Jump to content
Vanu Gómez

saquemos barbarismos recientes en proceso de asimilación

Recommended Posts

Entre otras cosas, el moverse en itnernet hace que vayamos asumiendo extranjerismos pasisivamente hasta haberlos asumido. Sin más, voy al grano con  dos propuestas. Espero vuestras aportaciones:

* lobby, hacer lobby:  cabildo, camarilla, cabildear, grupo de presión o influencia, hacer presión.

* nick: alias, seudónimo, apodo.

* feedback: retro(alimentación).

*think tank: consejo asesor, laboratorio de ideas.

*stop: pare

* trol: guindilla, discordias

* flooding: anegamiento.

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Aclaro que soy partidario de tomar elementos que hoy están en desuso en España o tienen otro campo semántico, pero que sí se emplean en países de la América hermana.

Es el caso que he puesto de ejemplo con el verbo "cabildear".

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo soy muy favorable a la españolización del lenguaje pues considero que nuestra lengua es rica en matices y significados que otras lenguas no poseen, por ejemplo, ser y tener son verbos bien diferenciados en nuestra lengua, cosa que los anglos definen por igual y por tanto acaban significando lo mismo en la conciencia anglo fónica. Pienso que tenemos una lengua muy rica que, bien empleada, nos permitiría prescindir de muchos de esos barbarismos. El problema es que el lenguaje sirve a la comunicación y por tanto debe procurar el entendimiento mutuo de quienes se comunican, así que dicho esto, también temo que, dada la popularización de dichos anglicismos, el empleo de sinónimos de la lengua española, en ocasiones impida a muchos de los jóvenes que se han criado escuchando el anglicismo, entender que queremos decir cuando nos oyen hablar en nuestra propia lengua.

Trato a menudo con jóvenes y estoy convencido de que, si les digo que hay un grupo de fulanos cabildeando en Europa por conseguir tal o cual cosa, igual piensan que estoy hablando en clave, o que no tengo mucho interés en comunicarme verdaderamente con ellos. De hecho, cuando actúo así y me pongo a explicar el significado de palabras que empleo para designar cosas que ellos denominan en su variante inglesa, me miran como si fuera el abuelo cebolleta contando batallitas. Por lo que a veces se hace muy difícil distinguir sobre qué es más importante, si preservar el buen lenguaje clásico o primar la comunicación efectiva.

Hoy, que es la fiesta de la Ascensión, leíamos en el Evangelio: «Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación." El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará. Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas; podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán». Y pienso que, si aquellos primeros cristianos se hubieran obcecado en hablar en su lengua materna, desestimando el uso del latín, por ser la lengua del imperio invasor, o del griego como lengua franca de entonces, quizás la historia del cristianismo no hubiera sido la que luego fue. Y ya sé que quizás las lenguas nuevas a las que se refería Nuestro Señor, no eran tanto los idiomas como impregnar el mundo con el lenguaje de la caridad o la misericordia que él había enseñado, pero qué duda cabe que, si aquellas personas le hubieran hablado al mundo, en hebreo o arameo, del amor o la misericordia, el éxito cosechado entre los ciudadanos griegos y romanos, no hubiera tenido la trascendencia histórica que tuvo.

Con toda esta parrafada lo que quiero decir es que, siendo importante el tema que se plantea pues la cultura y la lengua van siempre unidas, a veces no es tan importante el uso de una u otra palabra, como el significado que encierran dichas palabras y las posibilidades de entendimiento que éstas procuran.  Personalmente creo que es mejor una buena comunicación que un uso perfecto del lenguaje, siempre y cuando aquella respete cuanto somos y nos encamine hacia un mundo mejor.

A lo hora de comunicarnos con las nuevas generaciones, quizás tenga más importancia tratar de recuperar aquella buena educación perdida que antaño estructuraba el discurso de las personas, y permitía la buena convivencia, que combatir con barbarismos que de cualquier forma ya forman parte de nuestro vocabulario habitual.

 

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Los españoles, cuando nos emocionamos, siempre nos vamos un par de pasos más allá de la cuenta.

Mi idea, a pesar de lo efectista del título, no va más allá de ir ofreciendo alternativas en el foro para vocablos ya establecidos.

Trato de crear una especie de lista-guía que iré actualizando a medida que se os/nos vaya ocurriendo para poderla enlazar cualquiera cuando le parezca apropiado. Por ejemplo, yo en mi caso cuando escriba palabras como la mencionada "cabildear" para hacer lobby.

Por cierto, ¿creéis que en ciertos casos podría darse también equivalencia con "caciquear"?

