Destacamos
- El peligro alemán
- Continuidad de la web
- La tradición del Belén - Feliz Navidad
- Lo que esconde la crisis de los refugiados en la frontera polaca
- 12 de octubre - Origen de la Hispanidad
- El Covid y la marca de la Bestia
- Política sin demogresca
- El americanismo, máquina de guerra contra la tradición católica

Berenguela
Cofrade honorífico-
Content Count
858 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
111
Content Type
Profiles
Forums
Contents
Lists
Videos
Everything posted by Berenguela
-
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Berenguela replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Saludos de nuevo. En definitiva, con Rut, podría estar muchos días, aún siendo de pocos capítulos este relato. Para mí es mágico. Tiene la belleza que comienza a vislumbrarse, antes del Fruto, en el corazón de la santa tierra. La definiría como esa visión de luz, que podemos disfrutar un atardecer, los rayos del sol dando a un río, en movimiento, un gran árbol, unas ramas inclinadas hacia el agua. Las hojas en sus tonos otoñales, amarillos, marrones… Pues ahí justamente, en esas hojas atravesadas por el sol, antes que caigan al agua, con esa luz, esa belleza es Rut. También me crea dudas, por ejemplo: Si Dios puso a Neftalí, (para mí, Jacob padre le dio la más linda bendición y situación que a los demás, pese a que en aquella era, esas tierras eran muy duras, pobres, para vivir), la cierva que salta, la carne tan expuesta, pero capaz de huir a los apriscos, al norte de sus hermanos; pero, el brinco lo da Efraín, que está en el centro de toda la tierra de Jacob, por sus hijos, y que es el norte de Jerusalén. El brinco, el salto de una normalidad llega de violencia y desafecto a Dios, se narra con Rut. Pasan miles de años, llega el Mesías, Jesús, hace tan prevalente aquella zona, la Galilea (Zabulón y Neftalí), pero nace en Belén. En fin, es lo que tiene la Biblia, que a más la tratas de conocer y entender, siempre te saca más dudas. Pero es harto interesante. El camino que emprenden de salida la mamá con las hijas, nueras o suegras, pero ya hijas por matrimonio; también debió tener un contexto de aprendizaje, no solo por los kilómetros recorridos. Una de las nueras, la responde, a su beso, con otro beso. Pero la otra nuera, se abraza a ella. Misterios y enseñanza. Las palabras que pronuncian son muy hermosas. Ignoro la lengua que utilizaron y de la que los sabios nos legaron, haciendo la primera traducción al griego, cuanta musicalidad, verso, ritmo, acorde a las escrituras… tenía este mini rollo/libro. ¿Es posible, qué, dentro de unos breves capítulos, haya mucho contenido?. Su situación es entre muchos problemas políticos y sociales, es una respuesta de Dios. Subo un sello imagen de Neftalí, en su salto, con su carne portando las piedras o luminarias del resto de sus hermanos. Me gusta mucho. Y sin embargo, fue de Efraín y Judá de quienes brotará Nuestro Señor. De la carne de Efraín también, aunque Judá absorberá a este hermano y prevalecerá su cetro, pero yo veo ahí, como Dios cercena un poderío lineal, no cabe en ÉL ningún supremacismo al que somos dados los humanos, nos corta, y nos deja diciendo: Vaya, vaya, quién lo iba a decir, y cosas por el estilo. ÉL hace un salto mágico que nos deja atónitos. Dejo unos enlaces sobre Rut https://www.mercaba.org/mediafire/navarro, mercedes - los libros de josue, jueces y rut.pdf Me ha parecido el gran salto en comentar, del Génesis a Rut, muy bueno, en el podcast, ya que dados los tiempos de conquista, colonización, holocausto palestino, violentos ataques a personas judías que viven en tierra santa, etc. En ambas filas hay muchísimos violentos; es muy necesaria una Rut espiritual para ambos contrincantes, no en una persona que guíe sino en muchas Rut. Si hubiesen continuado por donde toca según orden bíblico, serviría para aumentar este querer ser “judío del actual Israel”, que no es lo mismo que ser israelita del antiguo Israel, o ser un Judío como Nuestro Señor Jesús. No entraré en detalles pues necesitaría mucho teclear. Diré no más, que basta de asesinar niños e inocentes, que los Cristianos busquen información sobre cómo a nuestros hermanos de Fe también los han expulsado, asesinado y torturado. No soy antisemita porque yo amo lo judío, pero no los actos y pensamientos político sociales de algunos, por mucho poder que tengan en esta tierra. Dios bendiga y acoja a todos los inocentes, y nos de paz. Tierra santa necesita personas pacíficas capaces de tener la generosidad de Rut, y su amor por Dios. No violentos que solucionan con violencia y conquistas. -
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Berenguela posted a topic in Corazón Católico's Foro Católico
No comienzo por: En el Principio. Génesis 1. Porque para mí, es desde aquí, cuando se me vino algo al cuerpo, que aún me produce lágrimas. Siempre me emociona. Para mí, es como un comienzo de Dios con nosotros. No quito nada de su importancia a todo lo anterior, pero es uno de los pasajes más hermosos que retengo de toda la Biblia. En el hilo que abrió @Un pensador789 para dudas del cristianismo, ya lo puse hace tiempo, que desde el 18, comienza mi favorito. Pienso que la Biblia contiene el pasado, presente y futuro. Hasta ahí me atrevo a decir, nada menos. No son sólo palabras de hechos acontecidos. Tienen visión futura siempre. Literalmente también. Los especialistas en ella, deben saberlo bien esto. ¿Por qué me emociona tanto a mí este pasaje?, aún me es un misterio. Pero estoy segura que algún día conoceré mucho más. Porque en él me deleito. Cuando yo lo leí, vi mi segunda imagen haciendo mi primera parada, para meditar. Mi primera imagen, que no me pare a pensar, fue cuando Dios se llevó al hijo de.. Set, hijo de Adán y Eva para ÉL, lo Arrebató de este mundano, a Enoc, (Génesis 5:29). Y al llegar a Génesis 18, comencé a ver de otra manera. Imaginándome esas imágenes. Releyendo, deleitándome. Entendí que en mil primer gusto, Dios cogió lo santo y puro para ÉL, y tras muchas fatigas y parabienes también, una hora de siesta, bajo un sol abrasador, Dios bajó como en "una especie de ensayo", o un preludio, haciéndose persona, compartiendo humanidad, juzgando como el más Justo, igualándose a nosotros, no ya con castigos diluvianos, ni robándose al más puro, sino en un nuevo recomienzo. No saco nada de aquí que lo manchareis y se manchará, sino, que juzgaré con justicia. Antes hemos hecho contrato Abraham y yo, y ahora quiero haceros comprender, que desde este pecado vuestro en el origen, podéis purificaros, y no os exigiré nada que humanamente no podáis hacer. Justificándose así para que nunca nadie podamos replicar a Dios, que no comprende estos sufrimientos que aquí padecemos y nos hacen pecar. Un preludio de Jesucristo, totalmente. Me voy a apoyar en estos podcast, que también recomendé en el hilo que he citado antes. Y voy a comenzar por mi emocionante Génesis 18. Que llevo en mi corazón y mi cabeza siempre. En espera de Mi Señor Dios. De verás, no se pierdan detalle de lo que enseña este padre ahí: https://open.spotify.com/episode/6sJVVDw4BIsXkOo7nyDnJL?si=nOi4T7qBTgyjyJA5q_FuUg Yo