- El peligro alemán
- Continuidad de la web
- La tradición del Belén - Feliz Navidad
- Lo que esconde la crisis de los refugiados en la frontera polaca
- 12 de octubre - Origen de la Hispanidad
- El Covid y la marca de la Bestia
- Política sin demogresca
- El americanismo, máquina de guerra contra la tradición católica


El guerrillero
Cofrade-
Content Count
33 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
2
El guerrillero last won the day on June 17 2019
El guerrillero had the most liked content!
Community Reputation
461 HonorableAbout El guerrillero
-
Rank
Alférez
Información personal
-
Gender
Hombre
-
Location
Provincia de León
Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
-
De ese tipo solo el de expresión gráfica, la verdad es que en León los profesores les gusta que pasemos rato en el taller y el simulador
-
Yo creo que el desprecio de los ingenieros viene por dos causas, una que saben que su trabajo requiere una gran base de conocimientos e ingenio, pues apenas hay pautas generales que abarquen todos sus campos de trabajo considerándose falsamente genios, y la otra que hasta que llegan a la universidad todas las optativas y desvíos de la enseñanza que cogen son interpretados por los otros campos como que está gente raya el fracaso escolar. Yo soy estudiante de ingeniería electrónica y me acuerdo que en bachillerato los de letras nos decían que éramos autómatas incultos, sin sentimientos ni filosofía y los de salud nos decían que éramos incapaces de estudiar en serio, que por eso habíamos elegido asignaturas de con carga manual y práctica y no muy teórica, y que éramos fracasados escolares a los que por azares de la evolución habían sobrevivido el tiempo suficiente para llegar a algo, (todo en broma, pero se notaba que lo pensaban en parte). En fin yo creo que está superioridad existe en todos los campos, pero por la forma de ser de los ingenieros sobresale más.
-
Repoblación de los pueblos de la España vacía.
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
Me refiero a que la cultura se puede echar a invernar en libros y en la memoria de unos pocos y revitalizarse de golpe pues es inmaterial y para adoptarla solo hace falta voluntad. Sin embargo la economía tiene que encajar en todo el entramado mundial y se necesita tiempo para desarrollarla con tiempo pues es material y depende de infraestructuras, cosechas, precio de la materia y demás -
Pregunta al lector silente y al registrado que apenas participa. ¿Véis utilidad a este foro?
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in Current debate
Este es un foro en el que ha sido un placer estar, pero quizás la gente no se siente tan involucrada en el tema hispánico como para aportar su opinión -
Damos la bienvenida a patriciolons
El guerrillero replied to Corazón Español's topic in Spanish coffee
Bienvenido Patricio, se que aportará mucho -
El guerrillero started following La Colau, Valls y Ciudadanos
-
Yo creo que estás elecciones han introducido un mal que no existía en España hasta ahora, la inferencia de los líderes nacionales de los partidos en la política local, lo que arruina la transversalidad tradicional de los municipios basada en los programas y los políticos responsables, y no en bloques y postureo, en un pueblo de Málaga izquierda unida y Falange auténtica llevan un consistorio sin tensiones internas,está transversalidad debería darse también en la política nacional.
- 6 replies
-
- 3
-
-
-
- separatismo
- catalanismo
-
(and 1 more)
Tagged with:
-
El movimiento "Rewilding": "no se trata de conservar lo que queda, sino de recuperar lo perdido allá donde se perdió "
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
Créeme conozco a gente como esa y es especialmente inaguantable sobre todo cuando la gente de los pueblos intenta hacer las cosas de forma tradicional o lo más correcta posible, tengo suerte de que los madrileños que vienen de vacaciones son nietos de gente del pueblo y no están del todo convertidos en cosmopolitas blandengues -
El movimiento "Rewilding": "no se trata de conservar lo que queda, sino de recuperar lo perdido allá donde se perdió "
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
Tristemente es muy cierto y ni el turismo ni la minería del oro como nos intentaron vender aquí van a solucionar el problema, yo abogó por una agricultura familiar de explotaciones de diez hectáreas, mixtas, familiares y agrupadas en cooperativas, ese es el modelo que triunfó en mi comarca durante los 70 y 80, pero para eso hace falta precios dignos, y te aseguro que con precios dignos que en una provincia mueran cien cabezas de ganado como ocurre aquí por año, no importa tanto, por qué tienes 300 y si el lobo te mata 30 cada 5 años las recuperas en el siguiente ciclo fértil, pero cuando dependes de subvenciones y te pagan a precio de saldo el ganado, esas 30 duelen. Pd: no solo con granjas puede salir adelante una comarca, también necesita cierto volumen de industria ligera -
El movimiento "Rewilding": "no se trata de conservar lo que queda, sino de recuperar lo perdido allá donde se perdió "
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
No sé cuál es tu región pero mi abuelo decia que en su casa cuando era pequeño en su casa había 50 ovejas 4 mastines y 2 careas, sé que los mastines son necesarios en grandes números, pero por lo menos en mi comarca la ganadería era coperativa , cada casa aportaba al menos un mastin a cada majada en total casi 30 mastines por majada, más del cuádruple de las manadas habituales que eran de 7, también se apoyaba con batidas, el Rewilding me parece excesivo, y el lobo no va a dejar de depredar por inspiración divina, pero es un animal, y durante la época que por aquí no paso en años, los jabalíes aparecieron en masa, muchos ganados enfermaron a causa de las enfermedades de corzos y jabalíes que las expandían, y junto con una plaga de conejos comieron parte del cereal. Me ha salido un poco apocalíptico, no fue una catástrofe, pero se noto en la producción, yo no digo que haya que entronizar al lobo, ni resignarse a qué domine el campo y ataque al ganado, pero al lobo lo que es del lobo y al hombre lo que es del hombre -
Patriotismo Español hoy. Pausa, reenfoque y revisión.
