Destacamos
- El peligro alemán
- Continuidad de la web
- La tradición del Belén - Feliz Navidad
- Lo que esconde la crisis de los refugiados en la frontera polaca
- 12 de octubre - Origen de la Hispanidad
- El Covid y la marca de la Bestia
- Política sin demogresca
- El americanismo, máquina de guerra contra la tradición católica

El estilo paranoico en la política estadounidense (y su componente anticatólico)
By
Hispanorromano, in Current debate
-
Similar Content
-
By david
Comparto esta página, que quizá ya hayan enlazado aquí, por lo interesante y desconocido que me pareció el contenido. Ignoro si la iniciativa está teniendo éxito allí, pero la historia que narran, con sus escalofriantes pormenores, no tiene desperdicio, de hecho, refleja un manual metodológico preciso que ya se ha debido poner en marcha en diversas ocasiones -si es que no se está desarrollando hoy día también en otras regiones-: https://defensordelespanolenfilipinas.jimdofree.com/publicaciones-1/hablantes-de-español/
Incluyo también otras dos revistas relativas a la cultura en español en el país, una de análisis (Revista Filipina): http://revista.carayanpress.com
La otra, Perro Berde, producida por la Agencia de Cooperación Española, pero, aparentemente, cerrada a participaciones externas: http://www.perroberde.com
Si este no es el foro adecuado, le ruego me disculpen y lo muevan al que sí lo es, caso de que lo considerasen interesante.
Un cordial saludo.
Original source: https://defensordelespanolenfilipinas.jimdofree.com/publicaciones-1/hablantes-de-espa%C3%B1ol/ -
By Hispanorromano
Comparto con vosotros un fragmento de un libro que me ha parecido interesante. Trata de la desinformación y de las enormes posibilidades que ofrece internet a la hora de desinformar y manipular. El texto es un poquillo largo para lo que se estila en internet, pero se lee con relativa rapidez y de todas formas he señalado en negrita las ideas que encuentro más significativas.
-
By Hispanorromano
Aunque tenemos un hilo dedicado a tratar sobre el fenómeno de las teorías de la conspiración y su creciente auge, creo que este artículo merece un hilo propio por su importancia. El artículo lo publica Luis Santamaría del Río, uno de los fundadores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas, una asociación católica que estudia el fenómeno de las sectas de forma rigurosa, lo que hace que la prensa seria le consulte para algunos temas. Tiene una columna en Infocatólica, así que espero que nadie le vaya a acusar de "progre". Es importante que D. Luis Santamaría, Licenciado en Teología, señala que la Nueva Era y, en definitiiva, el gnosticismo son el verdadero motor de este nuevo tipo de conspiracionismo, de este sectarismo difuso al que algunos estudiosos se refieren como conspiritualidad. Creo que es la primera persona que trata este asunto en el ámbito español. Aparte de nosotros, claro, que lo venimos diciendo pero sin el conocimiento y la autoridad que respaldan a D. Luis.
Le pido a D. Luis Santamaría que me disculpe porque he alterado las negritas que él había puesto para destacar algunos de los temas que venimos tratando específicamente en este foro.
-
By Hispanorromano
Ahora que se discute mucho sobre las medidas a tomar por la pandemia de Covid-19 o que se cuestiona la vacunación, aun no siendo obligatoria en el momento actual, creo interesante rescatar una ley, sancionada por el Generalísimo Franco en 1945, que abordaba todos estos aspectos.
Esta ley de 1945 nos permite comprender cuál era el tratamiento que se adoptaba entonces ante las pandemias. Y no lo creo muy diferente al tratamiento que adoptarían los regímenes democráticos de aquella época. Veréis que se habla de aislamiento de los portadores, sean convalecientes o sanos (los "asintomáticos" que dirían ahora), en términos expeditivos; que era obligatorio comunicar a las autoridades si se sospechaba de alguien por presentar síntomas; que se preveía el cierre de establecimientos y escuelas; que había la obligación de presentarse ante la autoridad médica cada pocos días hasta que al portador se le expidiese un salvoconducto que le declarase libre de la enfermedad; y, más importante que todo eso, que se declaraba obligatoria la vacunación (no sé si con chip o sin chip) contra ciertas enfermedades contagiosas y el incumplimiento de dicha norma podía acarrear graves sanciones.
Ahora que se considera dictatorial cualquier medida coercitiva en relación con la pandemia, y ahora que se cuestionan las vacunaciones, a pesar de que no son obligatorias, puede ser interesante rescatar este texto legal que nos ofrece algo de perspectiva histórica: así se trataban estos problemas hace ochenta años. Y además resulta hasta necesario, porque en la campaña contra las vacunaciones se está destacando un diario digital que depende de la Fundación Nacional Francisco Franco, que todos los días publica cerca de diez artículos contra las vacunas y contra las medidas de confinamiento, frente a las que promueve una desobediencia sistemática.
Quede claro que no se trata de defender a los gobiernos actuales que están afrontando la pandemia, cuyo tratamiento deja mucho que desear, ni de considerar como ideales las medidas tomadas en 1945. Se trata de aportar un poco de perspectiva histórica al asunto. Aunque desde luego me parecen bastante correctas las medidas tomadas por Franco en aquella época, donde no era frecuente tomarse a broma estas cosas, a diferencia de lo que sucede hoy, en esta sociedad del entretenimiento masivo.
Cito sólo una parte del articulado de la ley, para no hacerlo muy largo, y destaco en negrita los pasajes que considero más interesantes.
-
By Hispanorromano
La Comunión Tradicionalista inauguró recientemente la publicación digital LA ESPERANZA, subtitulada Periódico católico-monárquico. Aunque lleva poco tiempo en línea, el pasado 6 de noviembre publicó un lúcido y valiente artículo sobre el papel viene desempeñando la derecha española en la yanquización de España, en su sometimiento y desolación. El artículo parte del hecho observado en días pasados de que una parte de nuestros compatriotas estaba en un sinvivir por la suerte de Trump a miles de kilométros. Se atreve a cuestionar el mito de Trump dentro de la derecha y esboza una crítica integral de esta dependencia de Estados Unidos, en una línea que estimo parecida a la de Francisco Rubio en su artículo Trump y la orfandad de la derecha. Aquí va el artículo de Roberto Moreno, que espero que me perdone el que haya destacado en negrita algunos pasajes:
A decir verdad, un número no desdeñable de carlistas (o sedicentes carlistas) están perfectamente inmersos en la realidad que describe el artículo. También falangistas, conservadores y otras familias políticas. Nadie esta libre de ese pecado. Precisamente por eso tiene gran mérito el artículo: es el primero en muchos años que, desde una organización política, se atreve a denunciar esta triste realidad. Y es un artículo sincero, que parte de la entraña española y católica, no una simple repetición de formulismos copiados de la izquierda. Desde aquí mi aplauso a este grito patriótico y contrarrevolucionario que muchos estábamos esperando.
-