Hola Inés,
Te habla una mujer española de 31 años y soltera. Tengo pareja hace 5 años pero no tengo hijos ni estoy casada. Te cuento que aquí, en España, es muy normal tener más de 30 y estar soltero o soltera (sin pareja).
No sabía que en EEUU a partir de los 30 era así... creía que esto pasaba en México y el resto de Hispanoamérica, que una a partir de los 25 ya es "solterona" y parece que te vas a quedar ya "para vestir santos".
Por lo que tengo entendido en EEUU la gente con 17 o 18 está fuera de casa y viviendo bastante lejos de la familia entonces tienen una década o más viviendo solos y todo eso y ya a los 30 están más preparados, espabilados y con más estabilidad.
En España la gente sale tarde del nido... últimamente lo normal es salir con veintilargos o treintaypocos. La mayoría no tienen una vida laboral estable también hasta entrados los 30 y por eso todo va más lento, más tarde.
Yo tengo varios conocidos solteros con edades de entre 40 y 55 años. Una prima de 45 años que se dedica a cuidar perros galgos , los tiene de acogida y colabora con asociaciones de perros abandonados. Parece que ha encontrado ahí algo que le llena y que le gusta.
Mi tío que es también soltero, se dedica a trabajar y a vivir. Es una persona muy culta e informada.
Son ejemplos de "solteros", estos dos en concreto SON solteros, con caracteres bastante especiales por cierto. Creo que serlo y estarlo son cosas distintas.