Saltar al contenido
Vanu Gómez

Cuando nació España Vs. cuándo surgió su vocación imperial.

Publicaciones recomendadas

En cuanto al debate de cuándo nació España hay de las más diversas opciones (conquista romana, conversión de Recaredo, reinado de Alfonso I, conquista de Granada, constitución de Cádiz...).

Cada cual tenemos nuestra favorita pero... si nos vamos al debate de cuándo surgió la vocación imperial de España yo sí que me remito claramente a los tiempos de Alfonso I.

La historia de la tradición de la Santa Cruz constituría, en mi opinión, la "hoja de rota" en torno a la que podríamos elaborar el relato correspondiente:

1- año 327 Santa Elena, madre del emperador Constantino, encontra la cruz en la que Cristo había muerto y decidió partirla en tres  una para Jerusalem, otra para Roma y otra para Constantinopla.

2- Siglo V. Toribio, monje leonés custodio de la reliquia en Jerusalem, ante la amenaza de la toma persa se las lleva a Astorga.

3- Siglo VIII. Invasión sarracena de la península. Refugiados cristianos trasladan la reliquia al monasterio de San Martín de Turieno, al otro lado de la cordillera.

4- Desde ese monasterio se combate la herejía adopcionista instalada en Toledo, cabeza hasta entonces de la Iglesia en la península, entregada a la traición y sometimiento al dominio del Islam. Desde ese monasterio se realizan los famosos comentarios al apocalipsis, que se convirtieron en la OBRA DE RESISTENCIA CRISTIANA y de lanzamiento a una reconquista que una vez comienza... resulta que no se detiene en los límites peninsulares tras la reconquista de Granada.

Se puede discutir sobe si Recaredo, reino asturiano, Isabel y Fernando... etc. son los fundadores de España. Pero creo que la idea imperial es bastante probable de que tuviera en aquel tiempo y aquellas circunstancias su núcleo principal. Parece que la escuela de Gustavo Bueno es ahí donde incardina su teoría de España.

 

Aquí un texto que he tomado como referencia en mi resumen:

http://valledeliebana.info/reportajes/la-cruz.html

"La Cruz"

Historia de una tradición

14 de septiembre:
Exaltación de la Cruz

Todos los lebaniegos guardan en su memoria esta fecha del 14 de septiembre. Durante cientos de años se ha celebrado en ese día solemne eucaristía y comida campestre en el monasterio de Santo Toribio de Liébana en torno al Lignum Crucis. Desde 1.900 esos festejos se extienden a Potes y abarcan varios días. Hay actuaciones y entretenimientos para todos los gustos y edades, para los locales y para los foráneos. Todo el mundo es acogido en Liébana con los brazos abiertos. El concurso de bolos que se celebra al menos desde principios de siglo, goza de reconocido prestigio. También hay, y había, fuegos artificiales, desfile de gigantes y cabezudos, feria de ganado, música y verbenas, mercadillo de productos tradicionales… y, durante las primeras decadas, había comida para pobres... Su importancia y solera se vio reconocido al ser declarada en 1993 Fiesta de Interés Turístico Regional.

Pero, ¿cómo comienza esta historia?

 

(Pulse sobre las imágenes para ampliarlas).

programa-cruz-1916.jpgEsta historia comienza hacia el año 327 cuando Santa Elena, madre del emperador Constantino, encontró la cruz en la que Cristo había muerto y decidió partirla en tres partes, una se quedaría en Jerusalén, el brazo izquierdo, otra parte iría a Roma y la última a Constantinopla. La fiesta de la exaltación de la Santa Cruz se remonta a la primera mitad del S. IV, según la "Crónica de Alejandría".

En el siglo V nos encontramos en Jerusalén a un monje de nombre Toribio como custodio, guarda, de las reliquias allí conservadas. Toribio de Astorga viaja a España con las reliquias en un arcón de madera porque esa tierra iba a caer en poder de los persas.

