Destacamos
- El peligro alemán
- Continuidad de la web
- La tradición del Belén - Feliz Navidad
- Lo que esconde la crisis de los refugiados en la frontera polaca
- 12 de octubre - Origen de la Hispanidad
- El Covid y la marca de la Bestia
- Política sin demogresca
- El americanismo, máquina de guerra contra la tradición católica

sociedad El fenómeno de las redes sociales y la devaluación humana
By
Español, in Current debate
-
Similar Content
-
By Latino I
Fuente: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/opinion/2022/03/11/iglesia-abusos-tiempos-guerra/00031647024072652295398.htm
Leo con bastante frecuencia artículos como el que enlazo, ya que me parecen muy representativos del tipo de crítica a la Iglesia que se hace actualmente desde muchos ámbitos de la sociedad. En particular, lo que me parece más representativo en el artículo es el juicio que al autor merece el tema de la culpa en los cristianos, una emoción "negativa", según él. Junto con esta culpa, también tenemos que mencionar el "miedo" como elemento esencial de la fe cristiana, al menos de la fe que el autor atribuye a los dogmas promulgados por las jerarquías eclesiásticas. El autor parece dar por sentado que , en primer lugar, el sentimiento de culpa es esencialmente negativo para los humanos y, segundo, que este "sentimiento" se traduce en una "emoción negativa" que experimentamos los cristianos. Me pregunto si estas dos opiniones no serán más que prejuicios, ya que ni la culpa tiene por qué ser algo negativo (como se suele sostener hoy de forma, a mi juicio, acrítica), ni tampoco los cristianos que creemos en la gracia vivimos atemorizados y esclavizados por dichas culpas.
Creo que el artículo es lo suficientemente representativo de muchas críticas a las que hoy se ve sometida la Iglesia, por lo que me parece que puede ser un buen punto de partida para comentar este tipo de prejuicios que abundan hoy en nuestras sociedades occidentales, como el tema de la culpa y el miedo que acabo de mencionar. ¿Qué pensáis vosotros de lo expuesto en el artículo? Subrayo algunas partes que pueden ser jugosas para comentar:
Original source: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/opinion/2022/03/11/iglesia-abusos-tiempos-guerra/00031647024072652295398.htm -
By Gmartos
Abro este hilo para conocer las medidas que tomaban los gobiernos católicos a la hora de tratar con estas realidades sociales. Y también saber cuáles deberíamos tomar en caso de lograr un gobierno tradicionalista, o al menos un gobierno católico o de inspiración católica. Tengo entendido que en el franquismo la prostitución no era legal, pero sí se toleraba, dada la imposibilidad práctica de combatirla, desconozco las medidas tomadas por gobiernos previos. @Hispanorromano
-
By Español
Abro este hilo dedicado a un canal de YouTube, que quisiera compartir con todos pues me parece que recoge una de las mejores colecciones documentales en abierto, sobre cultura y tradiciones olvidadas o casi desaparecidas en España.
El canal lo dirige el conocido fotógrafo y realizador documental Eugenio Monesma Moliner, el cual le ha dado su nombre. Don Eugenio es director de la productora Pyrene PV, en el Alto Aragón, y es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, en Zaragoza. Durante más de cuarenta años, ha realizado diversos trabajos y producciones para la televisión, y en su canal de YouTube lleva recopilando desde hace poco menos de un año, muchos de sus documentales, que son una delicia y un verdadero tesoro nacional a mi juicio. Actualmente posee la que quizás sea una de las mejores colecciones documentales de España sobre cultura tradicional: costumbres, oficios, tradiciones, fiestas, gastronomía...
Si os gusta el tema, os sugiero y recomiendo encarecidamente que le deis un vistazo a su canal, pues en él se encuentran auténticas perlas de nuestra cultura popular, que posiblemente en muchos caso ya, reflejen el último vestigio vivo de la vieja y tradicional España.
Como comentario último, destacar lo mucho que me ha llamado la atención, los innumerables comentarios de agradecimiento procedentes de América, que reciben sus videos, de personas que ven reflejados en estos videos el origen a su vez de muchas de sus costumbres en aquel continente. La raíz de sus ancestros. Sin pretenderlo, puede que este hombre con su trabajo, esté haciendo más por unir puentes entre la península y el continente, que muchos de los supuestos nuevos hispanistas que suelen utilizar otras vías más políticas, divisivas y agresivas.
Dejo como presentación un ejemplo de lo que se puede encontrar en su canal, junto al enlace al mismo.
Canal: Eugenio Monesma
-
By Español
Supongo que a estas alturas todos conocéis ya lo que está ocurriendo en la isla de La palma, con el estallido de un nuevo volcán que está arrasando la parte oeste de la isla.
