- El dilema del prisionero y otros intentos de explicar las relaciones humanas mediante modelos matemáticos
- De lo local al circuito imperial: El español podría desbancar al inglés como lengua del pop
- Vuelven los Talibán con la complicidad de Rusia y EEUU
- Comentario a la crítica de doña Elvira Roca acerca del cine español
- El timo de Uber
- El gnosticismo economicista de Pisitófilos Creditófagos
- El Capitalismo como verdadero causante de la destrucción de la familia en Occidente.
- China y el pensamiento chino - Refutación a las tesis de Gustavo Bueno y otros
-
11 contenidos en esta categoría
Conéctese para seguir estoSeguidores 0 -
Últimos temas actualizados en los foros
-
0
Publicado
The Hispanic Council think tank, launches its "Did you know what?" Campaign, an audiovisual project of 20 videos that aims to reclaim the weight of Hispanic culture and the legacy of Spain in the United States.
The initiative, which has the collaboration of the Spain-US Council Foundation, begins with a video on the importance of the Spanish language in the USA and will be completed over the coming months with a series of 20 pieces in both English and Spanish on different aspects that will help spread the strong ties between both countries, as well as the deep roots of Hispanic culture in the United States.
For Daniel Ureña, President of The Hispanic Council, "the identity of the United States can not be understood without the contribution of Hispanic culture in recent centuries, so we want to claim it through this campaign." Ambassador Manuel Mª Lejarreta, Secretary General of the Spain-US Council Foundation, a collaborating entity of this initiative, considers "very opportune to collaborate with The Hispanic Council in this informative project that aims to raise awareness of relevant aspects of the history of Spain in United States".
Here you can see the first video of the series, in which we explain how in a short time USA will be the second country in the world in number of Spanish speakers. -
16
Respondido
Qué rápido lo has visto! Encima el tipo está alentando a la denuncia entre vecinos, azuzando a alcaldes, etc. Qué lumbrera...menudo chou que han montado, hasta implicando ejército, televisiones. A pesar de que reconoce él mismo que no llega a los niveles de 2015 y además la mayor parte de fuegos se localiza en zonas altas con monte bajo. Pero qué pena... -
100
Respondido
Interesante iniciativa que publica hoy ABC. Todo lo que no sabías de la influencia de España en Estados Unidos La campaña «¿Sabías que...?», que pone en marcha The Hispanic Council en colaboración con la Fundación Consejo España-EE.UU., reivindica el peso de España y lo español en el gigante norteamericano M. Trillo - MadridActualizado:18/02/2019 02:50h Desde que Juan Ponce de León arribó a las costas de Florida en 1513 hasta que la última bandera se arrió en 1821, los españoles exploraron y poblaron durante más de tres siglos buena parte del territorio que hoy conocemos como los Estados Unidos de América. El legado hispano es patente en San Agustín (Florida), la ciudad fundada en 1565 por Pedro Menéndez de Avilés y la más antigua del país habitada de forma ininterrumpida, o en las diferentes misiones fundadas por los franciscanos españoles que jalonan la costa de California. Pero también corrió a cargo de los españoles el descubrimiento del Gran Cañón en el siglo XVI o la fundación de históricas ciudades del interior como San Antonio, en Texas, o Santa Fe, en Nuevo México. Con el objetivo de reivindicar el peso de España y lo español en el gigante norteamericano, The Hispanic Council ha puesto en marcha, en colaboración con la Fundación Consejo España-Estados Unidos, la campaña «¿Sabías qué…?». Consistirá en 20 vídeos de un minuto de duración, que buscan explicar diferentes cuestiones clave de la importancia histórica de España en este país, así como las relaciones actuales entre ambos. En ello se abordarán desde la importancia de España en la Guerra de Independencia de EE.UU. a la herencia hispana de diferentes ciudades de EE.UU, pasando por los descubrimientos y expediciones que realizaron los españoles en el país o la importancia de la comunidad hispana y el uso del español en la actualidad. Se publicarán cada dos semanas en las redes sociales y la página web de The Hispanic Councila lo largo de todo el año 2019 y comenzarán a publicarse este lunes, 18 de febrero. Los vídeos no solo estarán disponibles en castellano, sino también en inglés, para poder llegar al público a ambos lados del Atlántico y puedan descubrir todos estos datos desconocidos sobre la influencia de España en EE.UU., según fuentes de The Hispanic Council. Un legado aún por conocer Manuel Mª Lejarreta, secretario general de la Fundación Consejo España- EE.UU.considera «muy oportuno colaborar con The Hispanic Council en este proyecto divulgativo que pretende dar a conocer aspectos relevantes de la historia de España en Estados Unidos». El presidente de The Hispanic Council, Daniel Ureña, espera por su parte que «este proyecto sirva para difundir el legado y los vínculos que España tiene con Estados Unidos». -
255
Respondido
Por cierto, no había reparado que VOX tenía entre sus propuestas este punto: Punto 53 del programa electoral del 2016: http://www.voxespana.es/wp-content/uploads/2015/12/Programa-electoral-VOX-26-J.pdf "Reconocimiento constitucional de la Comunidad Histórica conformada por España y las naciones hispano-americanas. Contribución a la integración confederal del espacio ibero-americano." Opino que estos esfuerzos deberían ser mantenidos (en el caso de que los hayan abandonado), nada de recaer en el zalamerismo de cooperación "de lejos", y además, deberían ser compartidos por los 5 partidos.