antes de saber siquiera que La Iglesia vio la Santísima Trinidad ahí, la vi. Después leyendo he conocido esto. Como estoy segura le habrá pasado a más personas. Y veo también a la Sagrada Familia en su éxodo. Veo un preludio de la Sagrada Cena. Esas tres medidas de flor de harina, que manda Abraham a Sara hacer. Ella lo hace con sus propias manos. Está pendiente todo el tiempo, escuchando. Conocedora de que ahí, fuera de su tienda, había alguien más que unos simples viajeros. Ella les sirve, como su esposo, que se queda de pie mientras comen, como un camarero de un sitio caro, pendiente que digan si todo está a su gusto. Los dos sirviendo. Esa hospitalidad. Decía San Pablo, que cuidemos a nuestros huéspedes, que igual estábamos cuidando Ángeles. Al haber llegado de repente, con poca levadura, de la buena, cocerían los panes. Panes, carne; que usarán para los sacrificios que van a venir a partir de ahora. ¿Dios, tres hombres de bien, tres Ángeles?. Grandes misterios se vienen. Viene aquí Dios a hacer una especie de reto a satanás, enfrentándole cuando él fue a su hijo, Job. Pero a la inversa. Voy Yo, a ver esos clamores de grandes pecados, como igualándose. No le digamos nunca, es que no eran así. Eran, Yo lo vi. La risa del matrimonio, el ríe de alegría tal vez, y Sara porque le hace gracia, no cree que pueda ser así. Pero su hijo, es llamado sonrisa. Y yo añadiría sonrisa milagrosa. Porque ese nacimiento es un milagro. Era imposible físicamente. A partir de ahí, Dios obrara en todos los nacimientos de sus elegidos: Profetas, algunos mandatarios.. Muchas madres mayores, muchas, darán a luz a hijos Santos. Y viene, no viéndose, ya que esto es imposible a ojo humano. Él así lo manifestará en Éxodo a Moisés: No vivirías si me vieras. (Éxodo 33. Que es de una belleza inmensa ese Capítulo también: Yo dejaré que veas mi bondad -Jesús aquí..), pero mi rostro no..) De los tres, es como si Abraham quedase hablando sólo, pero está hablando con Dios. Y como si esos hombres fuesen dos Ángeles que entran a la ciudad. Unos misterios enormes. Porque son actos que parecen, y son, ¿O no. O ¿Cómo son?. Al igual que habla en tres personas ahí la Biblia. Primero tres hombres, después, Dios habla con Sara, Dios habla con Abraham, sólo entran dos Ángeles a Sodoma. ¿Y el tercero?. Tal vez sea un Ángel que representa el monoteísmo, el Dios Padre del Antiguo Testamento. El mismo Ángel de la Anunciación?. ¿Y los otros dos Ángeles el Hijo y su Espíritu que juzgarán al mundo?. Me refiero al futuro nuestro, al Apocalipsis. Cuando Abraham entabla conversación con el Ángel que habla por Dios, o con la misma voz de Dios, que esto si es posible, ya que así se demostrará en toda la Biblia. Ahí enseña la Misericordia por amor que Dios tiene a sus criaturas humanas, a sus fieles hijos. Se ve un amor inmenso. Porque queda todo destruido, excepto una pequeña aldea donde se refugiará el sobrino de Abraham. Que más adelante veremos. Ahora está Dios complaciendo y recreándose con su hijo Abraham mientras este le ruega por tantos, y por tantos y por tantos. Después Dios hará algo análogo con Lot, por eso que no destruirá todo, sino que dejará una porción para que se refugie, a petición del mismo Lot. Y tengamos en cuenta que este hombre, era muy imprudente. Más adelante se verá porque. Anteriormente se vio su egoísmo al elegir tierra con su tío Abraham. Pero el amor todo lo puede. Abraham rogó por su sobrino Lot, este rogó y Dios a ambos, por puro amor, pese a todo, los complació. En unos versos bellísimos, donde se percibe que Dios también se deleita y recrea en sus criaturas. Paso unas imágenes antiguas, donde yo al menos, creo que antiguamente debieron ser más usuales. Aunque nos haya quedado de Abraham en el arte, muchas sobre el sacrificio. Que es muy revelador, importante.. Pero este pasaje es un comienzo, o recomienzo. Y está repleto de Misterios. Yo diría que futuros también. Y una captura del comentario de San Jeronimo a este pasaje. Si mastico algo más o recuerdo algo más de este pasaje, entro esta semana y comentó. Animo a participar. Saludos en Nuestro Señor, y su Santa Madre. Se me hace tarde, otro día paso a aportar sobre El encinar de Mamre. -
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Berenguela replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Litografía bíblica, de Gustavo Doré. Se debe ubicar en, Rut 2:6. Este artista genial, supo captar, y comprender lo esencial de Rut. Por la composición del dibujo, se ve la riqueza del dueño de la mies, en sus vestidos, animales, con sus encargados, en la postura en que se le explica la escena señalada (a Rut trabajando en lo más bajo, respecto del resto, pero lo más iluminado y central de toda la escena). Ella, es un preludio muy temprano, del mismo nacimiento del Mesías, en ella, se convergen, la redención, virtudes, gracias, elección de Dios como guía supremo que se antepuso a la ley. Es la flor en un campo, es cuasi como la Sulamita. Es mucho, para los que cada vez que la releemos, vemos la chispa, el brinco que hace Dios en una carrera. Noemí, su suegra, sus hijos fallecidos, esposos de Rut y Orfá, son Rut 1,2…todos efrateos de Belén de Judá. Efraín fue el nieto bendecido por Jacob en Gn 48,19. Fue el segundo hijo de la mamá egipcia, de familia sacerdotal, que casó con José, hijo de Jacob. Para que veamos que Dios escoge y actúa donde debe y considera, sin pararse a leyes, pues está por encima de toda ley. Además, nos enseña qué, el amor está por encima de las leyes. El amor bien conducido, el que escucha a Dios, aunque nos parezca no entender sus designios e imperativa, en algunas ocasiones. Dios elige, sin nuestros perjuicios. Si la ley decía que el primero que nace, ÉL, tocaba a su segundo. Si la ley decía que estaba prohibido casarse con mohabitas, vivir con ellos, que formasen parte del pueblo De Dios, (Deuteronomio 23:4, Esdras 9:1-2. Nehemías 13: 1, 23ff), pues Dios de un chasquido cambia ese seguimiento férreo. Por el bien, por supuesto. Todos somos llamados para ÉL, sin excepción. Los efrateos primigenios fueron los que habitaron en el norte de Jerusalén, en el centro de todos los hermanos e hijos de Jacob. Tienen una historia bíblica muy interesante, y en exégesis también. Animo a conocerla. Volviendo a esta abuela de David, abuelo de Jesús. Quito los bis, y tátaras, porque al fin y al cabo, son abuelos también. El Espíritu Santo, iluminó a aquellos sabios, que, por mano divina, eligieron colocarnos a Rut, entre los gobernadores únicos que iban hacía su extinción en el pueblo santo, los Jueces; y el santo profeta Samuel, que inicia la unción de un representante, cumplidor y guía de su pueblo, al que aman y él ama hondamente, un rey. No por los títulos y el poder que conllevan, sino para la mediación necesaria divina, la jerarquía que Dios puso, para tener un vaso comunicante con sus hijos. Todo reinado y juicio que no se ciña a ÉL, no por leyes, sino por Amor, del amor, el Amor, pues no sería pleno. Ahora Dios, procuro otro modo de actuar con aquellos para su florecimiento. Acabaran mal, como siempre acabamos, porque somos carne y hueso, de espíritus débiles, pero Dios se ha encendido en los suyos, que es el testimonio. Rut es por tanto, más que una abuela de Nuestro Señor, una madre, es un ejemplo vivificante para toda generación, nación y persona. Se la muestra como ejemplo de mujer virtuosa, si, está bien, pero ella es más, es un ejemplo humano sin miras a ningún sexo. Es una luz para toda persona de como deberíamos ser, es absolutamente preciosa, por su bondad. (Sigo en un rato, saludos) -
