Saltar al contenido
  • Publicaciones

    7
  • Registrado

  • Última visita

  • Días Top

    1

HIstorial de publicaciones de Raderic

  1. Hola, quisiera compartir con vosotros un artículo que he redactado recientemente: http://reinodegranada.blogspot.com/2021/10/los-granadinos-no-descendemos-de-los.html Los granadinos no descendemos de los moros Es un mito popular que las gentes de Andalucía en general, y las de Granada en particular, descienden, al menos en parte, de la población musulmana que habitaba la región antes de la conquista castellana; un mito de origen extranjero (promovido desde el siglo XIX por escritores como Washington Irving) que ha calado tanto, que ha acabado teniendo graves repercusiones políticas e identitarias, y ha servido de base ideológica para la artificial Comunidad Autónoma de Andalucía (cuya bandera tiene un origen islámico, como constatamos hace seis años en nuestra entrada El origen moro de la bandera de la Junta de Andalucía y las mentiras de los "andalucistas"). Lo cierto es que los españoles del sur nada tenemos que ver con quienes construyeron la Alhambra (por muy fascinante que nos parezca este monumento), ni fueron nuestros antepasados quienes saquearon Compostela a las órdenes de Almanzor. Lo demuestran, sin ir más lejos, recientes estudios genéticos, [1] así como todos los historiadores serios. Por mucho que vanamente se empeñen algunos en negarlo, las expulsiones masivas de los moriscos se produjeron. Y las repoblaciones masivas de cristianos viejos, también. No es que nos alegremos de que así fuera; más grato nos sería afirmar que, al igual que en América, la política de evangelización y mestizaje hubiese dado resultado y que ningún morisco pacífico hubiese tenido que salir de la tierra que le vio nacer. Simplemente la verdad de los hechos nos obliga a decir las cosas como fueron. Pero vayamos al origen: ¿por qué, salvo algunos esclavos y cautivos, no había cristianos en ninguno de los reinos de Andalucía cuando estas tierras son reconquistadas? No olvidemos que la Bética había sido hogar de muchos santos, incluso de Padres de la Iglesia como San Osio de Córdoba, San Leandro y San Isidoro de Sevilla, y que nuestra tierra incluso había albergado un importante acontecimiento cristiano de la Antigüedad, el Concilio de Elvira. La respuesta es sencilla: los "tolerantes" musulmanes los habían expulsado, aniquilado o habían forzado su emigración. Esta intensa represión tuvo lugar especialmente tras la llegada de almorávides y almohades, pero también antes, como prueban episodios como el de los mártires de Córdoba. Es cierto que en los primeros siglos de Al-Andalus, el grueso de los cristianos hispanos, lejos de islamizarse, [2] siguieron constituyendo la mayoría de la población, que conocemos por el nombre de mozárabes. Pero poco a poco fueron pasando al norte. De hecho, la población del reino astur-leonés iría aumentando casi exclusivamente con los mozárabes venidos del sur. [3] Tras la expedición de Alfonso el Batallador de 1125, con la que colaboraron los mozárabes, una multitud de estos fueron deportados a África por decreto del emir almorávide Alí ibn Yúsuf en el año 1126 [4] (miles de ellos lograrían regresar a España dos décadas después, estableciéndose en Toledo) [5] y, pocos años después, los que habían quedado, sometidos a un hostigamiento continuo, se vieron obligados, por decreto del sultán almohade Abd al-Mumin, a emigrar a Castilla y León o islamizarse, bajo pena de la vida y confiscación de sus bienes. [6] Reconquistada la Baja Andalucía por el rey San Fernando en el siglo siguiente, le tocaría el turno a los musulmanes, que fueron desterrados de esta región a consecuencia de la revuelta mudéjar de 1264. La región quedó despoblada e inhóspita (los moros se marcharon al vecino reino nazarí de Granada) y fue repoblándose con cristianos procedentes del norte durante un proceso lento y prolongado, [7] lo que explica que se tardase también tanto en tomar Granada. El historiador Manuel González Jiménez habla de «la práctica sustitución de una población por otra». [8] Veamos qué pasaba en el reino de Granada. Como demuestra el gran arabista Francisco Javier Simonet, tradicionalista y autor de la monumental Historia de los Mozárabes de España, para cuando llegasen los Reyes Católicos, en este reino no quedaría vestigio alguno de la antigua población hispana: Cuando los Reyes Católicos toman Granada en 1492, se permitió a sus habitantes quedarse sin que tuviesen que renunciar forzosamente a su fe, merced a las condiciones de las capitulaciones. Por otro lado, como es natural, el cardenal Cisneros (hombre caritativo e ilustrado, que nada tiene que ver con la leyenda negra que se ha hecho de él) inició la evangelización de Granada, que en un principio dio muy buenos resultados, hasta tal punto que los mismos doctores musulmanes de la ciudad se convencieron de sus errores y pidieron ser bautizados. Ello impresionó de tal manera a los moros granadinos que, imitándolos, acudieron en masa a bautizarse. [10] Llevado de su celo apostólico, Cisneros mandó quemar públicamente en la plaza Bib-Rambla copias del Corán y libros de teología islámica (salvando expresamente todos los de ciencias), lo que, unido a otros sucesos menores, terminó de soliviantar a los moros no convertidos, los cuales iniciaron un efímero levantamiento en el Albaicín en 1499. [11] Este se extendió a las montañas, y en el año siguiente, Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, tuvo que sofocar una primera revuelta mora en Güejar y Lanjarón. [12] Pacificada la región, Fernando el Católico dictó disposiciones para facilitar la evangelización con estímulos y recompensas para