- El peligro alemán
- Continuidad de la web
- La tradición del Belén - Feliz Navidad
- Lo que esconde la crisis de los refugiados en la frontera polaca
- 12 de octubre - Origen de la Hispanidad
- El Covid y la marca de la Bestia
- Política sin demogresca
- El americanismo, máquina de guerra contra la tradición católica


Un pensador789
Cofrade-
Content Count
63 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
16
Un pensador789 last won the day on May 6
Un pensador789 had the most liked content!
Community Reputation
320 CélebreAbout Un pensador789
-
Rank
Tambor mayor
Información personal
-
Gender
Hombre
-
Location
España
Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
-
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Un pensador789 replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Disculpe que no me haya conectado antes, pero estas semanas entre comuniones, evaluaciones y otros ....no doy abasto. Interesante todo lo que ha puesto desde la última vez. Comento solo este trozo, que me llama la atención más: Jacob en esta Teofanía, dijo: Vi cara a cara a Dios, y mi anima ha sido salva. Gn 32:31. Vio, no es que viese el rostro de Dios, enfrente suya. Sino que vio. Sentido amplio, se ensanchó su relación con Dios. Se aferró/sujetó al personaje misterioso, tras una noche de lucha. Cuando entendió que era divino, y como hizo desde que nació a la vida, para poder ser él mismo, se asió. De aquí pueden surgir múltiples interpretaciones, ¿contra que lucharía Jacob? ¿Era exactamente una lucha física o de carácter espiritual? Podría ser un ser misterioso o espíritu tal como lo cuentan, bueno o malo. En principio bueno si se menciona que es divino. Tal vez un ángel o arcángel....o Dios mismo pero no me parece coherente del todo. La otra opción que se me ocurre es que fuera una lucha interna consigo mismo. Su parte buena enfrentando su parte mala o pecaminosa. En fin, son solo hipótesis y tampoco es algo que necesitemos saber lo que quiere decir con precisión matemática, pero es un pasaje interesante del que hablar. Si no le contesto en mucho tiempo es por eso mismo, no dispongo de mucho tiempo. De hecho, me he conectado hoy por eso mismo, para que vea que si me leí lo que dijo en el anterior comentario que le escribí. Venga, que vaya bien. -
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Un pensador789 replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Bueno otra pregunta para reflexionar es sobre las maldiciones, aunque es algo desagradable. Jacob maldice a quien robó los ídolos sin saber que fue su mujer. Hay momentos en la biblia donde se habla de ellas y a veces incluso se muestran como algo muy dañino. Entre maldecir y odiar o hablar muy mal de alguien yo a veces veo un paso muy pequeño. Un día hace mucho tiempo alguien se sintió muy enfadado porque le gané en un juego basado en el azar (no quiero entrar en detalles) y solo había 5 euros en juego. Pues me sentí mal durante los dos días siguientes, como te cuesta respirar o dolor de pecho, algo así. Desde entonces no apuesto nada y eso que le quería dar al final 1 euro del premio pero nada, el enfado siguió ahí y no lo quiso aceptar. Desde entonces, lo tengo claro, nada de apostar dinero ni jugar a nada basado en el azar. De ahí que a veces piense que el efecto contrario es posible y que estás todo el día pensando en el bien de una persona le irá bien, al igual que las madres hacen con sus hijos/as. -
Les voy a poner un texto que me pasaron y que creo que no les dejará indiferentes: Se cuenta que Vicente de Paul oficiaba en un templo aristocrático de Francia, en una ceremonia de gran gala, frente a ricos señores coloniales, capitanes de mar, guerreros y políticos. Se verificó frente al altar una inesperada alabanza pública. Un viejo corsario se acercó a la sagrada mesa de la eucaristía y gritó: -Señor, agradezco los navíos que colocaste en mi ruta. Mis negocios están prósperos, gracias a ti, que me designaste buena presa. No permitas que tu siervo fiel se pierda en la miseria. Te daré valiosos décimos. Erigiré una nueva iglesia en tu honor con