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Berenguela replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
https://youtu.be/uVH98D_vlIQ?si=WoMmR-yfpI1ykf_V Muy bien explicado en su contexto ciencia y fe https://open.spotify.com/episode/19ScQx1DnHpQWFLlZklM8l?si=RwhPjzdDTISJjAp-qx-tSA https://open.spotify.com/episode/4W3WPd0bJfx1u9kF7tvIoF?si=G1g5WEjNTsSf8NhAUUzIuw RUTH Maravilloso, el podcast ha hecho un salto bíblico acertado. En breve pasaré a comentar. Lean a Ruth, es totalmente cristológica, divina, Preciosa. -
Hola @timber Enorme Chaplin. Siempre en nuestra retina. Solo oír su nombre me produce alegría y risa. Pero le recuerdo algunas cosas, verá, no sé exactamente sobre su vida muy en concreto, porque paso de cotilleos, pero ni como padre parece que fue ejemplar, hasta algunos de sus hijos fueron decadentes, teniendo tanto al alcance. Quién pudiese, habiendo tanto necesitado en aquellos tiempos. Vea como perfecto no hay nadie, sino Dios. Anarquía es desorden, y en este hilo se ha tratado de ajustarse al máximo a la Palabra, desde la lectura diaria que en las Misas participamos, nada más. En desacuerdo hemos estado en muchas ocasiones en el foro, pero creo que compartimos un respeto a las cosas del Señor, por fe. Por eso, nuestra Iglesia cada día difunde al Señor, mediante su lectura, el Antiguo Testamento, Los Santos, las conmemoraciones de nosa fe, etc. Para eso se hizo este hilo, quiso decir @Español en su respuesta este día, supongo. Tampoco está condenado a nadie ni nada. Incluso puede que fuese dirigida a mi, ahora mismo ni me acuerdo o a alguien. No sé, busque el contesto. Yo no suelo leer lo pasado ni lo que escribo yo misma, en el foro. El pasado me interesa, pero a nivel global humanitario. De igual forma que no entraríamos a una iglesia ahora mismos a gritar: Qué pare el genocidio en Gaza. Sino, que durante la Homilía se pide por todas las víctimas, y cada persona puede orar por las víctimas, tanto de los terroristas Hamás como de las del gobierno actual de Israel. Se lo pongo de ejemplo para que lo entienda. Pues si quisiéramos debatir sobre tal cuestión en si, que es una cuestión humana, hecha por humanos, lo haríamos en otro hilo. En este, tratamos de imitar a la Iglesia Católica, que es la nuestra; que realiza las Homilías diarias con todos sus componentes, con herramientas humanas, nos y la Obra excelsa de Dios. Pero no, como un fuero de debate civil, político, social… Tales minutos son de dedicación al culto debido a Dios. Es un apartar, aislar, un bálsamo, una cura… No un debate entre humanos, en Misa no debatimos, par eso se abren otros espacios. No comemos donde hacemos nuestras necesidades y ambas nos son necesarias y por salud Nosotros somos humanos y Dios es divino. Un saludo, espero que lo haya entendido.
-
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Berenguela replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Muchas gracias. Hoy podré escuchar un poco solo, pero de seguro me pongo algunos vídeos mientras hago otras cosas. He escuchado varios minutos y su comienzo me parece hermoso. En medio del mundo, y más ahora, que las guerras ¿Se avecinan?, Dios nos otorgó y donó su bálsamo, la Escritura. Para mí es piedra preciosa que adorna a Mi Señor. Primero Dios nos regaló la filosofía clásica y oriental, y en la Venida del Señor, se hizo envoltorio, y se expandió con los Evangelistas, para asentar La Filosofía, la atemporal que mana, la Escritura Sagrada del Padre. No puede faltarme ni la filosofía ni la Biblia. Yo es lo que recomiendo. Cura, es bálsamo, mediante el amor tanto el propio como el que ejercemos hacía los demás. El Cristianismo vino a perfeccionar y ese culmen a la filosofía mundial. Ya dejó de estar con ese sabor a veces insípido, o la sensación de parecer inalcanzable. -
actualidad Lo que yo pienso de la guerra. ¡Despertad!. TOLSTÓI
Berenguela posted a topic in Current debate
Feliz día de Nuestra Señora, la Santísima Virgen del Pilar, Patrona de los cristianos desde tierras de hispania, hasta hoy, a Dios gracias. Su manto nos cubra de mal. Ayúdenos a superar nuestras iniquidades, ruinas, desolaciones, la sangre derramada, la lengua perversa, las mentiras, las futilidades, las cosas vanas, los actos violentos, las injusticias, las cegueras, los tropiezos y el morbo seductor de la muerte. Santísimo Cristo, acércame el juicio, tráeme justicia, que espero Tu luz, y me surgen tinieblas. Deseo Tu esplendor, y avanzamos a más oscuridad. 🙏🏻 ¡Amén! —————— Gandhi, Martin Luther King, absorbieron su ideal: La no violencia activa. La paz deseada, es el camino hacia la paz, en rebeldía pasiva. Al primero no le he leído lo suficiente, pero al doctor King, para mí, es un ideal humano. Le admiro hondamente. Creo que fue un hombre que estuvo amparado especialmente por lo celeste, y aunque al final lo mataron, bien pudo ser antes, pero cumplió su cometido aquí. Dada la situación mundial, y el odio que se sigue alimentando en mi país, yo ya voy cogiendo posición. León Tolstói, fue un cristiano especial. Me basaré en el, para opinar sobre las guerras. Pero, ¿Cómo los hombres que se denominan ilustrados pueden propagar la guerra… tomar parte, y lo que es aún más terrible, sin exponerse a los peligros de la guerra, empujar, enviar a combate a muchos infelices hermanos engañados? Estas gentes, mal llamadas ilustradas, aún sin hablar de la ley cristiana, si es que la profesan, no pueden ignorar todo lo que fue y está escrito; todo lo que se dijo y quedó dicho de la crueldad, de la inutilidad y de la insania de la guerra. Sin mencionar la Conferencia de La Haya, acogida por aprobación general, y que considera la posibilidad de resolver las diferencias internacionales por medio de un tribunal internacional. Las guerras provocan en el hombre las pasiones más bajas, groseras, les depravan, les embrutecen. Con futilidades y sofismas de pretexto. Las guerras no tienen ventajas ni nos es argumento el que siempre las hubo. Bien deben saberlo las personas ilustradas. Las guerras son locura e inutilidad de todo lo útil. De actos terribles contrarios a la conciencia hermana, al bien y a las propias religiones. —————— Tolstói estuvo en la guerra de Crimea, a petición suya. Igual petición hizo para dejarla. Tras esto, se refugió en un pueblo y comenzó a escribir literatura. Genio de las letras, retrató magistral y humanamente, la sociedad entre la que vivió, tanto la civil como la que tenía el oficio y estuvo en guerra. Pero en ambos, mostrándonos la calidad y la mezquindad humana, el mal vivir y su contrario, la suma pobreza…Consideró en aquellas a los mandos ineptos, y a los soldados héroes sin fruto. Un saludo, que reviva la paz. -
¿Hay un grupo de WhatsApp para rezar el rosario?
