Destacamos
- La política ha matado a Dios y a la Patria
- Artabán, el cuarto rey mago.
- «España y el racismo». Un artículo de Giménez Caballero en la revista «Antieuropa»
- La verdad del "Plan Kalergi"
- Thatcher y el capitalismo utópico
- Jarauta: El fraile carlista que luchó contra los Estados Unidos.
- Trump y la orfandad de la derecha
- La era del capitalismo de la vigilancia
-
Similar Content
-
By Gerión
El título y el hilo puede interpretarse quizá, como algo impregnado de cierta oscuridad o negatividad, algo que siempre intento evitar en mis escritos. Pero la idea es, aquí, intentar abstraernos de nosotros mismos, como "motores de cambio", de nuestras propuestas que intentan tanto hacer memoria, como proyectarnos en el futuro, e intentar analizar las grandes inercias sociales, antropológicas, demográficas, culturales, religiosas, que llevan a que una entidad sociopolítica o sociorreligiosa exista, se fragmente o desaparezca.
Vayamos al grano, la pregunta es directa: ¿ha dejado la Hispanidad de caer?
Y si no es el caso, ¿dejará de caer? ¿Cuándo?
Entendemos "caer" como la pérdida de dinamismo, unidad, capacidad de proyección, y sometimiento a esquemas ajenos.
Iré poniendo pensamientos al vuelo, sin estructurar, a lo largo del hilo, y me gustaría que los fuéramos comentando y fuerais aportando lo que se os ocurra.
-
By Hispanorromano
En el hilo sobre los chalecos amarillos cité un discurso de Don Sixto de Borbón. Me gustaría citar ahora otro fragmento que, a diferencia del otro, me ha sorprendido positivamente. Don Sixto habla del imperio y lo hace en términos espirituales pero también materiales, si no lo he interpretado mal:
Este discurso me sorprende positivamente por varias razones. Primero, porque habla del imperio sin complejos, a diferencia de bastantes carlistas que siempre lo han mirado con cierta precaución, cuando no con desdén. Segundo, porque para Don Sixto el imperio no parece ser únicamente un recurso retórico. Entiende el imperio como algo espiritual, por supuesto, pero también como algo material, que es bueno que se concrete en estructuras políticas. En los años 40 y 50 se hablaba mucho del imperio, pero en la mayoría de casos era una vaga alusión retórica que no aspiraba a concretarse en nada. Se hablaba, por lo general, de un imperio espiritual, pero no se explicaba en qué consistía ni cómo se llegaba a él.
El discurso de Don Sixto me plantea otra reflexión. ¿Es posible el imperio espiritual sin el imperio material? Teóricamente sería posible, pero en la práctica me parece que no se ha dado el caso de ninguna nación que impere espiritualmente antes de imperar materialmente. ¿Cómo pueden dominar los anglosajones el plano cultural si no es habiéndose asegurado previamente el dominio político-militar?
Por descontado, no me refiero a la naturaleza profunda de todos los imperios, que debe estar siempre subordinada a lo espiritual, y más en concreto a la única religión verdadera, la católica. No concibo ningún imperio español que no parta de la fe católica o que no tenga como fin último el de servir a Dios. Pero, incluso desde esa realidad católica, creo que no es posible influir espiritualmente en el mundo, en el sentido católico que queremos, sin procurarnos previamente ciertas conquistas materiales. Que no tienen por qué ser bélicas. Podría ser la reunificación voluntaria de Puerto Rico con España o la firma de un tratado por el que todas las naciones hispanas establecen cierta coordinación económica o política. Aunque tampoco se puede renunciar definitivamente a lo bélico si se aspira a influir en el mundo.
Puede que no compartáis mi punto de vista o el de Don Sixto. O puede que de las palabras de Don Sixto deduzcáis otra cosa muy diferente. Pero me parece un tema de debate muy interesante y me gustaría conocer vuestras opiniones.
-
By elprotegido
No sé si se ha tratado en el foro el tema del cambio climático. En cualquier caso, me interesaría conocer vuestra opinión si tenéis tiempo.
A mi modo de ver se trataría de un mito malthusiano que la izquierda estaría utilizando para sumir a occidente en el caos y la baja productividad mientras que otras potencias siguen produciendo al mismo ritmo. El hecho que el malthusianismo también subsiste en el liberalismo estaría ayudando a ello.
A mi juicio el ecologismo entero sigue esa lógica, y su origen más moderno hay que buscarlo en la subversión comunista que se llevó a cabo en EEUU durante los años 60, esparcido posteriormente desde allí a Europa debido a que, desgraciadamente, EEUU es la potencia hegemónica en Occidente.
De todos modos, tengo un conocimiento casi nulo sobre los detalles científicos y técnicos en lo tocante al asunto específico del cambio climático, de ahí que me quiera cotejarlo con el foro.
-