Destacamos
- El origen anticatólico y antiespañol del complotismo antijesuitico
- ¿De verdad queremos celebrar Hallowen?
- El polémico Sínodo de la Amazonía
- Europa: Hacia el colapso demográfico
- ¿Cristianos o cristianistas? La carta del vicepresidente de Jobbik
- La teología de la prosperidad contra el Papa Francisco
- La gota fría. Qué se podría hacer.
- Cambiando el mundo desde mi doritocueva. Una crítica al ciberutopismo de algunos contrarrevolucionarios

Identitarios al asalto y usurpación del tradicionalismo español
By
Vanu Gómez, in The pending Spain
Recommended Posts
-
Similar Content
-
By Hispanorromano
Perdonad el título un tanto sensacionalista para un hilo que sólo pretende conocer mejor las costumbres antiguas. Cuando hablo de tradicionalismo no me refiero a los carlistas sino al tradicionalismo católico que reivindica la liturgia antigua y que es contrario al Concilio Vaticano II. Dejo claro que en principio el tradicionalismo católico y la reivindicación del latín tienen mis simpatías, lo cual no impide que detecte algunas incongruencias en este sector.
Una de las cosas que llevan a gala los tradicionalistas es que sus mujeres llevan la cabeza cubierta en misa, como era costumbre hace sesenta años. Esta reivindicación tiene toda mi simpatía: creo que la mujer debe recuperar su antigua modestia y al varón tampoco le vendría mal. Pero veo algunas cosas extrañas en las fotos que publican en internet las sociedades tradicionalistas.
De algunas conversaciones con mi madre, recuerdo que me comentaba que, efectivamente, en aquella época la mujer debía llevar la cabeza cubierta en misa. Pero casi más importante que eso era que la mujer observase una modestia general en todo su atuendo y comportamiento, lo que implicaba no llevar los brazos desnudos y no vestir faldas cortas. Sin embargo, en muchas fotos de misas tridentinas de sociedades tradicionalistas, observo que, si bien las mujeres llevan cubierta la cabeza con un vaporoso velo, no tienen en cambio empacho alguno en mostrar sus brazos desnudos o vestir faldas bastante cortas. Y ahí veo una contradicción. En el espíritu católico que algunos añoran, lo importante no era llevar tal o cual prenda, en este caso el velo, sino vestir y comportarse de forma modesta. No tenía ningún sentido portar velo y, sin embargo, llevar los brazos desnudos o vestir una falda por encima de las rodillas.
Pongo un ejemplo que he visto ayer en la web de la FSSPX, pero no es el único caso ni el más llamativo que he visto:
Lleva tiempo rondándome una idea a este respecto. ¿El velo que usan algunos tradicionalistas no habrá perdido su sentido original y se habrá convertido en un simple elemento identitario o incluso de moda femenina? Porque el hecho de que lleven los brazos desnudos o vistan faldas cortas parece apuntar a que el verdadero motivo de portar el velo no es la modestia.
Pero hay una razón por la que, de momento, no puedo dar por cierta esta tesis: no sé si lo que me contaba mi madre era lo generalizado en aquella época. En suma, realmente no conozco las costumbres antiguas más que de oídas y ya de personas que tampoco las han vivido plenamente.
Por eso apelo a vosotros y especialmente al Español, que por tener más tiempo vivido quizá conozca mejor las costumbres antiguas. ¿Es cierto que en aquella época no se veía bien que la mujer llevase los brazos desnudos o vistiese faldas cortas? En consecuencia, ¿se habría visto una incongruencia en llevar el pelo tapado pero no los brazos ni las pantorrillas?
Mi interés primario es conocer las costumbres antiguas para entender mejor los cambios que han ocurrido en la Iglesia y en la sociedad. Pero creo que también habría que estudiar si algunas señas de identidad que usan los tradicionalistas no son más que eso, señas de identidad, en vez costumbres plenamente vividas y enraizadas en la Tradición.