Berenguela replied to López Amelia's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Hola López Amelia. No, no hay. No sé qué te dirán los demás. Está el foro algo muerto. En mi caso rezo en mi hogar, que es mi seguridad. Y en el Templo, que es donde deberíamos ir a hacerlo los católicos de mínimo semanalmente. Además de la Misa. Pero la situación con la iglesia nuestra es por ambas partes, de una relación, algo separada, digamos. Confluyen varios factores, la maldita política que lo contamina todo y pervierte personas, y la falta educacional en el amor a la iglesia y la de está a todos sus fieles, sin distinción. A grosso modo, más o menos. Por ello, si rezamos el Rosario en casa, al menos no perderemos del todo la cuerda del Señor. El Señor está en su Iglesia, no lo olvidemos nunca. En la Iglesia de Pedro. -
Arresto de Jesús en el huerto
Berenguela replied to timber's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Los cuatro evangelistas como personas, plasmaron su visión personal; como cualquier escritor hace siempre. Algo tuyo o propio queda plasmado. Seguidores de Cristo, pero personas diferentes, debemos suponer. Y iguales. Los Evangelios se complementan, unos a otros. Lo que uno recuerda, quizás a otro le marcó menos. De ahí que plasmen algunas cosas no coincidentes. Pero, no se niegan los unos a los otros. San Juan es un visionario especial. Nos situó a Jesús en Jerusalén, la ciudad de las contradicciones entre el bien y el mal; mucho más tiempo físico que el resto de evangelistas. En él, leemos unos conceptos elevados, místicos, pero con un ojo clínico, certero al que no se le escapa lo esencial. Si retrocedemos a él capitulo 17, ahí vemos que este santo apóstol, está mostrándonos la autoridad real y divina de Jesús. Empieza mirando a lo alto, y termina: Yo esté en ellos. Una extensa Oración que ubica al Señor en su lugar humano y divino. Cuando comienza el capítulo 18, Jesús como autoridad que Es, interroga a los perseguidores, les guía hasta ÉL. (Tengamos en cuenta qué era de noche, y no estaban en un lugar llano, sino rural; donde un mal movimiento podría hacer prender un árbol, pisar hoyo, etc. Iban con antorchas, palos.. a prenderle. Tú puedes tener buena visión de algo cercano, pero moverte hacia ahí no es como en un camino empedrado, y de noche), y justo antes de dejarse prender, Jesús les tira su cuerpo físico y les hace una parálisis ¿De segundos?. Su misma autoridad demuestra que podría haberse auxiliado hasta sin sus Ángeles. ÉL mismo, les imposibilita en su acción. Pero no lo hace, más que segundos. Y inmediato, sigue, que salva a sus apóstoles, huyen sin sufrir daño. Es una constante confirmación de la Antigua Alianza en esta Nueva Buena. San Juan, 18:4b <<¿A quién buscáis? A Jesús de Nazaret <<YO soy.. Y diciéndoles esto, -Retrocedieron y cayeron en tierra.. <<¿A quien buscáis? A Jesús de Nazaret <<Os he dicho que YO SOY. Si me buscáis a mí, dejad que éstos se vayan. Para que se cumpliera su palabra: No he perdido ninguno de los que me has dado.. Mete la espada en la vaina, ¿No voy a beber el cáliz que me ha dado el Padre?. San Juan va a ser el predicador en Palestina. El mismo era un galileo. Lo que hace, en su Evangelio, que escribió poco antes de morir San Pablo, es extender la Palabra, sosteniendo lo que recogían las Escrituras sobre el Mesías. Sumemos que Jesús le nombre el amado. Lo que significa que Juan amaba profundamente a Jesús, y viceversa. Una amistad con admiración y veneración, sostenida en el amor, es un súmmum a los ojos de Dios. Estuvo presente en los principales acontecimientos con El Señor. En Gestmaní por alguna razón divina y humana, de ambas, se quedó como dormido, y en su relato no nos narra la agonía de Nuestro Señor. Pero, complementa como una cuarta parte genial los hechos divinos y humanos, con Jesús. Evangelio según San Juan, acaba así, despejando dudas. Muchas cosas hizo Jesús que darían para mucha letra y no se han contado. Yo he sido como fui amado por ÉL, y di la Primacía a Pedro en mi Evangelio, pero algo en mí no morirá, algo de lo más hondo. Por el mismo amor que tuve y di. A tanto llegó, que le asaron y no murió, literalmente. Sobre Judas, en San Juan 18, leemos que conocía bien ese terreno, y que estaba entregándole, entre los que irrumpen, buscando a Jesús. San Juan le da poca importancia a este hombre. Sin embargo, a Jesús le otorga en este capítulo que hay que leer, entendiendo el anterior, el 17, autoridad, el confiable, el Dios humanizado. Los otros Evangelistas pues, como personas diferentes, narran, en esta parte otros detalles, pero igualmente tocados por Dios, y en maravillar. -
https://desdelafe.mx/opinion-y-blogs/preguntale-al-padre/que-son-los-evangelios-apocrifos-un-sacerdote-nos-explica/ Pero no es comparable, porque el tiempo, ha afirmado que los Apócrifos aunque no estén en el Canon, si se puede extraer enseñanza de ellos. Sin caer en asumirlos al pie de letra todo lo que contienen. Son comparables quizás, a la piedad Cristiana del pueblo, con sus Virgenes; en el sentido de que las personas, exageramos lo que vemos, o le quitamos importancia. De boca a boca los mensajes se modifican, etc. Pero no significa que la Virgen no haya aparecido, y Los Angeles, etc. Ahora, estas apariciones, que son Espíritus que están en una elevación superior a nuestro estado aquí; nos confortan, nos acompañan, avisan, nos vuelven hacia una vida piadosa verdaderamente. Impregnan de una felicidad todo el ambiente de esos pueblillos donde apareciose la Señora, Nuestra Madre. Pero si invocamos espíritus, nosotros, los llamamos, la pregunta es: ¿Para qué? Y a qué espíritus, y será a Mensajeros de Dios? Pues sino podrá entrarte cualquier espíritu. Dios nos enseña en la Biblia que en los aires hay malos también, unas potestades, palabra que significa poder. Hay que tener sumo cuidado. Los Mensajeros de Dios, Los Ángeles son enviados siempre por Dios. ¿Cómo vamos nosotros a invocarles?. Ya son servidores, ¿No?.
