Destacamos
- Continuidad de la web
- La tradición del Belén - Feliz Navidad
- Lo que esconde la crisis de los refugiados en la frontera polaca
- 12 de octubre - Origen de la Hispanidad
- El Covid y la marca de la Bestia
- Política sin demogresca
- El americanismo, máquina de guerra contra la tradición católica
- Los «raids» de Twitch: adicción científicamente planificada

actualidad El carlismo y el soberanismo catalán
By
Español, in Current debate
-
Similar Content
-
By david
En uno de los hilos recientes, el Sr. Hispanorromano comentó esta red de escuelas (Escuelas Waldorf) que opera a nivel mundial y que se basa en la propuesta pedagógica del creador de la antroposofía, Rudolf Steiner. Desconozco los contenidos exactos de las materias que imparten, tanto a nivel curricular como extracurricular -aunque sería muy interesante conocerlos-, así que, por prudencia, no emitiré juicios acerca de si la antroposofía se enseña en ellos o no. Otros participantes del foro podrán aportar también sobre esta materia.
Quiero, en esta ocasión, llamar la atención sobre lo siguiente:
1-Conviene analizar si se están empleando universidad públicas españolas para difundir las propuesta pedagógica de Rudolf Steiner y las escuelas Waldorf, así como su aplicación al ámbito educativo: https://www.agoradeeducacion.com/2013/03/09/rudolf-steiner-y-la-pedagogia-waldorf-historia-y-actualidad/
Un extracto del perfil de la conferenciante, que ha trabajado para una de las escuelas Waldorf, se encuentra en https://educacion.ucm.es/patricia-quiroga-uceda y aquí: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=qucpkdoAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate
2-El número de centros y de países en los que está presente es elevadísimo (1100 escuelas y casi 2000 guarderías, en 80 países, y creciendo). Cabe preguntarse y averiguar si a estas escuelas, salvo los becados por notas, acude una buena parte de estratos élite de la sociedad: https://geroaeskola.com/waldorf-en-el-mundo/, del que extraigo lo siguiente:
"Resulta especialmente interesante mencionar el caso de Silicon Valley, núcleo de la economía digital:
En Estados Unidos hay actualmente más de 160 escuelas Waldorf, 40 de las cuales están en California. Y no es coincidencia que en Sillicon Valley, cuna de la innovación tecnológica mundial, el número de escuelas Waldorf sea realmente alto.
En una de estas escuelas en Sillicon Walley, en concreto, la de Waldorf of Peninsula, fundada en 1984 con el objetivo de «proporcionar a los niños una cultura de alta velocidad y alta tecnología con una educación del corazón y la mente» dos tercios de los estudiantes son hijos de [email protected], [email protected] e [email protected] de las principales empresas tecnológicas mundiales, confiando en la educación Waldorf para preparar a sus hijos e hijas para los retos del futuro."
Creo que aquí hay muchísimo campo para investigar en qué medida estos principios están impregnando silenciosamente la sociedad, a sus miembros e instituciones y a sus líderes y, dentro de esta investigación, para evaluar en qué medida pueden resultar lesivos o constructivos en la actualidad -independientemente de las ideas originales del fundador de la antroposofía-. Llama la atención tanto que estén amparadas por la UNESCO, como la aparición de los logotipos del Gobierno Vasco, https://geroaeskola.com/triformacion/
La autora de la ponencia (Patricia Quiroga), explica en "Transferencia, transnacionalización y transformación de las políticas educativas (1945-2018)" el resumen de una contribución propia con el título "El encanto de lo pedagógico en el tiempo postsecular: modelos educativos de fundamento esotérico en espacios educativos seculares", de la que extraigo:
"Esta comunicación parte de la constatación del creciente número de iniciativas que reivindican su práctica pedagógica en base a fundamentos esotéricos. Así, de las 180 iniciativas estudiadas, un total de 26 se reivindican como escuelas Montessori y 10 de ella como escuelas Waldorf. Charles Taylor, es su libro A Secular Age, propone el concepto de “great disembedding” para denominar el proceso histórico de gran calado que configura al sujeto moderno en un contexto donde las dimensiones espirituales, morales, naturales, científicas y tecnológicas no forman farte de un misto todo indivisible. En palabras del filósofo canadiense “this revolution disembeds us from the cosmic sacred” (Taylor, 2007, p. 157). Una revolución cuyo efecto es posible percibir en los modelos educativos desarrollados en clave moderna que han defendido, y lo
