Jump to content

Berenguela

Cofrade honorífico
  • Content Count

    848
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    110

Berenguela last won the day on September 22

Berenguela had the most liked content!

Community Reputation

11,023 Prestigioso

About Berenguela

  • Rank
    Barón

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

  1. Berenguela

    Conyugal

    Quiero añadir que a la necesaria purificación que necesitamos, y la unión verdadera de hermanos para que cuidemos que nuestros amados no busquen en otro sitio, fuera de Cristo, consuelos como el de ÉL; es que está iglesia actual debe estar como su grey. Ella es algo más elevada que nosotros como la guía y maestra, pero su situación social, personal, apariencia, etc, debe ser la de su pueblo. Una iglesia que comprenda y comparta problemas que tenemos nosotros, no una snob sibarita o que se crea superior a su rebaño. Ovejitas somos todos, rebañito. El clero igual. Si la luz te la da tú Señor, y no eres luz para todos tus hermanos, no nos servirá de mucho. Jesús estuvo con su pueblo, iluminó a muchos, aunque nosotros conocemos a sus Apóstoles. Por dónde iba pasando fue iluminando la vida de muchas personas. El matrimonio igual, en lo bueno y lo malo, juntos. Una misma carne. La iglesia con nos igual.
  2. Berenguela

    Damos la bienvenida a Jorge CSSML

    Bienvenido hermano. Ha escogido usted unas buenas iniciales de apellido: Cruz Santa sea mi luz. Vale retro satana. Pues puede por ejemplo buscarse literatura sobre San Benito y su orden. Su regla. Seguro que le ayuda, ya que ha elegido sus iniciales. Yo le diría una cosa, piense que siempre será atacado, como todo seguidor de Jesucristo; así lo aviso ÉL. Por su causa, entonces haga caso justo o ninguno, porque siempre le atacarán con que creemos en un ser imaginario, nos pagan ese mantenimiento, no tenemos pruebas de su existencia, las guerras religiosas fueron por fanatismos religiosos como importancia suma, etc, etc. Pero si a usted le ha llegado el privilegio de la fe en Dios, no lo deseche ni desprecie. Es un don. Poco a poco se hacen las cosas. Si uno quiere puede ir aprendiendo. Y en esta religión hay buena gente también, que le ayudará seguro. Así que persevere, porque el don regalo ya lo tiene, le ha llegado Dios a tocar el alma. Ahora toca seguir.
  3. Berenguela

    El Ecumenismo

    Si, los Cristianos debemos estar unidos Si, también con otras confesiones debemos ser respetuosos, comprensivos, dialogantes, y tratar de llevarnos bien. Paz. Yo creo que es tiempo de esto. No veo visos de guerra con ninguno, como en el pasado. Las guerras son lo peor. Satanás campa en ellas. Paz no significa que nos acusen de nada. Esto es algo muy actual. Y viejo. Que si Inquisición, que si falta de higiene medieval, que si represión de Iglesia Católica, Colonialismo, guerras de fanáticos y por el oro, etc, etc. Diálogo pero sin dejar que ofendan la memoria de católicos que hicieron por la Fe.
  4. Berenguela

    APOCALIPSIS

    Si. Los números ó en sus cifras tienen misterio santo. Los judíos tienen cábala. No entiendo de esto yo. Pero si han llegado hasta ahí, debe contener sabiduría, o saber.
  5. Berenguela

