Jump to content
  • Español
    Español

    La tradición del Belén - Feliz Navidad

    Recientemente publicaba un hilo sobre oficios perdidos y tradiciones artesanales en España, y hoy quisera retomar ese mismo tema, pero con nombre propio. Se trata de los imagineros belenistas.

    Esta semana he estado visitando la región de Murcia, una tierra donde aún pervive, como en todo el Levante español y pese a la presión de las modas navideñas venidas de fuera, una importante tradición belenística a la que quisiera hacer un pequeño homenaje con este hilo.

    La imaginería es una especialidad de arte escultórico y representación plástica de temas religiosos, por lo general de tipo realista y con finalidad catequética, devocional, litúrgica o procesional, que en nuestro país ha dado grandes artistas a lo largo de la historia, que han desarrollado su obra en torno a las celebraciones de la Navidad y la Semana Santa, y que en estas fechas vuelven a llenar iglesias, lugares públicos e infinidad de hogares, con sus recreaciones belenísticas.

    capella-greca.jpgEl origen más remoto de este tipo de representaciones plásticas de la Natividad del Señor, aparece reflejado de forma pictórica ya en los primeros siglos del Cristianismo, según se desprende de los frescos encontrados en las catacumbas romanas de Santa Priscila, siendo el más antiguo de entre los que se conocen, el de la Capella Greca de principios del S.II.

    Siglos después, se atribuye a la orden de los Caballeros Templarios, la extensión por Europa de la devoción al nacimiento de Jesús, que llevó aparejada diversas formas de representación artística en los diferentes lugares donde se iba asentando la tradición, si bien, a lo largo de los siglos no han faltado de manera continuada este tipo de representaciones, como demuestran los frescos en la catacumba de San Pedro y San Marcelino del S.III, en la catacumba de Domitila del S.IV, o en la mismísima construcción de un oratorio con forma similar a la Cueva de Belén, en la basílica de Santa María la Mayor en Roma durante el S.VIII.

    Estas representaciones de la Natividad van sucediéndose a lo largo de los siglos, y en el periodo románico toman como tema principal, el Nacimiento de Jesús y la Adoración de los Pastores y los Magos. En el siglo X, la liturgia católica se sirve de la representación del Pesebre para catequizar, y en el periodo gótico se representan labrados y relieves en los púlpitos de las catedrales, donde aparece el Niño Jesús en las rodillas de la Virgen María, bendiciendo a los magos. Durante el Renacimiento, el Niño Jesús suele representarse jugando con los corderos o acariciando la cabeza del buey, mientras que en el barroco aparecen formas más elaboradas y fastuosas, que por lo general apelan al contenido místico y simbólico del Nacimiento de Cristo.

    Pero es a partir del siglo VIII, que se generalizan las representaciones teatrales de la Natividad por toda Europa, inicialmente en el interior de iglesias y conventos, aunque posteriormente también en el ámbito civil por muchas plazas públicas de ciudades y pueblos, cosa esta que llegó a degenerar hacia formas paganizadas del drama litúrgico, viéndose así la Iglesia obligada a condenarlo en el Concilio de Treviri, durante el pontificado del Papa Inocencio III, que en el año 1207 prohibió las representaciones teatrales en las iglesias.

    No obstante todo lo anterior, el origen del belén, tal y como lo hoy conocemos, según nos dice San Buenaventura, surge en la recreación de la Natividad que en 1223 realizó San Francisco de Asís en Greccio, Italia. A su regreso de una peregrinación a Tierra Santa, el santo solicitó una dispensa al Papa Honorio III, respecto de la prohibición de las representaciones religiosas, y así escenificó en una cueva de las montañas de Asís, que había junto a una cabaña de pastores, un pesebre con paja donde colocó un buey y una mula. El Santo de Asís celebró de esta forma la Misa del Gallo, junto a los fieles y pastores que acudieron al toque de las campanas, evocando de esta manera el nacimiento y adoración del Niño en la Eucaristía, y siendo esta la puerta que abrió una de las tradiciones más bellas y extendidas de la cristiandad, que ha caracterizado en gran medida la Navidad hispana.

    Respecto de aquel acontecimiento, no faltan los relatos y tradiciones piadosas que narran la aparición del Niño Jesús en aquel primer pesebre franciscano, si bien el santo no incluyó en su Nacimiento a ningún actor, siendo aquel Belén una forma especial que tuvo San Francisco de representar el ceremonial litúrgico de la Navidad, centrado en la palabra y la Eucaristía.

    Belen de San Giovanni a carbonara 1478-Cartuja San Martino-Nápoles.jpgA partir de entonces, esta nueva forma de representación inanimada, se extendió primero por las iglesias italianas y posteriormente por toda Europa, con la instalación de belenes como los famosos de Andrea della Robia en el Duomo de Valterra, o el que posiblemente sea el más antiguo que se conserva, el de San Giovanni Carbonara en la cartuja de San Martino en Nápoles, que cuenta con figuras de madera de mediados del siglo XIV (en la foto). Durante el barroco después, el belén adquirió su forma definitiva con el auge de la escultura y la incorporación de los espacios escénicos y los detalles, que le llevaron a introducirse en las casas señoriales primero y posteriormente en las de la burguesía y clases populares.

    Se conoce que en España, la tradición belenística nos llega desde el Reino de Nápoles, con Franciscanos y Clarisas, primero al Reino de Valencia, dado que el de Valencia era el principal puerto peninsular de la Corona de Aragón en aquella época. Aunque no tardó mucho en extenderse por todos los territorios de la Corona, y más tarde por toda España y su imperio, tras la unificación de reinos de los Reyes Católicos y la conquista de América.

    El belén se convierte así en un instrumento esencial para la transmisión de la fe en el imperio, que la Iglesia ha apoyado siempre, dado su potencial para expresar el Misterio sacro y el nacimiento de Jesús, y transmitir de esta manera el mensaje cristiano junto a un profundo sentimiento de identidad filial.

    Recomiendo en este punto echarle un vistazo al siguiente artículo de Aleteia, donde se recoge la tradición belenística en América, y la importante función que aún conserva de amalgama social: América Latina y sus pesebras asombrosos.

