Destacamos
- La política ha matado a Dios y a la Patria
- Artabán, el cuarto rey mago.
- «España y el racismo». Un artículo de Giménez Caballero en la revista «Antieuropa»
- La verdad del "Plan Kalergi"
- Thatcher y el capitalismo utópico
- Jarauta: El fraile carlista que luchó contra los Estados Unidos.
- Trump y la orfandad de la derecha
- La era del capitalismo de la vigilancia
Sign in to follow this
Followers
0

hispanoamérica 1898: lucharon más cubanos por España que por su independencia
-
Similar Content
-
By Español
Os comparto un video que tiene de significativo, no tanto el contenido como la esperanza que representa. Se trata de un grupo de jóvenes militares de varios países de Hispanoamérica y España, que se unen para poner puntos de vista y experiencias en común, bajo un único objetivo como es la reunión de la Hispanidad.
Iniciativas de base que a veces aportan más esperanza que muchas otras institucionales. Es un placer ver de nuevo a españoles, mexicanos, estadounidenses, guatemaltecos y colombianos, con espíritu de sacrificio todos juntos, compartiendo de nuevo la misma mesa que alguna vez estuvo unida.
-
By Español
Imagino que todos estaréis al tanto de lo que está ocurriendo en Venezuela, con la autoproclamación del lider de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como Jefe de Estado del país, con el reconocimiento expreso de USA y el rechazo manifiesto del gobierno de Putin que ha calificado de golpe de estado ilegitimo la situación.
Aquí en España y como no podía ser de otra forma, Chávez ha cosechado el apoyo de Podemos y el rechazo de PP y Ciudadanos, que apuestan por forzar en Europa el reconocimiento de Guaidó, con un PSOE que no tiene clara su postura y prefiere esperar acontecimientos -intuyo que en buena medida por no dañar el apoyo de Podemos-.
En líneas muy generales esa es la situación aunque en cualquier medio puede encontrarse más información al respecto. En todo caso abro el hilo con la intención de que podamos ir compartiendo impresiones acerca del futuro de Venezuela tras estos acontecimientos, asi como nuestras opiniones sobre lo que puede haber detrás de los diferentes apoyos y rechazos que han recibido los distintos protagonistas.
¿Qué os parece a vosotros?
-
By Hispanorromano
Rescato un artículo del escritor portorriqueño Luis Llorens Torres en la Revista de las Españas. No se si puede incluir en la categoría de hispanistas que no tienen ninguna reserva hacia España, pero desde luego sí en la de hispanomericanistas. En el artículo lamenta olvido al que se ha sometido a Puerto Rico, pero también plantea que este país es o puede ser la vanguardia de la América hispana frente a la América anglosajona. Me parece que esta idea es muy válida.
-
By Hispanorromano
Cuando explicamos la obra de España en América uno de los argumentos que utilizan los detractores son las pinturas de castas. Ejemplo:
Este argumento es recurrente en los ambientes identitarios. Al mostrar estas pinturas donde se clasifica a las personas y su descendencia por el aspecto físico, los identitarios pretenden demostrar que el Imperio español era racista y que no toleraba el mestizaje. Lo que les viene muy bien para hacer burla de las posiciones que sobre este asunto sostienen carlistas y falangistas.
Esas pinturas no tienen por qué demostrar ese tratamiento racista que alegan los identitarios. Pero hay un detalle que creo que hasta ahora se nos ha escapado. Esas pinturas podrían tener un origen ilustrado. Es decir, lejos de representar la España eterna de los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II, esas pinturas serían un producto de la Ilustración y de su afán por clasificar los seres vivos desde presupuestos exclusivamente racionales. Estos ilustrados con frecuencia eran poligenistas, esto es, negaban el origen único del hombre, en abierta contradicción con la Biblia, y pretendían explicar el hombre desde una perspectiva naturalista que luego dio paso al darwinismo. Cito parcialmente un artículo que, aunque de manera deficiente y en un tono demasiado coloquial, lo explica:
Como decía, el artículo es muy limitado y utiliza un tono coloquial que lo desacredita un poco, pero cita abundante bibliografía. Y por lo demás esta hipótesis encaja perfectamente con un importante sector de la Historia y de la Sociología que considera que el racismo tuvo su origen en la Ilustración. Antes existía la xenofobia -un rechazo del extranjero que, en dosis limitadas, puede ser hasta necesario- y en general el prejuicio contra el diferente, que parece existir en todas las sociedades, por desgracia. Pero bueno, ése sería otro debate. El caso es que esas pinturas de castas no serían obra de la mejor España sino de la España ilustrada, que ya era decadente en muchos aspectos. Por lo que no tenemos necesidad de encajar estas pinturas en nuestra argumentación cuando las saquen a relucir los detractores de la obra de España en América. Simplemente estas pinturas pertenecían a una España que no es nuestro modelo.
¿Qué os parece la hipótesis?
-