Personalmente y por motivos que no vienen al caso, llevo siguiendo de cerca este evento desde hace varios días, cuando comenzaron a producirse los primeros terremotos que acabaron dando paso al volcán. Y hay una constante que he venido observando desde el comienzo, que me gustaría comentar con vosotros, para ver si es una mala apreciación mía o realmente está ocurriendo lo que percibo.
Se trata de la percepción de una gran indiferencia hacia el aspecto humano de esta tragedia, que comenzó entre la comunidad científica, al comienzo alegremente emocionada por la posibilidad de ser testigos de una erupción, y que ahora se ha trasladado al conjunto de la sociedad, que viene siguiendo las noticias, retransmisiones e imágenes en directo de la erupción con gran jolgorio, como si la pérdida de tantos bienes y el sufrimiento de centenares de familias, no tuviera la menor importancia. La emoción del espectáculo y la asepsia científica, parece que priman sobre todo.
!ALUCINANTE! ¡ESPECTACULAR! ¡MARAVILLOSO...! Son algunos de los calificativos que más abundan por las redes. Incluso alguna ministra se ha llegado a pronunciar de manera semejante. Comparativamente, pocos comentarios en cambio se ven, apiadándose por la gente que está sufriendo la tragedia. En los chats de los canales de Youtube que están retransmitiendo en directo la erupción, mediante la señal que ofrece la televisión canaria, parece que se reúna cualquier cosa menos un grupo de personas siendo testigos de una tragedia.
De otro lado: !Wow!, ¡genial", "volcan de tipo tal", "erupción de clase cual", "metros por segundo", "bomba de lava", "piroclastos..." La comunidad científica se me antoja en muchos momentos, más un grupo de elefantes que acaba de descubrir un abrevadero, que una comunidad de hombres sabios ocupada en prevenir tragedias y salvar vidas.
Cierto es que las imágenes y el evento en sí pueden resultar espectaculares e interesantes dada su dimensión natural, pero pienso que es mucho más importante cuidar la dimensión humana, ya que si esta llegase algún día a perderse, lo del volcán iba a ser un juego de niños comparado con la tragedia que nosotros mismos podríamos causar.
Y luego está la soberbia de quién cree tener dominio sobre todo. En la reunión técnica que mantuvieron las autoridades y científicos el sábado por la tarde con los vecinos de la zona, se les decía que no se preocupasen, pues tendrían tiempo suficiente para evacuar, ya que ellos "lo tenían todo controlado". El mismo domingo, una hora antes de estallar, les aseguraban que estuvieran tranquilos pues de momento no iba a pasar nada, en un exceso de engreimiento científico que minutos después se derrumbó cuando el volcán estalló. A muy pocos he oído pedir disculpas o reconocer que se equivocaron en sus cálculos. Al contrario, por todas partes oigo decir que gracias a la ciencia no ha habido desgracias personales, cuando hasta ayer noche, bien entrada la madrugada, aún había bomberos, guardias civiles y vecinos poniendo en riesgo sus vidas para evacuar a gente que no había tenido tiempo de ponerse a salvo, y todavía hoy ha habido brigadas poniendo a salvo a los animales domésticos y ganado de las casas afectadas, que poco después han sido engullidas por la lava.
Toda esa gente sí que ha evitado desgracias y no tanto la comunidad científica, demasiado ocupada en presumir de conocimientos ante las cámaras o imprimir su nombre al pie de algún artículo científico con el que pasar a la posteridad. Pero con todo se equivocaron en sus cálculos, en cuanto al lugar, dimensión y momento de la erupción, y al final acertaron lo mismo que cualquier lugareño sin formación, que la semana anterior ya advertían, sin tener formación científica, que iba a haber una erupción inminente dados los terremotos que sentían y lo que habían aprendido de sus ancestros por otras erupciones del pasado. Demasiada soberbia y relumbrón científico para tan poco resultado práctico. Un poco más de humildad no vendría mal y haría más digna la profesión científica.
Todo esto por no mencionar los arribistas políticos que lo mismo les vale un volcán que un inmigrante o una violación, para cargar sus anzuelos envenenados y pescar votos. O aún peor, los chalados de turno que no pierden tiempo en utilizar cualquier evento catastrófico para sembrar sus teorías disparatadas, y que por desgracia encuentran todas las puertas abiertas y acaban así sembrando el miedo y la ignorancia entre la gente. Hay miles de americanos que viven en las costas atlánticas, aterrados pensando que este volcán puede producir un mega tsunami que les arrase, por una estúpida teoría que algunos medios se han prestado en reproducir, haciéndose eco de una patraña diseñada por un científico británico financiado por un grupo de aseguradoras y patrocinado por la BBC, que hace algunos años lanzó esa teoría, vaya usted a saber con qué propósito. En esos chats que antes mencionaba de YouTube, hay casi más brasileños que españoles, siguiendo los acontecimientos muy preocupados por la posibilidad de esa supuesta catástrofe.