-
Pues análogo a USA, sólo que con distintos planteamientos. Aquí como en Iberoamérica las mujeres inmersas en una lucha de tan amplios sentidos, que te pierdes, la verdad. Ya no es el feminismo del siglo XX, pero sigue habiendo machismo o salvajismo o egoísmo. Porque la mujer trabaja como los hombres y seguimos soportando los cuidados de nuestros hijos, nietos, mayores; con más carga en la familia. Así que trabajando fuera y dentro de casa, a veces nos preguntamos si es que no nos están estafando😂 El feminismo es que se ha pasado de amplitud, es mi opinión personal, o de frenada. Los matrimonios se aguantan poco o nada, unos. Otros siguen ahí estoicos, como Dios manda. Pagando hipotecas y hijos cada día más flojos. Pero bueno, yo de cifras ni idea. Yo creo que es un mal general en ambos hombre y mujer. El planeta parece que también está herido grave. Así que así estamos. Todos convalecientes, así como haciendo las pre pruebas para achicharrarnos en el infierno, literalmente. En EEUU tal vez tengan más uso de juzgados para todo, y del psicólogo. Aquí, eso nos es muy caro. A algunos, claro. No se aguantan los matrimonios, no se aguanta nadie a nadie. Una pena. Y cada día crecemos más y más, en cifras. Pues algo falla ahí creo yo. A Dios tenemos claro que le agrada la unión de hombre y mujer para toda la vida de ambos, salvo problemas muy graves, insalvables. Pero los católicos van al curso prematrimonial, se casan por su iglesia, y una vez metidos de lleno en la vida terrenal, pueden más las diferencias que los apartan que los principios por los que se comprometieron ante Dios. Es este mundo. El mundo lo gobernamos nosotros. Yo creo que las sociedades católicas deberían estar muy unidas y colaborarse. Ser diferentes, necesariamente, q lo que este mundo nos exige. La cuestión es cómo se empieza esto, y se sigue, y que se hiciese. No veo otra solución. Con los ataques mundanos del mundo hay que hacer testudo y seguir avanzando.
-
Abro tema. Quizás un día lo adornen más personas. Siempre hay esperanza. En un pleno tiempo donde lo natural es no soportar nada es probable que tampoco se sepa ó pueda amar bien, nada. Y cómo el título amor, lleva tiempos inmemorables titulando, he puesto conyugal. La lira de David quizás fuese la última en poesía al Amor con ese acento. Buscó lana y lino, y obró con el saber de sus manos. Para nosotros cristianos, el amor se remonta a la creación de Dios. Cuando al hombre le encargó que nombrase a los animales, la Escritura nos dice, que después indujo a un sueño profundo al hombre, y le sacó su costilla, dejando de nuevo la carne como estaba antes. "He aquí el hueso de mis huesos y la carne de mi carne". Semejantes. Hay un final en esos versículos, donde justo, la inspiración divina dejó escrito: Estaban desnudos, y no sentían vergüenza. Interesante. Cómo los esposos en su inocencia no sentían necesidad de taparse, hasta que la serpiente con astucia los condujo al pecado. Ahí comienza el amor al prójimo, el matrimonio, el mismo yugo, la igual suerte, y las gracias comunes. En ese momento del Génesis de Dios. Cuando Jesucristo estrena su vida consagrada, milagrosa, es en las bodas de Caná. Con su espectacular milagro está bendiciendo a los cónyuges y con su sola presencia más, pues fue una demostración de que el Señor, estará presente con ese hombre y mujer que se unen por la misma bendición de Dios. Por ello, es ahí cuando el sacramento lo intituye el Señor. San Pablo dice que es tan gran sacramento porque representa la indisoluble unión de NS Jesucristo con nuestra Iglesia. Empero, de algo tan bendecido, tiene que haber unos altísimos fines. En Trento, se declara condenatorio a quien niegue que es Sacramento, entre los siete. Tiene requisitos, condiciones, sujetos bautizados para que sea sacramento agraciado. Tambien dispensación canónica y absoluta, pero caso de ésta última, se anula todo enlace siguiente, en concubinato. Suena fuerte, pero es así. Bueno, supongo que sigue siendo así. En otro orden de cosas, hay que decir que a Dios, la forma más sublime, clara y privilegiada de revestirse de su bendición divina, es el sacerdocio; mediante la castidad. Pero, de esta manera, sin procreación, no habría vida en la imagen de Dios. El recreo del Padre somos nosotros especialmente. En la Sagrada Biblia, contamos con el muy sublíme Canto por excelencia: El CANTAR DE LOS CANTARES. Es la unión entre Cristo y sus fieles, mediante sus almas. Exalta el amor conyugal hondo y la exultante alegría de ambos amándose. Vemos versos para la Liturgia a la Virgen María, a la Iglesia. Conturbó a Santos y Santas padres de la Iglesia, a profanos, protestantes.. Está tras el Eclesiastés y antes de la Sabiduría, ósea entre la predicación de principio y la que construye al justo en sabio. Tiene un velo carnal que guarda sentidos del espíritu, y lo reviste de belleza, como enseñó Fray Luis de León. La Encarnación y el amor de Cristo a su Iglesia. La transfiguración del CANTAR, la han comprendido y comentado: San Jerónimo, San Agustín, San Bernardo, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de León.. Y se dice que tras Los Santos Evangelios y las Epístolas de San Pablo, son los más leídos de la Santa Bíblia. Saludos. Aquí queda el tema, para futuras aportaciones.