siguen haciendo, la desvinculación de lo espiritual del mundo material y científico como principio pedagógico axial. Un fenómeno cada vez más acuciante que para teóricos del currículum como William Pinar conlleva que en el contexto educativo contemporánero “questions of meaning and significance become secondary, sometimes even suspicious” (Pinar, 2019, p. 245). De ahí, que la expansión de pedagogías de fundamento esotérico pueda interpretarse como una búsqueda del encanto (embedding) perdido en clave postsecular. Un encanto que lejos de eludir las cuestiones referentes al sentido y significado de la experiencia de vivir y ser educado, sitúa estos interrogantes en el centro de unas propuestas pedagógicas holísticas que conectan a los educandos con una idea sagrada del cosmos. Así, los
modelos desarrollados por Steiner y Montessori, ponen de manifiesto la persistencia o incluso la demanda en pleno siglo XXI de discursos de fundamento religioso en espacios educativos que formalmente quedan insertos en procesos de secularización. Tanto es así que el creciente interés que suscita el campo esotérico, campo que nutre tanto a la propuesta Waldorf como a la propuesta Montessori, bien puede quedar enmarcada en el contexto denominado por Peter L. Berger de “pluralismo
religioso” (2014, 27). Ambas propuestas responden en las sociedades hipermodernas al fenómeno de la proliferación de “religiones a la carta” siguiendo el término acuñado por el propio Lipovetsky (Lipovetsky, 2006, 98). En este contexto de pluralismo religioso el autor francés identifica la emergencia del “culto al mayor bienestar” que proporciona un estado de “ligereza interior” (Lipovetsky, 2016, p. 12).
Parece interesante profundizar en la producción escrita de esta profesora.
Un cordial saludo
-
By david
Incluyo el enlace a una serie de reportajes que está emitiendo RTVE. Me parecen muy interesantes, aunque no soy ningún entendido en la materia, pero quizá lo sean para aprender. Ignoro si están tintados de matiz ideológico, pero, desde luego, uno puede comprender muchas cosas aquí. Lástima que ya no puedan descargarse los contenidos de RTVE.
Sinopsis de la serie: https://www.rtve.es/play/videos/afganistan-la-tierra-herida/
Los episodios aparecen en la pestaña de la derecha.
Un cordial saludo.
Original source: https://www.rtve.es/play/videos/afganistan-la-tierra-herida/ -
By david
La otra noche emitieron un reportaje en Documentos Tv, disponible para el interesado hasta el 23 de Septiembre de 2021.
He buscado el enlace por si a alguien le interesa:
https://www.rtve.es/play/videos/documentos-tv/negocio-terrorismo/6085663/
Un saludo cordial.
Original source: https://www.rtve.es/play/videos/documentos-tv/negocio-terrorismo/6085663/ -
By Vanu Gómez
Me ha sorprendido, moviendo el dial escuché que Carlos Herrera entrevistó al papa Francisco hoy.
Alguno de vosotros lo escuchó?
Una hora de entrevista dará para Ríos...
-
By javier
Casualmente, he dado con esta "carta hablada" que publicó ayer mismo en su canal de youtube Cayetana Álvarez de Toledo pronunciada en noviembre de 2019 en el círculo ecuestre de Barcelona, y publicada con ocasión de la visita que ha hecho Felipe VI a Barcelona.
Me parece de sumo interés pues en ella se ofrece un retrato nítido de la derecha liberal de nuestro país. Como se puede escuchar sus pilares son:
- Los ideales repúblicanos (revolución francesa): libertad, igualdad y fraternidad.
- Democracia
- Modernidad
Paradójicamente se usan estos pilares para acusar a Esquerra Repúblicana y a los nacionalistas de "falsos" republicanos y de poco "demócratas". Y más paradógicamente aún se atribuyen estos "idealies republicanos" y "modernos" al "monarca coronado".
Para más inri, me parece absolutamente increible que este discurso salga de la boca nada más y nada menos que de la "ciudadana" Cayetana, también 14º Marquesa de Casa fuerte.
¿Es el mundo al revés? ¿Es todo complejo de inferioridad? O es mucho peor...
Señora marquesa, pudiendo hacer usted tanto bien, hace tanto mal...
Original source: https://www.youtube.com/watch?v=SWZ1ezfKRZ8
-