los que se hicieran cristianos. Sin embargo, algunos moros, en lugar de acogerse a estas ventajas y privilegios reales, optaron por asesinar a los misioneros, saquear e incendiar pueblos y vender en África como esclavos a los hombres, niños y mujeres que capturaban en sus correrías. [12] Los moros habían incumplido las condiciones de la capitulación, de manera que se suprimió el estatuto de mudejaría. En 1500 Fernando el Católico dispuso que se aparejasen en el puerto de Estepona los buques necesarios para el transporte de los moros que prefiriesen pasar a Berbería antes que hacerse cristianos. [13] Sin embargo, el problema morisco persistió. Estos siguieron sin integrarse plenamente y España tenía enemigos externos por doquier, por lo que no se podía permitir los enemigos internos. Ante este panorama, se endurecieron las medidas contra ellos. A petición de las Cortes de Castilla (1559-1560), Felipe II prohibió a los moriscos tener esclavos negros a su servicio, para evitar que los educaran en el mahometismo. También se les prohibió usar armas sin autorización, y cuando estos empezaron a rebelarse, se reunió un concilio provincial en Granada, en el que se acordó prohibirles el uso de la lengua árabe y las costumbres moriscas. [14] En 1568 se produjo la insurrección mora más conocida: la llamada rebelión de las Alpujarras (que en realidad afectó a todo el reino de Granada), en la que cientos de cristianos granadinos indefensos fueron degollados por los salvajes monfíes. Degüello de cristianos en Cadiar, según un grabado de la novela Los Monfíes de las Alpujarras (1859) de Manuel Fernández y González. Para conocer las muchas y escalofriantes atrocidades que los moriscos cometieron contra nuestros antepasados, recomendamos la lectura de Historia del Rebelion y castigo de los Moriscos del reyno de Granada (1599), por Luis del Mármol Carvajal. Esta obra fue reeditada en 1797, en palabras de su editor, «como una obra tan digna de ser leida, y que puede dar honor á la nacion por el merito que en sí tiene, y las grandes hazañas de nuestros antepasados en una conquista que tantos bienes acarreó á la Religión Christiana, no merecia que estuviese tan sepultada en el olvido por la rareza de sus exemplares». Como consecuencia de esta revuelta, sofocada por Don Juan de Austria, la práctica totalidad de los moriscos que quedaban en el reino de Granada (más de 60.000) tuvieron que ser diseminados por la Corona de Castilla. [15] Pagaron justos por pecadores, pues se desterró a todos, también a los que no habían participado en la sublevación. [16] En la guerra alpujarreña habían muerto, además, según el embajador veneciano Leonardo Donato, una tercera parte de los moriscos que habitaban la región. [17] Extensas zonas de las actuales provincias de Almería, Granada y Málaga quedaron despobladas (de los 400 pueblos de la región, medio siglo después solo se había conseguido repoblar 270). [18] El historiador Antonio Domínguez Ortiz afirma que, a pesar de los grandes recelos por parte de los cristianos viejos y aunque los matrimonios mixtos fueron rarísimos, con el paso de las generaciones los antiguos moriscos granadinos (ya dispersos por Castilla), podrían haber llegado a ser integrados. [19] Sin embargo, los continuos tratos entre moriscos de diferentes partes de España, sus intrigas con franceses, turcos y berberiscos y el alarmante aumento de la población mora en el reino de Valencia motivaron que, en 1609, Felipe III decretara su expulsión general, por sugerencia del duque de Lerma. [20] Se evitaba así que los moriscos sirviesen de quinta columna en cualquier ataque de turcos o berberiscos. El historiador francés Henri Lapeyre, en su exhaustivo trabajo Geografía de la España morisca, incluso pone cifras detalladas. De los cerca de 300.000 moriscos que vivían en España, abandonaron definitivamente nuestro país en torno a los 275.000 con la primera expulsión. [21] En 1614 se expulsó a otros 7000 más que habían vuelto clandestinamente. [22] Los poquitos que quedaron (por ser esclavos, haberse integrado en familias cristianas o haber abrazado la vida religiosa) suponían menos de un 0,4 % de la población española de casi cinco millones, y no se concentraron en Granada. Notas: [1] Al-Andalus no dejó rastro en la genética del sur de España. El País, 5-6-2019. [2] Simonet, Francisco Javier. Historia de los Mozárabes de España. 1897-1903, p. XXXIV. El mismo autor no ignora que, durante los primeros siglos, entre los mismos musulmanes, los españoles renegados o muladíes, junto con los beréberes, fueron superiores en número a la élite árabe dominante. [3] Simonet, p. 141. [4] Simonet, p. 750. [5] Simonet, p. 761. [6] Simonet, p. 765. [7] González Jiménez, Manuel. «La repoblación de Andalucía (Siglos XIII-XV)». Universidad de Sevilla. Relaciones (COLMICH, Zamora), México, 1997, vol. 18, núm. 69, págs. 31-32. [8] González Jiménez, p. 26. [9] Simonet, 1897-1903, p. 789. [10] Guichot, Joaquín. Historia general de Andalucía. Tomo VI. En «Colección completa de las Obras Literarias y Gráficas de Joaquín Guichot y Parody. Tomo III». 1913, p. 1009. [11] Guichot, p. 1012. [12] Guichot, p. 1016. [13] Guichot, p. 1018. [14] Guichot, p. 1028. [15] Domínguez Ortiz, Antonio. Los moriscos granadinos antes de su definitiva expulsión. Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. 1964. Vol. 12-13: p. 114. [16] Lafuente, Modesto. Historia general de España, tomo VIII. 1862, p. 113. [17] Lapeyre, Henri. Geografía de la España morisca. Universitat de València, 2011, p. 14. [18] Domínguez Ortiz, p. 118. [19] Domínguez Ortiz, págs. 120-121. [20] Lafuente, págs. 197-202. [21] Lapeyre, págs. 218-220. [22] Lapeyre, p. 212.
  2. Raderic

