Saltar al contenido
Vanu Gómez

¿Surgirá un movimimento hispanista en el seno de los USA?

Publicaciones recomendadas

hace 8 horas, Gerión dijo:

Un gráfico interesante. Se puede llamar de "Equilibrio de las Américas".

Se trata de un agregado de PIB (PPP) de las Américas, mostrando qué porcentaje correspondía a la América española y portuguesa, posteriormente las repúblicas latinoamericanas, y qué parte a las Trece Colonias británicas, posteriormente EEUU.

Se ve claramente la hegemonía del Sur hasta el final del XVIII y las independencias, para pasar a una hegemonía norteamericana. Una cosa interesante es que las proyecciones a futuro muestran un "reequilibrado" de ambas Américas; sería lo suyo, ir hacia el 50%. ¿Será posible un entendimiento entre las dos Américas cuando se complete este Reequilibrado?

 equilibrioamericas.png.9733e0f690b08bfab22ed4f2ed63b42b.png

 

Datos sacados de:

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_past_and_projected_GDP_(PPP)#Long_term_GDP_estimates

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_regions_by_past_GDP_(PPP)#1–2008_(Maddison)

Tomando distancia de encuadre y desconectándonos de cualquier tipo de condicionamiento ideológico o de otro tipo, si vamos a la visión materialista del mundo todo indica que los Estados Unidos tratarán de abrir un canal de comunicación definitivo con los territorios hispánicos para tratar de no quedarse descolgados en ese reequilibrio.

Ese encaje sería, quizás, lo que hemos apuntado en este hilo acerca de un hipotético movimiento hispanista en los Estados Unidos de (Anglo)américa. No parece, por tanto, muy aventurado presuponer algo así.

La cuestión será -como diría el admirado P. Vejo- cuál será el relato del que tire ese incipiente movimiento y si se tratará, básicamente, solo de una traducción al español de su actual modelo o si definitivamente junto con la lengua se asumirá todo un legado.

Mi impresión es que en los inicios será lo primero pero con el tiempo lo segundo se hará inevitable. No hay forma de auparse socialmente sin apoyo en un relato ensalzador. La élite hispana que surja necesitará, sí o sí, de ese relato. Así que tenemos la misión de influir dicho relato. Se ha hablado mucho de las raíces hispanas de algunos de los iconos nacionales USanos, como la cultura "cowboy", el "far west", etc. Pero resulta, que la gran y verdadera conquista del Oeste fue la realizada en los poblamientos y misiones virreinales.

Preveo una especie de guerra cultural en los próximos lustros. La cultura hispana es la única que puede inspirar preocupación a quien teme que la suya pierda preponderancia. Elvira Roca ya ha apuntado en el intento indigenista en los territorios hispano USanos de mancillar el legado español en aquellos territorios, los 12 de octubre son cada vez más ofensivos, etc.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Exacto. Nuestra labor aquí es dar armas, culturales, ideológicas, escribir piezas del relato para que las use la facción "amable" con la América al sur del Bravo, que hoy es muy embrionaria aunque hay y siempre ha habido algunos mimbres.

Por ejemplo, no estamos lejos del punto en el cual podría dibujarse una especie de Eje anglo-hispánico (angloamericano-hispanoamericano) a la manera del Eje franco-alemán. El segundo dio la paz a Europa; el primero puede dar la paz a América. Para que este Eje tenga sentido, las dos piezas que lo forman tienen que estar aproximadamente equilibradas: por ejemplo, la economía alemana es un 150% de la francesa. Haciendo una equivalencia, esto podría tener ya sentido cuando el agregado de las economías iberoamericanas, si es que estas se coordinan (si renuncian a la unidad, este escenario se retrasará), suponga un 40% de la gráfica anterior, por lo que no estaríamos tan lejos. 

Editado por Gerión. Motivo:

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Más piezas para su uso inmediato en ese relato amable.

En otro sitio hablé de que podrían dibujarse dos geopolíticas en Norteamérica: la del "Este" y la del "Oeste".

La del Este, heredera de las Trece Colonias, es la que ha sido hegemónica desde su fundación y consiste en un priorizar y respetar a Europa (por ser el origen poblacional) y atacar a la América hispánica.

La del Oeste, heredera del Virreinato de Nueva España es la que queremos dibujar aquí y consiste en priorizar y respetar a la América hispánica.

Esto ocurre también en Argentina: el Este bonaerense, nostálgico de Europa y antihispano, el Oeste hispanoandino, conector con el resto del continente.

Pues bien, hoy me he encontrado esto, el "mean center" poblacional de los Estados Unidos, vendría a ser el centro de gravedad demográfico. Como veis desde hace unas pocas décadas este centro atravesó el Missisippi, antigua frontera virreinal, y se interna cada vez más en el Oeste y al Sur, seguramente por el auge de Texas y California; se hace por tanto más "virreinal" y menos "trececolonial".

https://en.wikipedia.org/wiki/Mean_center_of_the_United_States_population

 

1024px-US_Mean_Center_of_Population_1790

Editado por Gerión. Motivo:

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Lo he visto en el otro foro y he dicho, aquí también:

http://www.elmundo.es/papel/historias/2018/08/11/5b6d7542ca474110128b466e.html?cid=MNOT23801&s_kw=1

 

Cita
Cuando España 'diseñó' los Estados Unidos

Historias

 
 
15339012806642.jpg
 
El primer asentamiento español en Estados Unidos es un reclamo turístico de mucho éxito MICHAEL RUNKEL 

Una exitosa muestra reivindica el legado de nuestro país en la construcción de la que hoy es la mayor superpotencia mundial, determinante en su urbanismo y sus tradiciones, especialmente en el Sur

A veces, los españoles nos quejamos de que los estadounidenses no saben nada de España. Pero, ¿qué sabemos los españoles de Estados Unidos? No mucho. Por ejemplo, no sabemos que ese país, que nos fascina -por lo bueno y por lo malo- es en buena medida un producto de España, de su Historia, y de su cultura. Como afirma en una conversación telefónica Manuel Lejarreta, secretario general de la Fundación España-EEUU, "los españoles desconocemos lo que hicimos en Estados Unidos".

Lejarreta sabe bien de lo que habla. En su actual cargo ha supervisado la exposición Diseñar América: el trazado español de los Estados Unidos, que, tras estar en la Biblioteca Nacional de Madrid en 2014, cruzó el Atlántico y ha pasado por Washington, Houston (Texas), y Santa Bárbara (California). El mes pasado, la muestra regresó a Texas, esta vez a San Antonio, donde fue inaugurada por los Reyes. En total, unas 20.000 personas visitaron la exposición en Madrid; en EEUU, la cifra ya ronda los 160.000. La Fundación - un grupo privado, creado en 1997, que preside José Manuel Entrecanales - no se esperaba que la iniciativa fuera a tener tanto éxito. Tras San Antonio, la exposición podría acabar quedándose permanentemente en EEUU en alguna universidad o centro cultural, explica Lejarreta.

Y es que, en buena medida, Estados Unidos ha sido diseñado por España. En el momento en el que la primera potencia mundial alcanza la independencia, en 1783, tres cuartas parte de lo que hoy es su territorio (excluida Alaska) están bajo soberanía española. Como matiza Lejarreta, "es soberanía más conceptual que real". Y es que gran parte del territorio que formaba parte de España no estaba más que poblado por indígenas, a los que las leyes españolas consideraban súbditos, que era el equivalente entonces de ciudadanos hoy (algo que no les otorgaban ni Gran Bretaña, ni Francia, ni los propios EEUU, que no consideraron a los indígenas ciudadanos hasta 1924).

 

España nunca tuvo un gran interés en lo que hoy es EEUU en buena medida porque no había ni oro ni plata. La colonización más efectiva de la región sólo se llevó a cabo en el siglo XVIII en lo que hoy es California, y fue en parte para frenar el avance de Rusia, que iba bajando desde Alaska en dirección a México y sus minas de plata.

Pero, aun a pesar de ese escaso interés, la presencia española en EEUU llega muy lejos. La frontera entre Estados Unidos y Canadá está marcada por el Archipiélago de San Juan, que recibió ese nombre de manos del explorador gaditano Francisco de Eliza en 1791. España tuvo fuertes en Carolina del Norte, y a exploró la Bahía de Chesapeake, junto a las ciudades de Washington y Filadelfia. La primera ciudad establecida en América del Norte fue San Agustín, en 1565, por el asturiano Pedro Menéndez de Avilés. Y el primer fuerte al Oeste del Mississippi se llamaba Fuerte Isla por su fundador, el trampero canario Manuel Isla.