    Conyugal

    Inés, casi siempre que el mal se crece, no es culpa de la mujer. Yo al menos no lo veo así. Si me remonto al mismo Génesis, veo dos aptitudes en ambos, cuando pecamos, nuestros primeros padres. Si una u otro llega el primero y cómete la desobediencia consciente; él, o la que le siguen, no es atenuante a sus propias culpas no haber sido el primero en ser tentado y que sólo has disuelto, revocado, blanqueado.. Si salto por los siglos a la actualidad, veo que se separan por ambas partes los matrimonios católicos. Yo no creo que sea más culpa de las mujeres. Además nosotras hemos sido por siglos el gran sostén familiar, por nuestros sacrificios para la familia. Hoy, las mujeres quieren ejercer un papel autónomo. A mí me parece correcto. Siempre que podamos contar con el miramiento adecuado por parte del resto, para hacer, crecer, nuestra familia. Ya que esto es un instamiento divino: ¡Multiplicaos!. Al que le precede el ¡Sed fecundos!. Ósea que no es que haya que tener muchos hijos porque si, sino con un crecimiento paralelo con el Señor. Da igual 1 que 2 que 18. En resumen, la mujer debe ser dejada a realizarse en este mundo, pero, la procreación que es una bendición de Dios, debe tener un mimo especial. No es que la mujer sea culpable, sino ambos. Hemos pecado en la familia, y es ahí donde debemos poner foco: La formación en virtudes y espiritualidad; la atención y miramiento adecuado de nuestros púberes y jóvenes; la comprensión de que hacer familia si en lo civil no nos dan garantía, hagamos nosotros las facilidades con fraternidad mutua; la constante y mutua hermandad católica entre nosotros hasta el día de nuestra muerte. Ósea hacer piña. Porque el mundo está contaminado. Y nosotros buscamos la virtud interior que es más elevada aquí, para la vida futura que no es aquí. Entonces, si vemos el mundo que nos rodea, que no dista de ser como aquel mundo greco romano de los primeros catecúmenos, en su lectura moral y espiritual; el habernos imbuido con el, es lo que nos ha hecho pecar, errar, y por tanto sufrir consecuencias. No que unos sean más culpables que otros. El matrimonio católico, debe estar bien formado. Ahora se dan cursos prematrimoniales antes de casarte por nuestra Iglesia. La misma, si es fiel, no dará acta de separación sin fundamentación comprobada y necesaria para un bien mayor. Somos nosotros, que estamos imbuidos con este mundo. No sabremos navegar estas aguas. Y nos creemos que si. Si miramos a un bebé o niño pequeño, nos produce sentimientos bellos y que nos hacen sentir bien. ¿Por qué?, ¿Por qué les decimos angelitos?. Yo pienso, que son un destello o reflejo de Dios, en su pureza. Su pureza, ¡Son seres tan puros!. Cuando crecen, van absorbiendo como una esponja de todos a su alrededor. Si nos vamos hasta la pubertad y primera juventud, qué vemos. Pues vicios, palabras mal sonantes, impudor, etc. Viven rodeados de eso, en la música, el cine, la sociedad. Es una invasión a sus cabezas. Por tanto, no somos mejores que otras antiguas civilizaciones, no nos creamos esto. En los fueros internos me refiero, en las virtudes que nos faltan, porque no las trabajamos. Yo creo que hay que hacer piña, pero para las cosas de la fe. Para las mundanas, me fijo en Jesús, que vino a los suyos, y dijo: Llevad Mi Palabra al orbe entero. Pero ÉL, estuvo con los suyos, y eligió una vida humilde, virtuosa y dándose a los demás. Cuando es detenido no entabla siquiera conversaciones con sus verdugos, más que contestar escuetamente y con enseñanza. Si Dios Encarnado, conocía el alma perdida de aquella sociedad, debía saber quiénes eran para ÉL y quienes para el mal. Por tanto, nosotros, si erramos, volvamos al Señor. Me recuerda esto, una gran virtud, que es y será eternamente galonada, de nuestros padres y abuelos. Su pudor y castidad, llegar virgenes a sus matrimonios, hasta su casamiento por Dios. Algo que hemos perdido esta sociedades modernas. Habrán cometido mil errores y pecados graves, pero hay millones de personas que así cumplieron a Dios, más o menos conscientes, igual me da. Pues Dios se recrea en sus criaturas, cuando le cumplen, incluso con los que lo hacen sin ser conscientes de tal dimensión. Y bueno, que lo viejo, no por viejo, no será ya bueno. Familia y virtudes. Otra cosa que también había en todas nuestras casas, o en gran mayoría era, las Cruces, La Sagrada Familia, Sagrado Corazón de Jesús, Angelitos, etc, etc. No faltaban en nuestra habitaciones. En las puertas de entrada a las casas, bajo o sobre la mirilla había una placa del Sagrado Corazón de Jesús. O azulejos con la Virgen Santa, etc. Lo de la situación es esa zona de Europa, es lo que había antes. No nos es desconocido. Lo mantenemos, por cierto. No nos faltan Cruces, y demás imágenes Santas. Pero, no es obligatorio esto, pues donde hay que venerar es de día invocando Su Misericordia y de noche, ofreciéndole tú fidelidad eterna. Por dentro es lo esencial y trascendental. No por tener mil imágenes se es más fiel a Dios. Ni por no tenerlas.
  6. Berenguela

    Relatos del evangelio sin testigos.

