Saltar al contenido
Vanu Gómez

Repoblación de los pueblos de la España vacía.

Publicaciones recomendadas

hace 8 minutos, Gerión dijo:

Hubo un tiempo, hace mucho, mucho ? en el que la Ciudad era un nido de católicos (sí, esa Toledo goda también, o la Sevilla de Isidoro, el Santo no el otro), esa Bética urbanizada hasta los topes cristianizándose la primera, y mientras, teníamos a paganos creyendo en mujeres-serpiente en todas las Serranías de los espesísimos bosques del Centro y el Norte. 

Los carlistas urbanos me recuerdan a esos béticos y toledanos. Oye, que a lo mejor hay que irse muy atrás en el tiempo, pero ahí tenemos a Gustavo Bueno diciendo que la idea imperial hispana es descendiente directa del mismísimo Constantino.

Me has cazado la nubecilla esa de pensamientos con la imagen de Gustavo Bueno enervado en sus discursos. De haber sido creyente representaría perfectamente el perfil de carlista peleón y de garra.

En cuanto a Toledo, lo dicho, al final se demostró floja, flojita, floja. Resultó más potente el cristianismo portado por los eremitas que se lanzaron a luna evangelización -en cierto modo similar a la de los misioneros en Irlanda- de los asalvajados del centro y norte que el de los sanchopanzas que se acomodaron  en las urbes hispanorromano-góticas.

De hecho, ese tambiäen sería el modelo que caracterizara a buena parte de los misioneros en Indias. No todos fueron detrás de los soldados, sino por delante (léase reducciones jesuíticas, misiones norteñas novohispanas, etc, etc.).

Como digo, es una Roma que ellos portaban consigo, dispersa, no concentrada en bloques urbanos... y al cabo mostraron su mayor calado. Desde luego, el centro urbano es imprescindible, volvemos de nuevo al mencionado equilibrio ineludible.

 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios
hace 11 minutos, don Fernandito dijo:

Me has cazado la nubecilla esa de pensamientos con la imagen de Gustavo Bueno enervado en sus discursos. De haber sido creyente representaría perfectamente el perfil de carlista peleón y de garra.

En cuanto a Toledo, lo dicho, al final se demostró floja, flojita, floja. Resultó más potente el cristianismo portado por los eremitas que se lanzaron a luna evangelización -en cierto modo similar a la de los misioneros en Irlanda- de los asalvajados del centro y norte que el de los sanchopanzas que se acomodaron  en las urbes hispanorromano-góticas.

De hecho, ese tambiäen sería el modelo que caracterizara a buena parte de los misioneros en Indias. No todos fueron detrás de los soldados, sino por delante (léase reducciones jesuíticas, misiones norteñas novohispanas, etc, etc.).

 

Con Gustavo Bueno se perdió un gran Doctor de la Iglesia, siempre lo dije, o a lo mejor es que fantaseo con la idea de un nuevo Doctor Hispánico. Pero eran los tiempos, quizá si se hubiera formado hoy, habría virado al catolicismo mucho antes. Le pilló ya anciano, aunque a tiempo para dejar unas cuantas ideas potentes. Su conocimiento del mundo griego antiguo podría haberse enhebrado, aún más, con el imperial hispanocatólico... y se me hace la boca agua.

Sobre lo otro, el imperio es un fenómeno de frontera. No tanto de aldea, sino de frontera, aunque la cosa es que tuvimos aldeas fronterizas. Los imperios nómadas de las estepas por no tener no tenían ni pueblo, iban a lomos de los caballos. ¿Quizá ese movimiento acaba así con el concepto de "el Pueblo", tan socialista y tan mimado, tan estático y tan antiimperial? Por supuesto ese pequeño empujón vence el coeficiente de rozamiento estático, como quien dice, y a partir de ahí viene la Avalancha, donde tenemos de todo, pueblos, ciudades, y océanos, caminos, desiertos y selvas.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios
hace 13 minutos, Gerión dijo:

Con Gustavo Bueno se perdió un gran Doctor de la Iglesia, siempre lo dije, o a lo mejor es que fantaseo con la idea de un nuevo Doctor Hispánico. Pero eran los tiempos, quizá si se hubiera formado hoy, habría virado al catolicismo mucho antes. Le pilló ya anciano, aunque a tiempo para dejar unas cuantas ideas potentes. Su conocimiento del mundo griego antiguo podría haberse enhebrado, aún más, con el imperial hispanocatólico... y se me hace la boca agua.