    Los granadinos no descendemos de los moros

    Gracias por vuestras respuestas. Veréis, mi artículo se centraba en la región de Granada y, en menor medida, en Andalucía. Si quedaron moriscos en el Campo de Calatrava lo ignoro por completo. Tendría que leer el libro de Trevor J. Dadson que me indicas, Hispanorromano, pero no deja de ser significativo que el resumen se centre en criticar la expulsión. Si el libro viene a demostrar que estaban asimilados y se quedaron muchos, ¿por qué acto seguido carga contra la expulsión, que supuestamente no habría sido tan masiva? Eso es lo que me chirría tanto de este asunto, el empeño de mucha gente en querer sostener una cosa y la contraria al mismo tiempo. Gracias también por el enlace, Español. He estado curioseando en losmoriscos.es y lo que he podido consultar refuerza mi tesis. Se quedaron los que eran esclavos (como decía en mi artículo) y algunos pocos más, sobre todo en el Levante, donde antes de la expulsión eran una cuarta parte de la población. He leído que no tuvieron más remedio que dejar que se quedaran algunos pocos para no perder oficios indispensables. De Granada ya se les había expulsado previamente (y los que quedaban, salieron en 1609). En el resto de Andalucía desde el siglo XIII no había apenas (salvo esclavos o pequeños grupos granadinos). Por otro lado, la web no demuestra que los que se quedaron se habían adaptado, ya que los nombres que figuran lo hacen precisamente por haber "guardado algunos ritos y ceremonias" mahometanas. El que se adaptó es precisamente el que pasó desapercibido y se casó con cristiana vieja, pero no soy yo, sino el historiador Antonio Domínguez Ortiz (especialista en la materia) quien afirma que «los matrimonios mixtos fueron rarísimos». Y estamos hablando del siglo XVI, porque antes (cuando todavía había mudéjares) los matrimonios mixtos directamente eran inexistentes, pues tenía que haber conversión previa (la legislación de las Siete Partidas castigaba con la pena capital cualquier relación sexual con infieles). Sencillamente no hubo tiempo para el mestizaje, que no dudo que se habría producido con el paso de las generaciones de no haber tenido lugar la expulsión. Ahora bien, ¿habrían desaparecido totalmente sus costumbres y sus creencias? Ese es otro cantar. En mi artículo ni defiendo ni ataco la expulsión, simplemente la constato. Creo que aquí la cuestión consiste en definir qué es mucho y qué es poco. Unos millares de personas pueden parecer muchas, ¿pero comparado con qué? Comparado con 7 millones evidentemente son pocas. Con las cifras que manejo, tomadas sobre todo del trabajo de Henri Lapeyre "Geografía de la España morisca", indiqué en mi artículo que los que se quedaron eran un 0,3 % (primero había puesto 0,4 %) de la población. Puede que poner un porcentaje exacto sea demasiado aventurado. Lo mismo fueron un 1 % o quizá un 1,5 % o un 0,2 %. Sabe Dios. Lo que es indiscutible, desde mi punto de vista, es que fueron pocos.
  3. Raderic