    Durante el siglo XVII, la instalación de belenes trasciende de las iglesias a los hogares, principalmente nobles, y son representados con figuras que se transmiten entre generaciones, y van ampliándose cada año. Así, de la representación teatral se pasa a la instalación de belenes realizados con diferentes materiales, que en cada territorio van tomando sus propias formas y características, según los materiales, gusto y saber hacer de los artesanos y escultores, pero que por lo general se sustancian en el barro cocido y la policromía, diferenciándose así de los italianos que se realizaban principalmente en tallas de madera.

    belen-del-principe.jpgAparecen menciones al belén, por ejemplo en los testamentos de Isabel La católica, donde se describen las figuras que la reina lega a sus hijas, o en el de Lope de vega, quien le deja a su hija un belén hecho con figuras de cera. Actualmente se conservan importantes piezas históricas, como las del belén del marqués de Riquelme realizadas por Salzillo, el belén Napolitano del Museo de esculturas de Valladolid, o el belén del Príncipe (en la foto) que pertenece a Patrimonio Nacional, realizado durante el reinado de Carlos III, que manda construir en palacio una sala especial para su instalación, encargando a imagineros valencianos y murcianos la realización de figuras en diferentes tamaños con objeto de lograr un efecto de perspectiva al ser colocadas en diferentes planos escénicos.

    Con esta introducción en la corte, las figuras populares, que hasta entonces solían representar a las diferentes clases sociales, oficios, costumbres y vestimentas de cada pueblo, junto a los personajes bíblicos a quienes acompañaban, comienzan a adquirir maneras más refinadas y de gran calidad artística, propias de la corte ilustrada. Pero la tradición se generaliza en los hogares españoles a mediados del S.XIX, cuando se introduce la producción en serie de pequeñas figuras de barro de escasa factura realizadas en moldes, a menudo sin cocer y pintadas con coloridos vistosos. Granada, Murcia, Olot o Barcelona, comienzan a producir este tipo de figuras económicas, que se distribuyen en las tiendas de imaginería religiosa, pero especialmente en los mercadillos navideños, donde cada año se congregaban los aficionados y se presentaban las novedades de esta industria artesanal.

    Son conocidos este tipo de mercadillos que aún perduran, como el famoso de la Plaza Mayor de Madrid, o muchos otros que se siguen emplazando en nuestros días por toda la geografía, y aún hoy conservan esta tradición. De otro lado, las figuras de mayor calidad, hechas por encargo, seguían realizándose aunque solo podían ser adquiridas por las clases pudientes e instituciones, dado su elevado valor. Hoy esto no ha cambiado mucho, pudiendo alcanzar una figura de este tipo, desde algunos cientos hasta varios miles de euros en el mercado, en función del artista y las técnicas empleadas.

    BelénJJ_93A9975.jpgComo dato curioso y orientativo respecto al valor de este tipo de figuras, puedo mencionar la hermosa y valiosa colección de un amigo personal, que también es belenista y lleva instalando belenes parroquiales y coleccionando figuras, desde hace más de treinta años. Actualmente posee una colección privada valorada en varias decenas de miles de euros, con obras de los más importantes imagineros actuales que ha ido adquiriendo con el paso de los años, con el loable objetivo de lograr que sus belenes llenasen las iglesias por Navidad.

    En la foto puede verse la escena de la Adoración de Los Magos, del belén que ha construido e instalado este año en su parroquia, con esculturas del prestigioso imaginero toledano José Luis Mayo.

    Dentro del belenismo, existen diferentes escuelas que se han ido desarrollando a lo largo de los siglos, en función de los materiales, formas y policromías empleadas, como la valenciana o la murciana, por destacar las más artísticas. Otra escuela importante desde comienzos del S.XX es la catalana, por su inclinación a dotar la indumentaria de sus figuras de un estilo hebreo mucho más riguroso con los cánones históricos, aunque también ha aportado figuras populares como la del Caganet, que ya es un clásico siempre polémico en muchos belenes españoles y europeos.

    Cabe también mencionar, que no todo lo importante en los belenes, son las figuras que lo componen. Como en el primer belén de San Francisco, el escenario es igualmente importante, y dentro del mundo de la imaginería y la artesanía belenísticas, no faltan autenticos maestros en el arte de construir y representar escenarios que alberguen las figuras del belen.

    Madera, barro, escayola, corcho, poliestireno... la cantidad de materiales con los que se elabora un belén puede ser enorme, como la dedicación que los aficionados y profesionales pueden llegar a prestarle, pero sobre todo importa la pericia del artesano a la hora de tratarlos para imitar o imaginar los lugares y materiales reales que fundamentan cada escena de la Navidad. Desde montañas y ríos hasta casas, palacios, plazas, fuentes o el mismísimo Portal de Belén. Al contrario de lo que ocurre con las figuras, por lo general, las escenas suelen recrearse nuevas cada año, siendo a menudo esto, motivo de encuentro familiar o de amigos, que ya sea para montar el belén de la parroquia, el familiar o algún otro, tienen en esta costumbre un hermoso motivo de convivencia.

    Como decía al comienzo, esta semana he estado en la región de Murcia visitando belenes. Concretamente en Lorca y en Totana, dos bellas localidades que aún conservan muy arraigado este arte y tradición, y en donde existe un importante núcleo de artesanos que continúan dando vida y forma tradicional a la Navidad, con su obra. A continuación os dejo unas pocas imágenes de los dos belenes que mas me han gustado de ambas ciudades.

    Estas imágenes son del Belén Monumental Municipal de Lorca, instalado en el palacio de Guevara de la localidad, por la Asociación de Belenistas de Lorca. Destaca la monumentalidad de sus construcciones y el detalle fino de sus acabados.

    Belenes2021-IMG-3978-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

     

    Belenes2021-IMG-3984-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

     

    Belenes2021-IMG-3989-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

     

    Belenes2021-IMG-3992-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

     

    Belenes2021-IMG-3995-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

     

     

    Este a continuación, es otro belén de cuarenta metros cuadrados, que resulta impresionante tambien por la talla, la cantidad de detalles que lo componen y la gran factura de sus figuras y acabados. Pertenece al ayuntamiento de Totana y esta instalado en la sala de exposiciones Gregorio Cebrían, por la Agrupación Amigos del Belén Venta de los Pinos. El autor es Francisco Javier Carrillo, un reconocido belenista de la localidad, que cuenta en su haber con varios premios nacionales, regionales y locales, y que igual realiza su propias figuras como los escenarios. El belén también cuenta con figuras del aún más conocido imaginero, afincado en Madrid, José Luis Mayo Lebrija, quien es posiblemente uno de los más importantes y reconocidos del actual panorama español. Estuvimos más de tres horas contemplando y addmirando esta auténtica obra maestra, a la que las imágenes no le pueden hacer justicia. Absolutamente recomendable visitar si pasaís por esta hermosa ciudad murciana.