Sobre lo otro, el imperio es un fenómeno de frontera. No tanto de aldea, sino de frontera, aunque la cosa es que tuvimos aldeas fronterizas. Los imperios nómadas de las estepas por no tener no tenían ni pueblo, iban a lomos de los caballos. ¿Quizá ese movimiento acaba así con el concepto de "el Pueblo", tan socialista y tan mimado, tan estático y tan antiimperial? Por supuesto ese pequeño empujón vence el coeficiente de rozamiento estático, como quien dice, y a partir de ahí viene la Avalancha, donde tenemos de todo, pueblos, ciudades, y océanos, caminos, desiertos y selvas.

El momento en que se produjo la hibridación en que yo creo que ha de identificarse el modelo que desembocó la Monarquía Hispánica se caracteriza por un territorio sin ciudades, liderado por comunidades de monjes que los evangelizaron en épocas posteriores a la caída del Imperio Romano.

El Cristianismo es la auténtica fuente y el origen, por supuesto, procede todo del mensaje de Nuestro Señor. Ahora bien, la amalgama inédita que dio lugar a semejante "constructo" hispánico, estoy convencido, o mejor dicho me convenció la obra de un gran biblista español sí que se produjo en un ambiente bastante poco urbano. Como digo, a "Roma" la traían en su prédica, no necesariamente anclada a las urbes de las que se sirvieron los primeros cristianos, qué duda cabe.

Pero bueno, esto ya entra en campos resbaladizos y el alto grado opinables.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

En Soria ha tenido lugar la II Feria Nacional para la Repoblación:

Soria exhibe la fuerza del mundo rural | Sociedad | EL PAÍS

La web de la Feria: https://www.repoblacion.es/

La iniciativa es loable pero me da la impresión de que necesita más apoyo.

En su día recomendé el libro "La España vacía", de Sergio del Molino. Dejo un artículo de él, aunque no brilla a la altura de algunos pasajes del libro:

Cita

La España vacía alza la voz

En torno a diez millones de personas se sienten ciudadanos de segunda y reprochan al Estado su incomparecencia

Hay una España que no viaja en AVE. Una España sin niños ni cines ni teatros. Una España sin equipos de fútbol en Primera División y sin banda ancha para ver series norteamericanas. Una España de la que el resto del país solo se acuerda en vacaciones o durante el recuento electoral, pues se le echa la culpa de ser conservadora y un lastre para el progreso, por aquello de que el voto de un soriano equivale al de cuatro madrileños, más o menos. Es una España sin médicos ni escuelas, o con médicos y escuelas que están muy lejos, a veces a cien kilómetros. Una España sin empresas ni bancos ni inversores. La llamé la España vacía, una expresión que ya no me pertenece y que no disimula la paradoja que esconde: en esa España vacía hay gente. Dispersa, envejecida y sin peso político, pero tan real como la de cualquier gran ciudad.

Los habitantes de la España vacía (en torno a diez millones de personas repartidas por casi el 60% del territorio peninsular, fuera de las ciudades importantes) se sienten ciudadanos de segunda y reprochan al Estado su incomparecencia. Quienes viven en las zonas despobladas por voluntad y convicción se sienten pioneros que dependen solo de sí mismos. Como me dijo un hombre joven, de unos 30 años, que vive en la montaña palentina: “No queremos ser héroes, queremos ser ciudadanos”. Es decir, quieren que conectarse a Internet, conseguir una ambulancia o comprar el pan no supongan un esfuerzo agotador. Ellos protagonizan la verdadera brecha territorial de España y el verdadero problema de cohesión y vertebración.