Recordemos: Confederación no es igual a Libre Movimiento de Personas y Capitales. Confederación es una estructura de varias velocidades donde las naciones y realidades de similares características e intereses realizan acuerdos de mutuo beneficio, en una sólida arquitectura común de apoyo político. Los miedos de una España llena de "panchitos" o un México lleno de "gachupines" no tienen fundamento bajo el hispanismo geopolítico. -
17
Respondido
Básicamente hay que entender que la Iglesia se estructura en torno al concepto de familia y hay que distinguir tres ámbitos o escalas, el doméstico, el particular y el universal. La Iglesia doméstica es fundamentalmente la familia nuclear, en virtud de su constitución sacramental por medio del Matrimonio. La familia es el cauce ordinario, o si se quiere natural, establecido por Dios para que, en su seno, las personas que llegan a este mundo puedan encontrar la gracia, conocer la doctrina y alcanzar la salvación. La familia cristiana es de por si una comunidad dentro de la comunidad, es por esto que se le considera iglesia, y los padres o padrinos tienen el deber, la potestad y la responsabilidad de procurar los medios necesarios para llevar a cabo su misión eclesial que es la de guiar a la familia hacia la vida en Cristo. Luego está la iglesia particular, que es toda agrupación de fieles dependiente de un obispo y cuyo paralelismo estaría en ese ámbito consuetudinario del que hablábamos. Se trata de la familia cercana y se estructura principalmente desde su base en las iglesias locales o parroquias, hasta la estructura superior organizada en torno a las diócesis o prelaturas que presiden los obispos. Una parroquia comprende habitualmente un territorio cercano, mayormente el barrio o el pueblo, y está presidida por el ordinario del lugar, es decir, el sacerdote encargado temporalmente de guiarla. Las diócesis a su vez, comprenden un territorio mayor que aglutina a varias parroquias, y están presididas por los obispos quiénes, con la ayuda de los presbíteros, tienen plena potestad para ejercer su oficio y guiar a sus fieles, dependiendo directamente del Papa. Las diócesis tienen un carácter semejante al ámbito civil provincial, aunque no coinciden exactamente con las provincias civiles pues, para su constitución se tiene muy en cuenta las tradiciones, costumbres y desarrollo histórico común de las parroquias y comunidades que conforman el territorio de cada diócesis. Por ejemplo, la diócesis a la que yo pertenezco es la de Orihuela-Alicante y aunque en principio se pudiera entender que aglutina a todas las parroquias de la provincia alicantina, en cambio solo abarca lo que históricamente ha sido la zona de mayor influencia castellana. Toda la zona norte de la provincia, que ha tenido una mayor influencia valenciano-aragonesa, depende en cambio de la Diócesis de valencia, que comprende a su vez toda la provincia valenciana y 36 municipios alicantinos. Esta sería básicamente la organización ordinaria de la Iglesia particular. También existen otras iglesias particulares, como son las prelaturas territoriales, los vicariatos apostólicos y las prefecturas apostólicas, que son territorios en proceso de constituirse en iglesias particulares, pero que aún dependen del obispo más cercano. También están las Abadías territoriales, que son estructuras de raíz histórica, de cuando la evangelización de los nuevos territorios se confiaba a las abadías, y aún permanecen debido a la devoción que algunos santuarios han conservado. Otro caso son las administraciones apostólicas, que son territorios dónde por causa grave no pueden constituirse en diócesis estables, por ejemplo lugares donde existe persecución religiosa. Además, en el ámbito de la Iglesia Católica Oriental, están también las eparquías y exarcados, que tendrían una estructura similar a las diócesis latinas en el caso de las eparquías, o a las administraciones apostólicas en el caso de los exarcados. Además del ámbito territorial, están también las prelaturas personales, que son circunscripciones eclesiásticas determinadas por criterios personales orientados hacia obras pastorales o misioneras concretas o de carácter peculiar, como por ejemplo el Opus Dei o algunas órdenes misioneras. Y finalmente está el ordinariato militar, que son circunscripciones eclesiásticas, similares a una diócesis en cuanto a funcionamiento jurídico pero delimitadas sin embargo al ámbito de las Fuerzas Armadas de cada país. Todas estas iglesias particulares dependen también cada una de un obispo. Hasta aquí la organización de la Iglesia particular, es decir de lo que sería la familia cercana pues como se puede observar, depende de la relación personal entre los fieles de una cicunscripción y su obispo y presbíteros, y se estructuran