    Belenes2021-IMG-4104-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Escena de la Anunciación del ángel Gabriel a la Virgen María

     

    Belenes2021-IMG-4119-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Escena que representa el pasaje bíblico de la Huída a Egipto de la Sagrada Familia

     

    Belenes2021-IMG-4125-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Escena de la anunciación a los pastores del nacimiento del Niño Dios

     

    Belenes2021-IMG-4130-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Detalle de las figuras de los pastores

     

    Belenes2021-IMG-4134-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Detalle del coro de ángeles que anuncia a los pastores el nacimiento del Niño Jesús

     

    Belenes2021-IMG-4144-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Pequeña panorámica que reune varias escenas

     

    Belenes2021-IMG-4258-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Detalle de un padre junto a su hijo dirigiéndose al Portal para adorar al Niño

     

    Belenes2021-IMG-4147-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Detalle de una de las casas que dan forma a la composición

     

    Belenes2021-IMG-4226-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Detalle de unos imaginados habitantes de Belén, conversando sobre el sagrado acontecimiento

     

    Belenes2021-IMG-4152-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Escena que representa lo que podría haber sido, un momento cualquiera en la vida privada de la Sagrada Familia

     

    Belenes2021-IMG-4158-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Escena de la Caravana de los Reyes de Oriente dirigiéndose a Belén

     

    Belenes2021-IMG-4167-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Detalle de unos pajes dándole de comer a uno de los camellos de la caravana real.

     

    Belenes2021-IMG-4169-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Séquito del Rey Baltasar en la caravana real, rodeado de pajes y heraldos

     

    Belenes2021-IMG-4236-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Detalle de la figura del Rey baltasar montado sobre un elefante

     

    Belenes2021-IMG-4189-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Panorámica del Portal de Belén, con la Sagrada Familia al fondo y los pastores adorando al Niño

     

    Belenes2021-IMG-4191-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Detalle del Portal de Belén (premio a quién encuentre el buho que vigila la escena)

     

    Belenes2021-IMG-4194-CR2-Dx-O-Deep-PRIME

    Detalle de la sagrada familia recibiendo los presentes de los pastores

     

    Aunque podríamos llenar páginas y páginas con comentarios y fotografías, de estos u otros belenes, sirva esta pequeña muestra para rendir tributo a todas esas personas que se afanan en mantener viva una de nuestras tradiciones más hermosas, y que mejores y más humildes frutos ha cosechado a lo largo de la historia de la evangelización española. Y por supuesto, para rendir homenaje a quién fue y sigue siendo la semilla y el verdadero protagonista de estas venerables fechas y sus tradiciones. El Niño Dios nacido en Belén.

    FELIZ NAVIDAD A TODOS, AMIGOS. Y QUE EL AMOR DEL NIÑO DIOS ENCARNADO EN BELÉN, SE ENCARNE TAMBIÉN EN VUESTROS HOGARES Y FAMILIAS ESTA NAVIDAD Y TODOS LOS DÍAS DE VUESTRAS VIDAS.





  • Our picks

    • https://www.mundorepubliqueto.com/2020/05/01/no-todo-lo-que-brilla-es-oro/

      Una vez más, por aprecio a estos amigos dejo solo el enlace para enviar las visitas a la fuente.

      Solo comento la foto que ponen de un congreso internacional identitari que hubo un México. Ahí se plasma el cáncer que han supuesto y parece que aún sigue suponiendo aquella enfermedad llamada CEDADE. En dicha foto veo al ex-cabecilla de CEDADE, Pedro Varela -uno de esos nazis que se dicen católicos- junto a Salvador Borrego -que si bien no era nazi, de hecho es un mestizo que además se declara hispanista y favorable a la mezcla racial propiciada por la Monarquía Católica,  sí que simpatizó con ellos por una cuestión que quizá un día podamos comentar- uno de los "revisionistas" más importante en lengua española, así como el también mexicano Alberto Villasana, un escritor, analista, publicista, "vaticanista" con gran predicamento entre los católicos mexicanos, abonado totalmente a la errática acusación contra el papa Francisco... posando junto a tipos como David Duke, ex-dirigente del Ku Kux Klan, algo que lo dice todo.

      Si mis rudimentarias habilidades en fisonomía no me fallan, en el grupo hay otro español, supongo que también procedente del mundillo neonazi de CEDADE.

      Imaginemos la corrupción de la idea de Hispanidad que supone semejante injerto, semejante híbrido contra natura.

      Nuestra querido México tiene la más potente dosis de veneno contra la hispanidad, inyectado en sus venas precisamente por ser un país clave en ella. Es el que otrora fuera más próspero,  el más poblado, también fue y en buena parte sigue siendo muy católico, esta en la línea de choque con el mundo anglo y... los enemigos de nuestra Hispanidad no pueden permitir una reconciliación de ese país consigo mismo ni con la misma España, puente clave en la necesaria Reconquista o reconstrucción. Si por un lado está infectado por el identitarismo amerindio -el indigenismo- por el otro la reacción está siendo narcotizada por un identitarismo falsohispanista, falsotradicionalista o como queramos verlo, en el cual CEDADE juega, como vemos, un factor relevante.

      Sin más, dejo ahí otra vez más mi sincera felicitación al autor de ese escrito. Enhorabuena por su clarividencia y fineza, desde luego hace falta tener personalidad para ser capaz de sustraerse a esa falsa polarización con que se está tratando de aniquilar el hispanismo.

       





        • Excellent (25 positive and improvement points)
      • 32 replies
    • La libertad sexual conduce al colapso de la cultura en tres generaciones (J. D. Unwin)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
    • Traigo de la hemeroteca un curioso artículo de José Fraga Iribarne publicado en la revista Alférez el 30 de abril de 1947. Temas que aborda: la desastrosa natalidad en Francia; la ya muy tocada natalidad española, especialmente en Cataluña y País Vasco; las causas espirituales de este problema, etc.

      Si rebuscáis en las hemerotecas, hay muchos artículos de parecido tenor, incluso mucho más explícitos y en fechas muy anteriores (finales del s. XIX - principios del s. XX). He traído este porque es breve y no hay que hacer el trabajo de escanear y reconocer los caracteres, que siempre da errores y resulta bastante trabajoso, pues ese trabajo ya lo ha hecho la Fundación Gustavo Bueno.

      Señalo algunos hechos que llaman la atención:

      1) En 1947 la natalidad de Francia ya estaba por los suelos. Ni Plan Kalergi, ni Mayo del 68, ni conspiraciones varias.

      2) Pero España, en 1947 y en pleno auge del catolicismo de posguerra, tampoco estaba muy bien. En particular, estaban francamente mal regiones ricas como el País Vasco y Cataluña. ¿Será casualidad que estas regiones sean hoy en día las que más inmigración reciben?