-
Quiero añadir que a la necesaria purificación que necesitamos, y la unión verdadera de hermanos para que cuidemos que nuestros amados no busquen en otro sitio, fuera de Cristo, consuelos como el de ÉL; es que está iglesia actual debe estar como su grey. Ella es algo más elevada que nosotros como la guía y maestra, pero su situación social, personal, apariencia, etc, debe ser la de su pueblo. Una iglesia que comprenda y comparta problemas que tenemos nosotros, no una snob sibarita o que se crea superior a su rebaño. Ovejitas somos todos, rebañito. El clero igual. Si la luz te la da tú Señor, y no eres luz para todos tus hermanos, no nos servirá de mucho. Jesús estuvo con su pueblo, iluminó a muchos, aunque nosotros conocemos a sus Apóstoles. Por dónde iba pasando fue iluminando la vida de muchas personas. El matrimonio igual, en lo bueno y lo malo, juntos. Una misma carne. La iglesia con nos igual.
-
Bienvenido hermano. Ha escogido usted unas buenas iniciales de apellido: Cruz Santa sea mi luz. Vale retro satana. Pues puede por ejemplo buscarse literatura sobre San Benito y su orden. Su regla. Seguro que le ayuda, ya que ha elegido sus iniciales. Yo le diría una cosa, piense que siempre será atacado, como todo seguidor de Jesucristo; así lo aviso ÉL. Por su causa, entonces haga caso justo o ninguno, porque siempre le atacarán con que creemos en un ser imaginario, nos pagan ese mantenimiento, no tenemos pruebas de su existencia, las guerras religiosas fueron por fanatismos religiosos como importancia suma, etc, etc. Pero si a usted le ha llegado el privilegio de la fe en Dios, no lo deseche ni desprecie. Es un don. Poco a poco se hacen las cosas. Si uno quiere puede ir aprendiendo. Y en esta religión hay buena gente también, que le ayudará seguro. Así que persevere, porque el don regalo ya lo tiene, le ha llegado Dios a tocar el alma. Ahora toca seguir.
-
Si, los Cristianos debemos estar unidos Si, también con otras confesiones debemos ser respetuosos, comprensivos, dialogantes, y tratar de llevarnos bien. Paz. Yo creo que es tiempo de esto. No veo visos de guerra con ninguno, como en el pasado. Las guerras son lo peor. Satanás campa en ellas. Paz no significa que nos acusen de nada. Esto es algo muy actual. Y viejo. Que si Inquisición, que si falta de higiene medieval, que si represión de Iglesia Católica, Colonialismo, guerras de fanáticos y por el oro, etc, etc. Diálogo pero sin dejar que ofendan la memoria de católicos que hicieron por la Fe.
- 1 reply
-
- 1
-
-
Si. Los números ó en sus cifras tienen misterio santo. Los judíos tienen cábala. No entiendo de esto yo. Pero si han llegado hasta ahí, debe contener sabiduría, o saber.
-
Inés, casi siempre que el mal se crece, no es culpa de la mujer. Yo al menos no lo veo así. Si me remonto al mismo Génesis, veo dos aptitudes en ambos, cuando pecamos, nuestros primeros padres. Si una u otro llega el primero y cómete la desobediencia consciente; él, o la que le siguen, no es atenuante a sus propias culpas no haber sido el primero en ser tentado y que sólo has disuelto, revocado, blanqueado.. Si salto por los siglos a la actualidad, veo que se separan por ambas partes los matrimonios católicos. Yo no creo que sea más culpa de las mujeres. Además nosotras hemos sido por siglos el gran sostén familiar, por nuestros sacrificios para la familia. Hoy, las mujeres quieren ejercer un papel autónomo. A mí me parece correcto. Siempre que podamos contar con el miramiento adecuado por parte del resto, para hacer, crecer, nuestra familia. Ya que esto es un instamiento divino: ¡Multiplicaos!. Al que le precede el ¡Sed fecundos!. Ósea que no es que haya que tener muchos hijos porque si, sino con un crecimiento paralelo con el Señor. Da igual 1 que 2 que 18. En resumen, la mujer debe ser dejada a realizarse en este mundo, pero, la procreación que es una bendición de Dios, debe tener un mimo especial. No es que la mujer sea culpable, sino ambos. Hemos pecado en la familia, y es ahí donde debemos poner foco: La formación en virtudes y espiritualidad; la atención y miramiento adecuado de nuestros púberes y jóvenes; la comprensión de que hacer familia si en lo civil no nos dan garantía, hagamos nosotros las facilidades con fraternidad mutua; la constante y mutua hermandad católica entre nosotros hasta el día de nuestra muerte. Ósea hacer piña. Porque el mundo está contaminado. Y nosotros buscamos la virtud interior que es más elevada aquí, para la vida futura que no es aquí. Entonces, si vemos el mundo que nos rodea, que no dista de ser como aquel mundo greco romano de los primeros catecúmenos, en su lectura moral y espiritual; el habernos imbuido con el, es lo que nos ha hecho pecar, errar, y por tanto sufrir consecuencias. No que unos sean más culpables que otros. El matrimonio católico, debe estar bien formado. Ahora se dan cursos prematrimoniales antes de casarte por nuestra Iglesia. La misma, si es fiel, no dará acta de separación sin fundamentación comprobada y necesaria para un bien mayor. Somos nosotros, que estamos imbuidos con este mundo. No sabremos navegar estas aguas. Y nos creemos que si. Si miramos a un bebé o niño pequeño, nos produce sentimientos bellos y que nos hacen sentir bien. ¿Por qué?, ¿Por qué les decimos angelitos?. Yo pienso, que son un destello o reflejo de Dios, en su pureza. Su pureza, ¡Son seres tan puros!. Cuando crecen, van absorbiendo como una esponja de todos a su alrededor. Si nos vamos hasta la pubertad y primera juventud, qué vemos. Pues vicios, palabras mal sonantes, impudor, etc. Viven rodeados de eso, en la música, el cine, la sociedad. Es una invasión a sus cabezas. Por tanto, no somos mejores que otras antiguas civilizaciones, no nos creamos esto. En los fueros internos me refiero, en las virtudes que nos faltan, porque no las trabajamos. Yo creo que hay que hacer piña, pero para las cosas de la fe. Para las mundanas, me fijo en Jesús, que vino a los suyos, y dijo: Llevad Mi Palabra al orbe entero. Pero ÉL, estuvo con los suyos, y eligió una vida humilde, virtuosa y dándose a los demás. Cuando es detenido no entabla siquiera conversaciones con sus verdugos, más que contestar escuetamente y con enseñanza. Si Dios Encarnado, conocía el alma perdida de aquella sociedad, debía saber quiénes eran para ÉL y quienes para el mal. Por tanto, nosotros, si erramos, volvamos al Señor. Me recuerda esto, una gran virtud, que es y será eternamente galonada, de nuestros padres y abuelos. Su pudor y castidad, llegar virgenes a sus matrimonios, hasta su casamiento por Dios. Algo que hemos perdido esta sociedades modernas. Habrán cometido mil errores y pecados graves, pero hay millones de personas que así cumplieron a Dios, más o menos conscientes, igual me da. Pues Dios se recrea en sus criaturas, cuando le cumplen, incluso con los que lo hacen sin ser conscientes de tal dimensión. Y bueno, que lo viejo, no por viejo, no será ya bueno. Familia y virtudes. Otra cosa que también había en todas nuestras casas, o en gran mayoría era, las Cruces, La Sagrada Familia, Sagrado Corazón de Jesús, Angelitos, etc, etc. No faltaban en nuestra habitaciones. En las puertas de entrada a las casas, bajo o sobre la mirilla había una placa del Sagrado Corazón de Jesús. O azulejos con la Virgen Santa, etc. Lo de la situación es esa zona de Europa, es lo que había antes. No nos es desconocido. Lo mantenemos, por cierto. No nos faltan Cruces, y demás imágenes Santas. Pero, no es obligatorio esto, pues donde hay que venerar es de día invocando Su Misericordia y de noche, ofreciéndole tú fidelidad eterna. Por dentro es lo esencial y trascendental. No por tener mil imágenes se es más fiel a Dios. Ni por no tenerlas.