el dinero que conseguí. Otro devoto se adelantó y habló en voz alta: -Señor, mi alma se estremece de júbilo por la herencia que enviaste a mi casa por la muerte de mi abuelo, que en otro tiempo, te sirvió gloriosamente en el campo de batalla. Ahora podemos, al fin, descansar bajo tu protección, olvidando el trabajo y la fatiga. ¡Sea alabado tu nombre para siempre! Una señora tomó posición y exclamó: -Divino Salvador, con tu auxilio mis campos en la colonia distante están produciendo mucho ahora satisfactoriamente. Agradezco los negros esclavos y obedientes que me mandaste y, en señal de mi sincero agradecimiento, cederé a tu iglesia buena parte de mis ganancias. Un hombre viejo dijo: -A ti, Maestro de Infinita Bondad, me regocijo por las gratificaciones con las que me hiciste partícipe. Mis latifundios proceden de tu bendición. Es verdad que para preservarlos sustenté una lucha en la que muchos miserables fueron muertos, pero, ¿quién si no tú mismo colocaría la fuerza en mis manos para la defensa indispensable? De ahora en adelante, no necesitaré pensar en el futuro... En la calma de mi poltrona, haré oraciones fervorosas, huyendo al inmundo intercambio con los pecad ores. Para retribuirte, iOh Eterno Redentor, haré edificar, en el burgo donde mi fortuna domina, un templo digno de tu invocación, recordando tus sacrificios en la cruz! Los agradecimientos continuaban, cuando Vicente de Paul tuvo una visión y observó que la imagen del Nazareno adquiría vida y movimiento... Estático, se vio frente al propio Señor, que descendió del altar en llanto. El abnegado sacerdote observó que Jesús se alejaba con paso rápido pero sintiéndose junto a él, cobró ánimo y le preguntó, igualmente en lágrimas: -Señor, ¿por qué te apartas de nosotros? Él le explicó: -Vicente, me siento avergonzado de recibir alabanzas de poderosos que desprecian a débiles, que roban y esclavizan por dinero, de hombres que no quieren trabajar pudiendo hacerlo, de gente que mira por sí misma y no dedica ni siquiera unos minutos al día a la caridad con sus hermanos en base a sus posibilidades cuando hay tanta pobreza en el pueblo…. Pero Vicente de Paul se desmayó en mitad del discurso. Cuando se levantó, se vistió con la túnica de pobreza trabajando incesantemente en la caridad ayudando a los pobres y necesitados hasta el fin de sus días. El texto relata una mentalidad típica de aquella época y aquellas personas no eran del todo conscientes de las cosas que hacían mal. No se trata de criticar a nadie, aparte que criticar a la gente por detrás es algo que hay que evitar a toda costa excepto si es con fines constructivos con búsqueda de mejorar a la persona y evitando hacerlo de manera pública si es posible. La Iglesia falló en cosas... pero la gente rica y de poder y la mentalidad de cada época han sido muy decisivas en todo esto. Aún vivimos apegados al materialismo y cuesta despegarse de él por completo, hemos de mirar más por el prójimo y menos por las cosas materiales. La mentalidad de "tienes dinero, poder, mujeres, bla, bla" y eso es triunfo....es un error en el que muchos caemos en menor o mayor cantidad. Igual pasó en el antiguo testamento cuando se relataba que Dios ayudaba a los israelitas a matar gente de otros pueblos en guerras....yo no termino de creer que Dios fuera autor de las matanzas a los egipcios con las plagas. Si que estoy dispuesto a creer que les retiró la protección que suele conceder debido a sus pecados o malas obras. Según gente amiga mía, la reencarnación y el olvido de supuestas vidas pasadas nuestras es la mejor prueba de que Dios nos da infinitas oportunidades para reparar estos fallos aunque esta creencia de momento no la acepto hasta que se pueda demostrar de manera más científica. No obstante la respeto e intento ser abierto al tema. La gente del antiguo testamento tenían sus expresiones propias y por eso lo atribuían todo a Dios, lo cual es cierto pero el libre albedrío de actuación lo respeta y deja que seamos nosotros mismos los que tomemos las decisiones de nuestra vida.Y no por eso el texto es erróneo ni mucho menos.