      3) El autor denuncia que ya en aquel entonces los españoles estaban entregados a una visión hedonística de la existencia, que habían perdido la vocación de servicio y que se habían olvidado de los fines trascendentes. No es, por tanto, una cosa que venga del Régimen del 78 o de la llegada al poder de Zapatero. Las raíces son mucho más profundas.

      4) Señala que el origen de este problema es ético y religioso: se ha perdido la idea de que el matrimonio tiene por fin criar hijos para el Cielo. Pero también se ha perdido la idea del límite: las personas cada vez tienen más necesidades y, a pesar de que las van cubriendo, nunca están satisfechas con su nivel de vida.

      Este artículo antiguo ilumina muchas cuestiones del presente. Y nos ayuda a encontrarle solución a estos problemas que hoy nos golpean todavía con mayor fuerza. Creo que puede ser de gran provecho rescatar estos artículos.
        • I like (5 positives and 3 improvement points)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
    • En torno a la posibilidad de que se estén usando las redes sociales artificialmente para encrespar los ánimos, recojo algunas informaciones que no sé sin son importantes o son pequeñas trastadas.

      Recientemente en Madrid se convocó una contramanifestación que acabó con todos los asistentes filiados por la policía. Militantes o simpatizantes de ADÑ denuncian que la convocó inicialmente una asociación fantasma que no había pedido permiso y cuyo fin último podría ser provocar:

      Cabe preguntarles por qué acudieron a una convocatoria fantasma que no tenía permiso. ¿Os dais cuenta de lo fácil que es crear incidentes con un par de mensajes en las redes sociales?

      Un periodista denuncia que se ha puesto en marcha una campaña titulada "Tsunami Español" que pretende implicar a militares españoles y que tiene toda la pinta de ser un bulo de los separatistas o de alguna entidad interesada en fomentar la discordia:

      El militar rojo que tiene columna en RT es uno de los que difunde la intoxicación:

      Si pincháis en el trending topic veréis que mucha gente de derechas ha caído en el engaño.

      Como decía, desconozco la importancia que puedan tener estas intoxicaciones. Pero sí me parece claro que con las redes sociales sale muy barato intoxicar y hasta promover enfrentamientos físicos con unos cuantos mensajes bien dirigidos. En EEUU ya se puso en práctica lo de citar a dos grupos contrarios en el mismo punto para que se produjesen enfrentamientos, que finalmente ocurrieron.
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
    • Una teoría sobre las conspiraciones
      ¿A qué se debe el pensamiento conspiracionista que tiene últimamente tanto auge en internet? Este artículo baraja dos causas: la necesidad de tener el control y el afán de distinguirse de la masa.
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
      • 105 replies
    • Una crítica a "La opción benedictina"
      Lo mismo que señalo algunas cosas que me disgustan de Prada, no tengo inconveniente en reconocer sus aciertos. Publica una interesante crítica a la "La opción benedictina", libro de un converso a la ortodoxia y militante del Partido Republicano que extrañamente se viene promocionando en ambientes católicos. La crítica de Prada está muy inspirada en argumentos desarrollados previamente por el profesor Miguel Ayuso.
        • Thank you (1 positive)
        • I like (5 positives and 3 improvement points)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
      • 15 replies
    • Pieza movida: Discusión sobre la Iglesia procedente del tema "Pregunta al Lector silente"
      Debate de alcance sobre la posición de la Iglesia en el mundo actual y el liderazgo del Papa Francisco al frente de la misma.
        • I like (5 positives and 3 improvement points)
      • 65 replies
    • Post in El fenómeno VOX
      Yo diría que en VOX pesa más el discurso migratorio que cualquier otra consideración. Esto se podía intuir antes de las últimas elecciones. Pero lo de este verano ha sido de traca: he procurado conectarme todos los días al Twitter de Abascal y básicamente ha sido una recopilación de delitos protagonizados por inmigrantes. No han hablado de otra cosa en este último verano.
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
    • La sociedad española, la más anticapitalista de Europa
      Creo que hay un trasfondo real en la noticia de la que se puede hacer una lectura mucho más profunda desde el punto de vista hispano y católico. Y es que, en el fondo, no andan muy desacertados quienes aseguran tal cosa. La lucha decimonónica liberalismo vs. tradicionalismo sigue latente aunque con sus nomenclaturas solapadas. Varios pensadores ya han asegurado que el espanol es el pueblo europeo  más reacio al capitalismo. Si aceptamos que éste es un subproducto o derivado de la ruptura luterana y que ya de aquella nuestra nación fue la más beligerante... pues tendríamos que el encontronazo espiritual se va traduciendo en nuevas formas, aunque éstas se hayan ido desdibujando.
        • I like (5 positives and 3 improvement points)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
      • 4 replies
    • El porqué del Sínodo de la Amazonía
      Recojo nuevamente un artículo publicado en la edición de septiembre de la revista Civiltà Cattolica, donde se ofrecen los motivos y detalles que han llevado a la Iglesia a celebrar, el próximo mes de octubre, el Sínodo de la Amazonía. He pensado que podría resultar de interés, habida cuenta del debate que está suscitando en las redes esta celebración, del uso que se está haciendo del mismo para denostar a la institución, y de la relación directa que tiene con todo el orbe hispanoamericano pues, aborda una realidad que podría entenderse en consonancia histórica con aquellas tensiones y tratados entre España y Portugal durante el S.XVII que acabaron finalmente con las reducciones jesuíticas de los guaraníes y buena parte de nuestros territorios en la región.
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
        • I like (5 positives and 3 improvement points)
      • 14 replies
    • ¿Cristianos o cristianistas? La carta del vicepresidente de Jobbik
      Traduzco para el foro una impactante carta que hace unas semanas dirigió a sus seguidores Márton Gyöngyösi, vicepresidente del partido húngaro Jobbik*.
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
      • 7 replies
    • El cisma americano que amenaza a la Iglesia Católica
      En diciembre del pasado año, el Papa Francisco nombró como director editorial del  Dicasterio para la Comunicación al historiador, periodista y escritor Andrea Tornielli, un vaticanista que tiene una notable colección de libros publicados sobre materia religiosa en varios idiomas, pero de entre ellos y por su actualidad y contenido, destaca sin duda uno que publicó en noviembre de 2018, casi coincidiendo con su nombramiento y en comandita con otro historiador y periodista italiano llamado Gianni Valente, titulado "Il Giorno del Giudizio" (El día del juicio). Analizamos en este tema, el cisma americano que según Tornielli, amenaza a la Iglesia Católica.
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
      • 155 replies
    • Post in Cambio climático
      Como comenté anteriormente, del cambio climático entiendo muy poco, aunque en principio trabajo con la hipótesis de que no hay suficientes evidencias de ese cambio y todavía menos de que esté causado por el hombre. Trabajo entonces con la hipótesis de que el cambio climático es un mito, aunque por otra parte, por las terribles repercusiones tendría una cosa así, creo que tampoco conviene desechar la hipótesis de que realmente esté sucediendo un cambio de esas características. Ahora bien, partiendo de la hipótesis de que el cambio climático es un mito, me atrevo a señalar tres posibles utilizaciones de dicho mito.
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
    • Ingenieritos
      Vanu, te leí algo en otro foro sobre los "ingenieritos". ¿Podrías desarrollarlo?