Años más tarde, en el 711, comienza la invasión de la Península Ibérica por los musulmanes y se inicia en los Picos de Europa, con Pelayo a la cabeza, lo que sería la reconquista. Desde estas fechas, muchos cristianos del interior buscan refugio en estas tierras montañosas del norte a donde llegan huyendo y trayendo consigo sus más preciosas posesiones. Hay referencias a que en el 754, el rey asturiano Alfonso I junto a muchos cristianos y clero, acompañó las reliquias de la Vera Cruz y el cuerpo de Santo Toribio de Astorga hasta el monasterio, entonces llamado de San Martín de Turieno, monasterio benedictino, desde donde el monje, de nombre Beato, escribiría sus famosos Comentarios del Apocalipsis y otras obras. En el 921, que se sepa, ya se da testimonio del culto a la cruz en este lugar. A ese monasterio llegaron las reliquias y en él ha permanecido la Cruz siendo cada año que pasaba más venerada. A la tumba del santo hace mucho tiempo que se le perdió la pista, al igual que a otras reliquias. Pero la Cruz siguió atrayendo a enfermos y posesos que buscaban su contacto para recuperar la salud, o a peregrinos, que en su ruta del norte camino de Santiago, decidían desviarse para adorar el Lignum Crucis allí custodiado. En el siglo XVI el cronista benedictino Fr. Prudencio de Sandoval deja constancia escrita de todas las reliquias allí existentes, así como de la tumba del santo, de la utilización de la Cruz ante las tempestades y desastres naturales, o con los posesos, y de los cientos de personas que acuden a ella.

lignum.jpgEl monasterio terminó perdiendo su nombre inicial a favor del de Santo Toribio de Liébana hacia el S.X. La Cofradía de la Cruz se crea en el año 1.181 y en la actualidad son muchos los cofrades con que cuenta. La tradición de "La Vez", por la que desde el 16 de abril al primer domingo de octubre dos personas de cada pueblo, por orden establecido, se turnan todos los viernes para adorar la cruz, todavía hoy se conserva. Miles de peregrinos han cumplido y siguen cumpliendo con el jubileo cuando la fecha del santo, 16 de abril, cae en domingo. Por eso, teniendo en cuenta la tradición, el papa Julio II en 1512 concedió la bula que estableció el jubileo de una semana que fue ampliado a todo un año en 1967 por Pablo VI, privilegio del que sólo gozan Roma, Jerusalén, Santiago y desde hace pocos años Caravaca de la Cruz, en Murcia. El Lignum Crucis de Santo Toribio sigue atrayendo, su esencia se mantiene.

cruz-luzlieb-1972.jpgEste año, los lebaniegos, hoy como ayer, seguirán venerando el Lignum Crucis que, a pesar de los muchos avatares de la historia, se sigue conservando en el Monasterio hoy guardado por los franciscanos. Es el mayor pedazo de la cruz de Cristo que se conserva; mide 63,5 cm. por 39,3 cm., mantiene intacto el hueco del clavo, y el carbono 14 verificó en 1961 que se trata de madera de ciprés, muy común en Palestina y con una antigüedad que bien podría tener 2.000 años.

Miradas al pasado

Otro ejemplo gráfico de la mucha historia de estas Fiestas es, este otro, en esta ocasión con el sonido y la imagen del NODO de 1958. Pulsar, a la derecha, en vida religiosa.¡Pulse, para ampliar!

También podemos leer la crónica que hizo el 30 de septiembre de 1925 "Voz de Liébana" sobre las fiestas de ese año y la imagen que acompañó.

 

 

 

Otra mirada al pasado: 1913

Tradicionalmente, el día de La Cruz destacaba por los cultos al Lignum Crucis y la celebración en el entorno del Monasterio de una gran romería, con su comida campestre y demás (llamamos la atención, en particular, sobre la mención al mayo. En el libro "Liébana y los Picos de Europa", publicado en 1913 por La Voz de Liébana, leemos:

"Todas las romerías lebaniegas, como que se compendian y resumen en la de la Cruz, la verdadera romería por lo que tiene de peregrinación. Los progresos del siglo han posado su irrespetuosa huella en estas frondas siempre verdes en que el ex Monasterio de Santo Toribio oculta su tesoro inapreciable, pero aquí la poesía no levantó su campo: la tradición subsiste.

¿Qué importa si el camino viejo, sombrío, culebreante, penoso –penitencial- sucumbió bajo los terraplenes de la moderna carretera y en la espesura montés repercuten los cascabeleos de los tiros de coches y tartanas, y los baladros de los automóviles? La tradición subsiste. Liébana toda se despuebla cada año el 14 de Septiembre, y llena los caminos y veredas de sus valles con grupos de romeros madrugadores. Liébana se prosterna ante el signo de la Redención, y hace después de orar la égloga más galana bajo los robles y los castañares.