-
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Un pensador789 replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Preguntas que me han surgido sobre lo que has escrito no hay muchas que no haya hablado en otros temas, al ser narración de hechos históricos pero siempre pueden surgir como bien dices. ¿Qué métodos usan los ángeles para comunicarse con nosotros y mostrarnos mensajes de Dios a lo largo de la historia? Mi respuesta: no lo sé. Aunque hay escritos científicos y pruebas sobre el tema pero hay mucha discrepancia. Se habla de otras dimensiones, las cuales pueden estar unidas a la Tierra ...o no y en ese caso es un misterio que requiere más estudio y que quizás con el tiempo se pueda conectar más fácilmente con ellos.... Luego está la pregunta de si solo ciertas personas que suelen llamarse videntes son merecedoras de recibir el mensaje y por eso a veces oyen voces...pero hay muchas que también mienten o bien dicen escuchar familiares fallecidos. Muchos piden orar por ellos para mejorar su situación frente a Dios. No pongo fuentes porque igual es desviarse un poco del tema y porque no hay nada que parezca sólido sobre el tema y no se puede demostrar demasiado. Porque otra cuestión sería la siguiente: Que duro debe ser para la gente que escucha mensajes de los ángeles no poder demostrar su validez...eso si no contamos la gente que miente y profetizaba mentiras como los falsos profetas mencionados del antiguo Testamento. Pero es posible que si somos muy buenas personas si recibamos esos mensajes como decía uno de los estudios que leí, si estos seres no perciben energías negativas pueden contactar más fácilmente si hay mucho sentimiento de amor. Eso sin contar lo de las experiencias cercanas a la muerte o personas justo antes de fallezcan. -
Si cumples el mandamiento de Jesús realmente estás cumpliendo los 10 mandamientos. Si amas a Dios y al prójimo ello implica no robar, no matar, no cometer acto impuros, honrar a tus padres, etc. No obstante, a veces (en mi opinión, eso que quede claro) a veces mentimos para evitar un mal mayor. Por ejemplo, le decimos a una anciana conocida que su nieto está bien aunque sepamos que murió ese día en un accidente. Pero sabemos que tiene la tensión muy alta y ese día ha tenido un ataque...por ello no le convienen emociones desagradables hasta que no se tranquilice. Esto implica romper el antiguo mandamiento de no mentir...pero al mismo tiempo lo haces porque amamos a esa persona y no queremos que suceda lo peor. Más tarde le diremos a verdad. Hay excepciones a la regla y por eso creo que al final todo es más sencillo y es "amar al prójimo lo mejor posible" el resumen de todo. Frente a esa afirmación no encuentro excepciones que valgan. Sobre las imágenes.... Cuando ha habido división en la Iglesia y unos grupos dicen dicen que imágenes no y otros que sí, entre otras causas de división que no voy a nombrar...es porque algo no va bien. O es una cosa o es la otra, las dos no pueden venir de Dios porque la verdad es una. Y digo esto solo para mostrar que la Iglesia no es perfecta y se equivoca, solo eso. Dios tiene infinita paciencia con nosotros y no se equivoca pero los hombres y mujeres sí. En mi opinión, las imágenes no hacen daño ni son problema pero igual más adelante surge la verdad y no me sorprendería que la verdad sea que debemos evitar las imágenes como dijo Moisés en la Biblia. Un pasaje sobre ello: https://www.sanpablo.es/libro-pueblo-de-dios/la-biblia/los-demas-escritos/daniel-suplementos-griegos/14 Ver solo el primer párrafo, lo del Ídolo Bel. Esto es lo que Moisés prohibía y es malo por razones obvias. No hay que creer que las estatuas comen, beben, que hay que postrarse ante ellas, etc. Ahora bien es posible que Dios no esté de acuerdo con las imágenes en los templos católicos, pero eso no lo puedo asegurar. Pero no sorprendería que fuera cierto. Porque Jesús no dijo en ningún lugar de la Biblia como debíamos hacer las misas y ceremonias católicas que celebramos actualmente. Y si lo hizo igual se me pasó por alto....pero lo único que recuerdo al respecto es la escena de la última cena que nosotros simbolizamos con la comunión. Aparte de eso, nada más. Con moisés si se habla de las normas a seguir en las celebraciones judías. Pero con Jesús pasó esto en el nuevo testamento.... 