-
By Hispanorromano
Un antropólogo desconocido para mí publica un libro crítico con el arte contemporáneo:
Carlos Granés: "El arte incorrecto está acabado. Triunfa el buenismo" | La Esfera de Papel
En la entrevista que le hace El Mundo encuentro algunas reflexiones interesantes sobre el arte contemporáneo:
Es verdad que el capitalismo se apropia de cualquier corriente cultural que surja en los márgenes de la sociedad. No hay movimiento "contracultural" que quede al margen. También es cierto que los valores que, por medio de provocaciones, promovían los rebeldes de aquel entonces han terminado asimilados por la sociedad actual.
Pero más interesante es lo que comenta a continuación sobre al carácter comercial de cualquier rebeldía o, dicho con otras palabras, la "corrección política" inherente a toda proclama de "incorrección política":
La doble moral de los artistas progres:
Las técnicas del arte vanguardista las aplican a la política movimientos como el de Podemos o el de Trump, y tienen su mejor vehículo de expresión en las redes sociales, donde hay que hacer el salvaje para que te han un poquito de caso:
En fin, tampoco es nada del otro mundo. Pero me pareció que esta entrevista ofrecía alguna reflexiones de provecho para el foro.
-
By Hispanorromano
Rescato de Infocatólica un fragmento que puede resultar de provecho. El columnista Fray Nelson da una conferencia titulada "Izquierda y derecha en la Biblia". No he escuchado la conferencia, pero el resumen que hace el propio Fray Nelson es una buena introducción y puede dar pie pie a un interesante debate. Cito sólo una parte:
Le veo algunas pegas: no estaría de acuerdo en que incluya a algunos grupos, como los libertarios, dentro de la derecha; tampoco en algunos de los rasgos que atribuye a izquierdas y derechas. Pero en general me parece una aceptable introducción al tema. Creo que acierta al sostener que el mensaje bíblico no se puede encajar en ninguna de las coordenadas políticas, pues éstas se quedan sólo con la parte que les interesa de la Revelación.
Planteo algunas preguntas en relación con este tema por si consideráis oportuno exponer vuestras reflexiones.
¿Qué es la izquierda y qué es la derecha?
¿Basta definirse 'de izquierdas' o 'de derechas' para serlo?
¿La derecha la formarían los revolucionarios girondinos o los partidarios del Antiguo Régimen? Traducido a España, los conservadores o los tradicionalistas. Problema: aunque la Revolución Francesa fue terrible, el Antiguo Régimen de Francia quizá tampoco era muy católico en el fondo. En España sería distinto.
¿Es mejor definirse con una de esas etiquetas o evitar etiquetarse? Puede que dependa del contexto.
¿Cuál de esas coordenadas políticas estaría más en consonancia con el Evangelio? En principio la derecha respeta más la Religión organizada, pero a la hora de la verdad suele amputar el mensaje evangélico a su conveniencia. Como novedad, las fronteras políticas están cada vez más desdibujadas y una parte mayoritaria de la derecha es ajena a la Religión, cuando no asume una postura de rechazo que poco tiene que envidiar a la izquierda.
¿El eje político se puede trasladar entre países, culturas y religiones? El sentido común indica que no, pero en la práctica vemos a muchos derechistas españoles que apoyan, por ejemplo, a las derechas de otros países, que manifiestan posturas anticatólicas y antihispánicas. Y lo mismo sucede con izquierdistas que apoyan a regímenes que no se caracterizan por su amor a los pobres siquiera en forma nominal.
¿El eje es absoluto o relativo? Con el tiempo, algunas posiciones que antes se consideraban de izquierdas ahora se consideran de derechas. ¿Entonces definirse en función de ese eje no sería una forma de relativismo?
¿Cuál sería la verdadera línea divisoria entre izquierdas y derechas? Entiendo que lo más acertado sería definir el eje en función de su cercanía a la Religión católica. Ésa debería ser la línea infranqueable. Aunque eso nos llevaría a dejar de considerar 'derecha' a gran parte de los que hoy se agrupan bajo esa etiqueta.
-
By pozinho
Video: El ethos hispánico y las independencias hispanoamericanas (Miguel Ayuso, Patricio Lons)
Descripcción:
Juan Manuel Soaje Pinto entrevista al Dr. Miguel Ayuso y al periodista Patricio Lons en la cadena de televisión argentina TLV1 acerca de los fundamentos políticos de la Hispanidad.
Fecha de publicación: 2019-09-16
Categoría: Pensamiento y filosofía
Publicado por: pozinho
-