Destacamos
- La política ha matado a Dios y a la Patria
- Artabán, el cuarto rey mago.
- «España y el racismo». Un artículo de Giménez Caballero en la revista «Antieuropa»
- La verdad del "Plan Kalergi"
- Thatcher y el capitalismo utópico
- Jarauta: El fraile carlista que luchó contra los Estados Unidos.
- Trump y la orfandad de la derecha
- La era del capitalismo de la vigilancia

La historia secreta de la píldora anticonceptiva
By
Hispanorromano, in Current debate
-
Similar Content
-
By Hispanorromano
La salud reproductiva es el eufemismo con el que últimamente la gente se refiere a lo que antes se denominaba neomalthusianismo, es decir, el conjunto de ideas y prácticas destinadas a limitar la descendencia y someterla a decisiones supuestamente racionales; lo que incluye el aborto, la esterilización, los métodos anticonceptivos (artificiales y naturales), la educación sexual, el empoderamiento de la mujer, la eugenesia, la promoción de la idea que no es bueno tener muchos hijos y de todo aquello que propicie la separación de la sexualidad humana y la reproducción.
Este neomalthusianismo ahora se presenta como una idea liberadora y empoderante para el individuo, que hace con su cuerpo lo que quiere y se ve liberado de la carga de los hijos para vivir una vida llena de placeres. Pero esto es una pequeña farsa que hay que reconocer que ha vendido muy bien en el Occidente hedonista del capitalismo. Tiempo atrás, el neomalthusianismo no ponía tanto énfasis en la voluntariedad de estas prácticas y hablaba sin tapujos de esterilizaciones involuntarias; de aborto y métodos anticonceptivos también involuntarios y con fines principalmente eugenésicos; de la necesidad de eliminar a los tarados, a los pobres y a las personas poco productivas para que no molesten.
Pero he aquí que China, con su brutalidad asiática que no entiende la sutileza de las componendas y subterfugios occidentales, nos ha revelado involuntariamente lo que en verdad son la "salud reproductiva" y "la igualdad sexual". La Embajada de China en Estados Unidos publicaba el pasado 7 de enero un tuit en el que explicaba que estaba "emancipando" a la minoría musulmana de China, que tiene recluida en campos de concentración, mediante programas de "salud reproductiva" e "igualdad sexual" para que las mujeres musulmanas no sean "fábricas de niños" y así se vaya reduciendo la población de estos "extremistas":
Aquí los chinos hacen sus pinitos con la técnica occidental de presentar la opresión como una liberación que concede mayor autonomía al individuo, pero la verdad es que no dominan la técnica y no les sale muy bien. Pues además todo el mundo sabe que lo de la voluntariedad de estos programas chinos es una ilusión y que lo que vienen haciendo con los musulmanes uygures es una limpieza étnica en toda la regla.
China nos ha venido a recordar a los occidentales lo que en verdad son estos programas de "salud reproductiva" y lo que hay en el fondo de la "igualdad sexual". Tienen un componente liberador en el sentido hedonista del término, desde luego, pero en el fondo están concebidos para librarse de la gente que consideran indeseable. ¿Y qué hacen los occidentales? Muchos se han escandalizado con ese tuit de la Embajada china, pero pocos han sacado las consecuencias oportunas en relación a la aplicación de estas políticas en nuestras sociedades. No se han planteado que quizá también aquí, en Occidente, lo de la emancipación es una farsa destinada a convencer al individuo de que haga por sí mismo, creyendo que es por su bien, lo que de otra forma le obligaría a hacer el Estado. El problema de esta farsa es que ya todo el mundo está convencido de ella en Occidente. La intención eugenésica y coercitiva estaba clara en los que empezaron a defender estas políticas a principios del siglo XX, pero ya pocos son conscientes de esa intención, que ha quedado en los libros de Historia, y la mayoría de los que las defienden a nivel político o personal lo hacen porque están convencidos de que son prácticas emancipadoras. Con lo que no es necesario aplicar ninguna coerción, como sí se hace en África, Asia e Hispanoamérica. Estamos ya todos convencidos de que esto es lo mejor. Y así, nos vamos suicidando poco a poco.
-
By Hispanorromano
Rescato un artículo de Ernesto Giménez Caballero en el que se refiere a Puerto Rico como «Hija predilecta de España». Dice que los españoles no tendríamos palabras suficientes para agradecerle a los puertorriqueños su constancia y valor. Y repite por todo el artículo, con aire esperanzador, que «Puerto Rico sabe esperar». Creo que lleva razón en todo.
Sería interesante encontrar las palabras que le atribuye a Fray Iñigo Abbad y Lasierra y otras menciones que pueda haber a Puerto Rico como «Hija predilecta».
Iré trayendo artículos sobre estos temas.
-
By Hispanorromano
Propongo un pequeño juego:
¿Quién crees que escribió estas palabras? ¿Que orientación política crees que tiene?