    No estoy muy de acuerdo con usted. Eran trabajadores. Hacían toda la previsión, salían, pescaban, lo vendían. Se dedicaban mucho a esto, no delegaban. Negociarían para obtener otros productos que necesitaban, pan por ejemplo. Tenían un oficio, una profesión, eran trabajadores. El negociante pudiese ser el apóstol publicano, San Mateo, que también trabajaba si, pero pidiendo dinero a los judíos, para dárselo a los Romanos. Al menos si estaba en un negocio, más propiamente dicho. Una parte de ese dinero refundaría en mejorar la vida de los judíos y otra en engordar arcas de publicanos y Romanos mucho más. Requeriría tener unos conocimientos o estudios para llevar esas cuentas. Sin embargo, los pescadores ejercen un trabajo muy duro.
  7. Berenguela

    Conyugal

    Hola Inés. Yo he enfocado este hilo, hacia el amor, conyugal, pero no con su sentido civil, ni el casamiento por nuestra Iglesia como un mero trámite o adorno. Los católicos necesitamos el amor conyugal. Bien casándonos con un semejante, bien haciéndolo con Dios. Las leyes civiles deben amparar y promover, por un bien futuro común. Que es entre hombre y mujer, y viceversa; para nosotros. Que es de servidumbre, entrega mutua, y un amor que se debe mantener encendido, velad; salvo excepciones que debe dirimir la Iglesia nuestra, no podemos separarlo nosotros. Pero hay millones de personas que no lo ven así como nosotros. De ahí tanta separación y divorcios. No podemos ni debemos obligar a nadie a seguir al Señor. No creo que las mujeres pidan mas las separaciones, ¿Eso dónde está contabilizado?. Obedece a causa quística moderna.No de géneros sexuales. Mi posición es una Iglesia reforzada entre ella, y que siga también con el mundo, dando bálsamo donde se necesita verdaderamente. Creo que se hace todo esto, pero siempre todo es mejorable. En cuanto a la ciudad de Bosnia Herzegovina, he buscado por internet y eso afirman varias páginas. Si no hay fuerza hacia nadie ni discriminaciones, y les nace así, me parece maravilloso. Para eso se han casado, para llegar a una meta juntos. Hacia su Señor. Una sola carne aquí. Tal vez la labor y bendición aquellos monjes cristianos dejaron, con sus Templo ortodoxos por aquellas tierras, esto sea un fruto. Los muchos cristianos devotos que llegaron allí también, movidos por exiliarse por su fe o para extender la Fe de Jesús. En cuanto a las declaraciones que acusa usted, sino me concreta no sé a qué se refiere. Un saludo de hermanos en la fe
  8. Berenguela

    Relatos del evangelio sin testigos.

    Los santos Apóstoles del Señor, San Pedro y San Andrés no eran negociantes, ni tenían negocio, eran trabajadores de la mar: Pescadores.
  9. Berenguela