Y allí, en Fuerte Isla, murió la segunda india más famosa de EEUU, Sacagawea, que había viajado durante miles de kilómetros con Meriwether Lewis y William Clark. El viaje de Lewis y Clark a través de lo que hoy es el Oeste de EEUU es uno de los pilares fundacionales de la mitología nacional de ese país, y Sacagawea está enterrada en la Reserva India de Cheyenne River junto a Toro Sentado, en Dakota del Sur. Pero nadie recuerda que el primer fuerte de la Historia fue el de Manuel Isla en Nebraska.

El que los españoles fueran los primeros europeos que exploraban América del Norte marcó en buena medida el futuro de EEUU. Como explica la exposición, la primera imagen de ese país fue la que los españoles tuvieron de él y transmitieron a Europa. De ahí se pasó al concepto del territorio y, finalmente, a las ciudades. La grilla española, que es el diseño urbanístico de retícula típico de los cascos urbanos de muchas ciudades de América Latina, está también presente en asentamientos españoles en EEUU tan diversos como San Agustín (en Florida), Tucson (en Arizona), y El Paso (en Texas), cuyos barrios tradicionales recuerdan, y mucho, Andalucía o Castilla-La Mancha. A muchos estadounidenses les dejaría boquiabiertos descubrir que el diseño geométrico de sus cascos urbanos no es anglosajón, sino español.

La muestra toca todos esos aspectos de manera interactiva, de modo que uno puede, con solo apretar un botón, descubrir cuántas "Pamplonas" o "Madrid" hay en Estados Unidos (de hecho, uno de los mayores terremotos de la Historia de EEUU tuvo lugar en lo que hoy es New Madrid, en Missouri, en 1811, donde, 196 años más tarde, el autor de estas líneas tuvo ocasión de ver otro fenómeno natural de carácter horripilante: avispas que vuelan de noche).

De hecho, el carácter didáctico y, en cierto sentido, lúdico de la muestra -financiada por el Estado en colaboración con empresas privadas, entre las que destaca por su aportación el gigante de la tecnología estadounidense HP-, ha sido una de las causas de su inesperado éxito, que ha excedido con mucho las expectativas de sus creadores. El Museo Histórico de Santa Barbara, en California, donde estuvo hasta abril, se interesó por la muestra debido, precisamente, al diseño, fácil de usar y de entender por el público, de los materiales expuestos. Una exposición cuyo catálogo ganó en 2016 el Premio de la Bienal de Arquitectura de España en la categoría de Divulgación. Acaso sea una cuestión de pura lógica: ¿o no es pertinente que una exposición de diseño gane un premio de diseño?

Ese componente tecnológico es, también, un problema, porque hace la muestra muy delicada. "Hemos tenido que reconstruirla en entre un 30% y un 40%", explica Lejarreta. De hecho, desmontar, trasladar, y volver a montar la exposición lleva hasta cuatro meses. Eso la convierte en la iniciativa más ambiciosa en el terreno divulgativo que ha llevado a cabo desde su establecimiento en 1997 la Fundación España-EEUU.

Todo para tratar de tender puentes entre dos países que tienen en común mucho más de lo que piensan, como resume una cita del presidente estadounidense John F. Kennedy que cierra la exposición: "Por desgracia, son demasiados los estadounidenses que creen que América fue descubierta en 1620, cuando los primeros colonos llegaron a mi propio estado, y se olvidan de la formidable aventura que tuvo lugar en el siglo XVI y principios del XVII en el Sur y el Suroeste de los Estados Unidos".

 

Editado por Gerión. Motivo:

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Vaya vueltas da la vida. Llegaron a ser gracias a nuestros ancestros pero los descendientes hoy no pueden ser por negación de los de aquellos. Es como el cuento aquel de la víbora medio muerta de frío que una muchacha acogió en su regazo para calentarla y evitar que muriese congelada, a lo que la serpiente respondió después mordiéndole la pierna y arrebatando así la vida que le había devuelto a ella su propia vida.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Una muestra explica el rol de España en el origen de EEUU

https://www.hispaniccouncil.org/una-muestra-explica-el-rol-de-espana-en-el-origen-de-eeuu/

Desde el 26 de septiembre al 18 de noviembre en la Antigua Residencia de los Embajadores de España en EEUU (Washington D.C.), los interesados y curiosos de la huella española en tierras norteamericanos tendrán la oportunidad de conocer con todo lujo de detalles la importancia de España en el nacimiento de los Estados Unidos de América. “Recovered Memories: Spain and the Support for the American Revolution” es el título de una exhibición que explora el apoyo que brindó España a las colonias norteamericanas antes y durante la Guerra de la Independencia de EEUU.

 

antigua-residencia-embajador-de-espa%C3%

Antigua residencia del Embajador de España en EEUU, donde tendrá lugar la exposición.

Se trata de una muestra en la que también se destaca a figuras españolas notables cuyas vidas impactaron de forma relevante en el nuevo país. La exposición lleva al visitante a un viaje cronológico de las relaciones hispanoamericanas. Este recorrido histórico comienza con la Era de la Ilustración española durante el reinado de Carlos III, poniendo el foco en la revolución norteamericana, y finaliza con los avances tecnológicos de finales del siglo XX.

Presentado por Iberdrola y Avangrid en colaboración con SPAIN arts & culture, la Embajada de España en Washington D.C. y el Ministerio de Defensa, la exposición cuenta con decenas de documentos históricos, obras de arte, vestimentas de la época, instrumentos musicales, mapas de la América previa a la revolución y otras tantas piezas históricas que ayudarán al visitante a trasladarse a aquellos tiempos.

pabellones-hermanos-ferrer-dalmau-300x17

Detalle de “Pabellones hermanos”, de Augusto Ferrer-Dalmau. 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

La olvidada conquista de Bahamas en la que España y EE.UU. combatieron juntos a los británicos

Augusto Ferrer-Dalmau rescata en su nuevo cuadro, «Pabellones hermanos», la única ocasión de la Guerra de la Independencia en la que españoles y norteamericanos lucharon mano a mano y que reafirmó el apoyo hispano a los rebeldes

 

https://www.abc.es/cultura/abci-olvidada-conquista-bahamas-espana-y-eeuu-combatieron-juntos-britanicos-201703270103_noticia.html

 

«Pabellones hermanos», de Augusto Ferrer-Dalmau

«Pabellones hermanos», de Augusto Ferrer-Dalmau

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Una curiosidad: en la Exposición Ibero-americana del 1929 en Sevilla (de las primeras veces que se usan esos términos en un evento de importancia), aparece el pabellón norteamericano rodeado de todas las demás naciones de América y de la Península.

¿Para cuándo una "vuelta" de EEUU al Continente Hispánico, la América?

Expo_sevilla_1929_poster.jpg

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

https://www.hispaniccouncil.org/la-herencia-espanola-presente-en-ocho-simbolos-de-estados-unidos/

La huella de España, en los símbolos de Estados Unidos

A pesar de que el devenir de España y Estados Unidos está estrechamente ligada desde la llegada de Cristobal Colón a América en 1492, esta parte de la Historia no es siempre conocida y, en especial, es el origen de muchos de los símbolos que en Estados Unidos se utilizan en su día a día. 

Estos son algunos de ellos:

 

El símbolo del dólar: Aunque hay múltiples teorías sobre el origen del símbolo del dólar de una “S” mayúscula atravesada por dos barras, la teoría más estudiada es que es de origen español. La dos barras simbolizan los Pilares de Hércules, provenientes del escudo de armas del rey Fernando el Católico, a los que atravesaba una cinta con el lema “non plus ultra” (no más allá). Tras el descubrimiento de América, Carlos V modifico este lema y estableció “plus ultra” (más allá). En tiempos de las colonias el dólar español fue acuñado como moneda oficial desde 1785 a 1857, año en el que se ilegalizó su uso. Sin embargo, el símbolo creado a partir de el escudo español continua en vigor.

THC_Dolarespañol

El escudo y la bandera de Montana: Aprobado en 1985, el escudo del estado de Montana incluye un estandarte en el que se lee en español “oro y plata” en referencia a la actividad minera que introdujeron los españoles. La bandera contiene el mismo escudo sobre un fondo azul.

THC_EscudoMontana

El escudo de Los Ángeles: la ciudad de Los Ángeles contiene en la parte central de su sello un escudo dividido en cuatro partes, correspondientes a los países y reinos a los que ha pertenecido a lo largo de la historia: el sello de Estados Unidos, la bandera de California (estado al que pertenece), el escudo nacional de México y el escudo de Castilla y León.