En diciembre de 2017, la provincia de Teruel vivió unos días de terror. Norbert Feher, conocido como Igor el Ruso, un criminal muy peligroso buscado en Italia, mató a tres personas que fueron a desalojarle de una masía que había ocupado. Dos de las víctimas eran guardias civiles, y la tercera, un vecino muy querido, José Luis Iranzo, nieto del Pastor de Andorra, una leyenda de la jota aragonesa. Conforme trascendieron datos de la investigación y de los sucesos, se revelaron problemas muy alarmantes: la Guardia Civil de Teruel estaba infradotada y sus agentes no habían sido advertidos de la peligrosidad del fugitivo. No tenían medios ni personal armado para enfrentarse a él. Los vecinos llevaban tiempo avisando de la impunidad con la que muchos ladrones se mueven por comarcas indefensas, sabedores de que la patrulla policial más cercana está a decenas de kilómetros. El sentimiento de abandono, que se expresa siempre como una salmodia ininterrumpida, adquirió entonces una forma trágica.

No son, por supuesto, problemas sencillos de afrontar ni de solucionar. Nadie propone colocar un policía, un médico y un profesor en cada aldea de cinco habitantes. Lo que reclaman es que no se mire hacia otro lado, como se ha hecho hasta ahora. Creo que la cumbre que celebraron hace unos días en Zaragoza seis comunidades de la España vacía (Aragón, Galicia, Asturias, La Rioja y las dos Castillas) para reclamar un cambio en el modelo de financiación autonómica debe entenderse como una llamada de atención. Al margen de que cada presidente tiene su agenda política propia y de que todo se ha expresado como una simple reclamación presupuestaria, lo que importa y lo que queda es que estas autonomías (tres del PP y tres del PSOE) han denunciado que el modelo actual de administración no funciona y condena al olvido y a la pérdida a amplias regiones del país.

La cuestión va mucho más allá de conseguir más dinero o de compensar agravios para hacer equilibrios entre la España rica y la España pobre. Administrar territorios extensos con muy baja densidad demográfica (hay regiones de Castilla-La Mancha y Aragón donde viven menos de seis habitantes por kilómetro cuadrado, lo que las convierte técnicamente en desiertos) no se reduce a manejar un presupuesto, sino que requiere imaginación. Porque no se trata de repoblar, como se anuncia a veces cuando llegan fondos de Europa o se inaugura una autopista, sino de algo mucho más complejo y menos fotogénico: atender las necesidades pedestres y elementales de quienes viven allí. O, dicho de otra forma: integrarlos en el país, hacer que se sientan parte de él y no extranjeros cuyos problemas nunca forman parte del discurso público nacional.

¿Puede permitirse España, con su PIB, con su deuda y con su limitación presupuestaria, el esfuerzo de dotar de servicios de calidad a todos los españoles? No creo que sea la forma correcta de formular la pregunta. Yo diría, más bien: ¿puede un Estado democrático y social permitir que millones de sus ciudadanos se sientan abandonados y despreciados por él? ¿No tiene ese Estado una obligación insoslayable con esa parte del país? Es un debate que interpela al cuerpo político de toda la nación y que afecta a todos los españoles con una mínima sensibilidad democrática. Si esperamos más, la España vacía no lo será solo como metáfora.

Sergio del Molino es periodista y escritor, autor de La España vacía.

https://elpais.com/elpais/2018/09/12/opinion/1536773019_389682.html

 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Yo aún iría un poco más allá del autor cuando plantea esas preguntas al final del artículo, ya que pienso que habría que extenderlas conceptualmente también al ámbito de las regiones donde afortunadamente no hay ese nivel de vacio. Toda la costa mediterránea es un claro ejemplo de un mundo rural abandonado por el estado, pero que en esta caso ha sido reocupado por toda clase de nacionalismos que, aunque lo mantengan vivo, también lo desconectan de su par urbano. El problema es que el estado se da y expresa en términos de concepción y organización cosmopolita, mientras que el mundo rural siempre será de concepción local y orden tradicional. El equilibrio de puente entre esos dos mundos es lo que permite que ambos puedan seguir viviendo pues la pérdida de cualquiera de los dos llevaría al otro hacia su propia desaparición.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Intervención de la Ministra de Administración Territorial en la citada Feria para la Repoblación:

Batet resalta que la despoblación es el mayor desafío de España como país - España - El Periódico de Aragón

No dejan de ser buenas palabras que se las lleva el viento, pero a mi juicio la intervención es bastante correcta. ¿Cuál es la reacción de los identitarios disfrazados de tradis? Poner imágenes de inmigrantes saltando la valla y hablar del "Plan Kalergi":

Ministra socialisto: “La despoblación es el mayor desafío de España como país” – Tradición Digital

Eso es todo lo que tienen que decir ante la despoblación que sufren nuestros pueblos. La neurona no les da para más. Por eso no son la solución a nada.

Una crónica de la citada feria: PRESURA | El canto del cuco

Dejo un artículo de un catedrático que se ocupa de la despoblación rural. El artículo es muy técnico y sólo es recomendable si estás muy interesado en tema. Entre otras cosas, es muy escéptico en cuanto a la repoblación con inmigrantes o personas procedes de núcleos urbanos.

Cita
AMPLIANDO  EL  DEBATE  SOBRE 
LA  #DESPOBLACIÓN RURAL EN #ESPAÑA

 
 
El tema del declive demográfico está ya en la agenda política. La alta Comisionada para el Reto Demográfico, la diputada Isaura Leal, ha anunciado la aprobación de una Estrategia Nacional sobre este asunto para antes de las elecciones municipales del próximo mes de mayo.

 
Es indudable la realidad de este problema en nuestro país, existiendo ya, según datos de la FEMP, más de 4.000 municipios (la mitad del total) en serio riesgo de despoblación. Ello se refleja, sobre todo, en el abandono de los pequeños pueblos y el envejecimiento de las poblaciones que en ellos viven, siendo éste un proceso que se extiende de forma imparable por el medio rural español, si bien de forma desigual, dada la gran diversidad del mismo.

 
Hay ya suficientes estudios demográficos bien documentados (especialmente los de Molinero desde la geografia, y Camarero, desde la sociología, por citar algunos), que acotan el problema y que hacen un buen diagnóstico del mismo, por lo que no es mi propósito en este texto abundar en cuestiones ya conocidas.

Mi intención es discutir algunas de las afirmaciones que se hacen sobre este tema y que, desde mi punto de vista, no se sustentan en sólidas evidencias empíricas, tal como han puesto de manifiesto algunos autores como el antropólogo Rufino Acosta en un excelente artículo titulado "Despoblación: tópicos y una esperanza" publicado en el diario “Hoy” (14/09/2018) o el economista J.M. García Alvarez-Coque en su artículo "Serranía celtibérica" publicado en la revista Agronegocios (16/04/2017).

Es por ello que, compartiendo algunas ideas de éste y otros autores, y completando las opiniones expresadas por mí mismo en otros textos de este blog, haré diversos comentarios sin ánimo de agotar un tema tan importante y complejo como éste del declive demográfico y la despoblación rural, pero sí con el objetivo de ampliar el debate para que pueda abordarse con realismo y cautela.
 
1)   Nuestra estructura de más de 8.000 municipios proviene del modo como se produjo el largo periodo de la Reconquista en la Edad Media, y apenas ha sufrido cambios desde entonces. Esto hace que coexistan regiones con municipios de pequeño y muy pequeño tamaño, donde es acuciante el problema de la despoblación (Aragón, Castilla y León, Rioja, Asturias,…), y regiones asentadas en una amplia red de medianos y grandes municipios (agrociudades), donde el problema es de otra índole (Andalucía, la parte sur de Castilla La Mancha y de Extremadura). Además, una gran parte de nuestras áreas rurales, salvo algunas zonas de campiña, son de una pobreza extrema en recursos productivos y naturales, mucho más acentuada que la de otros países que tomamos de ejemplo, como Francia, Reino Unido o Italia. Sin tener claro estos aspectos diferenciales, no se puede ordenar el debate, un debate que exige, además, elevar el punto de mira del análisis, y pasar de la escala municipal a la escala comarcal, ya que no es igual hablar de municipios despoblados que de comarcas despobladas.