No sé, no pretendo con este hilo denunciar a nadie ni hacer tampoco ninguna crítica contra ningún colectivo en concreto. Sé que en todas partes hay gente para todo, y que cada cual hace lo que puede, quiere y sabe, unos bien y otros no tan bien. Además, resulta evidente que la magnitud de esta tragedia supera cualquier medida humana, pero me parece que el tratamiento que se le está dando a esta tragedia, tanto en los medios y redes sociales por parte de una inmensa mayoría, como por la propia comunidad científica (o quizás habría que hablar de sus divulgadores) tiene una excesiva componente cientifista e inhumana, que dice mucho de la sociedad infantil, nihilista, caprichosa, indiferente, descreída y egoísta en la que vivimos. El morbo siempre ha existido y estos sucesos suelen producirlo, pero en este caso pienso que ya no es tanto cosa del morbo, sino de pura indiferencia humana ante la tragedia y sufrimiento del prójimo, cosa que me parece muy preocupante y ha dado pie a compartiros esta reflexión.
-
By Vanu Gómez
A ver qué os parece, en relación con lo que ya ha salido en otros hilos, este anhelo de buscar crear un mundo perfecto desde cero. El texto que enlazo es de Abril-2020 pero parece que ya han puesto la primera piedra:
https://asia.nikkei.com/Business/Technology/Toyota-builds-smart-city-in-Japan-with-eye-on-self-driving-R-D
https://www.motor.com.co/actualidad/tecnologia/ciudad-tejida-toyota/33559
LA CIUDAD TEJIDA DE TOYOTA EN JAPÓN
Sistemas integrados y comunicados, transporte autónomo, casas robotizadas, energía solar. Así será la ciudad que Toyota construirá el próximo año.
REDACCIÓN MOTOR
02:43 P. M. 04 DE FEBRERO DEL 2020 Ciudad Toyota
MAS LEÍDOS 1
CIUDAD TOYOTA
Este vehículo de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, Electric Take off and Landing) como cualquier helicóptero es el complemento de la ciudad del futuro que ya Toyota está construyendo. Pero para mañana.
Este prototipo de urbe en pequeña escala física pero totalmente funcional se levantará en un terreno de 175 acres que posee Toyota en las laderas del monte Fuji, y su diseño fue contratado con el arquitecto danés Bjarke Ingels, cuyo equipo ha desarrollado la casa Lego en Dinamarca, el Mountain View de Google y dos World Trade Centers en Nueva York.
El proyecto está concebido como la ciudad entrelazada o tejida, Woven City, que será un moderno laboratorio que tendrá residentes de tiempo completo, quienes podrán valorar y probar tecnologías en materia de autonomía, robótica, movilidad personal y casas con inteligencia artificial en el mundo real y la vida cotidiana.
CIUDAD TOYOTA
Todos los edificios, la gente, los servicios y los vehículos estarán interconectados y se comunicarán mediante datos y sensores a través de toda una infraestructura digital. La movilidad o el uso está planeado en tres niveles: para vehículos rápidos, para una mezcla de aparatos que se mueven a baja velocidad y para los peatones, que tendrán el uso exclusivo de un gran parque central. Esta plataforma será esencial para mejorar y probar la funcionalidad de los carros autónomos.
La ciudad será autosostenible y sus edificios se harán mayoritariamente con madera para usar la tradicional artesanía combinada con ayudas robóticas. Todos los techos serán láminas fotovoltaicas que usarán la energía solar para el consumo de electricidad de la ciudad, que se apoyará con plantas de hidrógeno. Los exteriores estarán adornados con vegetación nativa y plantas hidropónicas.
Las residencias estarán dotadas de robots que harán muchas de las labores domésticas y de paso serán unidades médicas que chequearán en tiempo real el estado de salud de los habitantes. La movilidad será únicamente en vehículos eléctricos en las zonas periféricas, y en el centro pasarán a usar células autónomas que dejarán a la gente en el corazón del tejido, donde solo se podrá caminar.
CIUDAD TOYOTA
Los parques y las zonas comunes serán esenciales para promover la integración de la comunidad y fortalecer la conexión humana, que es parte de las condiciones de ese nuevo hábitat, cuyas obras empiezan en el 2021.
Visto esto, el taxi volador es esencial y deja de ser una utopía.
Dato
Toyota planea que la habiten unos 2.000 empleados de la corporación y sus familias, parejas jubiladas, vendedores, científicos visitantes y socios industriales, que desde este mismo año estarán preparándose para esta nueva experiencia y forma de vida.
Original source: http://www.corazonespanol.es/index.php?app=core&module=system&controller=redirect&url=https://www.motor.com.co/actualidad/tecnologia/ciudad-tejida-toyota/33559&key=d1273528f14655ce4cad6f4770c94c929767c09e4de81b176d6acf39f834edc0&resource='%20target='_blan
-