THC_EscudoLosAngeles

Escudo de Puerto Rico: según muchos historiadores es el escudo más antiguo del denominado “Nuevo Mundo”, otorgado por Fernando el Católico en 1511 y adoptado de nuevo como sello oficial en 1976. En el escudo se aprecia una cinta que rodea a la figura principal del sello en la que se suceden cuatro imágenes de forma consecutiva: el castillo en honor a Castilla, el león del reino de León, la bandera de Aragón y la Cruz de Jerusalén cómo signo del reino de Jerusalén.

THC_EscudoPuertoRico

La bandera de Florida y Alabama: ambos estados incluyen en sus bandeas la Cruz de Borgoña presente hoy en día en el Escudo de armas del  Rey de España, la bandera de ciudades como Logroño o Fuenterrabia y en símbolos de las Fuerzas Armadas Españolas. La cruz en color burdeos es el símbolo de la casa de Borgoña a la que pertenecía María de Borgoña, madre de Felipe I el Hermoso quién contrajo matrimonio con Juana I de Castilla. Florida estableció esta bandera en 1900 y Alabama en 1895.

THC_BanderaFlorida

THC_BanderaAlabama

La bandera de Arizona: en la parte superior de la bandera aparecen 13 rayos en rojo y amarillo en honor a las 13 colonias originarias del estado con los colores del Imperio Español. Fue diseñada en 1911.

THC_BanderaAZ

Bandera de Nuevo México: el rojo de la cruz central y el amarillo del fondo honran a Isabel I de Castilla y a los conquistadores de las tierras de este estado. Se adoptó como bandera oficial en 1925.

THC_BanderaNM

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

https://www.hispaniccouncil.org/espana-resulto-clave-en-la-creacion-y-desarrollo-de-eeuu/

 

“España resultó clave en la creación y desarrollo de EEUU”

 

Pablo Pardo (Oviedo, 1969) es corresponsal de El Mundo en Washington D.C. desde 2003. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra y cruzó el océano Atlántico para cursar un Máster en Política y Economía Internacional por la Universidad Johns Hopkins. También realizó estudios en la London School of Economics, la Universidad de Columbia (Nueva York) y en IESE, además de llevar a cabo sus estudios de doctorado en la Universidad de Navarra. Además, ha colaborado de forma ocasional con The Weekly Standard, BBC y The Miami Herald, así como con los think tanks New America, establecido en la capital de EEUU, y Social Market Foundation, con sede central en Westminster (Londres). También es miembro del Consejo Asesor de The Hispanic Council y del Consejo Asesor del think tank Civismo. Le entrevistamos con motivo de la celebración del Mes de la Herencia Hispana.

 

Estamos en pleno Mes de la Herencia Hispana, ¿durante estos años de corresponsal ha notado un mayor reconocimiento y celebración del legado hispano en EEUU?

En EEUU hay una creciente conciencia, desde luego, del legado hispano, aunque todavía es un reconocimiento muy pequeño. Creo que una pequeña parte de responsabilidad es de los estadounidenses, pero una gran parte lo es de los españoles. Los propios españoles no sabemos la presencia y la importancia que España ha tenido en la creación, formación y desarrollo de EEUU. No solamente en Florida, Texas, Nuevo México o California, sino en otros muchos sitios de EEUU, España ha tenido una presencia en la propia independencia de EEUU y posteriormente. Creo que muchas veces los españoles culpamos a los estadounidenses y, en realidad, lo primero que deberíamos hacer es un examen de conciencia y asumir nuestra responsabilidad. Comunidades españolas o descendientes de españoles que viven en EEUU han mantenido su identidad española y estadounidense, así como su herencia española, contra viento y marea pese a la indiferencia, en muchos casos, de España. Sí que existe, desde luego, un mayor reconocimiento, eso es indudable. Pero, en primer lugar, es todavía muy bajo y en segundo lugar, se deben a iniciativas individuales de gente que quiere dedicar una cantidad de tiempo y esfuerzos a estas cosas, o de comunidades que tienen ahora una mayor proyección.

Con las elecciones legislativas del 6 de noviembre en el horizonte, ¿cree que “el gigante dormido” despertará el 6 de noviembre o seguirá dormido?

Creo que la comunidad hispana está despertando muy lentamente y ahora mismo lo hace en parte como reacción. La comunidad hispana ha sufrido un ataque, francamente, inmerecido por un segmento del sistema de EEUU que lo ha convertido en culpable de todo. No es una comunidad que tenga problemas ni que sea problemática. Cuando se miran las estadísticas, los hispanos son como cualquiera otra comunidad inmigrante y como cualquier otra comunidad de EEUU, la única diferencia es que son más y eso no es culpa de ellos. Creo que la comunidad hispana ahora mismo, claro, ha visto que frente a esta reacción no puede seguir jugando el papel extremadamente pasivo que llevaba jugando desde hace mucho tiempo y está empezando a moverse. Por ejemplo, en Texas, en estas elecciones al Congreso, el senador Ted Cruz, que no es particularmente afín a la comunidad hispana, a pesar de que es descendiente de cubanos y de que su nombre es Eduardo, tiene un rival muy fuerte, Beto O’Rourke, que habla español perfectamente, mejor que Cruz (que habla un buen español), y está consiguiendo mucho apoyo de la comunidad hispana, hasta el punto de que, sorprendentemente, la campaña en Texas por el Senado está siendo reñida y Donald Trump va a tener que acudir a apoyar a Cruz, a pesar de que las relaciones personales y políticas entre ellos son pésimas. Por eso, creo que sí está despertando lentamente. Pero hay otro problema. La comunidad hispana no es homogénea. Un cubano y un salvadoreño tienen cosas en común, pero también tienen diferencias. Y tienen diferencias de actitud muy grandes. Una cosa que es muy hispana: “me opongo” (risas). Este es uno de los grandes problemas de esta comunidad. Cubanos, salvadoreños, mejicanos, colombianos, ahora también venezolanos, puertorriqueños… Cada uno va a su aire y no hay una verdadera unión estratégica, que creo que sería lo verdaderamente importante.

¿Qué horizonte se dibuja para la comunidad hispana tras estas elecciones?

Creo que ahora mismo hay que tener en cuenta que cualquier predicción electoral en el mundo es muy arriesgada. Después del Brexit y de Donald Trump cualquier predicción que se haga es arriesgada. Predecir una marea azul o una victoria masiva de los demócratas, en principio, es lo que nos dicen las encuestas, pero… Siempre cuento la anécdota de una persona que estaba en la campaña de Hillary de 2016, en una posición relativamente alta: una o dos semanas antes de las elecciones me dijo, literalmente, que estas elecciones estaban ganadas. Recuerdo también a una persona de la campaña de Donald Trump que el día de las elecciones, el mismo martes en el que se votaba, me dijo que estas elecciones estaban perdidas pero que el movimiento continuaría. Es complicado. En todo caso creo que, por un lado, el primer factor clave de estas elecciones es ver la participación de los hispanos. Ver si ha subido. El segundo elemento clave es la participación de los jóvenes hispanos. Los jóvenes en EEUU tienen una participación electoral muy baja. Los jóvenes hispanos también y la población hispana es abrumadoramente joven. Estas dos métricas son muy importantes: si los jóvenes hispanos se están movilizando y si están votando. Creo que estas elecciones también van a suponer, pase lo que pase, enterrar definitivamente el famoso proyecto del muro gigante con la frontera de México. Pero después habrá que ver cuál va a ser la reacción de las fuerzas antiinmigración. Fuerzas que, en muchos casos, dependen de generar enfrentamiento, confrontación y crispación. Si hay más representantes de origen hispano, que presumiblemente debería haberlos, y si el español en el Congreso crece en número de representantes hispanohablantes, que igualmente debería crecer, habría que ver qué reacción puede provocar esto. Estamos ya en una tensión muy grande. Habría que ver qué sucede porque en EEUU ahora mismo la dinámica política es una dinámica de crispación. Hay que reconocer, por ejemplo, que la comunidad hispana, como otras comunidades inmigrantes pero la hispana de forma particularmente notable, no ha reaccionado a la crispación con más crispación. Han mantenido el tono previo. Otra cosa es que a lo mejor el tono previo fuera estridente o innecesariamente estridente. En ese sentido soy crítico con ellos, como cuando salen a hacer manifestaciones con la bandera de México. Si estas en EEUU, no salgas para pedir reconocimiento a inmigrantes indocumentados con la bandera de México. No salgas en ningún país, en el que eres inmigrante, con la bandera de tu país de origen. Punto. Me da igual que sea EEUU, España o Malasia. Pero ahora mismo, con toda la crispación de los últimos años, no ha habido un juego de acción-reacción y creo que esto ha sido muy positivo.