 
2)   Es necesario distinguir entre “despoblación” y “abandono” por cuanto son dos temas diferentes. Puede haber comarcas en declive demográfico, pero en las que sus campos están bien cultivados, sus bosques cuidados y sus pequeños pueblos limpios, aseados y bien atendidos. Son comarcas “despobladas”, pero no “abandonadas”. Mas también puede haber comarcas que no pierden población, sino que incluso la incrementan, pero que tienen mal cultivadas sus tierras y mal cuidados sus espacios naturales, estando mal atendidos sus núcleos rurales del interior al concentrarse los servicios en las cabeceras de comarca y no existir un sistema en red para que lleguen al conjunto del territorio. Son éstas comarcas “no despobladas”, pero sí “abandonadas”.

 
3)   La afirmación habitual de que haciendo inversiones en  infraestructuras (sobre todo, en carreteras) y equipamientos y extendiendo los servicios básicos (educación, salud,...) al conjunto del territorio rural, se frena la despoblación, habría que matizarla. Aparte del derecho de todo ciudadano (viva en el medio rural o en el medio urbano) a la movilidad y al acceso a los servicios del sistema de bienestar, es un hecho que, a pesar de las inversiones que se han hecho en infraestructuras y equipamientos en el medio rural desde la entrada de España en la UE gracias a los fondos estructurales (en especial FEDER), y a pesar de la extensión de la red de servicios básicos, muchas áreas rurales siguen perdiendo población. De ahí que, si bien esas inversiones son necesarias, no parece que sean suficientes para atajar el problema del declive demográfico en las áreas rurales.

 
4)    Tampoco se corresponde con la realidad afirmar que la creación de empleo en el medio rural es el mejor remedio contra la despoblación. Más allá del indudable valor que tiene crear empleo, lo cierto es que si observamos la ingente cantidad de empleos que se han creado en el medio rural en sectores como educación, salud, servicios sociales,... vemos que muchos de esos empleos son ocupados por personas que se desplazan desde los grandes núcleos urbanos a los núcleos rurales, pero que no residen en los pueblos donde desarrollan su trabajo. Incluso en actividades tan pegadas al territorio como las agrarias, también se está dando este mismo fenómeno, sobre todo en las grandes y medianas explotaciones, gracias a que los avances tecnológicos permiten a los agricultores gestionar su explotación sin tener que vivir en el núcleo rural donde esté ubicada, tendencia que se intensificará en el futuro con la digitalización. Es verdad que las pequeñas explotaciones agrarias presentan algunas diferencias por su estrecha vinculación con el territorio, pero aun así no están exentas de esta tendencia, al igual que los asalariados, que cada vez más se desplazan a los lugares de trabajo desde sus centros de residencia, muchos de ellos en ciudades o núcleos urbanos. El caso de los agentes forestales es aún más llamativo, dado que no hay actividad más pegada al terreno que la de inspeccionar y supervisar el cuidado y protección del bosque. Pues bien, muchos de estos agentes (en especial, los más jóvenes) deciden vivir en los núcleos urbanos y desplazarse a los espacios naturales para el ejercicio de las tareas que tienen asignadas.

 
5)   Por razones similares a las anteriores, tampoco parece existir un vínculo claro entre la industrialización del medio rural y su contribución a frenar el declive demográfico de las áreas rurales. Salvo en el caso de industrias asentadas desde tiempo atrás en el territorio, que se han vinculado estrechamente a la población local y han generado una cadena de actividades complementarias, la instalación de nuevas industrias no hace que la gente que trabaje en ellas decida vivir en los pueblos donde están ubicadas. La mejora de las carreteras ayuda a que estos trabajadores se desplacen desde los núcleos urbanos a los rurales para trabajar en las nuevas industrias allí asentadas, por lo que el esfuerzo de industrializar el medio rural hay que plantearlo con ciertas cautelas, teniendo muy en cuenta qué modelo industrial es el más adecuado para desarrollar las áreas rurales (pensemos por ejemplo, en el debate sobre las macrogranjas, las grandes plantas de biomasa o los parques eólicos).