1) No hay nada escrito en la Biblia sobre la celebración de misas y resto de ceremonias ni empleo de imágenes (salvo la comunión). La madre de Jesús apenas es mencionada y menos aún oraciones dedicadas a ella. 2) Si hay algo escrito y no lo vi o interpreté como tal aparte de la comunión, que está más claro. En caso de ser la opción 2, estaría todo claro, lamento mi ignorancia. Si es la 1 la correcta hay estas opciones: A) dichos conocimientos fueron trasmitidos por los apóstoles oralmente y son correctos y posteriormente sus sucesores los mantuvieron para evangelizar correctamente hasta nuestros días. Más adelante, María se aparecería de alguna forma y la gente empezó a adorarla también en base a visiones de padres de la Iglesia. B) Pasó lo que pongo en la opción A pero con el tiempo hubo corrupción o se alteraron algunas cosas que Jesús no dijo bien por ignorancia, intereses de la gente de poder...incluso es posible que a la fuerza por gente malvada de fuera de la Iglesia. En caso de ser así, puede que los cambios sean poco....o muy significativos. C)Hay otra opción aunque menos agradable. Todos los apóstoles fueron martirizados (o en su mayoría) y gente poderosa y malvada tomó el control y aprovechó el éxito de Jesús y al ver que no podían ante tantos seguidores suyos....se hizo más corrupción de la que parece aparentando que querían representar y predicar sus enseñanzas. Hablé con gente que creía en esta opción y me dieron argumentos algo convincentes....aunque no se pueden probar y al final me parecen exagerados. Es una variante de la opción B. Pero todo es más sencillo y creo que adorar a Jesús es hacer obras que él aprobaría. Y sobre ello podemos reflexionar cada día. Si hemos ayudado en casa a nuestros familiares o amigos, si hemos sidos compasivos, no hemos mostrado enfado y en caso de tener que corregir malas conductas lo hacemos sin burla y con ánimo de ayudar y dando consejos, recomendando y evitando la imposición total, etc. En resumen, intentar actuar como si tuviéramos a Dios delante de todas las personas que se relacionan con nosotros. Dar lo mejor de ti mismo para que hay el máximo amor y bienestar. Y eso también implica no dárselo todo hecho a los hijos/as, hacer que se esfuercen en la medida conveniente y que colaboren en el trabajo de casa. No darles cosas materiales sin que se lo hayan ganado, darles a entender que es mucho más importante el "ser" que el "tener", etc, etc. Porque abusar de las cosas materiales más de lo necesario esclaviza la persona y no lo notamos, al igual que otras cosas.
-
De todos modos, incluso asumiendo un error en la traducción, en las tradiciones escritas u otro caso...creo que en el fondo no es tan importante si el madero tenía forma de cruz como la que mostramos en nuestras iglesias o si la cruz era en forma de T. Lo importante es creer en el mensaje de Jesús, trabajar en servir al prójimo con obras, amarnos como hermanos, perdonar a los enemigos, etc. Evitar enfadarse en casi cualquier situación es una lección que recomiendo probar. Hay alternativas siempre a nuestra disposición, evitad alzar la voz como se decía también que Jesús hacía. El enfado y el griterío evitadlo, no contribuye a nada bueno y es contrario a amarse. Existen las charlas educativas y de reflexión, entre otros mucho métodos para corregir a nuestros hijos y amigos cuando hacen algo mal. Si gritas y te enfadas, creas discordia y se contagian los enfados y griteríos. Probad a no enfadaros ni gritar por nada en un mes....os sentiréis mejor todos. Por supuesto, ello no debe traducirse en libertinaje total, nada de eso. Buscad otros métodos.
-
-
Yo cuando aprendí los mandamientos en la escuela, el segundo me lo enseñaron así: No tomarás el nombre de Dios en vano. Investigué sobre el tema y en verdad que hay gente que opina que la Iglesia quiso mantener la tradición existente en religiones antiguas paganas y alteró su significado para llegar más a la gente y contar con más seguidores. Tengamos en cuenta que en aquellos años la gente necesitaba imaginar a Dios de alguna forma. Pero en la biblia se expresa como una prohibición de ídolos o imágenes y es cierto que no lo cumplimos. No veo inconveniente en que la gente ponga imágenes como medio de expresión, arte y devoción. No obstante yo cada vez me cuestiono más si realmente no pecamos de exceso de imágenes. Porque en el fondo no las necesitamos para creer en Dios. Mucha gente lo dice, cada vez más. Pero es verdad que nadie en su sano juicio se atrevería a decir que la imagen de Jesús es el Jesús auténtico, cosa que igual si pasaba entonces en aquellos tiempos y no era bueno. Ayuda a imaginarlo y pensar en él, no veo nada malo en ello. Necesitamos obras, trabajo y buen ejemplo mientras predicamos el mensaje cristiano. El otro día surgió la pregunta...¿que te hace sentir mejor delante de Dios, asistir a 20 misas en un trimestre o estar dos días al mes trabajando gratis en un hospital con muchos enfermos y falta de personal? Me hizo reflexionar mucho porque si es cierto que la respuesta óptima para mí es: intentar hacer ambas cosas....pero en la práctica nos faltan muchas veces buenas obras de las que son desinteresadas. Y si hubiera que elegir una opción, es para pensárselo porque de verdad que el servicio al prójimo es importante de verdad y sin eso te quedas vacío. Si bien es cierto que Moisés predicó cosas adecuadas para su tiempo y que el mandamiento de Jesús es "Amarás al prójimo como a ti mismo", el cual lo resume todo. El mensaje de Jesús es el que hay que seguir en la actualidad. Los diez mandamientos valían para los tiempos de Moisés, pero Jesús lo actualizó todo.
