Destacamos
- La política ha matado a Dios y a la Patria
- Artabán, el cuarto rey mago.
- «España y el racismo». Un artículo de Giménez Caballero en la revista «Antieuropa»
- La verdad del "Plan Kalergi"
- Thatcher y el capitalismo utópico
- Jarauta: El fraile carlista que luchó contra los Estados Unidos.
- Trump y la orfandad de la derecha
- La era del capitalismo de la vigilancia

geopolítica Conflicto diplomático con Marruecos
By
Español, in Current debate
-
Similar Content
-
By Hispanorromano
Dejo noticia que he visto recientemente para pulsar vuestra opinión:
No si detrás de este manifiesto hay algún lobby petrolífero. El caso es que la idea me parece correcta en principio. Parece razonable que España busque la independencia energética y se asegure su propio suministro. No es bueno depender del exterior para cosas tan importantes. El problema sería que ello podría afectar al turismo. Recuerdo agrias polémicas en Canarias, donde se negaron de forma radical a explotar yacimientos petrolíferos argumentando que eso arruinaría el turismo del que vive Canarias. Pero quizá no piensen lo mismo ahora que el turismo se ha esfumado por el coronavirus.
De todas formas, recojo el artículo para conocer vuestra opinión, pues tampoco tengo muy claro el tema.
-
By Vanu Gómez
Esta idea, que cuanto más la pienso, más importante me parece... la tomé de Hispanorromano cuando abrimos el hilo acerca de la españolidad de Puerto Rico. Y digo "españolidad" en vez de "hispanidad" con toda la intención.
Como no hemos tirado mucho de ese tema quería aprovechar que le di un repaso al tema para preguntarle @Hispanorromano cuál es la fuente de esa idea y cómo podríamos construir en torno a ella.
Creo que sería de gran importancia para todos los afiliados a la idea de Hispanidad, dado el tono cada vez más bipolarizado que se está abriendo en nuestras naciones.
La idea sería, quizás, amparándose en el vínculo común ir estrechando lazos para desembarazarnos de esa enfermiza dualidad... Porque si olvidamos el problema de base solo trasladaríamos al cuerpo mayor la misma división interna a gran escala.
Originalmente surgió esta tesis acerca de si España debería apoyar decididamente la reincorporación de Puerto Rico y algunos -entre los que me incluyo- comentábamos con cierta dosis de excepticismo... algo así como "hmmm, bueno, primero tendríamos que arreglar los problemas domésticos y luego pasar más allá". Pero la respuesta de Hispano fue una de las mayores aperturas de ojos que he tenido gracias a COES. Ese pensamiento solo hace perpetuar el problema y ahondar en las divisiones internas. Está clarísimo que el tema con los USA es un escollo, pero nada impide ir estrechando lazos para preparar el camino. Un día los USA cambiarán, bien sea porque cambie su visión hacia el mundo hispánico y lo vea como un posibie aliado -tesis de Gerión o el propio Nuñez del Arco, creo recordar- o incluso que los USA se derrumben. Ante ambos escenarios hay que irse preparando.
Pero la cuestión no es aplicable a España, en coherencia con la idea de que España lo que hizo en su día fue crecer autoreproduciéndose en otros lugares. Tendríamos una semejanza fractal en todo el ámbito hispánico así que esta idea ha de ser extrapolable.
Proyectarse hacia fuera, lo que primero significa unión de regiones con sentido (España con sus Canarias, Puerto Rico y probablemente algunos territorios más del Caribe, Argentina con Uruguay y puede que Chile... etc, etc).
@Hispanorromano: a ver si encontramos al autor o autores de esas ideas... y si fuiste tú, pues enhorabuena, diste en el clavo.
-
By Hispanorromano
Tenemos un poco la idea de que la ofensiva protestante en Hispanoamérica apoya a gobiernos conservadores, pero la realidad es que tocan todos los palos. No sólo tejen en sus redes en torno a Bolsonaro o los conservadores de Colombia; también las tejen en torno a los gobiernos de Obrador y Maduro.