(...) allí estaba el pintoresco cuadro de las comidas de fiambre sobre el césped, en una fiesta encantadora de color y de ruidos; el baile típico de la pandera y el redoble; el enhiesto mayo con su señuelo en la cúspide; las mozas garridas que rifan un pañuelo de seda y una tarta, y a cambio de unos céntimos emplazan vuestros nombres en un padrón de la fortuna; los puestos de confituras y jaropes bajo el arco de la vieja hospedería; la turba de mendigos (...).

La tradición subsiste. Ella nos dice que Toribio, el eremita lebaniego, retirado a esta soledad de La Viorna después de su glorioso apostolado episcopal, quiso un día levantar un templo. Y saliendo de su austera morada de Cueva Santa –esta cueva que hay en lo más áspero de la montaña, y en la que el día de la Cruz, al alzar de la misa mayor, resuenan las descargas de la dinamita- arrojó su cayado monte abajo; descendió a recogerle y otra vez lo arrojó con gran esfuerzo; y allí donde cayó la vez tercera edificó la iglesia".

¿Podríamos repetir ahora, como decían en 1913, que "la tradición subsiste"?

 

 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Yo pienso que la vocación imperialista viene dada con el propio cristianismo, “Id al mundo entero y proclamad el evangelio a toda la creación”. De hecho pasa de ser una religión minoritara y perseguida en oriente medio, a ser la religión propia del imperio con Constantino. Una vez cae el imperio romano, esa herencia es recogida en Hispania, que siglos después la extiende por América y Asia. Los hispanos no hacen más que recoger un relevo que viene dado de antes, dándole un nuevo impulso a través de sus conquistas.  Tanto esa así que hasta el final del periodo de los Austrias, el objetivo y misión fundamental del Imperio era proteger y extender la fe. Todo eso cambia con la llegada de los Borbones y la ilustración, que transforman lo que había venido siendo un imperio basado en esa misión, en un imperio basado en los intereses de la geopolítica, cosa que poco a poco nos llevaría hasta nuestra casi desaparición. Así es como yo lo entiendo.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Pues retoco mi texto para señalar dicha coyuntura como el momento en que se formuló esa vocación imperial católica y se asumió por el monarca ccrrespondiente (para mí, el citado Alfonso I).

 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

En ese sentido yo creo que es en el periodo visigodo cuando comienza a gestarse la vocación imperial al pretender unificar los diferentes reinos en un único reino que abarcase toda la península. Y creo que es la figura de San Isidoro de Sevilla quién comienza a crear la conciencia de una única monarquía hispánica, que siglos después se vería hecha realidad. San Isidoro habla de España en su libro «Historia Gothorum», en términos de «Primera nación de Occidente»: «De cuantas tierras se extienden desde el Occidente hasta la India, tú eres la más hermosa, oh sagrada y feliz España, madre de príncipes y de pueblos».

Ese texto fue de lectura obligada en todos los reinos cristianos que había en la península durante la edad Media. Una idea de España que los Reyes católicos supieron recoger, y que casi llegó a hacerse realidad a falta del reino de Portugal, el hermano del oeste que durante siglos fue una prioridad para la monarquía hispana, hasta la llegada de los Borbones.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

He visto este tema y aprovecho para decir dos cosas,

-Existió la datación según la "Era hispánica" que usaron godos y cristianos hasta bien entrada la Edad Media: https://es.wikipedia.org/wiki/Era_hispánica , en este caso el punto de partida supone la conquista definitiva romana de la península.

-Para Bueno y su escuela, y yo me adscribo un poco a esta tesis, España nace en Asturias con Pelayo y como reacción frente al infinito islámico, generando otro infinito que lo ha de cubrir, el hispánico (frontera dinámica y móvil); representa un impulso imparable hasta la final desintegración del imperio español once siglos más tarde.