-
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Un pensador789 replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Me ha gustado el análisis de lo de Raquel. También el comentario de que los niños de Jesús murieron por su causa y luego él lo hace en la cruz para lo que sabemos. Aporto este artículo que leí sobre el tema: https://www.jw.org/es/biblioteca/revistas/w20141215/raquel-llora-a-sus-hijos/ Aunque me gustó más este que pusiste: https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2017/01/04/raquel.html -
En aquella época no hay fotos ni pruebas que muestren lo que pasó, solo escritos que pueden ser verdad o no. Después de leer esta semana sobre el tema muestro tres enlaces de interés: https://es.catholic.net/op/articulos/26853/cat/12/jesus-murio-en-la-cruz.html#modal A favor de la postura de la Iglesia. Tras leer esto, un madero vertical no debería ser por las razones comentadas pero tampoco me atrevo a descartarlo por completo...pero casi. https://www.jw.org/es/enseñanzas-bíblicas/preguntas/jesús-no-murió-en-una-cruz/ Este enlace tiene una postura más diferente. Defiende lo del madero. https://es.wikipedia.org/wiki/Forma_del_instrumento_de_ejecución_de_Jesús No obstante, podría ser que muriera en un madero en forma de "T" , es otro tipo de forma de cruz. Yo me quedará más con la versión original de lo que pasó o con la forma de T. Con el paso del tiempo pueden haber errores de traducción, menciono el pasaje donde se habla de los hermanos y hermanas de Jesús. Entre tanto, llegaron sus hermanos y su madre y, quedándose afuera, enviaron a llamarlo. Entonces la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: «Tu madre y tus hermanos están afuera y te buscan». Él les respondió diciendo: «¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?» Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: «Aquí están mi madre y mis hermanos, porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre». Podrían ser primos (en hebreo se usaba la misma palabra para designar a hermanos como primos), podrían ser hermanos en el sentido fraternal de que todos son hermanos de Dios.... o podrían ser realmente hermanos de sangre, pero no hay evidencias suficientes ni parece que sea el caso.
-
Hay evangelios apócrifos que relatan el nacimiento de María y como fallecen sus padres y luego el sacerdote la deja a cargo de José. https://www.hogardelamadre.org/es/recursos/virgen-maria/padres/8372-protoevangelio-santi Pero que yo recuerde había más evangelios apócrifos narrando su nacimiento y casi todos coincidían en lo que se decía (como los evangelios oficiales que se parecen entre sí salvo el de Juan). Los puedes buscar por Internet. Por supuesto, no me encuentro capacitado para aprobarlos ni nada por el estilo pero si se aprobaron otros textos bíblicos, este podría aprobarse teniendo en cuenta que hay como 3 escritos que describen el nacimiento de María y cuando los leí como que sentí que podrían estar, es algo que al leerlos entenderías mejor. Pero al mismo tiempo, reconozco que no soy la persona adecuada para decidir esas cosas, eso está claro. Pero te quedas con la duda de si la Iglesia realmente lo hizo bien, porque es falible. Sobre lo de los alumnos....pues empiezas pensando como la Iglesia quiere y viéndola como la salvación absoluta y tras unos años en ella y tras investigar con el tiempo te das cuenta de que algunas cosas no cuadran y acabas pensando de manera diferente o dudando de cosas que antes creías firmemente que eran como la Iglesia decía. Pero por respeto al lugar donde trabajas pues debes seguir con las ideas iniciales y de paso evitas posibles errores de los que te puedas arrepentir. Porque seamos realistas...supongamos que los políticos de un país fueran mala gente y quieren aparentar ser buenos para gobernar...¿reconocerían que son malos? Es evidente que no. Y es posible que hagan cosas peores de las que nos cuentan en las noticias y las escondan. No digo que tenga quejas de la Iglesia actual ni que sean malos pero han hecho errores y cosas mejorables, luego no son infalibles. Con el actual papa y todos los que han estado mientras he vivido....no tengo quejas, siempre buenos escritos, palabras y obras...pero mucha gente piensa que podrían hacer más y estoy de acuerdo en algunas cosas que dicen (que no todas). ¿A qué cosas me refiero? Solo mencionaré la inquisición que no es poco. Del resto no hablaré, es mejor no hacerlo pero hay información en la web (tampoco digo que toda sea fiable, nada más lejos de la realidad). No dije nunca que haya que destruir el vaticano, solo dije que no es perfecto ahora mismo y entiendo que haya personas que no lo vean ligado a Jesucristo aunque yo tenga otro pensamiento. En resumen: cada día veo que sé menos de lo que supuestamente creía saber en otro tiempo y recomiendo dudar cuando las cosas no estén claras. El mensaje de Jesús es indiscutiblemente bueno y mientras lo sigamos como debe ser ya avanzamos mucho. Pero esto lo digo porque al leer sus escritos se siente y la coherencia está ahí. Un saludo.