Más adelante soluciono la incógnita y añado alguna información más.
En la URSS estas ideas eugenistas y socialdarwinistas se descartaron parcialmente con Stalin, por una cuestión de estrategia, pero antes de eso estuvieron en vigor. De hecho, en otros textos que traeré más adelante se verá que los eugenistas ponían como ejemplo de algunas de estas políticas a Rusia, sobre todo en lo relativo al aborto y la liberación sexual. Por lo que tiene razón elprotegido en que no se debería descartar a priori el origen comunista o socialista del texto.
Por el espíritu exterminador que demuestra, el texto lo podría firmar perfectamente un ideólogo nazi o algún científico alemán. Lo que pasa es que en ese caso tendría que ser una traducción del alemán, porque a España nunca llegaron ese tipo de aberraciones.
Formulo dos matizaciones al respecto:
1) Los nazis no sólo esterilizaban a los discapacitados. Eso fue en una primera fase. Cuando empezó la guerra, activaron de forma secreta el programa de eutanasia Aktion-T4, que básicamente hacía lo que dice ese texto. Es la única vez que se ha llevado a la práctica algo así (eutanasia involuntaria contra discapacitados y tarados). Finalmente, ante las reiteradas protestas del obispo de Münster, Clemens von Galen, parece que detuvieron el programa de eutanasia, pero sólo temporalmente y en tanto no cambiase el signo de la guerra.
2) Estas ideas eugenistas sólo estaban más o menos generalizadas en el mundo protestante (Alemania, Holanda, países escandinavos, Suiza, Reino Unido y EEUU). En los países católicos y latinos nunca se adoptaron estas políticas y sólo las defendía la extrema izquierda (anarquistas, comunistas, socialistas, liberales radicales), pues la Iglesia católica siempre se opuso con tenacidad a estas ideas criminales. Es un mérito que el mundo tendrá que reconocer a la Iglesia.
Nos queda la opción de que fueran anarquistas, grandes defensores de la eugenesia, del darwinismo, del determinismo biológico, del neomalthusianismo, y de la revolución sexual; aunque hay que reconocer que en esto seguían a buena parte del estamento médico y científico de la época. En particular, señalaba elprotegido que el texto podría provenir del anarquismo catalán, siempre más abierto que el resto a las corrientes innovadoras de Europa.
Y, efectivamente, es así. El texto procede de la revista feminista y anarquista Mujeres libres, editada en Barcelona, que habitualmente exhiben con orgullo los nostálgicos de la Segunda República. La referencia completa es:
Nuevas conquistas para Asistencia Social, Mujeres libres, Barcelona, n.º 10, julio de 1937, p. 10. [Ver documento en hemeroteca de Barcelona]
https://postimg.cc/YhYxH1hd
El artículo, con ese título tan siniestro de Nuevas conquistas para Asistencia Social, no va firmado por nadie, por lo que hay que interpretar que lo firma o respalda el comité editorial de la revista, formado por las anarcofeministas Amparo Poch y Lucía Sánchez. En concreto, parece que el texto sería obra de la citada Amparo Poch, médico de profesión que ya había manifestado antes ideas exterminadoras de este tipo en relación con el aborto.
Aunque no he podido acceder a la revista original (Orto. Revista de Documentación Social. Año II. 1932; 20:58-9), en una tesis doctoral sobre Amparo Poch se citan fragmentos de otro artículo suyo, titulado La cuestión del derecho a la vida, en el que manifiesta ideas similares:
He visto que, en algún libro anarquista que glorifica a esta feminista, la intentan disculpar por estas crueles palabras argumentando que era "lo normal en la época" tanto en la izquierda como en la derecha. ¡Mentira! ¡Nadie en la derecha española formuló ningún pensamiento remotamente similar a ése! ¡Nadie en la derecha defendió la eutanasia o la esterilización de los discapacitados! ¡Al contrario, criticaron esas ideas por criminales!
La realidad es que este icono anarcofeminista proponía ni más ni menos que lo que llevó a cabo secretamente Adolf Hitler con el programa Aktion-T4. Lo que a hurtadillas llevaba a cabo Hitler con la oposición radical de la Iglesia católica, Amparo Poch lo proponía a la luz del día con el aplauso de sus compañeros anarquistas y republicanos. Y sin embargo, esta médico anarquista que quería asesinar discapacitados en nombre de la raza tiene dedicadas en España calles, placas y centros de salud:
Si algún anarquista de buena fe nos lee, simplemente le pìdo que reflexione sobre estas cuestiones y vea que ni ellos eran tan buenos ni la Iglesia era tan mala como ellos decían. Una ideología, como la anarquista, que ha defendido una idea tan monstruosa y que a día de hoy no ha abjurado de ella, tiene un mal muy profundo en su interior. Ténganlo muy en cuenta cuando se saque a relucir en el parlamento la legalización de la eutanasia. ¡La eutanasia era esto, amigos!