Share this post


Link to post
Share on other sites

Sí, podría también servir, aunque yo lo traduciría más por «presionar». A fin de cuentas un lobby no es más que un grupo de presión.

Nick lo traduciría como pseudónimo más que como alias, ya que el pseudónimo es un sobrenombre que uno mismo elige, tal cual se elige el nick. Sin embargo el alias es más un sobrenombre con el que otros te designan, tal cual se conoce también como un apodo. Pero vaya, que desde luego por sinónimos españoles no va a ser. Los anglos no tienen nuestra riqueza cultural ni que se pongan todos a cavar en la mina :D

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me parece magnífica la iniciativa. Yo procuro siempre utilizar palabras españolas, aunque en algunos casos, por no conocer un sustituto o por facilitar la comunicación -como explica El Español- utilizo algunos término ingleses. En terrenos como la informática es casi imposible escapar del inglés.

En cuanto a la traducción de 'lobby' me parece perfecta en cuanto al verbo. Es decir, yo creo que 'cabildear' es un buen sustituto de 'hacer lobby' y más o menos se entenderá. Ahora bien, no me convence del todo en cuanto al sustantivo. Si traducimos 'lobby' como 'cabildo', creo que no se entenderá muy bien lo que queremos decir. A mí un 'cabildo' me evoca una cosa muy diferente de un 'lobby'. Me parecería más descriptivo lo de 'grupo de presión' que comenta El Español.

Es bueno que discutamos todo esto y tratemos de alumbrar alternativas.

Otro término que se utiliza mucho ahora: 'think tank'. Algunos lo traducen como 'tanque de pensamiento', pero me parece que es demasiado literal.

'Feedback': lo fastidioso de esta palabra es que se traduciría de manera muy diferente según el contexto, por ejemplo: retroalimentación, información, respuesta, reacción, opinión, comentarios y sugerencias.

Share this post


Link to post
Share on other sites
hace 24 minutos, Hispanorromano dijo:

Me parece magnífica la iniciativa. Yo procuro siempre utilizar palabras españolas, aunque en algunos casos, por no conocer un sustituto o por facilitar la comunicación -como explica El Español- utilizo algunos término ingleses. En terrenos como la informática es casi imposible escapar del inglés.

En cuanto a la traducción de 'lobby' me parece perfecta en cuanto al verbo. Es decir, yo creo que 'cabildear' es un buen sustituto de 'hacer lobby' y más o menos se entenderá. Ahora bien, no me convence del todo en cuanto al sustantivo. Si traducimos 'lobby' como 'cabildo', creo que no se entenderá muy bien lo que queremos decir. A mí un 'cabildo' me evoca una cosa muy diferente de un 'lobby'. Me parecería más descriptivo lo de 'grupo de presión' que comenta El Español.

Es bueno que discutamos todo esto y tratemos de alumbrar alternativas.

Otro término que se utiliza mucho ahora: 'think tank'. Algunos lo traducen como 'tanque de pensamiento', pero me parece que es demasiado literal.

'Feedback': lo fastidioso de esta palabra es que se traduciría de manera muy diferente según el contexto, por ejemplo: retroalimentación, información, respuesta, reacción, opinión, comentarios y sugerencias.

Como bien has captado, es cuestión de abrir un abanico de opciones, luego cada cual puede elegir el que le apetezca.

Concretando, para "think thank", quizás lo de laboratorio de ideas no está mal, a mí me gusta -creo que esta es cosecha propia- la de "vórtice de ideas".

Para "feedback", en el trabajo empleamos la palabra "retroalimentación" o acortando "retro".

Share this post


Link to post
Share on other sites

Think thank yo lo traduciría por Consejo asesor, que creo se adapta muy bien a la idea que transmite el témino inglés.

En cuanto a "Feedback" pienso como don Fernandito: retroalimentación me parece que sería el que mejor lo expresa.

El problema que tenemos actualmente, como bien ha señalado hispanorromano, es la marea de términos informáticos que hoy inunda nuestro lenguaje y de la que es dificil sustraerse al mismo tiempo que se preserva el entendimiento de quién te lee o te escucha. Aquí mismo en la comunidad tenemos los Cuadernos personales, que no son otra cosa que los conocidos blogs, pero a la gente joven si le dices que tienes un cuaderno o bitácora digital, igual no terminan de entender de qué se trata. De hecho han habido iniciativas en ese sentido, recuerdo ahora una conocida red de blosg que se hacía o hace llamar Bitácoras, que por lo visto no pudo alcanzar un gran éxito debido a su coexistencia con redes como blogger o word press.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Buena idea ir actualizando el mensje que abre el tema a fin de tener todos los términos agrupados en un mismo lugar.

