Destacamos
- El peligro alemán
- Continuidad de la web
- La tradición del Belén - Feliz Navidad
- Lo que esconde la crisis de los refugiados en la frontera polaca
- 12 de octubre - Origen de la Hispanidad
- El Covid y la marca de la Bestia
- Política sin demogresca
- El americanismo, máquina de guerra contra la tradición católica

coloquio Marques@s en estos siglos modernos y sus socios los medios periodísticos.
By
Berenguela, in Spanish coffee
-
Similar Content
-
By Español
Abro este interesante tema a raíz de un reciente video publicado en el canal del P. José Antonio Fortea, donde se aborda la relación entre la fe y la religión en las sociedades, en el marco de un encuentro online que mantuvo el sacerdote el pasado junio con miembros de la asociación "Carita Política" de Paraguay.
A partir de una comparativa inicial que hace Fortea entre el imperio español y el británico, y la influencia e importancia que tuvo en cada uno de ellos la religión, se desarrolla un interesantísimo coloquio y reflexión acerca de la relación existente entre política y religión, en el que se abordan temas tanto de actualidad como perennes, aborto, eutanasia, vacunas, legitimidad de los gobiernos, obligación y responsabilidad de los católicos, etc, que traslado al foro por si fuera de vuestro interés comentarlo o complementarlo.
Muy interesante resulta sobre todo, ya en la parte final del video (a partir del minuto 43:50), la necesidad que plantea el P. José Antonio de que se funden nuevos partidos de corte nuclearmente católico, ante el proceso de secularización y perversión actual de la política, y ante la dispersión y utilización del voto católico, aún dando por sentado que dichos partidos no tendrían en principio gran representación ni seguimiento. Sobre esto último hace un desarrollo verdaderamente interesante, o igualmente también la reflexión que hace poco antes, sobre la importancia de las leyes como mayor legado de una nación. En general y sin que en ningún momento se aborden con exceso de profundidad los temas, pues como he comentado se trata de un coloquio, definitivamente en el video se plantean una serie de reflexiones que creo merece la pena al menos escuchar y valorar.
Original source: https://youtu.be/htiJiZKHiWo -
By Español
En estos tiempos en los que, desde muy diferentes ámbitos se intenta trasladar una imagen de la mujer moderna, absolutamente distorsionada con respecto a lo que ha venido siendo la imagen de la mujer tradicional, y obsesionada con el llamado empoderamiento femenino, cada día resulta más infrecuente encontrar ejemplos de mujeres que deseen asumir el viejo rol de ser esposa amante, madre educadora y mujer dueña y ama de su casa.
Por ese motivo, resulta más extraño aún encontrar personas, como la autora del video que enlazo arriba, que más allá de asumir dicho rol con verdadera pasión, ha encontrado en esa sencilla forma de vida un nuevo motivo añadido para sentirse plenamente realizada como persona, mientras comparte sus experiencias y filosofía de vida basada en el "tener menos es más", o divulga consejos e ideas sobre el cuidado de un pequeño huerto familiar. Un canal sencillo, de una mujer sencilla, en un mundo sencillo para gente sencilla que busca sencillamente la felicidad ¿Qué más se podría pedir?
-
By Español
Hablábamos recientemente en otro tema acerca de los peligros de la tecnología y la ambición humana, y en ocasiones hemos debatido sobre la conveniencia o no de fiar nuestro desarrollo a nuestra capacidad y potencia tecnológica, por ello he querido abrir este nuevo hilo para hablar de un proyecto tecnológico, tan monstruoso como alucinante, que bajo la apariencia de bien universal, estuvo en la mesa de muchas naciones europeas hace cerca de cien años, y no se desarrolló gracias en este caso (algo bueno tendrían que tener) al rechazo que mostró el régimen nazi ante la idea y el posterior advenimiento de la II Guerra Mundial. Se trata del proyecto Atlantropa.
Atlantropa fue el nombre que recibió un megaproyecto tecnológico propuesto en las primeras décadas del pasado siglo, por el arquitecto alemán Herman Sörgel. Quizás uno de los proyectos de mayor envergadura jamás concebido por el hombre, pues se trataba de construir una gigantesca red de presas que convirtiesen el Mar Mediterráneo en un inmenso pantano, capaz de producir energía eléctrica para toda Europa y África; desecar por evaporación millones de kilómetros cuadros del Mare Nostrum para dotar de nuevas tierras a los países ribereños; y facilitar la distribución de agua en el continente africano para irrigar el Sáhara y ampliar los grandes lagos interiores, de manera que se convirtiese aquel continente en un inmenso campo agrícola, entonces en manos de las potencias europeas.
En definitiva, Atlantropa fue una salvajada de proyecto que pretendía modificar la faz de la tierra para traer la paz y el progreso, y dar trabajo y recuperación económica a toda la Europa devastada por la Primera Guerra Mundial, a través de la que podría haber sido la mayor obra pública nunca antes imaginada, orientada a la construcción de un nuevo continente. Una obra que de haberse realizado, hubiera ocasionado una serie de desequilibrios geológicos y climáticos naturales capaces de afectar a todo el planeta.
La parte gruesa del proyecto se pretendía realizar en España, o más concretamente en el Estrecho de Gibraltar, pues la idea se basaba en construir una inmensa presa hidroeléctrica que uniese Europa con África, cerrando así el paso de las corrientes atlánticas al Mediterraneo, a fin de utilizarla para generar energía y regular el nivel del mar. Se calcula que la presa hubiera ocasionado una disminución de hasta el veinte por ciento del Mar Mediterráneo, que habría descendido hasta cien metros de altura en su cuenca occidental, y hasta doscientos en la oriental, dejando de esta forma nuevas tierras descubiertas, que retrotraerían los actuales puertos y plazas marítimas, hasta varios kilómetros hacia el interior.
Otras presas se construirían igualmente entre Italia y Túnez a través de Sicilia, dividiendo el mar en dos, para cerrar finalmente la cuenca oriental mediante otra presa en los Dardanelos, que desconectaría el Mediterráneo del Mar Negro. Sobre cada presa se proyectó igualmente una línea de ferrocarril para unir Europa con África, y una superlínea eléctrica que repartiría por toda Europa los 50.000 MW hora que se calculaba iban a producir las presas.
Os dejo a continuación un extenso, como entretenido artículo, donde se recoge la historia y desarrollo del citado proyecto, y se mencionan otras locuras similares en las que el hombre juega a ser Dios. Finalmente hay un video de la época que ilustra también la magnitud de la idea (está en alemán, pero conociendo el proyecto y viendo las imágenes, es fácil hacerse una idea).
A veces se pregunta uno cómo Dios no hizo por detener desastres como la IIGM, pero claro, después de conocer este proyecto, quizás permitió lo otro porque estaba ocupado en detener esto.
Ironías aparte, las consecuencias de una cosa así habrían sido terribles, tanto para el medio natural como para las naciones a causa de los desequilibrios y respuestas de todo orden que se habrían originado. Y todo bajo una malentendida buena intención. ¿Qué os parece? Siendo que nuestro pensamiento tiene una capacidad infinita de imaginar y proyectar, en un mundo donde cada vez más, la ausencia de Dios o de límites morales subordina la voluntad humana, ¿hasta dónde somos capaces de proyectar nuestra ambición de ser como dioses? ¿A dónde nos puede llevar este camino si seguimos apostándolo todo al progreso económico y tecnológico?
-