¿Cree que España está aprovechando el crecimiento hispano para potenciar sus relaciones diplomáticas y culturales con EEUU?

Creo que España tiene un potencial enorme en EEUU que está aprovechando, pero que todavía debería de aprovechar muchísimo más. No sólo por medio de los hispanos, sino incluso con la relación directa e histórica entre España y EEUU. Creo que es absolutamente enorme y abrumadora y los propios españoles lo dejamos pasar. En materia de hispanos, creo que no te puedes acercar a la comunidad hispana de EEUU como la antigua potencia colonial y en ocasiones esta actitud se ha dado, es decir, la idea de que esto es la “nueva Reconquista”. A nadie le gusta que alguien viniera a España y nos dijeran que esta es la “nueva Reconquista” de los italianos por la antigua Roma. Creo que hay que utilizar más los valores del presente y del futuro, es decir, la presencia de España como país consolidado de Europa, la comunidad lingüística, la tradición religiosa, etc. Creo que se pueden hacer muchas más cosas en ese sentido: España como puerta de la Unión Europea.  Es un factor absolutamente crítico que se ha utilizado, pero que se puede emplear mucho más y, sobre todo, tratar de evitar la referencia a la época colonial por motivos obvios. A nadie le gusta que le recuerden que su país fue una colonia.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Malo, malo. Quieren borrar la huella española. Los progres por sus manías persecutorias de puritanos 68istas, y los trumpistas por puritanos anticatólicos originales, unidos al alimón contra lo hispánico:

 

 

EEUU 12 DE OCTUBRE

El 12 de Octubre agoniza en EEUU: entre el odio a lo español y el ataque al 'genocida' Colón

Los sectores progresistas reniegan de la figura de Colón por racista mientras los conservadores y 'trumpistas' rechazan todo lo que suene a español.

12 octubre, 2018 02:19

https://www.elespanol.com/mundo/america/eeuu/20181012/octubre-agoniza-eeuu-espanol-ataque-genocida-colon/344716818_0.html

Una de las polémicas estatuas de Colón en Washington

Un comentario muy acertado. El Día de Acción de Gracias, ése sí que no lo tocan.:

Ese genocidio de los EEUU lo llevaron a cabo los puritanos ingleses.Por tanto si quieren reinvidicar a los indigenas de EEUU, que eliminen la mayor fiesta de allí que es El Dia de Acción de Gracias, donde se conmemora la llegada de los primeros ingleses a EEUU, y que fueron los que acabaron con la población indigena de allí.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Un curioso gráfico de los apellidos más comunes en Estados Unidos.

surname_ranking_desktop.png

Y añado un artículo de Elvira Roca sobre "la historia invisible" de EEUU, su dimensión hispánica, que aún no ha llegado a sus altas esferas. El día que llegue, sólo la imaginación puede ofrecernos una imagen de lo que sería el poder y grandeza una América unida en clave hispana, de Alaska a la Patagonia. Renegar de esta dimensión sólo hace daño a EEUU.

La historia invisible de EEUU

TRIBUNA

 
 

MARÍA ELVIRA ROCA BAREA

15 JUN. 2018 02:05

https://www.elmundo.es/opinion/2018/06/15/5b2274f222601d60038b464a.html

Cita

La primera ciudad fundada en territorio de lo que hoy es EEUU es San Juan de los Caballeros en 1598, no Jamestown en Virginia en 1607, que es lo que se estudia en los libros de texto.

Aquel año Juan de Oñate, un mexicano de origen vasco -en aquellos tiempos los vascos no tenían que nacer en las Vascongadas sino donde les daba la gana- organizó una expedición hacia el norte de México. Le hubiera dado un aire de perlesía al corajudo Oñate si alguien le hubiera explicado que cuatro siglos después un grupo de paisanos suyos llegaría a estar tan absolutamente desvasquizado que querrían dejar de ser españoles, tras haber poblado Las Merindades e inventado el castellano a fuerza de hablar empleando solo cinco vocales. La perlesía se hubiera agravado considerablemente si Oñate, cuyo liberalismo geográfico le llevó no solo a nacer en México sino a morir en Sevilla, se entera de que esos que dicen llamarse vascos pero solo son nacionalistas de vía estrecha -es un pleonasmo, solo admiten la vía estrecha- han concebido unos pasaportes que dividen a la gente en vascos de primera y de segundo. A Oñate le toca ser de segunda para estos aventajados discípulos del racista Arana, y no digamos el problema con los ocho apellidos que hubiera tenido su esposa, doña Isabel de Tolosa Cortés de Moctezuma. Ni que decir tiene que Oñate era de primera en todo y los que hayan nacido mentalmente en segunda -la endogamia, para las neuronas, es muy mala- hacen bien en no igualarse con él.

Cuando las Trece Colonias se independizan abarcan 162.000 kilómetros cuadrados. En 1948 EEUU tiene 9 millones de kilómetros cuadrados. De ellos, 2 millones han sido antes territorio español, concretamente novohispano, o sea, mexicano. Si a esto sumamos la Luisiana, Florida, etc., resulta que más de un tercio del territorio usamericano tiene un pasado español.

Cuando comienza la expansión de las Trece Colonias se impone la idea de que el blanco protestante, el WASP (White Anglo-Saxon Protestant) conquista territorios vírgenes, regiones en las que habitan únicamente pieles rojas y que estos son unos seres salvajes, meramente depredadores. El western contribuye poderosamente a ello. Esta imagen -porque es una imagen- de las familias en sus carretas ha prevalecido y anulado todas las demás, pues para eso se fabricó, para oponerse a otra imagen, también construida con empeño, de duros conquistadores españoles que, violando indias y azuzando perros, destrozan primorosos edenes indígenas.

Pero en más de un tercio del territorio conquistado por EEUU no era desconocido el hombre blanco. Había llegado antes, había fundado ciudades y, en general, iba integrando a las poblaciones indígenas, sin aniquilarlas y sin confinarlas en reservas, auténticos campos de concentración donde murieron por millares. Sí, hubo un genocidio indígena pero no ocurrió en Hispanoamérica sino en Usamérica.

La historia hispano-mestiza, la que habla español en EEUU y no por emigración, no ha tenido derecho a la visibilidad. Su presencia en los libros de texto es inexistente o ridícula. Y esto tiene un motivo: los siglos hispanos de más de diez estados, un territorio gigantesco, contradicen o directamente invalidan la versión WASP de la creación de EEUU. Desde Bernardo de Gálvez, que encabezó el desfile con que se celebró la independencia junto a Washington, a las columnas del dólar que son las de Hércules, que son las del escudo de España, EEUU lleva en sus cimientos una parte no pequeña del extinto Imperio español.

Los Reyes de España van a visitar San Antonio (Texas) y Nueva Orleans (Luisiana) con motivos de los 300 años de la fundación de estas ciudades. Es una muy buena noticia. Porque es de justicia sacar del olvido lo que ha sido sepultado por la desidia de los hijos de ese Imperio a un lado y otro del Atlántico y por un hundimiento que fue, por encima de todo, moral.

La ciudad de San Antonio creció a partir de las misiones franciscanas fundadas por fray Antonio de Olivares (Moguer, 1630-Querétaro, 1722) en tiempos del virrey Baltasar de Zúñiga y Guzmán (Béjar, 1658-Madrid, 1727). En 1716 el virrey Zuñiga aprueba la construcción que no comenzará hasta 1718. La estructura de la misión es compleja. Por una parte está la Misión de San Antonio de Valero (El Álamo), y el Presidio (destacamento militar) de San Antonio de Bexar (Béjar), y por otra, el puente que tiene que conectar ambos y finalmente la gran acequia Madre de Valero, que es un canal de riego para la agricultura. Cuando fray Antonio de Olivares intenta convencer al virrey para que autorice la construcción, le explica que hay que mandar familias expertas en artes útiles e industrias "para enseñar a los indios todo lo que se debe exigir para que sean útiles y ciudadanos capaces" (Adina de Zabala, History and Legends of the Alamo and Other Missions in and around San Antonio, San Antonio (Texas), 1917). Como se ve el plan inmediato era aniquilar a los indios o llevarlos a una reserva para que allí acabaran sus días sin hacer ruido a base de desesperación y malos alimentos.