Share this post


Link to post
Share on other sites
hace 23 horas, El Español dijo:

Buena idea ir actualizando el mensje que abre el tema a fin de tener todos los términos agrupados en un mismo lugar.

Es la idea, según se os vaya ocurriendo vamos actualizando.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pues supongo que en este hilo también podría figurar el vocablo inglés "alt-rigth", que si bien es una contracción, por sus términos en ingles, de «Derecha alternativa», por sus vinculos con las diferentes subculturas de la ultraderecha occidental y las ideologías afines a estas, podría traducirse mayormente por «Extremistas raciales, paganos y xenófobos». Haciendo hincapié en el término «pagano» por cuanto dicha ideología trata de extenderse de nuevo por Europa, proclamando un falso discurso cristiano.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Si tenemos que buscar un término en español que reuna tanta miseria como el inglés, desde luego. Igual tenemos que traducirlo con una frase descriptiva.

Share this post


Link to post
Share on other sites
hace 13 minutos, El Español dijo:

Pues supongo que en este hilo también podría figurar el vocablo inglés "alt-rigth", que si bien es una contracción, por sus términos en ingles, de «Derecha alternativa», por sus vinculos con las diferentes subculturas de la ultraderecha occidental y las ideologías afines a estas, podría traducirse mayormente por «Extremistas raciales, paganos y xenófobos». Haciendo hincapié en el término «pagano» por cuanto dicha ideología trata de extenderse de nuevo por Europa, proclamando un falso discurso cristiano.

En este caso, a pesar de que se podría traducir como derecha alternativa, prefiero dejarlo en inglés para resaltar de dónde viene toda esta porquería.

Pero ahora que hablas de posibles traducciones, pienso que sería correcto referirse a ellos como racistas alternativos, con lo que hacemos la pequeña broma de que, por muy alternativos que se presenten, son los racistas de siempre; neorracistas o criptorracistas/criptonazis. También nos podríamos referir a ellos como alt-nazis, siguiendo la vena humorística que parece que ellos mismos cultivan.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now

  • Corazón Español is a community of forums founded in October 2017, aimed at promoting harmony and the common good from the universal perspective of Hispanic Catholic culture and tradition. The registration of a personal account is public and free, and allows you to participate in general forums, create forums communities, and enjoy different services in accordance with the rules of participation. Register now if you do not have your user account yet.

     

    Spanish Heart

  • Our picks

    • https://www.mundorepubliqueto.com/2020/05/01/no-todo-lo-que-brilla-es-oro/

      Una vez más, por aprecio a estos amigos dejo solo el enlace para enviar las visitas a la fuente.

      Solo comento la foto que ponen de un congreso internacional identitari que hubo un México. Ahí se plasma el cáncer que han supuesto y parece que aún sigue suponiendo aquella enfermedad llamada CEDADE. En dicha foto veo al ex-cabecilla de CEDADE, Pedro Varela -uno de esos nazis que se dicen católicos- junto a Salvador Borrego -que si bien no era nazi, de hecho es un mestizo que además se declara hispanista y favorable a la mezcla racial propiciada por la Monarquía Católica,  sí que simpatizó con ellos por una cuestión que quizá un día podamos comentar- uno de los "revisionistas" más importante en lengua española, así como el también mexicano Alberto Villasana, un escritor, analista, publicista, "vaticanista" con gran predicamento entre los católicos mexicanos, abonado totalmente a la errática acusación contra el papa Francisco... posando junto a tipos como David Duke, ex-dirigente del Ku Kux Klan, algo que lo dice todo.

      Si mis rudimentarias habilidades en fisonomía no me fallan, en el grupo hay otro español, supongo que también procedente del mundillo neonazi de CEDADE.

      Imaginemos la corrupción de la idea de Hispanidad que supone semejante injerto, semejante híbrido contra natura.

      Nuestra querido México tiene la más potente dosis de veneno contra la hispanidad, inyectado en sus venas precisamente por ser un país clave en ella. Es el que otrora fuera más próspero,  el más poblado, también fue y en buena parte sigue siendo muy católico, esta en la línea de choque con el mundo anglo y... los enemigos de nuestra Hispanidad no pueden permitir una reconciliación de ese país consigo mismo ni con la misma España, puente clave en la necesaria Reconquista o reconstrucción. Si por un lado está infectado por el identitarismo amerindio -el indigenismo- por el otro la reacción está siendo narcotizada por un identitarismo falsohispanista, falsotradicionalista o como queramos verlo, en el cual CEDADE juega, como vemos, un factor relevante.