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
Comparto esa visión, por eso dije lo de los políticos responsables, pero al principio de este hilo se hace referencia a los partidos y que ninguno recoge nuestras expectativas. -
Patriotismo Español hoy. Pausa, reenfoque y revisión.
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
Permitirme cambiar el enfoque, en este foro percibo que se busca definir al patriotismo y encasillarlo en un partido, como crear un patriotismo puro, de calidad, pero este partido no existe, existen muchos contaminados, pero y si en vez de enfocarnos en la calidad lo hacemos en la cantidad, en vez de construir una mesa digna de un palacio al principio y luego fabricar más, hacemos primero un montón de mesas toscas y luego las perfeccionamos. Quiero decir ¿si se hiciera un gobierno de concentración, los partidos reaccionarían entre sí, descontaminandose mutuamente o no serviría para nada?, lo que es necesario son políticos responsables que hagan política de verdad, y a mi el único que me ha parecido serio y me quito el sombrero, es Manuel Valls, que cedió sus votos a Colau para bloquear a los separatistas, a pesar de de sus discrepancias con una persona que me parece con todo respeto una persona de poca inteligencia, pero que era el mal menor, a ver si Arrimadas, Sánchez, Ribera, Casado, Espinosa e Iglesias aprenden algo. -
El movimiento "Rewilding": "no se trata de conservar lo que queda, sino de recuperar lo perdido allá donde se perdió "
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
Yo comparto que hace falta un control de depredadores, pero no sé puede tratar de extinguirlos, además una proporción de depredadores adecuada al medio es positivo. En el tema de los lobos, la principal amenaza son los lobos viejos que al ser solitarios no pueden cazar fauna salvaje, además conviene que de vez en cuando se pase por las zonas ganaderas. https://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/estudio-avala-eficacia-lobo-control-tuberculosis-ganado_1338903.html. Hay algo que me sorprende de algunos ganaderos extensivos, y es ¿Por qué no tiene perros?, Puedo entender que no estén atentos todo el día al rebaño, pero por qué no tener un puñado de mastines. -
El movimiento "Rewilding": "no se trata de conservar lo que queda, sino de recuperar lo perdido allá donde se perdió "
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
Yo lo que busco es un enfoque en el que una biodiversidad controlada contribuya a un desarrollo agropecuario, generalmente la biodiversidad evita que halla grandes problemas, introducir estos animales siempre que se haga de forma controlada y reitero controlada, la ganadería no se verá prácticamente alterada, de todos modos la ganadería extensiva se limita a sí misma por sus características, pues un rebaño más grande necesita más gente, y ni en sus mejores momentos ocupo todo el territorio de pastos, yo creo que sería beneficioso, pues estas especies suponen alimento para depredadores, pues no están guardados por perros y generarían caza, de ahi a abandonar el campo y echar al ganado del monte hay un trecho, entre medias hay espacio para convivencia entre ganadería extensiva, rica y productiva y los grandes herbívoros -
El movimiento "Rewilding": "no se trata de conservar lo que queda, sino de recuperar lo perdido allá donde se perdió "
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
Un apunte sobre el vídeo de la publicación de la tribuna de opinión, si ves a un oso evita huir despavorido como el cámara, el oso corre más, y puede pasar de verte como un objeto de respeto como otro oso o un lobo, a verte como una presa, como a un corzo -
El movimiento "Rewilding": "no se trata de conservar lo que queda, sino de recuperar lo perdido allá donde se perdió "
El guerrillero replied to Vanu Gómez's topic in The pending Spain
Eso si, hay cosas en este texto que no entiendo o incluso me desasosiegan, en muy época de estudiante de la eso hice trabajos sobre estas especies, y el bisonte y el tarpan de los bosques( nombre del caballo salvaje), no suponen mucha molestia, le gustan los bosques, pastos de montaña y zonas adehesadas , forman pequeños rebaños relativamente pacíficos, pero el uro era conocido en Europa oriental, por formar grandes manadas, preferir las estepas y zonas pantanosas abiertas y en zonas arboladas según algunos autores ( la mayoría se decanta por qué era solo en los bosques abiertos de pinos o en los de ribera, ambos con gran vegetación arbustiva), además de ser gigantescos y famosos por ser muy violentos, el ecosistema español y el modelo agrario, pueden sostener y coexistir relativamente bien con bisontes europeos, tarpanes europeos o linces boreales, pero el uro sería convertir el campo de las mesetas y de Doñana en un San Fermín constante con toros ultra musculados.