-
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Un pensador789 replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Buen trabajo Berenguela, si no he comentado mucho últimamente es porque no hay mucho que debatir en lo que escribes. Es una parte de la historia bíblica que narra hechos que no admiten mucha discusión, las cosas que narran simplemente pasaron como se cuentan y se pueden extraer enseñanzas beneficiosas pero yo aquí no veo mucho que interpretar y todo es como se ha narrado, de manera literal. Eso y que tengo menos tiempo para conectarme pero el trabajo está bien hecho y se nota el esfuerzo. Un saludo. -
Me gustaría más conocer sobre tu postura porque cada vez hay más gente que dice "creo en Jesús y en Dios pero no en la iglesia actual". Cada uno con su postura diferente pero todos coinciden en que el vaticano podría dar mejor ejemplo y vivir sin tanta riqueza, entre otras cosas más feas que no voy a mencionar porque muchas de ellas no tienen solidez pero siendo imparciales si hay algunos razonamientos muy coherentes los cuales tampoco voy a mencionar aquí. No digo que sean mis creencias y de cara al alumnado tengo que hablar como nos lo dicen desde el catequismo de la Iglesia católica. Pero creencias como las tuyas las respeto y prefiero a gente como tu a la gente atea que no se cuestiona nada sobre Dios, lo cual es otra postura respetable pero nada recomendable. Aparte que hay muchos escritos no aprobados por la Iglesia que igual deberían aprobarse como los que hablan del nacimiento de María pero es un tema muy complicado. Si no te contesto en varios días es que ando con mucho trabajo, un saludo.
-
Leamos y comentemos la Sagrada Escritura
Un pensador789 replied to Berenguela's topic in Corazón Católico's Foro Católico
Interesante el parecido entre Jesús e Isaac, la interpretación de hechos símiles entre uno y otro. Es posible que hubiera alguna historia bíblica que también tuviera símiles con otra pero no me viene a la cabeza ahora mismo. Hay muchas cosas en la historia que se repiten con los años. Sobre el ejemplo que hay que dar a los niños/as, es algo que ya he comentado con otras palabras en algún tema de este foro y decir que darles facilidades y quitarles responsabilidades no les ayuda a largo plazo. Si tienes ocasión de enseñarles tareas domésticas como cocinar, limpiar, lavar ropa, etc. no lo dudes: enséñales e intenta inculcarles la necesidad de que cojan responsabilidades. De otro modo, se acomodan y acabas siendo su esclavo y no te valoran como les pasa a muchos padres y madres tristemente. Por supuesto, evitemos conductas poco educativas y actos indeseables si queremos que los hijos/as los eviten ya que copiarán lo que ven desde bien pequeños y de mayores costará muchísimo cambiar ciertas cosas. -
Preguntas sobre la biblia y el cristianismo
Un pensador789 replied to Un pensador789's topic in Current debate
Comentar que los mensajes suelo constestarlos los fines de semana normalmente, lo digo por si ves que tardo en contestar es por eso, Kalos. En verdad cualquier día es posible pero viernes tarde y fin de semana mejor. Lo de las riquezas del Vaticano prefiero no hablar porque tampoco conozco en profundidad algunas cosas pero sí que es cierto que es un comentario muy extendido entre gente no creyente (y usado para justificar dicha no creencia) y también entre gente creyente católica que no lo ve con buenos ojos pero opina como Kalos ha dicho más o menos. Luego hay que tener claro que una cosa es el mensaje de Dios (perfecto e infalible) y luego está la imperfección del hombre tanto para actuar.....como para interpretar algunas cosas. Por supuesto, las batallas sangrientas realizadas para evangelizar...por muy buena intención que persigan contradicen lo que se trata de inculcar al actuar de forma contraria a como debería enseñarse la palabra de Dios. Errores humanos, que todos hemos cometido a lo largo de nuestras vidas. Eso pasa también con los musulmanes aunque Mahoma tengo entendido que no era favorable a dichas cruzadas y que se trastocó el mensaje inicial que era como una especie de calco y continuación de ciertos pasajes de la Biblia sin entrar en detalles. -