    Recomendaciones de películas, series

    En plataforma de RTVE, está la película Bailando con lobos. Disfrútenla. Puedes ver Bailando con lobos aquí http://play.rtve.es/v/6963006 Hacía años que no la veía. Me ha emocionado mucho volver a disfrutarla. Hermosas imágenes, preciosa música. Hay una sola referencia a un Dios, por John Dunbar, en una frase ¿Gnóstica?; pero todo el filme está impregnado de amor, sensibilidad, empatía, estoicismo, sentido del deber, fidelidad.. Que viene a demostrar, que Kevin Costner, habiendo dirigido otras películas después, desde luego tenía una moral admirable, al igual que los católicos percibimos la fe en Mel Gibson. Creo que es una película muy buena, dentro de todas las modernas. Es capaz de avivar nuestra filosófica, nuestras emociones. Y si bien, es todo una utopía desde el principio: Suicidio que parece un milagro, el salir vivo. Se torna hacia su rico interior, y se aventura en su sueño, que con buenos hábitos aprendidos, más su gran suerte en un entorno solitario duro; le hacen vivir una vívida aventura con aprendizaje. Todo va poco a poco, con emoción y saber hacer, haciendo convivencia maravillosa con su entorno, el lobo, los indios, su amor a “en pie con el puño en alto”, con los niños indios, su diario que demuestra su riqueza interior. Hasta la irrupción de los que eran, “los suyos”, los soldados anglosajones; que siguiendo toda la utopía desde el primer minuto del film, a Dunbar, no le queda nada de amor hacía tales personas, ya que todas son retratadas como bestias. No así, Calcetines, el lobo que le acompaña en su renovada vida, donde John da su fidelidad, a estos nuevos amores deparados, de su aventurado sueño, que está siendo su realidad. Hay muchas críticas en la red a esta peli, de mucho tipo, pero es innegable la calidad, trabajo de actores, la música, las imágenes y el bien que trasmite, filosóficamente, moral, o cómo cada persona lo comprenda. Y aunque no deja a nuestros antepasados que allí marcharon, y mayormente allí quedaron, dando su vida, en el continente Americano; en fin, es la tónica. No hay porque no disfrutarla. Por ello he sentido una pena grande visionándola, la misma que sentí hace años cuando la vi varias veces, porque a los conquistadores del reino de Castilla, o españoles, o como quiera que tengan que llamarlos; nadie en nuestro cine ha sido capaz de crear una cinta de semejante calidad, aún contando historias tan totalmente utópicas, pero que beben de hechos reales a la vez. Capaz de tocar la fibra de millones de personas, y para bien. Pero bueno, ni novelas tampoco. Finalmente la cultura más popular no ha hecho pervivir a buena parte de personas que hicieron posible lo que son hoy. Son los tiempos que nos ha tocado vivir. Enlazo novelas sobre el film http://www.valdemar.com/product_info.php?products_id=897&osCsid= Y unas vidas de novela, que nos faltan. Es triste, muy triste lo nuestro. Pues está en unas peleas políticas de bandos, donde ninguno parece trigo limpio. Y la cultura pasa por esos bandos, envileciéndose, afeándose. Gonzalo Guerrero https://dbe.rah.es/biografias/85636/gonzalo-guerrero —————— La escena del morrión patrio. No vamos a cambiar la negra leyenda sobre nuestros antepasados, fundidos, como hizo el protagonista de esta película, con los indios. Con la diferencia, qué, los llegados de nuestra tierra, casaron con nativas indias. Y sus hijos, y los hijos de sus hijos, son las actuales personas nativas de parte de America. Subo foto de un comentario acertado, de un usuario: ÁlvaroPeru25. Disfrutemos el cine, quedémonos con lo bueno que nos trasmite. Por cierto, en Prime vídeo hay una de temática análoga, en cuanto a perjuicios raciales: “Los que no perdonan”, muy buena. Y si pagas por alquilar, la genial: “Centauros del desierto”, del actor de mi padre, John Wayne. Ambas dirigidas por dos de los grandes del cine. https://app.primevideo.com/detail?gti=amzn1.dv.gti.5eb57d44-49aa-ea13-b273-28f5f187221e&territory=ES&ref_=share_ios_movie&r=web
  10. Berenguela

    APOCALIPSIS

    Los 144000 son humanos, rescatados, sacados en su forma humana. Por su fidelidad al Señor, personas muy puras sin mentira en ell@s. La cifra no se porque es esa ni que significa. Dios Padre, se manifiesta como sigue haciendo por cierto, mediante su agua, el trueno. En una tormenta. Su fuerza y demostración de que las fuerzas naturales son suyas, son “aplacadas” o entendidas, por unas voces que cantan, al sonido de citaras. Esos 144000 son los cantores. Jesús nos vino con la Buena Nueva, que renovó y cambió lo necesario sobre la Antigua Alianza. Pues, para ese momento futuro, estos hermanos humanos cantarán un cántico nuevo. Ignoro de que tratará, pero será algo novedoso para nosa Fe. El Señor, Jesucristo, ha regresado, y está en El Monte Santo. Dios Padre moraba en las aguas, o nadaba en ellas, o se movía, lo que fuese, en el principio, y en La Venida del Hijo, al volver como Señor del mundo, en alto, en monte. Ahora la mar, como la tierra está contaminada. Jesús vuelve elevado a purgar. Apocalipsis se lee todo, es complicado. A partir de estos versículos da comienzo los últimos tiempos en nuestra tierra. Los 144000 están cantando un cántico nuevo; delante de los ancianos, y de los cuatro Evangelios, y del trono de Jesús. Toda la Santidad está ahí presente, el Reino de Dios ha bajado, tres Ángeles siguen a estos versos, actuando.. Como una orquesta que viniese, pero lleva instrumentos musicales como las tropas que acompañan a los enfrentamientos.
  11. Berenguela