Las tesis de poner el acento en el reino godo o en los Reyes Católicos están más relacionadas con el origen de la "nación española actual peninsular" (frontera cerrada y estática), que no es lo mismo que el imperio o monarquía universal, la cual engloba a lo anterior.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios
hace 53 minutos, Gerión dijo:

He visto este tema y aprovecho para decir dos cosas,

-Existió la datación según la "Era hispánica" que usaron godos y cristianos hasta bien entrada la Edad Media: https://es.wikipedia.org/wiki/Era_hispánica , en este caso el punto de partida supone la conquista definitiva romana de la península.

-Para Bueno y su escuela, y yo me adscribo un poco a esta tesis, España nace en Asturias con Pelayo y como reacción frente al infinito islámico, generando otro infinito que lo ha de cubrir, el hispánico (frontera dinámica y móvil); representa un impulso imparable hasta la final desintegración del imperio español once siglos más tarde.

Las tesis de poner el acento en el reino godo o en los Reyes Católicos están más relacionadas con el origen de la "nación española actual peninsular" (frontera cerrada y estática), que no es lo mismo que el imperio o monarquía universal, la cual engloba a lo anterior.

Yo es que no estoy por la tesis gótica y la conversión de Recaredo por algunas circunstancias:

1- En aquella época todavía no estaba cristianizada toda la península.

2- No creo que pueda hablarse de vocación imperial en aquellos godos. En realidad fueron usufructuarios o toma-antorchas del  legado romano.

Me convence más la tesis gustavobuenista.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Voy a tratar de darle un giro de tuerca al asunto planteando lo siguiente.

¿Y si consideramos lo hispano como una forma de ser, latente antes de la cristianización  y perfeccionada después por este, pero siempre presente desde tiempos remotos? ¿Podría igualmente haber estado latente esa vocación imperial, entes de toso esos acontecimientos que mencionamos? No se puede olvidar que durante el periodo hispanorromano, de Hispania surgen grandes personajes: escritores, políticos, generales, emperadores… Y la propia Hispania era una de las joyas de la corana del imperio, es decir, quizás esa vocación imperial ya existía en la forma de ser hispana, tal como existe el árbol contenido en una semila.

De hecho y refiriéndome a la religión, aunque tiene mucho sentido lo que decís, tampoco se puede asegurar que dicha  vocación comenzase como una reacción frente al Islam; con la conversión al catolicismo; o ni siquiera con la llegada a Hispania del cristianismo que yo mismo mencionaba en otro mensaje. La historia de los imperios no muestra que la adopción de una religión sea la que le aporte su vocación, de hecho Roma es primero pagana y luego cristiana, sin que ello suponga una frontera en su historia imperial.

Pensándolo detenidamente, quizás lo que la religión ha permitido en España es que esa vocación natural de dominio que se traduce en la formación de los imperios, en nuestro caso se haya perfeccionado dando origen a un imperio propio, por lo que dicha vocación habría estado presente desde tiempos inmemoriales.

Vayamos a un plano mucho más sencillo para entenderlo. Supongamos alguien con vocación empresarial que carece de los medios para ejercer su vocación. El hecho de que no llegue a emprender no elimina su vocación.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Hombre, Español, en tal caso esa vocación imperial habría llegado con los romanos. Previamente no existía más que un berenjenal de pueblos y tribus sin orden ni concierto.

Tampoco existía España más allá del ámbito geográfico.

El tiempo entre una eventual toma de la vocación imperial y el momento en que se cristianizó toda la península no lo calificaría de vocación imperial española, en tal caso, romana.

Me parece importante destacar que en los siglos V y VI todavía había importantes extensiones de la península en que todavía no se había extendido mayoritariamente el cristianismo.

Por esa razón es por lo que meto en la misma frase lo de la existencia de España y su vocación imperial.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Podemos llamarle como queramos pero no deja de ser una forma de ser propia de las gentes que habitaban la península. Si se alimentó de los romanos, de los griegos, cartagineses, fenicios… algunos hablan del reino de Tartessos emparentándolo con la Atlántida, en realidad no lo sé pero está claro que Roma conquistó muchos pueblos y de estos no conocemos muchos que luego hayan heredado esa vocación ni hayan alcanzado la categoría de imperio, por lo que algo debía de haber latente en la forma de ser hispana, que terminaría germinando con la religión.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios
hace 3 minutos, El Español dijo:

Podemos llamarle como queramos pero no deja de ser una forma de ser propia de las gentes que habitaban la península. Si se alimentó de los romanos, de los griegos, cartagineses, fenicios… algunos hablan del reino de Tartessos emparentándolo con la Atlántida, en realidad no lo sé pero está claro que Roma conquistó muchos pueblos y de estos no conocemos muchos que luego hayan heredado esa vocación ni hayan alcanzado la categoría de imperio, por lo que algo debía de haber latente en la forma de ser hispana, que terminaría germinando con la religión.