En este asentamiento se acogieron las tribus jamrame, payaya y pamaya. En la década de los 30 del siglo XVIII llegó a tener 900 habitantes, de los cuales 600 eran indios. Tras una devastadora epidemia de viruela, la población se recuperó con la incorporación de 500 indios, casi todos coahuilatecas, que huían de los apaches, que a su vez huían de los comanches. Hoy San Antonio tiene más de 1.300.000 habitantes y es la séptima ciudad más poblada de EEUU y la segunda de Texas.

Distinta es la historia de Nueva Orleans, que fue fundada por franceses en 1718 con el nombre de La Nouvelle-Orléans. En 1763, por el Tratado de París, Francia cedió el territorio de la Luisiana al Imperio español y esta se convierte en una provincia de la capitanía general de Cuba. La ciudad tiene en este momento poco más de 2000 habitantes, que en tiempos del gobernador O'Reilly, unos diez años después, se habían duplicado, fundamentalmente con migración procedente del Caribe español. Después vino Bernardo de Gálvez, que se casó allí con una criolla francesa, Felicité de Saint Maxent. La administración española cuidó mucho sus relaciones con la población de origen francés y a la ciudad en sí. Tras dos incendios devastadores en 1788 y 1794, el Cabildo impuso por ley la construcción en ladrillo y no en madera, y así floreció una ciudad nueva, espectacularmente hermosa que puede visitarse todavía. Se levantaron también en este tiempo la Plaza de Armas, la catedral, el edificio del Cabildo, el presbiterio y hermosas viviendas con airosas balconadas. Los españoles y su secular manía constructiva: un clásico. El llamado Barrio francés se levantó bajo administración española.

La Luisiana fue vendida por Napoleón a EEUU por 23 millones de dólares en 1803, cuando el corso decidió romper unilateralmente el acuerdo vigente. El Imperio español, ya moribundo, no reaccionó. Hubiera supuesto declarar la guerra a Napoleón y a EEUU al mismo tiempo. Lo que entonces era la Luisiana no es el estado que hoy lleva ese nombre. Incluía además Arkansas, Misuri, Kansas, Minnesota, Nebraska, Iowa y Oklahoma, casi toda Dakota del Sur, y partes de Dakota del Norte, Nuevo México, Montana, Wyoming y Colorado. En total, unos 2.150.000 kilómetros cuadrados.

Hoy la bellísima Nueva Orleans intenta recuperarse de la destrucción que provocó el huracán Katrina que arrasó la ciudad en 2005 y la hizo perder casi la mitad de sus habitantes. Emigraron y no han vuelto la población de origen hispano que mantenía el idioma desde el siglo XVIII.

El Imperio español no es de España, ni antes ni ahora. Recuperar la memoria y el legado de ese Imperio es casi una tarea universal, también estadounidense. Ningún poder constituido ha dejado más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en el ancho mundo. La presencia de los Reyes de España en estos lugares debería servir para esto.

María Elvira Roca Barea es autora de Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español (Siruela, 2016).

 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Un artículo bastante completo que he visto. Por Cristina Gavarrón.

http://www.aorillasdelpotomac.com/construcciones-espanolas-en-eeuu/

Cita

Diseñar América. El legado de España en los Estados Unidos

CRISTINA GAVARRÓN - FECHA: 16/03/2016

Los colonizadores españoles trazan “los puntos” en un extensísimo territorio sobre los que se asienta la colonización: levantan misiones, construyen presidios (esto es, fuertes), planifican ciudades y crean toponimia. Se trazan caminos (los 5 Caminos Reales), de varias decenas de miles de kilómetros, para comunicar asentamientos y núcleos de población en gran parte del territorio oeste del actual Estados Unidos, desde finales del s. XVI hasta el s. XVIII, siglos antes de la llegada de los anglosajones en el s. XIX, quienes encontraron un territorio bastante estructurado y comunicado entre sí. Las construcciones españolas en EEUU facilitaron la posterior colonización anglosajona.

 

Resultado de imagen de hd old maps spain in united states

Mapa de Norteamérica en 1796 (Tierras de la Corona de España, en amarillo)

 

El porqué de esta presentación

Con ocasión de mi visita a la reciente exposición en la antigua Residencia de los Embajadores de España, en la calle L de Washington, “Designing América: Spain’s Imprint in the U.S.”, me pareció interesante preparar un comentario sobre la exposición.

La muestra desarrolla la relevante aportación de España en la construcción del territorio de los Estados Unidos.

Así, se subraya que la mayor herencia de España es su huella en el territorio: en el establecimiento de ciudades, presidios o fuertes y misiones; la influencia en la arquitectura popular y en el urbanismo. Veamos.

  1. Gran parte del territorio de los actuales Estados Unidos fue puesta en el mapa por las expediciones españolas: se cartografía el paisaje y el espacio americano gracias a los múltiples viajes de exploración y expediciones científicas donde se avanza en el conocimiento de las cartas náuticas, geografía, botánica, etc.
  2. Las nuevas ciudades de San Agustín y Santa Fe inician el trazado de la estructura territorial en Florida y Nuevo México y promueven el desarrollo de infraestructuras hidráulicas que facilitan la colonización.
  3. Por su parte los fuertes militares, denominados entonces presidios, son una singular muestra de la arquitectura defensiva de frontera desde la costa del golfo de Méjico hasta Arizona.
  4. La red de las misiones franciscanas a lo largo de la costa del Pacifico permitió abrir nuevas rutas comerciales y las futuras 21 misiones serán el núcleo de muchas de las ciudades más importantes de lo que hoy es el estado de California.
  5. Se trazan caminos (los 5 Caminos Reales) para comunicar asentamientos y núcleos de población.
  6. Los primeros asentamientos europeos en el interior de los EE.UU. situados en Santa Elena (Carolina del Sur) y Fuerte de San Juan -en la ciudad de Joara- (Carolina del Norte) fueron creados por los españoles entre 1566-1568 (18 años antes que “Lost Colony” en Roanoke y 40 años antes que Jamestown)

En definitiva:

Los colonizadores españoles trazan “los puntos” en el territorio sobre los que se asienta la colonización: levantan misiones, construyen presidios (esto es, fuertes), planifican ciudades y crean toponimia. A esta loable labor de reconocimiento del territorio y apertura de caminos cabe mencionar a los misioneros caminantes, colonos civiles, exploradores, militares, médicos, botánicos, ingenieros …

Durante el siglo XIX junto con la desaparición del Imperio español en las Indias, la independencia de Méjico (1821) y la firma del tratado Guadalupe Hidalgo en 1848 entre EE.UU. y Méjico (que supuso la anexión por EE.UU. de casi la mitad del país vecino, integrando una inmensa población hispanohablante), aparece una nueva identidad común, la hispana o latina, y una nueva variedad lingüística, en proceso de formación que es el español de EE.UU. Conforme a las proyecciones estadísticas, para 2050 se calcula que entre el 25% y el 30% de la población estadounidense será hispana.

Estos son algunos de los aspectos históricos, arquitectónicos y culturales más importantes que conforman la herencia viva de España en América y que, en zonas como California, Nuevo México, Tejas, Luisiana o Florida ha dejado una gran influencia que ahora vamos a desarrollar.

1.- La imagen de América: colonizadores y viajes de exploración; las expediciones científicas.

La ocupación y colonización del territorio va acompañada de la cartografía. Desde 1513 se suceden las campañas o expediciones de exploración que se adentran en el continente:

  • FLORIDA: en 1513 Juan Ponce de León llega a la Florida; en 1525 Esteban Gómez y Lucas Vázquez de Ayllón reconocerán la costa atlántica desde Florida hasta Canadá;
  • Alvar Núñez Cabeza de Vaca en 1527 recorre la costa de Florida, el delta del Misisipi hasta Tejas y gran parte de lo que hoy es la frontera con Méjico (Rio Grande). Su esforzado itinerario- que cuenta en “La relación y comentarios del gobernador Alvar Núñez Cabeza de Vaca de lo acaecido en las dos jornadas que hizo a las Indias” publicado en 1555- se debía a su deseo de escapar de la muerte por las tormentas, el hambre o las flechas envenenadas de los indios o a la esclavitud (estuvo 6 años prisionero de ellos).[1]
  • ARIZONA-CALIFORNIA: las dos grandes expediciones de Hernando de Soto (1539) y Francisco Vázquez de Coronado (1540) explorarán el sur y centro de los actuales Estados Unidos descubriendo el río Misisipi, las Montañas Rocosas y el Cañón del Colorado. Coronado llega a Oklahoma y Kansas. Mientras, Juan Rodríguez Cabrillo (1542) y Sebastián Vizcaíno (1602) llegarán por primera vez a California.
  • En el siglo XVIII se realizan las expediciones marítimas de exploración de las costas del Pacifico Noroeste siendo las primeras en cartografiar este territorio llegando hasta Alaska. Hubo hasta 6 expediciones a Alaska que difunden las costumbres de los indios y dan cuenta de un territorio desconocido hasta entonces.[2][3]

En las exploraciones y expediciones científicas viajan cronistas, naturalistas, médicos, cartógrafos, geógrafos, militares y misioneros franciscanos.

