Destacamos
- El peligro alemán
- Continuidad de la web
- La tradición del Belén - Feliz Navidad
- Lo que esconde la crisis de los refugiados en la frontera polaca
- 12 de octubre - Origen de la Hispanidad
- El Covid y la marca de la Bestia
- Política sin demogresca
- El americanismo, máquina de guerra contra la tradición católica
-
Similar Content
-
By Latino I
Fuente: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/opinion/2022/03/11/iglesia-abusos-tiempos-guerra/00031647024072652295398.htm
Leo con bastante frecuencia artículos como el que enlazo, ya que me parecen muy representativos del tipo de crítica a la Iglesia que se hace actualmente desde muchos ámbitos de la sociedad. En particular, lo que me parece más representativo en el artículo es el juicio que al autor merece el tema de la culpa en los cristianos, una emoción "negativa", según él. Junto con esta culpa, también tenemos que mencionar el "miedo" como elemento esencial de la fe cristiana, al menos de la fe que el autor atribuye a los dogmas promulgados por las jerarquías eclesiásticas. El autor parece dar por sentado que , en primer lugar, el sentimiento de culpa es esencialmente negativo para los humanos y, segundo, que este "sentimiento" se traduce en una "emoción negativa" que experimentamos los cristianos. Me pregunto si estas dos opiniones no serán más que prejuicios, ya que ni la culpa tiene por qué ser algo negativo (como se suele sostener hoy de forma, a mi juicio, acrítica), ni tampoco los cristianos que creemos en la gracia vivimos atemorizados y esclavizados por dichas culpas.
Creo que el artículo es lo suficientemente representativo de muchas críticas a las que hoy se ve sometida la Iglesia, por lo que me parece que puede ser un buen punto de partida para comentar este tipo de prejuicios que abundan hoy en nuestras sociedades occidentales, como el tema de la culpa y el miedo que acabo de mencionar. ¿Qué pensáis vosotros de lo expuesto en el artículo? Subrayo algunas partes que pueden ser jugosas para comentar:
Original source: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/opinion/2022/03/11/iglesia-abusos-tiempos-guerra/00031647024072652295398.htm -
By ICTHYS
¡¡1 de enero!! Feliz día de Santa María, Madre de Dios. Desde el Concilio de Éfeso (año 431), quedó claro que la Santísima Virgen es la Theothokos, y hoy lo celebramos. Lo recordamos en este vídeo, que lógicamente trata de la naturaleza divina y humana de Cristo: https://www.youtube.com/watch?v=3VQZUw7O7hs Original source: https://www.youtube.com/watch?v=3VQZUw7O7hs -
By ICTHYS
Comenzamos nueva serie de vídeos en nuestro canal de YouTube sobre anécdotas de las vidas de los santos que contengan alguna enseñanza. El primer capítulo, con enseñanzas sobre la oración. A los catorce años, Santa Teresita de Lisieux tuvo su primer hijo, diecisiete años mayor que ella. Santa Teresita de Lisieux, madre a los catorce años. -
By ICTHYS
Nos vamos aproximando al día de la Inmaculada Concepción. Este tema, tan estudiado y clarificado por la Iglesia, sigue siendo relativamente desconocido para muchos creyentes. En un par de vídeos, recordamos algunos aspectos fundamentales: Inmaculada Concepción - 1. María, redimida por Cristo. Original source: https://www.youtube.com/watch?v=sK0ZdU97Coc&list=UUlr-huQ6mOETbUSCcc5UG8w&index=108 -
By david
Incluyo, por si fuera de interés, y para su análisis y filtrado por quienes tienen más conocimiento, un repositorio de obras de autores católicos, con diversos enfoques. Si puede inducir a la inclusión de ideas erróneas o heréticas, ruego su eliminación: http://www.quenotelacuenten.org/libros-recomendados/
Un cordial saludo
Original source: http://www.quenotelacuenten.org/libros-recomendados/
-