en torno a lazos familiares, sociales, culturales o antropológicos más o menos comunes o cercanos. A partir de este punto se estructura administrativamente lo que se sería ya la Iglesia Universal o gran familia, cuya base son las provincias eclesiásticas, administradas por un Arzobispo que es cabeza de territorios mayores conformados por varias diócesis vecinas con vínculos tradicionales e históricos. Por seguir con el ejemplo anterior de mi diócesis, la Provincia Eclesiástica de Valencia, comprende las diócesis de Valencia, Segorbe-Castellón, Orihuela-Alicante, Ibiza, Mallorca y Menorca. Esta organización, aunque adquiera el nombre de provincia tiene un ámbito más de tipo regional, y el arzobispo residente depende también del Papa, aunque trabaje colegiadamente con la conferencia episcopal de su país en la escala superior, y con los obispos diocesanos en la inferior. La Conferencia Episcopal sería la escala superior o nacional, formada por el colegio de obispos de cada país encargado de trazar las líneas pastorales de la nación, según las directrices vaticanas y la propia realidad nacional. Finalmente estaría la escala última que es la que ocupa la institución Papal, con el Papa como Cabeza de la Iglesia Universal, es decir de toda la familia católica, que se guía aconsejado por el colegio cardenalicio, los concilios y los sínodos episcopales. Los cardenales son elegidos por los Papas y a menudo suelen ser obispos o arzobispos encargados de administrar sus respectivas diócesis o prelaturas, aunque tienen el deber y la función también de elegir y aconsejar al Santo Padre. Los obispos por otro lado, también son elegidos por el Papa y tienen la función de administrar sus diócesis y aconsejar al Papa en los Concilios y los Sínodos. En resumen, el Papa elige a obispos y Cardenales de entre los presbíteros, y estos a su vez eligen a los nuevos Papas de entre los cardenales. Por supuesto obvio decir que el nivel superior es la vía de la gracia que Dios concede a través del Espíritu Santo para orientar a la Iglesia en su conjunto y a cada uno de sus miembros en particular. Más o menos groso modo estás son las escalas administrativas de la Iglesia, aunque se podría abundar en cada una de ellas con las diferentes administraciones internas o peculiares que contienen. -
1
Respondido
Con el concepto profundo de Igualdad está el del Exterminio y el Fin, pues todo en este Universo y en lo humano cabalga sobre la diferencia (la diferencia entre lo que existe y lo que no, el lleno y el vacío, el orden y el caos). Algo que no significa que haya una fragmentación esencial (cosa que sería el otro extremo, el de negar la imbricación entre todas las partes), sino que simplemente, es posible encontrar fallas en toda la estructura de la realidad, fallas que nos permiten su comprensión, fallas que no son algo malo de por sí. Si no, nada se distingue, todo sería un magma informe; hacer todo igual consiste en unir la nada y el todo, esto no es más que la muerte térmica del universo, el momento en el que ya no hay una gradación de nada. Tanto la fragmentación absoluta en Infinitésimos como la dilución absoluta en el Uno son dos maneras de destruir nuestra compleja realidad, en cosmología son análogos del Big Rip y del Big Freeze. -
7
Respondido
¡Genial y gran comentario, elprotegido! Sólo aportar una pequeña nota a lo dicho, si me lo permites. Estoy absolutamente de acuerdo con la afirmación de que los modelos matemáticos no pueden explicar nuestra forma natural de relacionarnos, y esto creo que es así porque tenemos libre albedrio. Sin embargo esto no impide que se utilicen o que, cuando a nuestras relaciones se las somete a una lógica determinista, como es el caso de emplear el discurso del miedo en política, si que puedan predecir tendencias de comportamiento que luego sirvan para reforzar o suavizar los discursos y medidas políticas. Cuando el hombre actúa libremente, nada hay que pueda predecir a ciencia cierta su comportamiento, pero cuando actúa bajo coacción o amenaza, la cosa es diferente pues la lógica sobre la que actúa está predeterminada. De hecho esto es uno de las presupuestos lógicos que se emplean para explicar el libre albedrío frente al determinismo. Ese es el motivo por el que expuse el "dilema del prisionero". -
113
Respondido