Gracias a estos relatos se tuvieron noticias del clima, la flora, fauna, los indígenas, la lingüística, etc. Merece la pena destacar obras como la Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias de Carlos II, publicadas en 1682, que incluyen todas las disposiciones que regulan el gobierno, administración de justicia, guerra y hacienda de las Indias. El poema épico “La rendición de Panzacola (la actual Pensacola) y conquista de la Florida Occidental por el Conde Bernardo de Gálvez” (1785) que narra las hazañas del marino español que se enfrentó sólo contra las defensas inglesas de la Florida.

Esta labor colonizadora se enfrentó a lo largo de los siglos con tres grandes problemas:

  1. La propia complejidad de la administración interna dada la amplitud del territorio. Así, tras el fin de la Guerra de la Independencia de las 13 colonias (con el Tratado de Paz de Versalles de 1783) el dominio español integrado en el Virreinato de Nueva España reconocido por los demás estados (Francia, Reino Unido y la nueva nación de los Estados Unidos de América) se extiende en sentido transversal desde el Golfo de Méjico hasta California y en el norte Nuevo Méjico se extiende por la Luisiana (casi un 70% del territorio que hoy comprende EE.UU.). En la construcción del territorio de lo que conocemos como EE.UU., buena parte de sus fronteras en el oeste y sur se fijaron en relación con España. Los primeros límites entre ambos países se establecieron en el Misisipi y, con gran controversia, al norte de Florida [4].

Ubicación de Virreinato de Nueva España

  1. El afán expansionista de las monarquías inglesa, francesa y rusa.
  2. La configuración de una frontera marcada por los enfrentamientos con los apaches que- presionados por los indios de las praderas- se veían obligados a desplazarse hacia el sur. Junto a ello, las propias características de los indígenas, conjuntos de tribus de origen y costumbres diversas, pasando por la hostilidad de un medio físico adverso, proclive a sequias y hambrunas, hasta las enormes distancias a centros metropolitanos o puertos estables. Así, frente a los apaches y comanches de Tejas, nómadas y beligerantes, se estableció un sistema con predominio de presidios defensivos, mientras que con los pima de Arizona y los yuma de California la relación giraba en torno a las misiones, con las que se agrupaba y asentaba la población indígena.

2.- Ciudades y Presidios o fuertes.

El sistema de colonización español siempre estuvo basado en la figura de la ciudad como centro de la actividad y origen del poder económico, religioso y militar. Su urbanismo, estaba basado en una cuadricula.

Así las nuevas ciudades planteadas por los españoles en el siglo XVI en el continente americano siguieron un modelo uniforme: un damero de calles rectilíneas, que definían un conjunto de manzanas iguales que, por lo general, eran cuadradas. Este modelo fue impuesto desde el principio de la conquista y fue codificado en 1573, en tiempos de Felipe II, en lo que supuso la primera ley urbanística de la edad moderna.

Por otro lado, los españoles introdujeron dos innovaciones fundamentales en la construcción tradicional nativa de la vivienda (que era de barro y paja): el uso de bloques prefabricados o adobes (barro cocido al sol) y la edificación de espacios interiores.

El núcleo de la ciudad colonial se ubicaba en el centro geométrico del trazado, y se identificaba con la sencilla operación de suprimir, o reducir, algunas manzanas en esa zona. Con este gesto, se generaba un espacio urbano vacío de carácter público que sería la plaza principal. A esta plaza daban fachada los edificios públicos más importantes de la ciudad, como la iglesia, el mercado o el palacio municipal de gobierno.

Las ciudades americanas de San Francisco, Chicago o Houston, creadas en la expansión hacia el oeste siguen el modelo de ciudad colonial español de trazado en cuadricula si bien con múltiples variaciones.

Los españoles fundan las siguientes ciudades:

  • 1565. San Agustín de la Florida por Pedro Menéndez de Avilés, por necesidades defensivas. Es anterior al resto de ciudades cuya fundación se regirá por las Leyes de Indias (Ordenanzas de Felipe II y Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias en 1680).
  • 1609 Santa Fe (Nuevo Méjico) por Pedro de Peralta, que conserva en gran parte su trama urbana original (arrasada por las revueltas de los indios en 1680 y vuelta a trazar en 1692) de ciudad de frontera (alejada de los tradicionales centros de poder de España en América). Su fundación se debió al interés por consolidar la reivindicación de territorios inexplorados en una de las zonas fronterizas más conflictivas, pobladas por indios guerreros que requirieron de estrategias de pacificación desarrolladas durante décadas desde los presidios y complementadas con la labor de las misiones. Por lo demás, sorprende lo penosa que fue su subsistencia en una zona árida, mal comunicada, escasa de recursos minerales.
  • San Francisco, Los Ángeles, San Diego, San José, Santa Bárbara o El Paso no sólo llevan nombres españoles, sino que tienen su origen en los núcleos de población que surgieron al calor de las misiones y de la colonización civil española.
  • Las ciudades de San Antonio (Tejas) y Gálvez en Luisiana nacen por los asentamientos españoles en Tejas [5], concentrándose en el sur, en las riberas del Rio Grande [6].
  • 1763. San Luis (en el actual estado de Misuri).
  • 1781. Los Ángeles (en California).

Otros enclaves cuya fundación se debe a la presencia española son: San Juan (en la isla de Puerto Rico), Panzacola -actual Pensacola-, siendo un enclave más militar que urbano; de hecho, las fortificaciones que defendían el puerto siguen en uso por la Armada estadounidense, y Nueva Orleans.

San Juan de Puerto Rico, fundada en 1521 es la segunda capital más antigua de América (la primera fue Santo Domingo, fundada en 1496) y perteneció a España hasta 1898. Nueva Orleans, si bien se fundó por Francia en 1718, su importancia crece en la etapa de control español destacando (motivado por los incendios) la sustitución (1762-1803) de las estructuras de maderas originarias por otras de piedra, hierro y ladrillo que hoy conforman la arquitectura característica del denominado French Quarter.

El presidio o acuartelamiento militar (con apenas 50 hombres en cada uno) completaba junto con la misión y los ranchos, el conjunto de elementos de asentamiento con que se estructuraba el avance colonial español. Caben destacar los Presidios de San Diego, Santa Bárbara, Monterrey y San Francisco.

3.- Misiones y Caminos Reales

Las expediciones colonizadoras de la Alta California de 1769 en la costa del Pacifico permiten fundar en un periodo de unos 20 años, 21 misiones por los franciscanos y en particular, por fray Junípero Serra [7].

Pero los españoles no se limitaron a quedarse en las franjas costeras. Desde sus asentamientos trazaron caminos en todas las direcciones hacía el interior continental. Estas rutas recibían el nombre de Caminos Reales. Los cinco caminos españoles que son actualmente “National Historic Trails” de Estados Unidos ya se recogieron en el mapa que dibujó Alexander Von Humboldt en 1827 en su Atlas Geográfico y Físico de la Nueva España y son:

  1. Camino Real de Tierra Adentro: se traza gracias a la expedición de Juan de Oñate en 1598. Unía la ciudad de Méjico (capital del Virreinato de Nueva España) con Santa Fe(capital de la provincia de Nuevo Méjico). Uno de los más largos de Norteamérica, tiene más de 2.000 km en Méjico y 650 km en EE.UU.
  2. Camino Real de los Tejas: establecido en 1680 sirve para marcar la presencia española frente a las pretensiones de la Luisiana francesa. Parte del Camino Real de Tierra Adentro en territorio mejicano y se bifurca para cruzar el rio Grande para alcanzar en el interior San Antonio y alcanzar la bahía. Tiene una longitud de 4.150 km. Las 5 grandes misiones de San Antonio están en el ramal interior de este camino.
  3. Camino de Juan Bautista de Anza: abierto por el capitán criollo Juan Bautista de Anza en 1774-76 para llevar colonos y suministros a los establecimientos de Alta California, tiene una longitud de 1.900 km contado desde Nogales (Arizona) hasta San Francisco.
  4. Camino Real de las Misiones de Alta California: “El Camino Real” (actual carretera 101, norte – sur) une las 21 misiones y los cuatro presidios o fuertes de San Diego, Santa Bárbara, Monterrey y San Francisco. La campana simboliza la distancia que antes se recorría en una jornada a caballo.
  5. El “Viejo Camino Español” de Santa Fe (Nuevo Méjico) a Los Ángeles (Old Spanish Trail). Tiene 4.300 km. El primero que lo recorrió completo fue Antonio Armijo en 1829, cuando el Oeste norteamericano no era ya español [8]. Este Camino favoreció el tráfico incesante de comerciantes y colonos entre las poblaciones de la Alta California y las del valle del Rio Grande en Nuevo Méjico, con continuación hacía el Este, especialmente en los años de la fiebre del oro de 1848.
  6. El Camino de Santa Fe: permite abrir una comunicación entre San Luis (en Misuri) y Santa Fe (en Nuevo Méjico) y se extiende 1.936 km. Tuvo utilidad para EE.UU. cuando entraron en Nuevo Méjico en la guerra de 1846-1848 y continúa hacia el Oeste, a California, enlazando con el Old Spanish Trail.