-
No estoy muy de acuerdo con usted. Eran trabajadores. Hacían toda la previsión, salían, pescaban, lo vendían. Se dedicaban mucho a esto, no delegaban. Negociarían para obtener otros productos que necesitaban, pan por ejemplo. Tenían un oficio, una profesión, eran trabajadores. El negociante pudiese ser el apóstol publicano, San Mateo, que también trabajaba si, pero pidiendo dinero a los judíos, para dárselo a los Romanos. Al menos si estaba en un negocio, más propiamente dicho. Una parte de ese dinero refundaría en mejorar la vida de los judíos y otra en engordar arcas de publicanos y Romanos mucho más. Requeriría tener unos conocimientos o estudios para llevar esas cuentas. Sin embargo, los pescadores ejercen un trabajo muy duro.
-
Hola Inés. Yo he enfocado este hilo, hacia el amor, conyugal, pero no con su sentido civil, ni el casamiento por nuestra Iglesia como un mero trámite o adorno. Los católicos necesitamos el amor conyugal. Bien casándonos con un semejante, bien haciéndolo con Dios. Las leyes civiles deben amparar y promover, por un bien futuro común. Que es entre hombre y mujer, y viceversa; para nosotros. Que es de servidumbre, entrega mutua, y un amor que se debe mantener encendido, velad; salvo excepciones que debe dirimir la Iglesia nuestra, no podemos separarlo nosotros. Pero hay millones de personas que no lo ven así como nosotros. De ahí tanta separación y divorcios. No podemos ni debemos obligar a nadie a seguir al Señor. No creo que las mujeres pidan mas las separaciones, ¿Eso dónde está contabilizado?. Obedece a causa quística moderna.No de géneros sexuales. Mi posición es una Iglesia reforzada entre ella, y que siga también con el mundo, dando bálsamo donde se necesita verdaderamente. Creo que se hace todo esto, pero siempre todo es mejorable. En cuanto a la ciudad de Bosnia Herzegovina, he buscado por internet y eso afirman varias páginas. Si no hay fuerza hacia nadie ni discriminaciones, y les nace así, me parece maravilloso. Para eso se han casado, para llegar a una meta juntos. Hacia su Señor. Una sola carne aquí. Tal vez la labor y bendición aquellos monjes cristianos dejaron, con sus Templo ortodoxos por aquellas tierras, esto sea un fruto. Los muchos cristianos devotos que llegaron allí también, movidos por exiliarse por su fe o para extender la Fe de Jesús. En cuanto a las declaraciones que acusa usted, sino me concreta no sé a qué se refiere. Un saludo de hermanos en la fe
-
Los santos Apóstoles del Señor, San Pedro y San Andrés no eran negociantes, ni tenían negocio, eran trabajadores de la mar: Pescadores.
-
En plataforma de RTVE, está la película Bailando con lobos. Disfrútenla. Puedes ver Bailando con lobos aquí http://play.rtve.es/v/6963006 Hacía años que no la veía. Me ha emocionado mucho volver a disfrutarla. Hermosas imágenes, preciosa música. Hay una sola referencia a un Dios, por John Dunbar, en una frase ¿Gnóstica?; pero todo el filme está impregnado de amor, sensibilidad, empatía, estoicismo, sentido del deber, fidelidad.. Que viene a demostrar, que Kevin Costner, habiendo dirigido otras películas después, desde luego tenía una moral admirable, al igual que los católicos percibimos la fe en Mel Gibson. Creo que es una película muy buena, dentro de todas las modernas. Es capaz de avivar nuestra filosófica, nuestras emociones. Y si bien, es todo una utopía desde el principio: Suicidio que parece un milagro, el salir vivo. Se torna hacia su rico interior, y se aventura en su sueño, que con buenos hábitos aprendidos, más su gran suerte en un entorno solitario duro; le hacen vivir una vívida aventura con aprendizaje. Todo va poco a poco, con emoción y saber hacer, haciendo convivencia maravillosa con su entorno, el lobo, los indios, su amor a “en pie con el puño en alto”, con los niños indios, su diario que demuestra su riqueza interior. Hasta la irrupción de los que eran, “los suyos”, los soldados anglosajones; que siguiendo toda la utopía desde el primer minuto del film, a Dunbar, no le queda nada de amor hacía tales personas, ya que todas son retratadas como bestias. No así, Calcetines, el lobo que le acompaña en su renovada vida, donde John da su fidelidad, a estos nuevos amores deparados, de su aventurado sueño, que está siendo su realidad. Hay muchas críticas en la red a esta peli, de mucho tipo, pero es innegable la calidad, trabajo de actores, la música, las imágenes y el bien que trasmite, filosóficamente, moral, o cómo cada persona lo comprenda. Y aunque no deja a nuestros antepasados que allí marcharon, y mayormente allí quedaron, dando su vida, en el continente Americano; en fin, es la tónica. No hay porque no disfrutarla. Por ello he sentido una pena grande visionándola, la misma que sentí hace años cuando la vi varias veces, porque a los conquistadores del reino de Castilla, o españoles, o como quiera que tengan que llamarlos; nadie en nuestro cine ha sido capaz de crear una cinta de semejante calidad, aún contando historias tan totalmente utópicas, pero que beben de hechos reales a la vez. Capaz de tocar la fibra de millones de personas, y para bien. Pero bueno, ni novelas tampoco. Finalmente la cultura más popular no ha hecho pervivir a buena parte de personas que hicieron posible lo que son hoy. Son los tiempos que nos ha tocado vivir. Enlazo novelas sobre el film http://www.valdemar.com/product_info.php?products_id=897&osCsid= Y unas vidas de novela, que nos faltan. Es triste, muy triste lo nuestro. Pues está en unas peleas políticas de bandos, donde ninguno parece trigo limpio. Y la cultura pasa por esos bandos, envileciéndose, afeándose. Gonzalo Guerrero https://dbe.rah.es/biografias/85636/gonzalo-guerrero —————— La escena del morrión patrio. No vamos a cambiar la negra leyenda sobre nuestros antepasados, fundidos, como hizo el protagonista de esta película, con los indios. Con la diferencia, qué, los llegados de nuestra tierra, casaron con nativas indias. Y sus hijos, y los hijos de sus hijos, son las actuales personas nativas de parte de America. Subo foto de un comentario acertado, de un usuario: ÁlvaroPeru25. Disfrutemos el cine, quedémonos con lo bueno que nos trasmite. Por cierto, en Prime vídeo hay una de temática análoga, en cuanto a perjuicios raciales: “Los que no perdonan”, muy buena. Y si pagas por alquilar, la genial: “Centauros del desierto”, del actor de mi padre, John Wayne. Ambas dirigidas por dos de los grandes del cine. https://app.primevideo.com/detail?gti=amzn1.dv.gti.5eb57d44-49aa-ea13-b273-28f5f187221e&territory=ES&ref_=share_ios_movie&r=web