      Creo que conoces el ramo, como también lo conozco yo, aunque en mi caso en la parte más débil, la informática, que algunos ponen en duda -y sospecho que con razón- que sea una ingeniería.

      Temas interesantes:

      * el desprecio por los estudios de letras ("carreras de pinta y colorea");

      * el desprecio por cualquier conocimiento que no tenga una aplicación práctica;

      * el desprecio incluso por las ciencias y los científicos;

      * poco espíritu crítico;

      * visión de la realidad muy limitada;

      * ausencia de preocupación por los fines: todo vale si es técnicamente posible;

      * propensión al fanatismo que resulta compatible con una visión utilitaria de la vida;

      * ningún interés por la lectura;

      * soberbia de creerse la élite profesional cuando, en la práctica, cobran menos y están más explotados que muchos curritos y que mucha gente de letras.





        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
      • 48 replies
    • La Iglesia y el Mundo Moderno: tres perspectivas
      Comparto unos pensamientos. Siempre he dicho que me gustaría saber qué planes profundos tiene la Iglesia con el maremágnum modernista.
        • I like (5 positives and 3 improvement points)
        • Thank you (1 positive)
      • 11 replies
    • Una crítica al ciberutopismo de algunos contrarrevolucionarios
      Realizo una crítica del optimismo que reina con respecto a internet en la mayoría de ámbitos contrarrevolucionarios.El ciberoptimismo del que hablo suele tener ribetes utópicos. En realidad, la ciberutopía está muy presente en toda la sociedad desde hace un par de décadas, pero me extraña la facilidad con la que también ha penetrado en ambientes católicos, generalmente más dados a la mesura.
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
      • 8 replies
    • Gobineau, padre de los identitarios
      Arthur de Gobineau, quien inventó el racismo moderno y es el padre intelectual de los identitarios (lo sepan o no), basa su famosa obra "Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas" sobre una tesis principal: El auge y la decadencia de las civilizaciones se explica solamente por la composición racial de la nación y, en particular, de su élite. Mientras ésta se mantenga blanca, afirma Gobineau, y sólo entonces, la nación sobrevivirá. El declive de las civilizaciones se explicaría, por tanto, solamente por la "bastardización" racial de la élite blanca.
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
      • 17 replies
    • El movimiento "Rewilding": "no se trata de conservar lo que queda, sino de recuperar lo perdido allá donde se perdió "
      Llevan ya años instalados en España y Portugal con diversos proyectos, aún menores. Pero lo más importante es la labor de zapa que están realizando. Este movimiento va en coherencia con el neomalthusianismo que le da origen. Lo que les sobra son las personas, lo tienen todo bien atado y argumentado. El objetivo es acabar con las poblaciones que sobreviven en los medios rurales más susceptibles de ser reasilvestrados. No tienen ningún problema con la desaparición de la ganadería extensiva, pues ya tienen un plan de sustitución con la reintroducción de bóvidos y équidos salvajes. Eso les permitiría cerrar el círculo y compensar las previsibles consecuencias ecológicas que tendría la desaparición de la ganadería en libertad... y así prescindir de la necesidad de comunidades humanas en amplias zonas de la península ibérica, de eso que hemos venido a llamar la "España vacía". La protección del lobo es el gran aliado de esta gente, por eso ponen tanto empeño en la misma. Una población de cánidos salvajes no controlada garantiza una explosión poblacional en unos pocos lustros que hará inviable económicamente cualquier pequeña "explotación" familiar.
        • I like (5 positives and 3 improvement points)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
      • 49 replies
    • Catálogo de xenofilias
      Creo que sería bueno elaborar un listado de las xenofilias que circulan en España al objeto de catalogarlas y estudiarlas. Estas xenofilias pueden ser ligeramente inocuas o pueden dar lugar a la constitución de una especie de quinta columna que trabaje, consciente o inconscientemente, para los intereses de una nación extranjera. Esas naciones extranjeras conocen la utilidad de esos sentimientos y por ello dedican recursos para promoverlos y para capitalizarlos en su provecho.
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
      • 27 replies
    • Defendámonos contra la Maldad: José Luis Villacañas escupe contra España y contra Elvira Roca
      No hay que hacer propaganda de quienes fomentan y distribuyen la Maldad, pero sí hemos de estar prevenidos. Comentamos el enésimo "excremento" propagandístico leyendanegrista, en este caso contra las tesis de Elvira Roca. 

        • I like (5 positives and 3 improvement points)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
      • 51 replies
    • JM de Prada, antes molabas más...
      Es verdaderamente decepcionante el camino que está llevando este hombre con el tema catalán. La desconexión entre los "neotradicionalistas" del sentido común parece que está condicionado por algún tipo de vanidad.

      https://www.abc.es/opinion/abci-solucion-para-cataluna-201903040052_noticia.html

       





        • I like (5 positives and 3 improvement points)
      • 51 replies
    • Antes que nada quería remarcar que me estoy refiriendo al contexto de estado liberal que disfrutamos/padecemos.

      Soy uno de esos que en su día cayeron en la moda de meter en el mismo saco a todos los funcionarios y hacerlos deudores de los más diversos agravios.

      Pero he ido modificando mi opinión y llegado a la conclusión de que  gran parte de lo decente en nuestro país ha entrado bajo ese manto y, en buena parte, está dormitando por desmotivación pero que seguro podrían ser, de forma relativamente sencilla, reactivados y recuperados para el bien de España.

      Os pongo aquí un video a una conferencia de un tipo al que le tengo bastante respeto, Alfonso Nieto, un gran experto en derecho administrativo (sé que no os tragaréis la conferencia pero ahí lo dejo y me gustaría hacer unos extractos de la misma con algunas observaciones que me parecen interesantes).

       





        • I like (5 positives and 3 improvement points)
      • 10 replies
    • Post in Observatorio contra la Hispanofobia y la Leyenda Negra
      Ataque hispanófobo esta vez desde México.