    Relatos del evangelio sin testigos.

    Belleza es esto: https://cmc-terrasanta.org/es/media/custodia/22227/getsemaní,-donde-los-olivos-milenarios,-los-textos-bíblicos-y-la-arqueología-se-unen Vean el vídeo. Ósea, que ha sudo mimado y venerado por nuestra Iglesia desde siglos. Incluso los musulmanes vendieron esa zona a Cristianos. Y ahora, lean la fealdad. ¿Mundanos, vengativos, creídos y supremacistas?. Sólo sería para seguir robando de sus casas a los musulmanes. ¿Es sólo cuestión de tiempo y porque deja dinero el turismo; que echen a los Franciscanos o sometan a su gusto?. https://elpais.com/economia/2012/11/02/agencias/1351860288_476014.html https://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/02/internacional/1351846120.html
  12. Berenguela

    Relatos del evangelio sin testigos.

    Un tiro de piedra, es coger piedra y tirarla sin hacer fuerza ni debilidad. Se ve perfectamente. Este pasaje bíblico para mí, es de mis preferidos. Porque contiene gran misterio entre la vida y la muerte, sucede bajo el manto estrellado de la tierra escogida, en el corazón de Israel, Dios se manifiesta, etc. San Lucas escribió que los discípulos estaban dormidos en tristeza, no roncaban, estaban en REM, etc. Otro misterio a sumar a este pasaje maravilloso. Jesus se levantó de la oración, nos enseña Justo antes. Misterios. La noche oscura de Jesús. San Juan de la Cruz, nos enseñó que es purgativa e iluminativa. Misterios. Los Misterios se descubren volcándose en ellos, en conocerlos y experimentarlos. San Agustín enseñó que ahí El Señor, asumió toda la humanidad nuestra. Todos nuestros crímenes, en su carne y alma humana. Y en su alma Divina. Y vio también lo que iba a sufrir por tanto, pues Dios todo lo ve y sabe que pasará. Se le revela a Jesús ahí. En San Lucas más atrás, en otro capítulo, Jesús nos dice: Recen hasta el extremo. Se va anticipando a lo que será. Cualidad que viene de Dios. Creo que Israel debería dejarnos a los cristianos, cuidar adecuadamente ese sitio físico. Hasta ahora lo ha hecho nuestra Iglesia Católica, pero dado el secano que hay en todo el mundo, es un sitio de olivar y cedro santo. Merece mejores mimos. Y permitir a los hermanos de fe rezar ahí, sin restricción más que con los padres orando, y por turnos. Postrados como lo hizo Nuestro Señor. Pero bueno, no están por la labor de dejar a nadie florecer y aportar por encima de ellos. Craso error, ante los ojos de Dios.
  13. Berenguela