Esta noticia es de hace un par de días:
Se hablado mucho de las duras palabras con las que Obrador se refirió a España, pero se hablado muy poco del poderoso grupo de presión protestante que hay a su alrededor. Este artículo aborda el tema:
En resumidas cuentas, creo que sería un grave error creer que los protestantes impulsan o van a impulsar una agenda conservadora en Hispanoamérica. Van a lo que van: a copar el Poder y para ello es imprescindible tocar todos los palos. Porque sería un error jugárselo todo a una única carta.
Tal vez deberíamos hacer nosotros algo parecido: apoyar al que más cerca se encuentre de la Iglesia católica y de España sin tener demasiado en cuenta su signo político.
Estoy interesado en conocer el origen y desarrollo de la infiltración protestante Hispanoamérica, así como en qué medida se entrelaza esta infiltración con los planes de expansión de Estados Unidos. En suma, una historia de esta infiltración protestante en la América española como punta de lanza del Gigante del Norte. Si conocéis algún libro que aborde el fenómeno en profundidad, os ruego que lo señaléis en este hilo.
-
By Hispanorromano
Al hablar de la historia reciente de España, con frecuencia surge el tema de Carrero Blanco, principalmente en relación con el atentado que se cobró su vida, que mucha gente le atribuye a los EEUU, pero también en relación con lo que Carrero significó dentro del franquismo y lo que podía haber significado para la Transición de no haber muerto en atentado.
Siempre he manifestado mi opinión de que no hay ninguna prueba de que el responsable o inductor del atentado fuesen los EEUU, pues de hecho el Almirante era un gran amigo de ese país. Lo que se cuenta de un Carrero asesinado por EEUU por oponerse a su planes me parece una leyenda forjada a partir de una noticia de la agencia soviética TASS, que estaba interesada en fomentar esa idea al sospecharse en aquel entonces de Rusia por sus posibles vinculaciones con ETA y con la extrema izquierda que cometió al atentado.
Algunos amigos creen en la versión alternativa, que se ha impuesto en internet, y respeto su idea. Pero me gustaría recomendarle a todo el mundo, y muy especialmente al Protegido, que sé que estaba interesado en la cuestión, la lectura de este ensayo académico:
EL ALIADO NECESARIO: ESTADOS UNIDOS EN EL PENSAMIENTO DEL ALMIRANTE CARRERO BLANCO (Sten Erik Norling Plahn) [PDF de 24 páginas]
El autor, Erik Norling, es conocido. Publica regularmente en APORTES, revista académica de inspiración carlista, y últimamente venía apoyando a VOX. No es un antifranquista que esté interesado en falsear la realidad y, por otra parte, se basa fundamentalmente en escritos del propio Carrero que se pueden verificar fácilmente. Tiene un bagaje académico. No es un periodista ni un youtuber: es un historiador.
No siempre hay tiempo para leer un documento de 24 páginas. Por ello elaboro un pequeño resumen citando los fragmentos que, en mi opinión, pueden ayudar a comprender el tema. Las palabras textuales del propio Carrero van entre comillas españolas, aunque procuro ponerlas en cursiva para evitar confusiones. Además señalo en negrita cuestiones importantes para faciitar la lectura en diagonal a la persona que no disponga de mucho tiempo, aunque animo a leer el PDF completo, que hace referencia a las fuentes.