      López Obrador olvida la fundación hispánica del país y vuelve a caer en el indigenismo más ramplón que lleva arrasando el país desde hace ya un par de siglos.¿Quiere volver a sacar a la extracción de corazones a lo azteca, a miles y en vivo?

      El presidente cae definitivamente como opción hispánica.

      Hay que decir que muchísimos mexicanos se están manifestando en las redes sociales en contra de esta estupidez. Aguanta, México.
        • I like (5 positives and 3 improvement points)
    • El terrorismo estocástico y el atentado de Nueva Zelanda
      El pasado octubre se produjo una cadena de sucesos que me hizo pensar que estamos ante una nueva era de terrorismo inducido a través de internet. El día 23 de octubre, George Soros y otros adversarios de Trump empezaron a recibir cartas bomba que no llegaron a causar ninguna víctima. El 27 de octubre un sujeto abrió fuego contra una sinagoga de Pittsburgh y dejó 11 muertos y 7 heridos. El anterior día 26 se produjo otra noticia de la que no se informó en España: Gregory Bush asesinó a dos transeúntes negros; minutos antes había intentado entrar en una iglesia negra para perpetrar una matanza. En cuestión de una semana se produjeron tres acciones terroristas de inspiración identitaria y se dio la casualidad de que los tres terroristas tenían una intensa actividad en internet, donde difundían teorías de la conspiración típicas de la nueva ultraderecha: el Gran Reemplazo, el Plan Kalergi, el Genocidio Blanco, Soros llena EEUU de inmigrantes hispanos, etcétera.

      (...)Hace tiempo alguien habló de terrorismo estocástico para referirse a este nuevo fenómeno en que las comunicaciones masivas, especialmente las redes sociales, inspiran actos de violencia al azar que son estadísticamente predecibles pero individualmente impredecibles. Es decir, cada acto y cada actor es diferente, y nadie sabe quién lo cometerá ni dónde ocurrirá el próximo acto, pero es probable que algo termine ocurriendo. No puedo programar a nadie para que cometa un atentado en tal fecha y lugar, como a veces se decía fantasiosamente en algunas películas de espías, pero sí puedo inundar esa mente colmena que es internet con la suficiente intoxicación como para que alguien termine cometiendo una acción terrorista contra los enemigos que voy designando. No sé cuándo ocurrirá el acto terrorista ni dónde se llevará a cabo, pero es probable que termine ocurriendo un acto terrorista que a su vez facilite los siguientes actos, pues el terrorismo es ante todo propaganda. 
        • Thank you (1 positive)
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
      • 38 replies
    • Masacre en Nueva Zelanda ¿Son las redes sociales culpables?
      Como imagino que todos sabréis ya, ayer se produjo una matanza en Christchurch, una pequeña población de Nueva Zelanda donde, un supremacista blanco entró armado con rifles y escopetas en dos mezquitas y comenzó a disparar a todos los que se encontraban dentro, ocasionando 49 muertos y otros tantos heridos de bala, entre ellos mujeres y niños.

      Lo más grave del asunto es que el tipo retransmitió en directo su salvajada a través de Facebook, como si fuera un stream de un videojuego, logrando viralizarse a los pocos minutos de comenzar la matanza. Fue la policía la que tuvo que pedir a esa red social que cortase la emisión ya que durante casi veinte minutos, el asesino estuvo emitiendo impunemente sus crímenes.
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
      • 16 replies
  • Últimas publicaciones en los temas a debate

    • Prosigo. De nuevo, animo a participar. Segundo gran viaje de Jacob.  La cogí de aquí: https://labibliaenlahistoria.wordpress.com/   Me voy a detener en el episodio con su hija, Dina. Primero, veamos quienes eran los heveos. https://books.google.es/books?id=slGG1EfgtfMC&pg=PA18&lpg=PA18&dq=heveos&source=bl&ots=dYxC9ezH84&sig=ACfU3U0Eozl3FeJUQX_NblN6bsdSzEKI1A&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjI-aC6_Lb_AhV4WaQEHdiMAN84ChDoAXoECAkQAg#v=onepage&q=heveos&f=false
          Génesis 10:15-20. Canaán engendro a Sidón, su primogénito, y a Het, 16∗y también al Jebuseo, al Amorreo, al Gergeseo, 17al Heveo, al Araceo, al Sineo, 18al Arvadeo, al Samareo y al Hamateo. Después se dispersaron las tribus de los cananeos. 19El territorio de los cananeos se extendió desde Sidón, en dirección a Gerar, hasta Gaza; y en dirección a Sodoma, Gomorra, Adamá y Seboím, hasta Lesa. 20Éstos son los hijos de Cam, según sus familias y según sus lenguas, en sus territorios y según sus naciones.   Hay algo curioso, que aquellos muchos pueblos que comenzaron poblando la tierra prometida, parece como si Dios los tratase como territorio ocupado, que diríamos en estos siglos. A pesar de ser los primeros en estar, Dios parece desear que su pueblo elegido crezca hasta que lleguen días en que puedan expulsarlos de esa tierra. Para lograr su plan. Entonces, debemos suponer que eran personas muy perdidas a ojos divinos, con unas faltas muy graves. Hasta el punto que querer Dios fuera de su vista.  Alguien podría decir, y por qué no los echó directamente Dios. Pues, si hubiese diezmado a esas personas de sopetón o en tandas cortas, las fieras, insectos, enfermedades habrían afectado a ese crecimiento que estaba sucediendo con su pueblo elegido. Algo vería Dios en ellos, que otros no tenían, para escogerlos. Se va viendo a lo largo de la Biblia que perfectos no eran para nada. Pero tal vez yo diría que su capacidad de humildad, ante Dios, debió ser baza crucial con una suma de bondad más capacidad de amar. Cuando Dina sale de su zona segura, de confort, no es que ella obre mal. A mi parecer, sino que es un error suyo por ignorancia, inocencia. Fue a una fiesta de siquemitas, o a buscar mujeres de ese pueblo. Lo que hace alguien joven, inexperto. Pero ese pueblo era un animal con dos piernas. La vio el hijo del dueño, se encaprichó de ella y la violo. Luego su padre trató de arreglarlo cuando el animal del hijo le dijo que la quería. Se fue a Jacob y le pidió que unos estén sus pueblos, con esta unión. Los hermanos a su regreso, no pudieron encajar esto. Comprensible. Pero obraron con igual crueldad y furia animal. Mataron con engaño a todos los varones de ese pueblo, robando sus animales, mujeres y todo lo demás. 
       Jacob más adelante, en Gn  les bendecirá así: «Simeón y Leví son hermanos;
      Sus espadas son armas de iniquidad. En su consejo no entre mi alma,
      Ni mi honor se junte en su compañía». Y así será. Ambos, junto a Rubén, esparcidos entre sus hermanos. No poseerán la tierra prometida como tribu.   Pronto seguiré , saludos y gracias.
    • No es así. Son padres espirituales. Para ayudarnos, ayudarse y ayudar en esta misión salvífica, hacia Nuestro Señor.  También son padres y madres los mártires y santos aunque fuesen sacerdotes, nuestros sabios. Así se conforma esta iglesia de Cristo.
      San Mateo 23:9.   Usted lee a cachos y lo usa en plan arma, o cómo. Veamos, hay que leer antes y después también del verso 9.  Los fariseos ahí, son enfrentados sin ambages por Jesús. Les pone en su sitio. Muy clarito, su presuntuosidad, que pusieron sus trinos sobre el trono de la maestría de Moisés. Unos presumidos estirando sus filacterias. Que les vean, pero luego hacían  lo contrario a lo que predicaban, inconsecuentes y exigentes hasta el extremo con su prójimo. Unas enseñanzas de normas sin más, miles y miles de normas. Y etc, etc. Habrá que leer más que un verso ahí. Padre no hay más que uno: Dios. Pero por su regla de tres, tampoco podríamos llamar padre al que nos engendró en esta tierra. No sé usted, pero yo tengo un padre físico para la eternidad, que en paz esté descansando. Jesus está enseñando que por sobre todos y todo será Dios que es nuestro Padre. Y Justo antes del verso 9 y Justo a continuación también nos dijo, que rabí (Maestro, sacerdote..) es Dios. Y que el más docto es Dios. Por sobre todas las cosas y seres. No enseñó Jesús que no utilicemos la palabra padre ni con nuestros papas ni con nuestros sacerdotes, que son padres también pero para la fe. 
         Yo creo que lo que usted hace, con respeto se le digo, es lo que se ha hecho por siglos persiguiendo a la Iglesia. Miran con lupa algunas cosas, tratan de seguirlas a rajatabla. Seguir a Jesús no es fácil, no es sólo leer lo que dice el Nuevo Testamento y ya está. Si tuvo que bajar Dios mismo, sería por algo. No podríamos entender bien. De hecho las tablas de la Ley, no pudieron por si mismas, solas, lograr la plenitud con Dios de su pueblo, mantenerse en el tiempo  me refiero. 
         