4.- La aportación española al urbanismo norteamericano: el patrimonio arquitectónico y de ingeniería

Entre las obras desarrolladas durante el periodo de dominio español en Norteamérica (1513-1821) destacan las siguientes misiones por su calidad arquitectónica: Santa Bárbara en California, San Javier del Bac en Arizona y San José en Tejas.

Los presidios mejor conservados son lo de la Bahía en Tejas o San Marcos en la ciudad de San Agustín;

La arquitectura civil urbana tiene sus mejores ejemplos en los Palacios de los Gobernadores de San Agustín y Santa Fe, el Cabildo de Nueva Orleans y la Aduana de Monterrey (California). Dio origen al llamado estilo “colonial”, especialmente presente en el Suroeste y en California, también conocido como Spanish Colonial Revival o Mission Revival reflejado en las características haciendas; el uso de muros blancos y tejados de teja cerámica se mantuvo en los siglos XVIII y XIX. (Ejemplo: el Tribunal del Condado de Santa Bárbara, del arquitecto William Mooser III).

Aún después del fin de la presencia española en EE.UU., los arquitectos e ingenieros españoles siguieron trabajando en la zona a finales del siglo XIX y primeros del XX. Cabe mencionar el arquitecto Rafael Guastavino que introdujo la bóveda tabicada o catalana. Gracias a las ventajas de este sistema (ligero, resistente y económico) su empresa llevó a cabo con los mejores arquitectos del momento la construcción de cerca de un millar de edificios a lo largo del país (Ejemplo: la Avery Library, de la Columbia University NY),

Por su parte, en la iconografía arquitectónica más actual de la ciudad estadounidense caben destacar: Josep Luis Sert, Rafael Moneo o Ignacio Avalos, los tres directores del Departamento de Arquitectura de la Harvard Graduate School of Design.

Conclusiones

Es tarea difícil resumir la magnitud de la presencia de España en el territorio americano. Baste mencionar que, con ocasión de la conmemoración del centenario de la Independencia de los EE.UU. en 1883, se mencionaron las 129 expediciones españolas más importantes anteriores a 1783 registradas en Archivos. Desde 1783 y hasta la retirada de España en 1821 se produjeron otras cuantas.

La obra construida de España en Estados Unidos constituye un gran conjunto histórico patrimonial: fuertes, acequias, construcciones hidráulicas, edificios públicos, misiones…etc. Pero esta obra no termina con la presencia colonial, sino que mantiene, hasta nuestros días, una continuidad a través de la labor de los arquitectos e ingenieros españoles, hasta la actualidad. El Metro de Nueva York, carreteras y autopistas, planta solar en Nevada, etc. permite considerar a España uno de los primeros y principales contribuyentes al patrimonio nacional estadounidense.

  1. En su relato Naufragios cuenta lo que encontró en su periplo: poblaciones dispersas de gentes atrasadas que apenas podían subsistir, con alojamientos provisionales hechos de esteras, sin apenas estructuras sociales más allá de las relaciones de clan o tribu. Vivió experiencias feroces de tormentas arrasadoras, y de violencia, canibalismo y esclavitud. En lo que hoy es Tampa, primer punto de arribada describe los terrenos que atraviesa, la flora (nogales, y laureles, liquidámbares, cedros, sabinas, encinas, pinos y robles y maizales) y la fauna (conejos y liebres, osos y leones). En Galveston fueron esclavizados por los indios durante 6 años. 
  2. El Territorio de Nutka (o San Lorenzo de Nutca) comprendía las islas de Nutca, Quadra y Vancouver, Flores y otras del Estrecho de Georgia, así como la totalidad del actual Lower Mainland, en Columbia Británica y la mitad sur de esta provincia canadiense; así como gran parte de los estados de Washington, Oregón, Idaho y Montana en los Estados Unidos. Fue gobernado desde la Ciudad de Méjico de 1789 a 1795, fecha en la que formó parte del Virreinato de Nueva España. Los españoles al mando de Esteban José Martínez construyeron el Fuerte de San Miguel en la bahía de Nutka, actual isla de Vancouver. 
  3. Se trata de los viajes científicos para cartografiar la costa del Pacifico en 1770 (donde los naturalistas Mociño y Maldonado estudiaban las características de la zona) o la expedición científica de Malaspina, que pretendía comprobar la existencia de un supuesto paso que comunicara el océano Pacifico y el Atlántico hacía los 60 º latitud norte. Así se exploró la costa del Pacifico en un ambicioso proyecto dirigido por los capitanes de navío Alejando Malaspina y Luis de Bustamante que desde 1789 a 1794 recorrieron los dominios españoles en América, Asia y Oceanía, levantando mapas y recogiendo un completo muestrario de la flora americana. En 1791 las corbetas Descubierta y Atrevida que habían navegado desde Acapulco con rumbo norte arribaron al cabo del Engaño en la actual Alaska. El objetivo principal era reconocer la bahía de Yakutat, donde hay un glaciar llamado Malaspina. 
  4. El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX, etapa conocida como período colonial mejicano. Fue creada tras la caída de México-Tenochtitlán, evento principal de la Conquista, la que propiamente no concluyó sino hasta mucho después pues el territorio de Nueva España siguió creciendo hacia el norte, a costa de los territorios de pueblos indígenas del desierto. El virreinato de Nueva España fue creado oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco y la capital del virreinato fue la Ciudad de Méjico, establecida sobre la antigua Tenochtitlan. El virreinato de Nueva España llegó a abarcar los territorios de España en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. 
  5. El territorio de Nuevo Méjico cambia su soberanía en 1821 con la independencia mejicana. Años después se inicia una breve contienda entre Tejas y Méjico por la independencia de la primera que termina con la firma no reconocida por Méjico del Tratado de Velasco en 1838. La independencia de la República de Tejas y su anexión a EE.UU. provoca la primera guerra entre EE.UU. y Méjico de 1846-1848 que termina con el Tratado de Guadalupe Hidalgo que supone la pérdida de más de la mitad de los territorios mejicanos en la zona de frontera, entre los que se encontraba Nuevo Méjico y su capital Santa Fe. 
  6. Como consecuencia de la indeterminación de los límites de la Luisiana, cedida por la Corona Francesa a España y luego vendida por Francia a los EE.UU., tuvieron lugar los conflictos diplomáticos entre la Corona española y la Unión americana que terminaron con el Tratado que negociaron el Presidente John Quincy Adams y Luis de Onis entre 1819 y 1821 … Según el mismo, EE.UU. dejaba de reclamar Tejas como parte de Luisiana a cambio del reconocimiento de su posesión de Florida. 
  7. A su motivación religiosa se une un fin estratégico: el territorio del Pacífico estaba amenazado por los comerciantes rusos que, so pretexto de haberse agotado los criaderos de nutrias en las proximidades de Alaska, recorrían la costa buscando crear asentamientos rusos en las inmediaciones de San Francisco. La creación de las misiones junto a los núcleos de población existentes y los presidios eran capaces de contener la presencia extranjera. Con ellas a lo largo de la costa se enlazaron las dos Californias, la Alta y la Baja. 
  8. Armijo hizo su recorrido con 60 hombres y 100 mulas y en 86 llegó a su objetivo, cual era cambiar mantas y textiles que llevaba de Nuevo Méjico por miles de caballos que sobraban en California y eran baratos. 