El estado general de la cuestión en 1936:
La importancia de Carrero en el franquismo y su ubicación ideológica:
Su visión del papel que debía jugar España:
Antibritánico y antimasónico:
Sin embargo, contrario a cualquier intervención en la guerra mundial:
Contra el peligro soviético, contempla una alianza con los anglosajones que incluye renunciar a cualquier pretensión sobre la América hispana:
A partir de 1944, la cosa es todavía más clara:
Avizora la importancia que España podría tener en este esquema geopolítico:
Muy favorable a la OTAN:
Finalmente se firma el acuerdo con los americanos:
Carrero se convierte en una figura central en la política exterior de Franco y es partidario de la renovación de los acuerdos:
Contra el criterio del entonces Ministro de Exteriores, es partidario de renovar los acuerdos:
Cinco años después, en 1968, repite la jugada:
La famosa entrevista con Kissinger en la que, de hecho, Carrero solicitó el ingreso de España en la OTAN:
Las conclusiones de este estudio sobre Carrero Blanco y los EEUU:
Me ha parecido que sería buena idea facilitar este resumen a las personas que están interesadas en el tema. Pensaba especialmente en @elprotegido, que alguna vez me manifestó su interés, pero confío en que algunas personas más lo encuentren de utilidad. Realizaré más aportes en un futuro sobre este tema y sobre otros de historia reciente. Por supuesto, se puede discrepar de la tesis que se ha presentado aquí, que tampoco pretende que Carrero fuese un mal gobernante.
-
By Hispanorromano
Iba a poner esto en el hilo sobre actualidad internacional, pero creo que merece un hilo propio. Traigo dos noticias relacionadas con la tecnología pero con profundas implicaciones geopolíticas. Estas noticias son algo largas y puede que no tengáis tiempo. Pero no es necesario que las leáis enteras; basta con que leáis los titulares o el resumen que yo hago.
El primer artículo nos habla de los esfuerzos de Rusia para crear una internet nacional, desconectada de la red global. Aviso de que el artículo es algo tendencioso contra Rusia, pues entiendo que este país está en su derecho de organizar sus comunicaciones como mejor le parezca.
Por descontado, la desconexión de internet que busca Rusia no es simétrica. Quiere limitar la posibilidad de que les llegue a sus ciudadanos información o propaganda del exterior, pero no quiere ver mermada su capacidad de difundir esta propaganda a través de internet. Dicho de otra manera, quiere seguir "escribiendo" en internet, pero no quiere que sus ciudadanos "lean" lo que se escribe desde el exterior. Seguramente, al valorar el peligro de que sus ciudadanos tengan acceso a la internet global, Rusia se basa en su propia experiencia utilizando esta red para socavar los Estados occidentales.
La otra noticia se refiere a los esfuerzos de la UE, especialmente de Alemania y de Francia, por alcanzar también cierta soberanía tecnológica, aunque con pretensiones más modestas que Rusia: en ningún caso se cortaría la conexión con internet.
El debate me parece de lo más interesante. Por mi parte, he meditado bastante este asunto y soy partidario de esta tendencia a limitar la conexión con la internet global. Creo que es preferible una Hispanet, quizá con algunos puentes con el resto de la internet que se puedan abrir o cerrar en función de las circunstancias.
Mucha gente habla de la soberanía nacional, pero pocos consideran que ésta es imposible si no se ha logrado previamente la soberanía tecnológica. No puedes ser independiente de EEUU si dependes de ellos para todo lo relacionado con los ordenadores, las redes y el software que las gobierna. Para todo el tema militar estás vendido si te comunicas a través de plataformas radicadas en EEUU, con lo que desaparece cualquier posibilidad de independencia. Acabarás siendo una colonia económica de EEUU si cada vez desplazas más actividades económicas a plataformas de este país que no pagan impuestos en España, con lo que tus ciudadanos serán cada vez más pobres. Peor que eso, no puedes tener una nación estable y virtuosa si permites que las grandes potencias —y todos los grupos subversivos que se lo puedan permitir— tengan libre acceso a la mente de tus compatriotas, para educarlas en el sentido que les interesa a ellos o para conocer sus debilidades y aprovecharlas en su contra.
Suena mal, lo sé. Suena al Gran Leviatán metiéndose en las vidas de los ciudadanos. Pero es precisamente eso lo que se trataría de evitar, aunque nos resulte contraintuitivo a los que hemos crecido con el dogma de que internet es un inmenso bien que no se debe limitar bajo ningún concepto, o con la idea blasfema, popularizada hace algunos años, de que "Google es Dios". Respeto las opiniones contrarias a la mía. Pero creo que el debate es necesario y, lo mismo que se puede abordar desde una perspectiva patriótica, se puede abordar desde el plano religioso, como hizo el Papa hace poco.
-