    • Si, pero es que usted tal vez sea espiritista o qué se yo. Tampoco nos conocemos de nada. Yo a los espíritus de los que estuvieron vivos aquí los respeto mucho. No son cosa mía. Yo hablo con los míos pero en un cauce normalizado a mi entender. Quiero decir, que a mí se me presenta uno de los míos así en sombra o como sea, y me muero del susto. Un trauma. Que puedo decirle, son temas que me dan miedo.  Sin embargo estar a oscuras teniendo la imagen de Cristo, su Madre, Santos, pues no me da miedo.  Rezar por los enemigos ya lo hacemos, y por todo el mundo del globo. 
       Dedicar minutos diarios a Dios, ahí si le doy razón. Hacerlo en conjunto con los hermanos también.
       Y amar a todo humano.,Pero somos lo que somos. Me he acordado de un Monasterio que visite, donde hay cuadros de Cartujos, benedictinos; siendo martirizados por diversos herejes. Amor hasta el extremo. Como su Padre: Jesús. 
        No obstante, a mí como ya le puse anteriormente, no me gusta que me den bendiciones y rezos por la red. Lo siento, pero cada uno es como es. Quien debe rezar por mi son mis cercanos, con los que trato y nos conocemos. Tampoco pasa nada, cada uno que haga como quiera. Un saludo.   Y con tú espíritu. 
       A Jesús además de seguirle debemos amarle y cumplirle. Ardua tarea.  
    • La iglesia Católica debe ser cuestionada siempre, dentro y fuera. Pero en su medida. Muchos que nos precedieron y la construyeron, se cuestionaron mil asuntos, y nos han dejado un legado maravilloso. 
       