Ya sabéis que le presto especial atención al tema ruso. Pero con eso no quiero decir ni mucho menos que sea el único factor a tener en cuenta en el tema catalán. Es sólo uno de muchos factores. Simplemente informo de un aspecto que no se suele tener en cuenta. Dejo una noticia relacionada: Por otra parte, el pasado 12 de febrero se votó esta enmienda contraria a los intereses de España en Parlamento Europeo: Esta enmienda 27 (B8-0103-2019) fue rechazada por amplia mayoría. Pero me ha parecido interesante estudiar qué parlamentarios votaron en favor.. Entre ellos muchos de "derechas": ECR: Marias, Packet, Stevens, Van Bossuy (británicos, belgas del N-VA y un griego) ENF: Annemans, Bizzotto, Borghezio, Elissen, de Graaff, Lancini, Scottà, Stuger, Zanni, Zijlst (holandeses de PVV, belgas de VB e italianos de Liga Norte) NI: Balczó, Borrelli, Karlsson, Kovács, Montel, Sonneborn, Woolfe, Zarianopoul (entre los no inscritos, dos húngaros que accedieron a su acta de diputado con Jobbik, aunque uno de ellos, Bela Kovács, fue expulsado por espía ruso) http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+PV+20190214+RES-RCV+DOC+PDF+V0//ES&language=ES También llama la atención la abstención de Udo Voigt, dentro de los no inscritos. Quiero pensar que ese día se casaba su hija, o algo por el estilo, y no pudo asistir a la sesión. Desde luego el papelón que están jugando en estas votaciones los grupos ultraderechistas del Parlamento Europeo es de vergüenza. Debería hacerse un seguimiento de todas estas votaciones, pero la página del Parlamento Europeo lo pone bastante complicado. -
117
Respondido
Quería reseñar de nuevo el último párrafo en uno de los mensajes de Hispanorromano, que considero uno de los más bombásticos del foro: -
111
Respondido
Cuando llamo a casa, últimamente, las noticias que tocan el pueblo de origen son de este tipo "murió fulanita", "a menganito le mataron los lobos x cabezas". El destino de la España vacía, de no suceder algo inesperado, es el que muestran esas dos frases. -
143
Respondido
Cuando me refería a "curar" la Hispanidad, no trataba de dar a entender que tal empiece desde España como condición sine qua non. Comparto que es un tema en el que todos deben colaborar desde la situación de cada país. Pero la hipotética caída de España, como elemento coadyuvante, supondría un revés que posiblemente no pueda ser igualado en sus efectos con cualquier otra caída, incluso tratándose de México. A fin de cuentas, sin una madre común a la que poder remitirse, todas las repúblicas huérfanas encontrarían más fácil competir entre ellas que asociarse en una reconstrucción del espacio hispano frente a otros espacios imperiales. -
0
Publicado
Según un artículo que publica hoy "EL Confidencial", a remolque del independentismo catalán e inspirados por la ANC, los grupúsculos independentistas canarios se han aliado en una sola formación política, cuya hoja de ruta prevé alcanzar la mayoría en diez años. Sin duda todo cálculo hecho por los mismos promotores, no es más que una mera proyección de ideas y deseos personales que luego deberá contrastarse con la verdadera realidad. Y no me parece posible que en diez años ese movimiento adquiera la fuerza suficiente como para hacer realidad su plan. Sin embargo, es de destacar el auge de este tipo de movimientos reivindicativos a rebufo de los agravios comparativos pues si finalmente la situación política española no se atempera y equilibra, a medida que pase el tiempo y la situación general siga degradándose, irán surgiendo nuevos y cada vez más peligrosos movimientos que con el paso de los años, sí pueden dar lugar a una situación de ruptura política y social que haga de España un mosaico de teselas rotas irrecomponibles. Es hora de reivindicar que la clase política abandone su lucha partidista y comience a valorar la necesidad de velar por la unidad de todos los españoles, de las personas por encima de cualquier otra cosa. Es imprescindible reivindicar desde abajo la necesidad de una política de alturas en España, capaz de restañar heridas y unir esperanzas en un proyecto común de país lo suficientemente grande, noble e importante como para ilusionar y significar con el tiempo el cumplimiento de los anhelos frustrados de felicidad de tantos y tantos españoles, de todos los colores. Es momento de reflexionar sobre la idea de que, el principal enemigo nunca suele ser el otro sino nuestra incapacidad para entenderlo y amarlo pues, ese es el origen de toda confrontación humana y es también la única verdad esencial en el actual juego de la lógica política, aplicable a todas y cada una de las personas que nos interesamos o formamos parte de la misma. Hay que difundir el mensaje de que, el compromiso político no significa tomar parte en un partido político incardinado en el combate contra el otro, porque eso en definitiva significa combatir contra nosotros mismos y destruir la unidad de lo que somos, sino buscar la verdad que se encuentra en las reivindicaciones de cada parte y saber situarse después sobre las mismas para acompañarlas en un proceso de madurez que permita finalmente reforzar y enriquecer esa común unidad que somos todos. Y hay que recuperar también la idea de que, cada pueblo y comunidad, independientemente