    Recomendaciones de películas, series

    https://app.primevideo.com/detail?gti=amzn1.dv.gti.6e2dea01-6d7c-436b-9c22-443ca92c1642&territory=ES&ref_=share_ios_movie&r=web Es una película, con humor ácido o negro. Tiene también una carga moral religiosa, que gusta. Como se expresan los que no conciben su vida sin gloriar a Dios. Y todo entramado con un humor peculiar. La estoy viendo aún, quise compartira. Está muy bien. Trata sobre un divorcio en Israel, caso que fue real. Saludos
  14. Bien lo dice usted. Porque bien ha quedado impreso, tan grande empresaria (No como otros y otras, que nos están chupando como parásitos, mientras sus políticos y periodistas afines, nos llaman vagos, de pagas y demás inventos que son el río anglosajón, de esa fuente pirata infecta). Esa si que fue una empresa. Santa, claro que si. Primero, debemos entender que ser una santa persona en esta vida terrenal, no es ser una persona perfecta. Por tanto, imperfecta. Imperfecta, cuando quiso lo mejor para su hija Juana, y qué sabemos si tampoco supo manejar aquellas situaciones, de alguna enfermedad mental mal tratada entonces, pero que Juana estuvo la mayor parte de su vida encerrada. Isabel, la madre también la encerró. La Santa Isabel, imperfecto ser humano, cuando transitaría a ese marido suyo, algún devaneo amoroso. Pues bien, sabía cómo Católica, que ambos se debían fidelidad hasta la muerte. Y en fin, muchas y muchas situaciones, donde como humana, erraría. Y toda esa muerte que como responsable, siendo Reyna, les es conjugable. Pero si, Santa, porque es madre de America, que lleva en su frente una estrella que guía. Como una virgen. Porque fue la Reyna que como una demócrata griega o romana, consultaba a sus Cortes, a sus asesores. Cuando había hábitos ahí, por supuesto. Y habrá habido malos y buenos, por supuesto. Pero ella vivió en una tierra, y aquí me refiero a toda la península ibérica, que se extendió a America, para seguir extendiéndose al Orbe; una tierra que ejerció la adecuada veneración a Nuestro Señor. La que dio unos frutos a nuestra religión, por los siglos de los siglos. Entre problemas, malas personas, buenas.. De todo. Y nada de todo esto lo podrá negar nunca nadie jamás. Pues lo ve el Gestor de tal empresa, que fue Dios. Bandera ella, estrella azul que representa a todos los que por su religión para Dios dieron su vida y obra. La Reina de las misiones, la reina que confió y sin su decisión no habrían sido tantas cosas que ya sabía Dios. Y que digan lo que quieran de ella y su familia. Cojo a Cervantes, y digo: Vieron y participaron en las más altas cotas, de todos los siglos, pasados, presentes y futuros. Solamente comparables con algunos sucesos Bíblicos. ¡ Santa Isabel!, por supuesto, a su muerte. Una exclamación de alegría como lo fue en sus comienzos aquel: ¡Isabel por Castilla!. La Reina misionera sigue su camino. Dios la tenga en su gloria, con los míos.
  15. Berenguela

    Salmo 91

    Los salmos son la magnífica (Magno es el Señor. Y está en ellos) forma de alabar, agradecer, enseñanza.. Qué cómo un camiño de servidumbre* mutua, formación, se sucedió entre Dios, y su pupilo David. Manifestación de Ida y vuelta a la manera del Antiguo Testamento. El S 91 (90) comentado: https://www.lasantabiblia.com.ar/salmos/90.html https://www.augustinus.it/spagnolo/esposizioni_salmi/esposizione_salmo_110_testo.htm *Servidumbre, como la Caridad, tiene más significado que lo que le damos. Es un salmo que tiene dos vertientes. Una a Jesús, empieza con ÉL, y está presente a lo largo. Si se desea y puede verlo ahí, que aún no había nacido. Y está narrando lo que aconteció en Samuel, qué a grosso modo, ya que tendría que ir a releerlo bien; David erró ante su Señor, hizo lo que Dios no deseaba se hiciese, actuaciones que parecen mundanas, pero ¡Dios sabe más!, porque estaban mal. David se percató de su error, y al tener en su pecho a su Señor, corrigió con darle su debido tributo, en forma piadosa. Hasta la peste estuvo entre sus hombres, y a él no le tocó. Le tenia en su pecho, y retomó el llevarlo en su pecho. Por eso no temía a nada ni a nadie, porque Dios era su refugio. Por tanto, es un Salmo protector, indicador, alabador. Pero hay que tener al Señor dentro para que sea efectivo, sino, no será igual de efectivo que se dice. También hay que tener en cuenta, que la época de David es una época triunfal de Dios Padre. Dios no ha mutado en siglos venideros, pero si nos ha adaptado y Se ha adaptado a nos. Ósea que aquellos triunfos terrenales no son los de hoy.
×