      Sin más, dejo ahí otra vez más mi sincera felicitación al autor de ese escrito. Enhorabuena por su clarividencia y fineza, desde luego hace falta tener personalidad para ser capaz de sustraerse a esa falsa polarización con que se está tratando de aniquilar el hispanismo.

       





        • Excellent (25 positive and improvement points)
      • 32 replies
    • La libertad sexual conduce al colapso de la cultura en tres generaciones (J. D. Unwin)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
        • Extraordinary (100 positive and improvement points)
    • Traigo de la hemeroteca un curioso artículo de José Fraga Iribarne publicado en la revista Alférez el 30 de abril de 1947. Temas que aborda: la desastrosa natalidad en Francia; la ya muy tocada natalidad española, especialmente en Cataluña y País Vasco; las causas espirituales de este problema, etc.

      Si rebuscáis en las hemerotecas, hay muchos artículos de parecido tenor, incluso mucho más explícitos y en fechas muy anteriores (finales del s. XIX - principios del s. XX). He traído este porque es breve y no hay que hacer el trabajo de escanear y reconocer los caracteres, que siempre da errores y resulta bastante trabajoso, pues ese trabajo ya lo ha hecho la Fundación Gustavo Bueno.

      Señalo algunos hechos que llaman la atención:

      1) En 1947 la natalidad de Francia ya estaba por los suelos. Ni Plan Kalergi, ni Mayo del 68, ni conspiraciones varias.

      2) Pero España, en 1947 y en pleno auge del catolicismo de posguerra, tampoco estaba muy bien. En particular, estaban francamente mal regiones ricas como el País Vasco y Cataluña. ¿Será casualidad que estas regiones sean hoy en día las que más inmigración reciben?

      3) El autor denuncia que ya en aquel entonces los españoles estaban entregados a una visión hedonística de la existencia, que habían perdido la vocación de servicio y que se habían olvidado de los fines trascendentes. No es, por tanto, una cosa que venga del Régimen del 78 o de la llegada al poder de Zapatero. Las raíces son mucho más profundas.

      4) Señala que el origen de este problema es ético y religioso: se ha perdido la idea de que el matrimonio tiene por fin criar hijos para el Cielo. Pero también se ha perdido la idea del límite: las personas cada vez tienen más necesidades y, a pesar de que las van cubriendo, nunca están satisfechas con su nivel de vida.

      Este artículo antiguo ilumina muchas cuestiones del presente. Y nos ayuda a encontrarle solución a estos problemas que hoy nos golpean todavía con mayor fuerza. Creo que puede ser de gran provecho rescatar estos artículos.
        • I like (5 positives and 3 improvement points)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
    • En torno a la posibilidad de que se estén usando las redes sociales artificialmente para encrespar los ánimos, recojo algunas informaciones que no sé sin son importantes o son pequeñas trastadas.

      Recientemente en Madrid se convocó una contramanifestación que acabó con todos los asistentes filiados por la policía. Militantes o simpatizantes de ADÑ denuncian que la convocó inicialmente una asociación fantasma que no había pedido permiso y cuyo fin último podría ser provocar:

      Cabe preguntarles por qué acudieron a una convocatoria fantasma que no tenía permiso. ¿Os dais cuenta de lo fácil que es crear incidentes con un par de mensajes en las redes sociales?

      Un periodista denuncia que se ha puesto en marcha una campaña titulada "Tsunami Español" que pretende implicar a militares españoles y que tiene toda la pinta de ser un bulo de los separatistas o de alguna entidad interesada en fomentar la discordia:

      El militar rojo que tiene columna en RT es uno de los que difunde la intoxicación:

      Si pincháis en el trending topic veréis que mucha gente de derechas ha caído en el engaño.

      Como decía, desconozco la importancia que puedan tener estas intoxicaciones. Pero sí me parece claro que con las redes sociales sale muy barato intoxicar y hasta promover enfrentamientos físicos con unos cuantos mensajes bien dirigidos. En EEUU ya se puso en práctica lo de citar a dos grupos contrarios en el mismo punto para que se produjesen enfrentamientos, que finalmente ocurrieron.
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
    • Una teoría sobre las conspiraciones
      ¿A qué se debe el pensamiento conspiracionista que tiene últimamente tanto auge en internet? Este artículo baraja dos causas: la necesidad de tener el control y el afán de distinguirse de la masa.
        • Correct (3 positives and 1 improvement point)
        • An applause (10 positives and 5 improvement points)
      • 105 replies
  • Recently Browsing

    No registered users viewing this page.

  • Who's Online (See full list)

    • Chrome(8)
    • YandexBot(4)
    • Googlebot(1)
×