de su pertenencia a un todo, es también una unidad propia con identidad, características y necesidades que deben ser tratadas en consecuencia, más allá de considerarlas como meros nichos de mercado o unidades de producción de una gran maquinaria geopolítica. Hacer política no es fomentar y promover el odio ni la división entre partes para extraer beneficio, tampoco mantenerse al margen de las miserias y reivindicaciones ajenas, o lavarse las manos ante las disputas en un vano endiosamiento de nosotros mismos, ni siquiera se trata de sobreponerse a las partes para sojuzgarlas y someterlas a voluntad y capricho de un proyecto propio. Hacer verdadera política significa resolver y no crear los problemas que impiden el sano desarrollo de las personas, y buscar lo bueno que tenemos entre todos para tender puentes y proyectar objetivos en un proyecto común lo suficientemente grande como para dar frutos que enriquezcan la verdad, la esperanza y el bien común de todos los españoles. De otro modo, lo que hoy son meras anécdotas, como la noticia de este artículo, mañana pueden multiplicarse y convertirse en realidades insuperables que nos priven de lo que somos y anhelamos. Fuente original: http://www.corazonespanol.es/index.php?app=core&module=system&controller=redirect&url=https://www.elconfidencial.com/espana/2019-02-15/ahora-canarias-independencia-espana-elecciones-mayo_1826602/&key=70046ecd2d91cefc5bbffd1ad2ae808f04069cb6790557954965caf -
38
Respondido
Se me había pasado poneros el vídeo que comenté acerca del plagio de la Lambada. Perú, como digo, es el gran olvidado. Una potencia de país en todos los sentidos, además con un pueblo muy patriota. -
30
Respondido
Había leído sobre esas teorías que en resumen se reducen a la idea de que, cuanto mayor sea la producción de riqueza, más se reduce la natalidad, hasta alcanzar el equilibrio entre los que llegan y los que se van. De ahí que sus defensores lo sean mayormente también del modelo económico liberal, orientado sobre todo a la produción y generación de riqueza. En el fondo viene a ser otra faceta del malthusianismo que busca por otras vías evitar la tan temida superpoblación. Es una de las consecuencias del rechazo de la Providencia y la moral religiosa pues, al cambiarla por los mercados y sus leyes, el abasto queda regulado por la voluntad de los mercaderes y la demografía pasa así a depender de sus intereses, y aunque la población llegase algún día a estabilizarse como dicen, sería inevitable perpetuar ese sistema injusto en el que la mayor riqueza, seguiría depositada en manos de unos pocos mientras la mayoría seguiría aspirando a obtenerla, ahora ya desde las ciudades. La realidad, no sin incertidumbres pues del futuro nadie puede estar seguro, es en cambio otra. El problema es que aún sabemos poco del comportamiento demográfico. Es cierto que la población en el mundo se ha ido multiplicando con los siglos, pero todavía ignoramos o no comprendemos muchos procesos que han ocurrido hasta llegar al momento actual. A menudo, los defensores del malthusianismo, hablan del pasado o de las familias del tercer mundo, refiriéndose a ellas como a familias de conejos que engendraban proles de diez, quince o más hijos, pero eso no es correcto como se puede demostrar a través de un simple cálculo matemático. En verdad ese tipo de familias es más anecdótico que otra cosa. Poniéndonos en un punto extremadamente conservador, supongamos que en la época anterior a la fiebre anticonceptiva, las familias tenían una media de cuatro vástagos, entonces ¿cuánto tiempo debería haber transcurrido para alcanzar la humanidad un nivel de población como el actual, si cada familia hubiera criado en el pasado, solo a ese número de hijos? Unas 33 generaciones teniendo en cuenta que 233 es igual a 8.589 millones. Y si ahora, por cada generación consideramos una media de solo 40 años de vida, concluimos que en 1.320 años, el ser humano debería haber alcanzado una cifra de población considerablemente mayor a la actual. Pero como llevamos muchos milenios más dominando la tierra, y la esperanza de vida hace tiempo que superó esa barrera de los cuarenta años, puede concluirse fácilmente que la media de hijos en la historia, no está muy alejada de los dos o tres hijos adultos por familia, algo bastante semejante a la media actual y sin necesidad de que hubieran medidas de control de la natalidad. Es cierto que las epidemias, catástrofes y guerras han ido diezmando la población en el pasado y regulando de alguna manera así la población, y que ahora, con los avances de la ciencia y la medicina, este equilibrio ya no se produce como antes. Pero incluso considerando esos factores, las matemáticas indican que la población siempre ha aumentado de forma más bien lenta y ordenada, y