    Los granadinos no descendemos de los moros

    Gracias, Hispanorromano. ¿Me podrías decir dónde has leído que muchos moriscos se quedaron y que incluso combatieron como voluntarios con los cristianos en la guerra de las Alpujarras? Las dos cosas contradicen lo que dicen mis fuentes, pero sobre todo lo segundo me resulta más que sorprendente, la verdad.
  4. Raderic

    Los granadinos no descendemos de los moros

    Berenguela, con todo el respeto: la mayor parte del largo mensaje que ha escrito usted tiene poco que ver con mi artículo, que, por cierto, describe hechos probados más que opiniones. Dice usted que no se lo cree. ¿Qué es lo que no se cree exactamente? ¿Ha leído todo el artículo y ha consultado sus fuentes? No se quede solo con el estudio de ADN (que por cierto no es el único que ha arrojado la misma conclusión). Los historiadores citados son fiables y serios. Por otro lado, sí, los cristianos acabamos con los moros, lo mismo que los moros habían acabado antes con los cristianos. ¿Asesinatos? Para asesinatos lea usted la historia de los mozárabes de Simonet. ¿Por qué habríamos de agachar la cabeza ante nuestra historia si ellos no agachan la cabeza ante la suya? No me avergüenzo de descender de los vencedores. Todo lo contrario: estoy orgulloso de mis antepasados. La derrota con honor no es una deshonra, pero no se puede preferir la derrota a la victoria, sobre todo cuando se luchaba por los derechos de los cristianos, de Dios en definitiva. De Él fue la victoria. Sin Él no hubiera sido posible. Seamos agradecidos y dignos herederos de la gesta de la Reconquista. Y a los extranjeros que se hallen en nuestra tierra, si respetan quienes somos, acojámoslos con caridad. Si están aquí para quedarse, deseo que se integren y que las siguientes generaciones se sigan considerando herederas de la gesta de nuestros antepasados. Lo que jamás haré es renegar de los míos para agradar a otros que no reniegan de los suyos.
  5. Raderic

    Los granadinos no descendemos de los moros

    Por supuesto, Vanu Gómez. Huelga decir que no me preocupa ningún tipo de pureza racial (cosa que no existe) y no tengo problema en reconocer que la mitad de los judíos que había en España se quedaron y se integraron. Además, los romanos trajeron a nuestras costas personas de los tres continentes conocidos (incluidos negros), y los mismos íberos, que no eran indoeuropeos, bien pudieron ser de origen africano, aunque es una teoría cuestionada. En cualquier caso, tanto europeos como norteafricanos y medioorientales forman parte de la misma raza blanca o caucasoide, de manera que no es una cuestión de razas. Lo que me interesa es dar un mentís a todos los que pretenden que nos identifiquemos con la historia de los musulmanes de Al-Andalus y la veamos como propia solo porque se desarrollase en nuestro suelo. Pues no, nuestra historia es la de Asturias, León y Castilla, es decir, la de la Reconquista, así como la de los mozárabes, hasta que los mahometanos acabaron con ellos. La Hispanidad es catolicismo y mestizaje, pero en este caso el mestizaje no se produjo, de manera que el indigenismo "moruno" es el más estúpido de todos los que existen, y el más fácil de rebatir.
  6. Raderic

    Los granadinos no descendemos de los moros

    He tenido que hacer una corrección: según la media de estimaciones de diversos historiadores, la población española en 1600 era de unos 7 millones (no "casi cinco" como puse). Fuente: https://www.ine.es/explica/cervantes/files/assets/common/downloads/publication.pdf
  7. Raderic

    Damos la bienvenida a Raderic

    Muchas gracias por la bienvenida.
×