Mi opinión es que fue cultivada por los monjes misioneros cristianos de aquellos siglos oscuros, pues hasta entonces los pueblos españoles no habían dado ningún destello de índole imperial. Lo que sí dice también este señor es que para ello contaron con una materia prima poco común, la de los pueblos hispánicos, ibéricos o como queramos decirlo.

Me baso para ello en la obra del eminente biblista e historiador don Joaquín González Echegaray. https://es.wikipedia.org/wiki/Joaquín_González_Echegaray

Encaja muy bien con la tesis de Gustavo Bueno respecto al reino asturiano.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Crear una cuenta o conectarse para comentar

Tiene que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese y participe en la comunidad. ¡Es gratis!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tiene una cuenta? Conéctese.

Conectar ahora

  • Corazón Español es una comunidad de foros fundada en octubre de 2017, orientada a promover la concordia y el bien común desde la perspectiva universal de la cultura y la tradición hispano católica. El registro de una cuenta personal es público y gratuito, y permite participar en los foros generales, crear comunidades de foros, y disfrutar de diferentes servicios de acuerdo con las normas de participación. Regístrese ahora si aún no tiene su cuenta de usuario.

    Corazón Español

  • Temas relevantes

    • https://www.mundorepubliqueto.com/2020/05/01/no-todo-lo-que-brilla-es-oro/

      Una vez más, por aprecio a estos amigos dejo solo el enlace para enviar las visitas a la fuente.

      Solo comento la foto que ponen de un congreso internacional identitari que hubo un México. Ahí se plasma el cáncer que han supuesto y parece que aún sigue suponiendo aquella enfermedad llamada CEDADE. En dicha foto veo al ex-cabecilla de CEDADE, Pedro Varela -uno de esos nazis que se dicen católicos- junto a Salvador Borrego -que si bien no era nazi, de hecho es un mestizo que además se declara hispanista y favorable a la mezcla racial propiciada por la Monarquía Católica,  sí que simpatizó con ellos por una cuestión que quizá un día podamos comentar- uno de los "revisionistas" más importante en lengua española, así como el también mexicano Alberto Villasana, un escritor, analista, publicista, "vaticanista" con gran predicamento entre los católicos mexicanos, abonado totalmente a la errática acusación contra el papa Francisco... posando junto a tipos como David Duke, ex-dirigente del Ku Kux Klan, algo que lo dice todo.

      Si mis rudimentarias habilidades en fisonomía no me fallan, en el grupo hay otro español, supongo que también procedente del mundillo neonazi de CEDADE.

      Imaginemos la corrupción de la idea de Hispanidad que supone semejante injerto, semejante híbrido contra natura.

      Nuestra querido México tiene la más potente dosis de veneno contra la hispanidad, inyectado en sus venas precisamente por ser un país clave en ella. Es el que otrora fuera más próspero,  el más poblado, también fue y en buena parte sigue siendo muy católico, esta en la línea de choque con el mundo anglo y... los enemigos de nuestra Hispanidad no pueden permitir una reconciliación de ese país consigo mismo ni con la misma España, puente clave en la necesaria Reconquista o reconstrucción. Si por un lado está infectado por el identitarismo amerindio -el indigenismo- por el otro la reacción está siendo narcotizada por un identitarismo falsohispanista, falsotradicionalista o como queramos verlo, en el cual CEDADE juega, como vemos, un factor relevante.

      Sin más, dejo ahí otra vez más mi sincera felicitación al autor de ese escrito. Enhorabuena por su clarividencia y fineza, desde luego hace falta tener personalidad para ser capaz de sustraerse a esa falsa polarización con que se está tratando de aniquilar el hispanismo.