en eso ha tenido que ver más la moral religiosa y por tanto la voluntad de las personas, que los sucesos catastróficos o las medidas ideológicas para el control de la natalidad. En realidad, todo esto del antinatalismo, la anticoncepción y el malthusianismo, no se trata realmente de una preocupación por la sobrepoblación, sino de un insano interés por la posesión y el control de los recursos y el dominio de las gentes. Lo único cierto en todo este tema es que el estilo de vida que llevamos en los países más desarrollados no es sostenible a largo plazo, y que mucho antes de que se produzca una crisis de población, seguramente viviremos, de no remediarlo, una crisis de determinados recursos. Pero ante esto, la Iglesia siempre ha propuesto como ideal y solución, la confianza en la Providencia (recordemos que la inteligencia para resolver problemas también es un recurso providencial) y sobre todo llevar una vida más sencilla sin grandes lujos ni gasto innecesario de recursos. Así es como hemos evolucionado siempre y no veo motivos ahora para pensar que eso pueda ser distinto, más allá del egoísmo de algunos agoreros y profetas de la calamidad. -
2
Respondido
Buff, horrible, ese diseño parece que está hecho a posta para acabar de finiquitar el foro. De hecho me estoy convenciendo de que es una demolición controlada, no puede ser cierto lo que veo sin que haya intención. Probablemente el amo quiera quitarse un marrón de encima. Este ya gana a aquel en calidad, en ética y en estética. A la gente con algo de inquietud más allá de ser leído por miles le acabará provocando asomarse por aquí. Esto ya está a punto de caramelo para un foreo sano y reflexivo sobre el presente y futuro de España. Lo mejor de todo es en las buenas manos moderadoras en que está. Adelante compañeros. -
18
Respondido
Efectivamente, me interesa bastante y me ha gustado mucho el artículo. Te agradezco que me hayas dado a conocer la página. Ya la tengo guardada para irla estudiando. -
38
Respondido
Bfff, ya está en marcha el nuevo formato, feo de narices... no me lo explico, y parece que falla más que una escopeta de feria. Creo que de esta la puede liar. -
10
Respondido
Sí, también tiene que ver con lo que veníamos hablando. A fin de cuentas la cultura de un país se va construyendo en base a la lógica de sus gentes, y la lógica depende a su vez de aquello en lo que creen por lo que, si cambia la fe lo hace también la lógica y como consecuencia, la cultura y las costumbres. Desde luego es un tema que deberíamos abordar en bloque para ir viendo todas sus facetas e implicaciones, y cómo la adopción de sistemas políticos importados ha tenido mucho que ver en ese cambio. -
5
Respondido
Es muy posible que descabecen a la cúpula, que por otra parte está ahí de forma un tanto forzada. De todas formas pienso que el PSOE tiene pinta de seguir el mismo camino que el partido socialista griego, independientemente de lo que hagan sus afiliados y líderes. Y en Podemos la cosa parece que apunta el mismo rumbo. El problema es que la izquierda en su conjunto ha perdido el sentido del patriotismo y se ha echado en brazos de quienes quieren tumbar la nación o poner en tela de juicio la seguridad y el futuro de millones de familias. Y al final la gente se va dando cuenta. -
19
Respondido
Espero que no nos vaya a dejarnos Castarne de esta manera después del caramelito que nos ha puesto delante de los morros. -
2
en: · Foro de México
Respondido
Es un hilo del mencionado forero que va poniendo efemérides del santoral, hoy tocaba esa, pero tampoco hay mucho más https://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/1126517-bastion-catolico-i-2.html#post23803719 -
45
Respondido
Más que directamente se podría decir que originalmente. El conocimiento que el diablo les ofrece a Adán y Eva, produce que estos "se separen" de Dios; que dejen de confiar plenamente en él, cuestionando así el origen de si mismos. Es en ese punto cuando se genera la primera ruptura y se produce la división: La primera dualidad. Es entonces cuando se rompe el vínculo unitario del amor; cuando se quiebra la lealtad y confianza entre el hombre y su Creador. Y desde entonces el hombre trata de buscar su propia verdad salvífica, es decir, aquella que le libre del error de haber desconfiado del Creador; que le salve del pecado original; que le devuelva el amor perdido. A partir de ahí el hombre camina errante por el mundo, confrontando su propia realidad material con aquella otra espiritual que ha traicionado. Y eso finalmente desemboca en el gnosticismo, que propone la búsqueda del conocimiento propio como fuente de salvación en lugar de la gracia amorosa de Dios. Se produce así el rechazo de la materia, pues son los apetitos de la carne lo que lleva a los primeros padres