-
Quiero compartir con ustedes un descubrimiento, que espero no me defraude. Llevo 2 capítulos de la primera temporada. Aunque no es de tema católico, de momento, la encuentro "en orden". No he visto un exceso de recreo en los actores, sino hacía la trama. Dentro de una trama sencilla. Los problemas entorno a un protagonista, en su lar, familia, su amor, el de otros.. Es un poco como una novela televisiva. Pero percibo calidad. Y no he leído al autor de estos 12 libros, creo, pero se supone que un libro siempre está mejor que su adaptación al cine. Para tenerle en cuenta: Winston Graham. Puedes sentir la humedad, el fresco, el viento. Se escuchan pájaros, gallinas, perros. Muy conseguida. Te transporta a ese buen clima. Modales. Folclore. Y de momento, valores. Me da la impresión de que es algo más que una serie romántica. También he detectado alguna conversación cervantina, como: A buen hambre no hay pan duro.. Esos acentos a la "clase baja", que han puesto Y aunque tiene esa utopía romántica del pudiente con la criada, que ya se perfila acabarán juntos. Ves la dicotomía entre los de igual clases, de ambas. Por sus valores, como enfrentan todo. La paisajista de la costa atlántica. Que es de lo más bello que ha hecho Dios. Con su mar, que rebosa elogios. Hasta meigas😂 si, si. Varias mujeres, una de vida alegre y la tía de Poldark, toda una señora, leyendo cartas. Me está gustando. Y a ver si tenemos suerte, y los de rtve no las quitan. Pues son muchos capítulos, y los vemos cuando podamos. La música es buena también. Me da pena que la bbc, tenga series tan buenas, y nosotros hagamos regulin. Hace poco vi El Cid, de prime vídeo. No ha sido fiel a la historia, porque ha maltratado a muchos de sus protagonistas históricos. Pero estaba bien hecha. No está mal. Con exceso de falta de rigor, con aquellas personas. Una lástima. http://play.rtve.es/v/6108742 Un saludo.
-
Los 144000 son humanos, rescatados, sacados en su forma humana. Por su fidelidad al Señor, personas muy puras sin mentira en ell@s. La cifra no se porque es esa ni que significa. Dios Padre, se manifiesta como sigue haciendo por cierto, mediante su agua, el trueno. En una tormenta. Su fuerza y demostración de que las fuerzas naturales son suyas, son “aplacadas” o entendidas, por unas voces que cantan, al sonido de citaras. Esos 144000 son los cantores. Jesús nos vino con la Buena Nueva, que renovó y cambió lo necesario sobre la Antigua Alianza. Pues, para ese momento futuro, estos hermanos humanos cantarán un cántico nuevo. Ignoro de que tratará, pero será algo novedoso para nosa Fe. El Señor, Jesucristo, ha regresado, y está en El Monte Santo. Dios Padre moraba en las aguas, o nadaba en ellas, o se movía, lo que fuese, en el principio, y en La Venida del Hijo, al volver como Señor del mundo, en alto, en monte. Ahora la mar, como la tierra está contaminada. Jesús vuelve elevado a purgar. Apocalipsis se lee todo, es complicado. A partir de estos versículos da comienzo los últimos tiempos en nuestra tierra. Los 144000 están cantando un cántico nuevo; delante de los ancianos, y de los cuatro Evangelios, y del trono de Jesús. Toda la Santidad está ahí presente, el Reino de Dios ha bajado, tres Ángeles siguen a estos versos, actuando.. Como una orquesta que viniese, pero lleva instrumentos musicales como las tropas que acompañan a los enfrentamientos.
-
Belleza es esto: https://cmc-terrasanta.org/es/media/custodia/22227/getsemaní,-donde-los-olivos-milenarios,-los-textos-bíblicos-y-la-arqueología-se-unen Vean el vídeo. Ósea, que ha sudo mimado y venerado por nuestra Iglesia desde siglos. Incluso los musulmanes vendieron esa zona a Cristianos. Y ahora, lean la fealdad. ¿Mundanos, vengativos, creídos y supremacistas?. Sólo sería para seguir robando de sus casas a los musulmanes. ¿Es sólo cuestión de tiempo y porque deja dinero el turismo; que echen a los Franciscanos o sometan a su gusto?. https://elpais.com/economia/2012/11/02/agencias/1351860288_476014.html https://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/02/internacional/1351846120.html
-
Un tiro de piedra, es coger piedra y tirarla sin hacer fuerza ni debilidad. Se ve perfectamente. Este pasaje bíblico para mí, es de mis preferidos. Porque contiene gran misterio entre la vida y la muerte, sucede bajo el manto estrellado de la tierra escogida, en el corazón de Israel, Dios se manifiesta, etc. San Lucas escribió que los discípulos estaban dormidos en tristeza, no roncaban, estaban en REM, etc. Otro misterio a sumar a este pasaje maravilloso. Jesus se levantó de la oración, nos enseña Justo antes. Misterios. La noche oscura de Jesús. San Juan de la Cruz, nos enseñó que es purgativa e iluminativa. Misterios. Los Misterios se descubren volcándose en ellos, en conocerlos y experimentarlos. San Agustín enseñó que ahí El Señor, asumió toda la humanidad nuestra. Todos nuestros crímenes, en su carne y alma humana. Y en su alma Divina. Y vio también lo que iba a sufrir por tanto, pues Dios todo lo ve y sabe que pasará. Se le revela a Jesús ahí. En San Lucas más atrás, en otro capítulo, Jesús nos dice: Recen hasta el extremo. Se va anticipando a lo que será. Cualidad que viene de Dios. Creo que Israel debería dejarnos a los cristianos, cuidar adecuadamente ese sitio físico. Hasta ahora lo ha hecho nuestra Iglesia Católica, pero dado el secano que hay en todo el mundo, es un sitio de olivar y cedro santo. Merece mejores mimos. Y permitir a los hermanos de fe rezar ahí, sin restricción más que con los padres orando, y por turnos. Postrados como lo hizo Nuestro Señor. Pero bueno, no están por la labor de dejar a nadie florecer y aportar por encima de ellos. Craso error, ante los ojos de Dios.