Preguntas sobre la biblia y el cristianismo
Un pensador789 replied to Un pensador789's topic in Current debate
Agradezco tus comentarios, Kalos. Yo de cara al alumnado si estoy trabajando como docente de religión he de transmitir lo que la doctrina oficial de la iglesia enseña pero de cara al ámbito privado me pongo a investigar y me hago preguntas. Entonces el árbol no estoy del todo convencido de que fuera un árbol cuando me pongo a pensar en ello. Igual simboliza otra cosa. Pero todo lo que podría decirte del tema son meras hipótesis sin comprobar. Yo busco otras fuentes en estos temas por ello, porque es posible que la Iglesia no haya interpretado las escrituras correctamente en todo (somos humanos imperfectos, cometemos errores como ...el de Galileo o la inquisición del cual no quiero hablar mucho solo como ejemplos de que se equivocan). Dicho esto, hay otras interpretaciones en torno a la historia del árbol del bien y el mal. Probablemente incorrectas o incompletas la inmensa mayoría pero que nos conviene escuchar y no quedarnos con una única versión. Leí hace mucho una que estaba relacionada con el sexo. Decía algo así : Al principio Adán y Eva eran "diferentes" (cuerpos más espirituales o puros) y para tener relaciones sexuales usaban otro proceso más puro y no carnal que exigía menos prisas y pasiones carnales. Pero cuando Caín mató a Abel, Eva quiso restablecer la pérdida y le dio prisas a Adán para ello y comió del fruto prohibido (sexo carnal en lugar de aquel proceso más puro que supuestamente usaron para tener a Caín y Abel). Es un ejemplo de interpretación de ese pasaje. Hay muchos detalles que no he comentado porque no quería alargarlo y porque era por poner un ejemplo. No defiendo esta teoría para nada y probablemente no será la interpretación correcta pero a veces puede sacar algo bueno de teorías de ese estilo. De hecho, en Internet hay muchas teorías que enlazan el pecado original con el sexo (como que el sexo= pecado original, aunque esto ya lo descarto por completo que sea verdad). O con otras cosas, por ejemplo pongo esta: https://eternasalvacion.wordpress.com/2016/04/15/el-fruto-prohibido-manzana-o-sexono/ Esta me gusta más: https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/101972247 Pero yo voy a seguir defendiendo ante la duda algo como esto (en mi ámbito privado, como docente defiendo la versión oficial de la Iglesia): Adán y Eva (o la raza de los hombres representada en ellos) hicieron algo que desagradó a Dios (o que era malo para ellos) y como cada uno cosecha lo que siembra se llevaron su debido castigo. El castigo pasó a los descendientes supuestamente (esto debería ayudar a darnos pistas sobre dicho pecado). Pero tampoco tengo claro que el pecado de los padres sea heredado a los hijos, porque en Ezequiel hay un pasaje que dice https://www.bibleref.com/espanol/Ezequiel/18/Ezequiel-18-20.html Y me parece justo que así sea, es por ello que el misterio al final se complica y creíamos saber algo y....no sabemos realmente tanto. Por eso, la creación del tema, para reflexionar y animar a la gente a investigar sobre temas bíblicos y no pensar que la versión oficial es siempre la correcta porque puede estar incompleta o con errores en la interpretación que igual en el futuro descubrirá la ciencia, la Iglesia o alguna persona inspirada por Dios. Tened en cuenta que la gente de hace años no tenía los conocimientos de la gente actual ni estaba evolucionada del mismo modo tanto en su cuerpo como en su cerebro, esto lo muestra la ciencia. Aunque igual antes del diluvio, las cosas eran diferentes, claro está...