      Hacer lo que se dice, es nuestro fin. Debería ser prioridad en estos tiempos, sobre todo para salvar a los más jóvenes, que no pierdan parte de su vida, dejando al Señor a un lado. Los que vamos para mayores, ahora es cuando vemos esto. Pero tenga en cuenta, que hay muchísimas personas fieles al Señor, en sus actos, desde que tienen uso de razón. Lo que pasa es que, siempre sobresalen unos, pero no son la imagen de todos. 
       Ahí si le doy razón, el Nuevo Testamento es fundamental. Básicamente imprescindible. Siempre motivar a aprenderlo. Si que es un nuevo pacto, si, una renovación total de Luz. Las reflexiones de la Iglesia, con sus consagrados y estudiosos, ambos conformados por esta Iglesia; muy necesarios también. Aquí no le apoyo. Observar, reflexionar, estudiar; imprescindible para conocer bien a tu Señor. 
         Leí el principio de ese pseudo evangel, y a ver si paso y expongo alguna cosa que he visto que está mal transcrita de los Evangelios. 
      Saludos cordiales.
    • Hola emilytaylor. En nombre de la comunidad de foros independiente Corazón Español y como administrador del sitio, quisiera darte la bienvenida y desearte una feliz estancia entre nosotros. Corazón Español es una comunidad de usuarios de foros y redes sociales sin ánimo de lucro, orientada a promover la concordia y el bien común, desde la perspectiva universal de la cultura y la tradición hispano católica, impulsando para ello el conocimiento, la reflexión y el debate acerca de la realidad social, religiosa, política y económica de la sociedad. La participación en esta comunidad está regulada por unas normas básicas de convivencia y contenido que es recomendable conocer. Igualmente y aunque esto no sea algo obligatorio, la buena educación sugiere que nos presentemos todos antes de participar en los debates, pues de esta forma abundamos en el conocimiento mutuo y la confianza entre personas que debe prevalecer en una buena comunidad. Si lo deseas, puedes emplear este mismo hilo de bienvenida para presentarte. Finalmente me gustaría añadir una breve reflexión que de alguna forma nos une a todos un poco más. Hoy tenemos la oportunidad de participar en la conquista de este nuevo mundo que se abre en el océano digital, y sentar las bases para el desarrollo de las generaciones futuras que mañana poblarán las nuevas redes digitales. Como herederos de la noble tradición hispana, tenemos la experiencia, las herramientas y el sentido histórico de cómo hacerlo, por tanto quizás sea la hora de darle una nueva oportunidad a ese espíritu universal que todos los hispanos llevamos en el corazón, apostando unidos por ese desafío. Como administrador solo me resta ponerme a tu servicio para lo que puedas necesitar y decir que espero estar a la altura de este desafío. Y por supuesto saludarte y agradecerte personalmente tu confianza puesta en esta comunidad. Gracias y bienvenido a Corazón Español
    • Hola Antonio. En nombre de la comunidad de foros independiente Corazón Español y como administrador del sitio, quisiera darte la bienvenida y desearte una feliz estancia entre nosotros. Corazón Español es una comunidad de usuarios de foros y redes sociales sin ánimo de lucro, orientada a promover la concordia y el bien común, desde la perspectiva universal de la cultura y la tradición hispano católica, impulsando para ello el conocimiento, la reflexión y el debate acerca de la realidad social, religiosa, política y económica de la sociedad. La participación en esta comunidad está regulada por unas normas básicas de convivencia y contenido que es recomendable conocer. Igualmente y aunque esto no sea algo obligatorio, la buena educación sugiere que nos presentemos todos antes de participar en los debates, pues de esta forma abundamos en el conocimiento mutuo y la confianza entre personas que debe prevalecer en una buena comunidad. Si lo deseas, puedes emplear este mismo hilo de bienvenida para presentarte. Finalmente me gustaría añadir una breve reflexión que de alguna forma nos une a todos un poco más. Hoy tenemos la oportunidad de participar en la conquista de este nuevo mundo que se abre en el océano digital, y sentar las bases para el desarrollo de las generaciones futuras que mañana poblarán las nuevas redes digitales. Como herederos de la noble tradición hispana, tenemos la experiencia, las herramientas y el sentido histórico de cómo hacerlo, por tanto quizás sea la hora de darle una nueva oportunidad a ese espíritu universal que todos los hispanos llevamos en el corazón, apostando unidos por ese desafío. Como administrador solo me resta ponerme a tu servicio para lo que puedas necesitar y decir que espero estar a la altura de este desafío. Y por supuesto saludarte y agradecerte personalmente tu confianza puesta en esta comunidad. Gracias y bienvenido a Corazón Español
    • Gloria a Dios, me ha impactado mucho esta nota de 6 famosos que se convirtieron al catolicismo.
      Eduardo Verastegui, Amada Rosa Pérez entre otros. https://tucristo.com/noticias/%f0%9f%94%ba%ef%b8%8f6-famosos-catolicos-testimonios-de-conversion-%e2%9c%9d%ef%b8%8f%f0%9f%99%8f/
    • Hola Daniela, gracias por la bienvenida.   Una consulta, como se pueden insertar imagenes, u otros documentos, en los temas?.  No puedo encontrar esta opción, y veo que otros compañeros, pueden realizarlo.  Un saludo.
    • Ha tocado usted un tema clave. Es la clave, contraseña, quid.. Para llegar a Dios. Aún estamos a tiempo de ir a confesarnos, y Comulgar. Para Pentecostés, recibir el Espíritu de Dios. 
       Miren, nuestra Iglesia, extrajo como seña de identidad esto. Yo aún no he indagado en esta historiografía, pero debe ser maravilloso con sus tiempos, conforme se fue dilucidando y pasando.  La Eucaristía yo diría, que es, donde mi Iglesia puso toda la carne en asador (Me estoy acordando de cómo Dios mismo bajó y pasó entre el fuego sin quemarse con el padre Abraham), y se arriesgó a dictaminar que el memorial que literalmente habló Jesús, e hizo con los suyos; debía ser eso, memorial, ceremonia, por los siglos de los siglos.  Desde que Jesús nace, el mal se enfurruña, tiene ira, y asesina bebés. La hospitalidad (Recordemos que con Abraham, Dios se recrea en esa virtud, y viceversa. Hasta la practican entre ambos, en Gn 18, cerca de lo más ingrato hasta el desprecio a Dios: Sodoma). Ese amor de Dios, es manifiesto y real desde su Concepción. Bueno, pues, pasa su Ministerio, y desde ese jueves Santo, es un amor derramándose. En Espíritu, con sus actos amorosos, con sus pensamientos y oraciones, hasta su muerte de Cruz. Que va a Resucitar más luminoso aún.  Ahí, en medio, ocurre esa Cena, la Santa Cena. Que si se come y bebé. Y Lavatorio. El traicionero come un bocado y le entra satán.. Pasan muchas cosas en esa Cena. Entonces, no es una comida cualquiera. Si debe tener importancia tanto lo que comemos físicamente como espiritualmente. Es un memorial. Y repito, aquí nuestra Iglesia ha decretado que imitemos tanto física como emocionalmente. Por tanto, es un periodo importantísimo.  Veamos, que los católicos, tenemos un años litúrgico. Creo que se dice así. Hay dos periodos de suma importancia, y uno es la Semana Santa. Por y para nuestro bien. No lo hizo nuestra iglesia para otro fin. Y para rememorar y estar con Dios, Nuestro Señor. Su Santa Madre, y todos Los Santos que ya están en su Gloria. 
       Modernamente, hoy día, la cuestión es el cómo puedo yo, estar en condiciones para comerme al Señor, comulgar.. Y mantenerme ahí. Creo que esto es lo que más nos afecta ahora mismo, por la vida misma que nos rodea y vivimos.
    • Si, enfadarse lo menos posible. Es difícil abstraerse de una forma de ser. Y nuestra forma de ser, nos guste o no, es así, tiene una parte emocional. Pero es que, entre hacerse la persona balsa total a exaltada deberá haber puntos medios. 
       Lo que le estamos haciendo a nuestra religión, la Católica, que es la verdadera Fe, en su forma afluente de la fuente, Jesucristo; es una afrenta, un desatino, una vergüenza, y etc, etc.  Sin enfados si, pero bautizados escupiendo sobre sus cabezas, es algo demoníaco. 
       En un mundo lleno de injusticias.  Viendo que todo irá a peor.  Asistiendo a la politización de la Fe, aparte de a su desprecio. Y al mismo odio de siempre, con sus trajes de cada tiempo. Yo como no soy Jesús el inmaculado y perfecto, pues me equivoco. No considero que poner la otra mejilla, sea decir si a todo, ni dejarme matar, ni aceptar insultos a la Iglesia que ha construido mi sociedad. Critiquesela claro que si, es sanisimo. Pero siempre contexto, y si hizo gran mal, mienten sus bienes también. 
        Se habrá hecho mucho mal, claro que si. Pero, ¿Quién está exento de esto?. 
       ¿Hacen igual los otros grandes monoteísmos? ¿Por qué mi fe católica es oscura, dañina, mentirosa..? ¿Por qué no se tira adoquines a otras?. 
      Pero dispuesta a dialogar, por supuesto que si. 
  • Últimos videos a debate

×