a romper el vínculo, y desde entonces el hombre vive atrapado en esa realidad material que le impide alcanzar por si mismo lo divino. Se alimenta de esta forma la búsqueda de la gnosis; el conocimiento verdadero que le devuelva su divinidad -recordemos que el pecado original está vinculado con el fruto del árbol de la ciencia-. Y finalmente surgen "los maestros" del conocimiento que inician a sus discípulos en los caminos errados que ellos mismos han transitado anteriormente, y son origen de sectas y pseudorreligiones. Las palabras del diablo "seréis como dioses", están en el origen del error y por tanto pueden considerarse su fuente. Sin embargo, el error no fue pretender ser como dioses, pues de alguna forma el propio Jesucristo nos alienta también a ser así, cuando nos invita a imitar a Dios y a ser perfectos como Él es perfecto. El error fue que, los primeros padres entendieron que ser como Dios significaba principalmente un ejercicio de poder y dominio: ser poderosos, omniscientes, supremos... Como los dioses de la mitología griega que se mostraban caprichosos, maniáticos, sensuales, guerreros. No reconocieron que el verdadero Dios era por encima de todo Amor, generosidad, entrega, sacrificio. Lo tenían delante -si atendemos al relato bíblico- y sin embargo no entendieron que ser como Dios significaba donarse a sí mismo, como perfectamente nos enseñó después Jesucristo. Pero el mal estaba hecho y desde entonces el hombre procura ese ejercicio del poder, en la búsqueda del conocimiento, la fama o la riqueza. Es decir, el camino errado de la felicidad que se halla en esa pobre noción limitada de cómo es el Creador, que tanto han propagado las diferentes concepciones divinas de los pueblos paganos, y que tuvieron también nuestros primeros padres. De hecho, y si uno lee la Biblia con atención, va a descubrir como esa primera concepción va cambiando poco a poco, a medida que Dios se le va manifestando al pueblo de Israel, hasta alcanzar su plenitud en Jesucristo, donde se muestra majestuosamente en el amor de Cristo. Pero milenios después de lo relatado en el Génesis, y a pesar de la revelación de Cristo, el hombre sigue buscando en aquella errada concepción divina la fuente de su salvación, entre otras cosas en la gnosis, pero también en la riqueza o la fama. Seguimos queriendo ser como dioses poderosos y justicieros, controladores de las leyes naturales y de la moral a merced de nuestra arbitrariedad y capricho. Deseamos tener en nuestras manos la decisión sobre la vida y la muerte, y en ese deseo vamos arrasando la vida y generando nuevos, o mejor dicho renovados, caminos sin salida. Seguimos despreciando el amor y buscando al mismo tiempo, el conocimiento o la riqueza que nos lo devuelva. -
5
Respondido
tienen una visión completamente distorsionada, vienan más o menos a entender que cuando hablamos de hermandad espiritual hispana nos referimos a que creemos que un pavo asocial o antisocial, solo porque hable español, queremos que sea aceptada esa actitud incívica o dañina. ¿acaso ellos se consideran a sí mismo hermanos espirituales del carnicero de Mondragón solo por compartir raza y nacionalidad con ellos? es algo verdaderamente curioso, en se bucle mental cortocircuitado se mueven. -
113
Respondido
Muy bueno, ´BGA, la famosa obsesión por el "cambio" tan recurrente en los partidos políticos en las elecciones. El "cambio" parece la máxima, el objetivo supremo. -
12
Respondido
Aunque tiene un hilo propio dedicado, en esta ocasión creo que el comentario que publicó ayer doña Elvira Roca en el diario El Mundo, acerca de la iniciativa portuguesa para apropiarse de la gesta de Magallanes y El Cano, debe ir en este hilo al efecto para tenerlo todo recogido y organizado. En su carta hace una crítica a nuestros vecinos, con unas comparativas magníficas que provocan el sonrojo y deberían servir también de acicate a nuestros gobernantes. Aquí os la dejo. El Gobierno de Pedro Sánchez vende barata España en el quinto centenario de la primera vuelta al mundo MARÍA ELVIRA ROCA BAREA 8 feb. 2019 15:57 Fernando de Magallanes (Sabrosa 1480-Mactan 1521), marinero español. DEAGOSTINI / GETTY No estuvo fino el Gobierno socialista de Felipe González organizando Expos y fastos por el quinto centenario del Descubrimiento de América en solitario. Qué lamentable falta de solidaridad no haberlo compartido con Italia, siendo Cristóbal Colón de origen genovés, según parece. Con buen criterio este Gobierno socialista ha decidido enmendarle la plana a aquel que una vez fue votado por más de 10 millones de españoles. Eran otros tiempos. Los vecinos portugueses, alentados por el mal olor que desprenden los cadáveres en estado de putrefacción, y más cuando se está tan cerca, decidieron tomar la iniciativa y solicitar