 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Artículo con intervención de bastantes historiadores, recomiendo leerlo. Mi lectura de todo este triste tema es precisamente que se trata de una lucha contra la posibilidad de un "vuelco de identidad" de lo anglo a lo hispano en EEUU, de la que justo tratamos en este hilo. Los poderes de aquel país se han puesto manos a la obra para destruir toda posibilidad de valoración hispánica y así, por la fuerza, quieren enterrar esta deriva. Un cierre de filas en toda regla, que sin embargo evidencia una fuerte debilidad interna de EEUU: cuando el imperio deja de incorporar gentes y tierras, el único camino que tiene es el hundimiento:

 

Los historiadores, contra la ofensiva antihispánica en Estados Unidos: el problema no es Colón

Fray Junípero ha sido desterrado de la Universidad Stanford, el novohispano Juan de Oñate ha sido relegado a un tercer plano en Nuevo México y la estatua dedicada a Cristóbal Colón en Los Ángeles ha sido retirada recientemente por un concejal llamado Mitch O’Farrell, que califica al descubridor de «genocida». ABC consulta la opinión de historiadores y expertos en el pasado colonial de América sobre este fenómeno antihispánico

https://www.abc.es/cultura/abci-historiadores-contra-ofensiva-antihispanica-estados-unidos-problema-no-colon-201811220215_noticia.html

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Crear una cuenta o conectarse para comentar

Tiene que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese y participe en la comunidad. ¡Es gratis!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tiene una cuenta? Conéctese.

Conectar ahora

  • Corazón Español es una comunidad de foros fundada en octubre de 2017, orientada a promover la concordia y el bien común desde la perspectiva universal de la cultura y la tradición hispano católica. El registro de una cuenta personal es público y gratuito, y permite participar en los foros generales, crear comunidades de foros, y disfrutar de diferentes servicios de acuerdo con las normas de participación. Regístrese ahora si aún no tiene su cuenta de usuario.

    Corazón Español

  • Temas relevantes

    • https://www.mundorepubliqueto.com/2020/05/01/no-todo-lo-que-brilla-es-oro/

      Una vez más, por aprecio a estos amigos dejo solo el enlace para enviar las visitas a la fuente.

      Solo comento la foto que ponen de un congreso internacional identitari que hubo un México. Ahí se plasma el cáncer que han supuesto y parece que aún sigue suponiendo aquella enfermedad llamada CEDADE. En dicha foto veo al ex-cabecilla de CEDADE, Pedro Varela -uno de esos nazis que se dicen católicos- junto a Salvador Borrego -que si bien no era nazi, de hecho es un mestizo que además se declara hispanista y favorable a la mezcla racial propiciada por la Monarquía Católica,  sí que simpatizó con ellos por una cuestión que quizá un día podamos comentar- uno de los "revisionistas" más importante en lengua española, así como el también mexicano Alberto Villasana, un escritor, analista, publicista, "vaticanista" con gran predicamento entre los católicos mexicanos, abonado totalmente a la errática acusación contra el papa Francisco... posando junto a tipos como David Duke, ex-dirigente del Ku Kux Klan, algo que lo dice todo.

      Si mis rudimentarias habilidades en fisonomía no me fallan, en el grupo hay otro español, supongo que también procedente del mundillo neonazi de CEDADE.

      Imaginemos la corrupción de la idea de Hispanidad que supone semejante injerto, semejante híbrido contra natura.

      Nuestra querido México tiene la más potente dosis de veneno contra la hispanidad, inyectado en sus venas precisamente por ser un país clave en ella. Es el que otrora fuera más próspero,  el más poblado, también fue y en buena parte sigue siendo muy católico, esta en la línea de choque con el mundo anglo y... los enemigos de nuestra Hispanidad no pueden permitir una reconciliación de ese país consigo mismo ni con la misma España, puente clave en la necesaria Reconquista o reconstrucción. Si por un lado está infectado por el identitarismo amerindio -el indigenismo- por el otro la reacción está siendo narcotizada por un identitarismo falsohispanista, falsotradicionalista o como queramos verlo, en el cual CEDADE juega, como vemos, un factor relevante.

      Sin más, dejo ahí otra vez más mi sincera felicitación al autor de ese escrito. Enhorabuena por su clarividencia y fineza, desde luego hace falta tener personalidad para ser capaz de sustraerse a esa falsa polarización con que se está tratando de aniquilar el hispanismo.

       





        • Excelente 25 puntos positivos y de mejora)
      • 32 respuestas
    • La libertad sexual conduce al colapso de la cultura en tres generaciones (J. D. Unwin)
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
        • Extraordinario (100 puntos positivos y de mejora)
    • Traigo de la hemeroteca un curioso artículo de José Fraga Iribarne publicado en la revista Alférez el 30 de abril de 1947. Temas que aborda: la desastrosa natalidad en Francia; la ya muy tocada natalidad española, especialmente en Cataluña y País Vasco; las causas espirituales de este problema, etc.

      Si rebuscáis en las hemerotecas, hay muchos artículos de parecido tenor, incluso mucho más explícitos y en fechas muy anteriores (finales del s. XIX - principios del s. XX). He traído este porque es breve y no hay que hacer el trabajo de escanear y reconocer los caracteres, que siempre da errores y resulta bastante trabajoso, pues ese trabajo ya lo ha hecho la Fundación Gustavo Bueno.

      Señalo algunos hechos que llaman la atención:

      1) En 1947 la natalidad de Francia ya estaba por los suelos. Ni Plan Kalergi, ni Mayo del 68, ni conspiraciones varias.

      2) Pero España, en 1947 y en pleno auge del catolicismo de posguerra, tampoco estaba muy bien. En particular, estaban francamente mal regiones ricas como el País Vasco y Cataluña. ¿Será casualidad que estas regiones sean hoy en día las que más inmigración reciben?

      3) El autor denuncia que ya en aquel entonces los españoles estaban entregados a una visión hedonística de la existencia, que habían perdido la vocación de servicio y que se habían olvidado de los fines trascendentes. No es, por tanto, una cosa que venga del Régimen del 78 o de la llegada al poder de Zapatero. Las raíces son mucho más profundas.

      4) Señala que el origen de este problema es ético y religioso: se ha perdido la idea de que el matrimonio tiene por fin criar hijos para el Cielo. Pero también se ha perdido la idea del límite: las personas cada vez tienen más necesidades y, a pesar de que las van cubriendo, nunca están satisfechas con su nivel de vida.

      Este artículo antiguo ilumina muchas cuestiones del presente. Y nos ayuda a encontrarle solución a estos problemas que hoy nos golpean todavía con mayor fuerza. Creo que puede ser de gran provecho rescatar estos artículos.
        • Me gusta (5 positivos y 3 puntos de mejora)
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
    • En torno a la posibilidad de que se estén usando las redes sociales artificialmente para encrespar los ánimos, recojo algunas informaciones que no sé sin son importantes o son pequeñas trastadas.

      Recientemente en Madrid se convocó una contramanifestación que acabó con todos los asistentes filiados por la policía. Militantes o simpatizantes de ADÑ denuncian que la convocó inicialmente una asociación fantasma que no había pedido permiso y cuyo fin último podría ser provocar:

      Cabe preguntarles por qué acudieron a una convocatoria fantasma que no tenía permiso. ¿Os dais cuenta de lo fácil que es crear incidentes con un par de mensajes en las redes sociales?

      Un periodista denuncia que se ha puesto en marcha una campaña titulada "Tsunami Español" que pretende implicar a militares españoles y que tiene toda la pinta de ser un bulo de los separatistas o de alguna entidad interesada en fomentar la discordia:

      El militar rojo que tiene columna en RT es uno de los que difunde la intoxicación:

      Si pincháis en el trending topic veréis que mucha gente de derechas ha caído en el engaño.

      Como decía, desconozco la importancia que puedan tener estas intoxicaciones. Pero sí me parece claro que con las redes sociales sale muy barato intoxicar y hasta promover enfrentamientos físicos con unos cuantos mensajes bien dirigidos. En EEUU ya se puso en práctica lo de citar a dos grupos contrarios en el mismo punto para que se produjesen enfrentamientos, que finalmente ocurrieron.
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
    • Una teoría sobre las conspiraciones
      ¿A qué se debe el pensamiento conspiracionista que tiene últimamente tanto auge en internet? Este artículo baraja dos causas: la necesidad de tener el control y el afán de distinguirse de la masa.
        • Correcto (3 positivos y 1 punto de mejora)
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
      • 105 respuestas
  • Navegando aquí recientemente

    No hay usuarios registrados viendo esta página.

  • Quién está conectado (Ver lista completa)

    • Chrome(7)
    • YandexBot(15)
×