       





        • Excelente 25 puntos positivos y de mejora)
      • 32 respuestas
    • La libertad sexual conduce al colapso de la cultura en tres generaciones (J. D. Unwin)
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
        • Extraordinario (100 puntos positivos y de mejora)
    • Traigo de la hemeroteca un curioso artículo de José Fraga Iribarne publicado en la revista Alférez el 30 de abril de 1947. Temas que aborda: la desastrosa natalidad en Francia; la ya muy tocada natalidad española, especialmente en Cataluña y País Vasco; las causas espirituales de este problema, etc.

      Si rebuscáis en las hemerotecas, hay muchos artículos de parecido tenor, incluso mucho más explícitos y en fechas muy anteriores (finales del s. XIX - principios del s. XX). He traído este porque es breve y no hay que hacer el trabajo de escanear y reconocer los caracteres, que siempre da errores y resulta bastante trabajoso, pues ese trabajo ya lo ha hecho la Fundación Gustavo Bueno.

      Señalo algunos hechos que llaman la atención:

      1) En 1947 la natalidad de Francia ya estaba por los suelos. Ni Plan Kalergi, ni Mayo del 68, ni conspiraciones varias.

      2) Pero España, en 1947 y en pleno auge del catolicismo de posguerra, tampoco estaba muy bien. En particular, estaban francamente mal regiones ricas como el País Vasco y Cataluña. ¿Será casualidad que estas regiones sean hoy en día las que más inmigración reciben?

      3) El autor denuncia que ya en aquel entonces los españoles estaban entregados a una visión hedonística de la existencia, que habían perdido la vocación de servicio y que se habían olvidado de los fines trascendentes. No es, por tanto, una cosa que venga del Régimen del 78 o de la llegada al poder de Zapatero. Las raíces son mucho más profundas.

      4) Señala que el origen de este problema es ético y religioso: se ha perdido la idea de que el matrimonio tiene por fin criar hijos para el Cielo. Pero también se ha perdido la idea del límite: las personas cada vez tienen más necesidades y, a pesar de que las van cubriendo, nunca están satisfechas con su nivel de vida.

      Este artículo antiguo ilumina muchas cuestiones del presente. Y nos ayuda a encontrarle solución a estos problemas que hoy nos golpean todavía con mayor fuerza. Creo que puede ser de gran provecho rescatar estos artículos.
        • Me gusta (5 positivos y 3 puntos de mejora)
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
    • En torno a la posibilidad de que se estén usando las redes sociales artificialmente para encrespar los ánimos, recojo algunas informaciones que no sé sin son importantes o son pequeñas trastadas.

      Recientemente en Madrid se convocó una contramanifestación que acabó con todos los asistentes filiados por la policía. Militantes o simpatizantes de ADÑ denuncian que la convocó inicialmente una asociación fantasma que no había pedido permiso y cuyo fin último podría ser provocar:

      Cabe preguntarles por qué acudieron a una convocatoria fantasma que no tenía permiso. ¿Os dais cuenta de lo fácil que es crear incidentes con un par de mensajes en las redes sociales?

      Un periodista denuncia que se ha puesto en marcha una campaña titulada "Tsunami Español" que pretende implicar a militares españoles y que tiene toda la pinta de ser un bulo de los separatistas o de alguna entidad interesada en fomentar la discordia:

      El militar rojo que tiene columna en RT es uno de los que difunde la intoxicación:

      Si pincháis en el trending topic veréis que mucha gente de derechas ha caído en el engaño.

      Como decía, desconozco la importancia que puedan tener estas intoxicaciones. Pero sí me parece claro que con las redes sociales sale muy barato intoxicar y hasta promover enfrentamientos físicos con unos cuantos mensajes bien dirigidos. En EEUU ya se puso en práctica lo de citar a dos grupos contrarios en el mismo punto para que se produjesen enfrentamientos, que finalmente ocurrieron.
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
    • Una teoría sobre las conspiraciones
      ¿A qué se debe el pensamiento conspiracionista que tiene últimamente tanto auge en internet? Este artículo baraja dos causas: la necesidad de tener el control y el afán de distinguirse de la masa.
        • Correcto (3 positivos y 1 punto de mejora)
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
      • 105 respuestas
  • Navegando aquí recientemente

    No hay usuarios registrados viendo esta página.

  • Quién está conectado (Ver lista completa)

    • YandexBot(2)
    • Chrome(4)
    • Googlebot(1)
×