Destacamos
- El peligro alemán
- Continuidad de la web
- La tradición del Belén - Feliz Navidad
- Lo que esconde la crisis de los refugiados en la frontera polaca
- 12 de octubre - Origen de la Hispanidad
- El Covid y la marca de la Bestia
- Política sin demogresca
- El americanismo, máquina de guerra contra la tradición católica

ICTHYS
Cofrade-
Content Count
149 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
38
ICTHYS last won the day on June 3 2022
ICTHYS had the most liked content!
Community Reputation
4,906 ExcelenteAbout ICTHYS
-
Rank
Sargento mayor
Información personal
-
Gender
Hombre
-
Location
Cádiz, España
- Web page
Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
-
Saber amarte a ti mismo como condición de posibilidad para amar al otro: https://www.youtube.com/watch?v=TH0fV3axiYc
-
Y los hechos más importantes que los sentimientos.
-
EL DON DE LA INDULGENCIA. "Se trata de un tema delicado, sobre el que no han faltado incomprensiones históricas, que han influido negativamente incluso en la comunión entre los cristianos. En el actual marco ecuménico, la Iglesia siente la exigencia de que esta antigua práctica, entendida como expresión significativa de la misericordia de Dios, se comprenda y acoja bien. En efecto, la experiencia demuestra que a veces se recurre a las indulgencias con actitudes superficiales, que acaban por hacer inútil el don de Dios, arrojando sombra sobre las verdades y los valores propuestos por la enseñanza de la Iglesia". Juan Pablo II, AUDIENCIA GENERAL. Miércoles, 29 de septiembre de 1999. https://www.youtube.com/watch?v=Oav9lFN1ZA4
-
El pecado no es simplemente un acto que realizamos y se mantiene externo a nosotros. Conocer las consecuencias de la vergüenza es importante de cara a prevenir determinados problemas de la personalidad. https://www.youtube.com/watch?v=juRItckUUoM
-
Entendiendo a nuestro cuerpo: Vergüenza y asertividad. https://www.youtube.com/watch?v=BcqHQPhHu9U
-
Continuamos con la serie sobre la corporalidad. Hoy, toca hablar nuevamente del cuerpo perfecto: Eso del "cuerpo perfecto" provoca más problemas de lo que parece, y ello evidencia importantes carencias de la sociedad actual.
-
Seguimos intentando favorecer la difusión de una antropología cristiana inteligible por no cristianos, sin hacer concesiones indebidas. Hablemos del "cuerpo perfecto".
-
Me han gustado mucho las citas de Santo Tomás. Algún enteradillo, si escucha eso mismo de otro pensador, lo podría confundir con la inmanencia vital del modernismo. Gracias.
-
Es tan potente su pensamiento que dudo mucho que pudiera gustarle el reduccionismo de algunos "tomistas" actuales, que admiten a Santo Tomás y sólo a Santo Tomás, como si toda la especulación hubiese quedado congelada a su muerte. No me imagino a un Santo Tomás limitado a ser un simple custodio de un saber anterior incapaz de desarrollo. El miedo al modernismo hace que algunos puristas se confundan y no distingan entre desarrollo del dogma y evolución del dogma. Incluso, el término "evolución" puede ser apropiado en el sentido indicado por San Vicente de Lerins, que no es el denunciado por San Pío X, por ejemplo. En definitiva, uno se siente mirado con sospecha cada vez que habla de campos del saber que el Aquinate no llegó a explorar, como puede ser el de la subjetividad. Y eso, a pesar de no renegar jamás de su legado ni decir nada inconciliable con él.
-
En 1274, fallecía Santo Tomás de Aquino, tras un período de varios meses de abandono de la escritura. Muerto a los 49 años, es normal que pensemos que su obra quedó inacabada. Testimonio de ello dio el propio Reginaldo de Piperno, secretario del Aquinate, que recopiló escritos de diversas épocas para completar la Suma Teológica. Según el Doctor Angélico, la persona podía definirse como "sustancia individual de naturaleza racional". Estas palabras muestran de forma certera qué es la persona, pero realmente no podemos conformarnos con ella. Queremos dar un paso más: pasar del qué al quién: Todos somos personas; cada uno de nosotros tiene una personalidad. Partiendo de la base del qué, avanzamos hacia el quién. Efectivamente; hemos sido liberados por Nuestro Señor Jesucristo. Libertad radical que ejerce el sujeto. Sujeto preexistente al acto libre. Por eso es tan importante aceptarse a sí mismo, con todas nuestras limitaciones, sabiendo que estamos bien hechos. No necesitamos consumir desordenadamente. El sujeto en madurez sabe amarse a sí mismo.
-
religión El libro del Eclesiástico y la defensa de la verdad.
ICTHYS posted a topic in Current debate
El libro del Eclesiástico: amor por la verdad y conciencia del combate. A principios del siglo II A.C. y ante el peligro que suponía la influencia cultural helenística, un tal Jesús, hijo de Sirá, escribió lo que hoy en día conocemos como "Eclesiástico" o "Sirácida", que posteriormente fue utilizado por la primitiva Iglesia cristiana para la formación moral de catecúmenos y fieles. Vamos a acercarnos un poco a los tesoros de esa obra. -
¿A quien interesa que seamos antes consumidores que personas? Hacemos un breve resumen de lo que llevamos visto sobre la corporalidad:
-
Los cánones de belleza pueden ser combatidos de forma libre o de forma reaccionaria, siendo ésta propia de adolescentes. La autenticidad y libertad interior nos llevan a mostrar una imagen que refleja nuestra personalidad real.
-
Rechazar el culto al cuerpo no equivale a no cuidar la imagen corporal.
-
Continuidad de los pontificados de Benedicto y Francisco.
ICTHYS replied to Vanu Gómez's topic in Spanish coffee
Bueno, sólo un apunte. El amor que Dios nos muestra en Cristo tiene tres dimensiones principales: justicia, verdad y misericordia. Esos tres aspectos, en mayor o menor medida, se dan en los tres últimos Papas, pero con una acentuación distinta. Juan Pablo II puede ser el gran Papa de la justicia. Son llamativas sus denuncias de los frutos negativos de una economía perversa, de las dictaduras y de los ataques a la vida y dignidad humanas. Benedicto XVI es el gran Papa de la verdad, con su constante denuncia del relativismo y su insistencia en la posibilidad de razonar la fe hasta sus últimas consecuencias. Esto se ve desde sus escritos juveniles. Francisco ha puesto el acento en la misericordia, y creo que eso no necesita explicación. Con lo cual resulta que es necesario un conocimiento integrador de los tres Papas para entender cómo la Iglesia está realizando su misión en las últimas décadas. Empeñarse en oponerlos no es una posición católica. Eso no quiere decir que no tengamos legítimas preferencias, pero la lectura correcta, insisto, debe ser de integración, no de oposición. Y, si hay dudas, ponerlas en manos del Señor.