Editado hoy a las 00:21:13 por Hispanorromano. Motivo: (ver el historial de edición)
Aviso: Solo el equipo de moderadores puede ver este mensaje
-
By Hispanorromano
Propongo un pequeño juego:
¿Quién crees que escribió estas palabras? ¿Que orientación política crees que tiene?
Más adelante solucionaré la incógnita y añadiré alguna información más.
Enigma solucionado: ver referencia bibliográfica más arriba e información adicional en el siguiente mensaje.
Esta publicación ha sido promocionada como contenido independiente
-
By Hispanorromano
El otro día terminé el libro Política de la familia, de Ferdinando Loffredo, un intelectual fascista que en la posguerra trabajó desde la Acción Católica. El libro es muy recomendable para toda persona que esté interesada en reactivar la natalidad española, pues aborda todas las cuestiones esenciales, desde la Religión hasta el feminismo. Siempre que leo algún libro anoto referencias que luego investigo en internet, pues generalmente me dan pistas útiles sobre multitud de temas. En esta ocasión la investigación me ha llevado por algunos derroteros que creo interesante compartir con vosotros antes de que se pierdan en mi memoria.
Tenemos la idea de que la eugenesia es una cosa más bien de derechas. Un profesor de demografía recoge así la historia de la eugenesia en España [introduzco algunas notas en rojo]:
El último párrafo no dice la verdad y si lo cito es por no mutilar el escrito. Este profesor de demografía es progresista y, como tiene mala conciencia por la responsabilidad del progresismo en la eugenesia y en los subsiguientes genocidios, se ve obligado a añadir este párrafo final según el cual el franquismo habría continuado con la eugenesia. Primero, se confunde al hablar de César Vallejo Nájera. El tan mentado doctor se llama Antonio, no César, y a poco que uno lea su obra "Eugenesia de la Hispanidad" se da cuenta de que lo que propone en realidad es una antieugenesia. Esto era muy común en la época: se utilizaba el nombre de eugenesia para cosas que, según la perspectiva actual, no son eugenesia. La Iglesia, por ejemplo, decía que la mejor eugenesia era la moral católica. Pero bueno, este tema se puede tratar aparte si alguien tiene dudas.
El caso es que tenemos varias realidades comprobadas:
Las ideas eugenésicas son introducidas en España por sectores progresistas. Las defienden muy especialmente anarquistas, republicanos y socialistas. Las derechas se oponen radicalmente. Los únicos periodos en los que las que el eugenismo es reprimido son la Dictadura de Primo de Rivera y la de Franco, es decir los dos únicos periodos en que la sociedad y la política giran hacia la derecha. La democracia -y esto no lo cuenta el profesor de demografía- rehabilita la eugenesia con el aborto eugenésico y la esterilización de deficientes. Queda claro que el eugenismo es una idea progresista y no hay ningún estudioso académico serio que discuta el hecho, aunque algunos lo intenten minimizar, como nuestro profesor de demografía, inventando una falsísima eugenesia franquista.
En el caso del racismo, el origen progresista e ilustrado también está claro para muchos estudiosos de prestigio, pero pesa mucho la idea de que el racismo sería una cosa de derechas por las asociación que todos hacemos con el régimen nacionalsocialista. Por ello, es algo más difícil encontrar estudios académicos en español que expongan esta raigambre progresista del racismo. Y sobre todo al público general le choca mucho la idea de que el racismo pueda ser algo de izquierdas. Veamos si puede aportar alguna luz esta reseña de un libro sobre el hispanomericanismo durante la Restauración:
Tres conclusiones que se pueden extraer de aquí:
El "Día de la Raza" lo instituyó el liberalismo de la Restauración y lo mantuvo sin problemas la Segunda República. Es Franco el que lo cambia al "Día de la Hispanidad" con el aplauso de la Falange y de las derechas, que veían ese término mucho más adecuado. Los derechoides que se aferran a la primera denominación quedan retratados en su ignorancia. Quienes empiezan con los discursos raciales son los progresistas, entre ellos los krausistas, pues parten de la misma concepción naturalista y biologicista del hombre que da lugar a la eugenesia. El progresismo está en el origen de todas estas ideologías que reducen al hombre a la animalidad. Los conservadores y los reaccionarios de la época se oponen a esa interpretación racial. Los reaccionarios, como Menéndez Pelayo, exaltan la latinidad española frente a la raza germana, que asocian -con razón- al progresismo y a la barbarie. Habría mucho que hablar sobre estos temas. Y se podrían poner muchos más ejemplos. Pero de momento expongo estos breves apuntes para explicar la raigambre progresista de algunas ideas que hoy han asumido las derechas.
Esta publicación ha sido promocionada como artículo
-