la inscripción de una «Ruta de Magallanes» en la lista vindicativa de la Unesco, que es el trámite que precede a la declaración de patrimonio de la humanidad. Patrimonio de la humanidad portugués, se entiende. Magallanes no era portugués y no lo era por decisión propia. Después de haber sido ninguneado y humillado por el rey Manuel se desnaturalizó de su origen (hoy diríamos que cambió de nacionalidad) y se hizo español porque así le plació. De manera que cuando se puso al frente de la expedición no era portugués. Aquélla fue una empresa española de principio a fin. Tecnología española, financiación española e iniciativa española. Los portugueses no sólo no colaboraron en nada, sino que intentaron asesinar a Magallanes, cuya vida hubo que proteger con delicadeza y, además, armaron barcos con el propósito de interceptar la flota de exploradores e impedir que aquel intento fuera coronado por el éxito. Tienen nuestros queridos vecinos muchas efemérides importantes y hermosas que celebrar y, francamente, no se ve por ningún lado qué justificación puede tener que la celebración del Quinto Centenario de la Vuelta al Mundo se haga de la mano con Portugal. Cuando se celebre en 2023 el 550 aniversario del Descubrimiento de la Ruta marítima hacia la India de Vasco de Gama, es seguro que también los portugueses nos invitarán a «ir de la mano» en la celebración porque había españoles de nación en aquellos barcos y, sobre todo, porque la empresa de Vasco de Gama no habría podido ponerse en marcha sin los conocimientos de Abraham Zacuto, matemático y astrónomo educado en la Universidad de Salamanca. Vida azarosa Fue primero expulsado de España y luego de Portugal, a pesar de su gran contribución a la exploración de De Gama. Tuvo una vida azarosa, pero de lo que no cabe duda es de que sus conocimientos salieron de Salamanca. Tan español de nacimiento era Zacuto como portugués de nacimiento era Magallanes. Es por tanto de justicia exigir reciprocidad, pero no se ve disposición en los vecinos. A ellos, sin embargo, no hay nada que reprocharles porque es propio de la naturaleza humana irse a vendimiar la viña del vecino si este no se encarga de protegerla. Así ha sido siempre y lo seguirá siendo por los siglos de los siglos. La culpa no es del que salta la valla para irse a por los racimos del campo ajeno. La culpa es del vecino de al lado que no protege lo suyo. Considerar que la celebración de la gesta de Elcano debe compartirse con Portugal es como entender que la Copa de la Liga española debe compartirse con Argentina porque Messi, que juega en el Barcelona, es argentino de origen. O que la gloria de ser los primeros en haber llegado a la Luna deben compartirla los estadounidenses con Armenia porque uno de los diseñadores del Apolo XI nació allí. Es un punto de vista novedoso y muy original, que a lo mejor hay que exportar. Así las cosas, conviene ir contando con Grecia, porque había bastantes griegos en la tripulación, como Miguel de Rodas, nada menos que contramaestre de la nao Victoria, que fue la que consiguió terminar el viaje. O Mantesco de Gorfo, marinero en la nao Concepción, que murió en el camino. También había italianos y franceses. Pero, sobre todo, había vascos y andaluces, aunque casi todas las regiones de España están representadas, y deberían ser los gobiernos de las comunidades autónomas, ante la desidia del gobierno de la nación, las que tomaran cartas en el asunto para recuperar con orgullo y honor el recuerdo de estos hijos suyos que se echaron a la mar para hacer lo que nunca antes nadie había hecho. Como explica Raymond Aron en 'Paz y guerra entre las naciones', las relaciones internacionales entre los Estados se basan en que las unidades políticas se esfuerzan por imponer su voluntad unas a otras. Muy mal deben estar las cosas en nuestro país cuando una unidad política de ocho millones de habitantes marca la agenda de celebraciones de otra que tiene 48 millones de habitantes y el pez pequeño está en condiciones de imponer su criterio y su presencia. Deberían nuestras autoridades ir puliendo una maderita mona para clavarla sobre el mapa de España con el letrero: «se vende barato». Publicado originalmente en: https://www.elmundo.es/cultura/2019/02/08/5c5c8fbafdddff32a18b46b9.html
-
-
Últimos videos a debate
-
La Leyenda Negra refutada por historiadores hispanoamericanos (Enrique Fernández de Córdoba)
Por: Hispanorromano · 07/02/19 · 18 visualizaciones -
#100ExpertosDicen Repúblicas Urbanas en Una Monarquía Imperial - Tomas Pérez Vejo
Por: Corazón Español · 02/02/19 · 26 visualizaciones -
Tradicionalismo o Extrema necesidad
Por: El Español · 05/01/19 · 44 visualizaciones -
Mensaje Urbi Et Orbi del Santo Padre Francisco - Navidad 2018
Por: El Español · 26/12/18 · 42 visualizaciones
-