 
6)   Otra afirmación de poca evidencia empírica es la que considera clave para frenar el declive demográfico en el medio rural apostar por la mejora de la educación y el acceso de los jóvenes rurales a la formación superior, facilitándoles el desplazamiento desde los pueblos a los centros universitarios. Aparte de la importancia innegable que esto tiene para la igualdad de oportunidades y la promoción de los jóvenes que residen en el medio rural, es un hecho que la obtención de un título de grado o postgrado hace que salgan de los pueblos los mejor preparados buscando, en uso de su libertad, ampliar sus horizontes de vida y encontrar nuevas oportunidades. De nuevo, es ésta una política necesaria, pero no suficiente para afrontar el problema de la despoblación de los núcleos rurales.

 
7)     La idea de que la instalación en el medio rural de grupos procedentes del medio urbano es un medio de combatir la despoblación de los núcleos rurales no deja de ser una quimera, dado que la magnitud de este fenómeno no pasa de ser algo anecdótico más allá del efecto positivo que pueda tener en alguna comarca concreta o del impacto que siempre tiene en los medios de comunicación. Es bueno, sin duda, que los ayuntamientos faciliten ese proceso a los que deseen instalarse en los pueblos ayudándoles a rehabilitar antiguas casas solariegas o a habilitar casas rurales, pero como solución general me parece que tiene un efecto limitado.

 
?   Lo mismo cabe decir del proyecto de facilitar el asentamiento en los núcleos rurales de grupos de refugiados y/o inmigrantes que buscan desarrollar nuevos proyectos de vida en nuestro país. Es loable la iniciativa que se está planteando en ese sentido desde las redes españolas de desarrollo rural en colaboración con la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), pero son muchas las dudas que surgen sobre las posibilidades de éxito de estas experiencias, más allá de la solución que puedan representar para algunos grupos concretos y del impacto localizado que puedan tener.

 
9)    Se suele abogar por los programas LEADER como una vía para potenciar el desarrollo rural y así frenar el declive de los territorios. Pero, aun reconociendo la incidencia de estos programas en la dinamización de ciertas zonas y sectores de la población rural, la realidad es que apenas tienen una influencia real en el desarrollo de los territorios, debido a su escasa dotación económica y también a las rigideces administrativas a las que están sometidos los Grupos de Acción Local tras la integración de esos programas en el segundo pilar de la PAC. O se refundan para pasar a la política europea de cohesión y así responder mejor a los nuevos retos del desarrollo territorial (entre ellos el reto demográfico) o su futuro será incierto en un contexto restrictivo de recursos para la PAC y de nuevas prioridades de las políticas europeas.

 
10)   Se dice que son poco eficaces las políticas públicas destinadas directamente a mejorar la renta de los hogares rurales, pero la realidad es otra. Por ejemplo, es un hecho que programas como los asociados al tan vilipendiando Plan de Empleo Rural (PER) en Andalucía y Extremadura, o las también criticadas ayudas directas del primer pilar de la PAC, así como las indemnizaciones compensatorias de montaña, han contribuido, más que las inversiones del FEDER en infraestructuras, a fijar población en el medio rural. Se puede criticar estas políticas por otros motivos, pero la realidad es que tanto el PER (complemento de renta de las familias rurales más empobrecidas), como las ayudas de la PAC (fuente complementaria de ingresos para los agricultores, para los grandes propietarios, pero también para los titulares de pequeñas explotaciones) tienen efectos inmediatos en el poder adquisitivo de amplios grupos de la población rural, sobre todo de los de menor nivel de renta, y eso es un factor que los induce a permanecer en los pueblos. Lo mismo está ya ocurriendo con iniciativas como el “ticket rural” del PDR asturiano, si bien aún es pronto para evaluar sus resultados. De ahí que promover políticas de transferencia de renta del tipo de la “renta básica” y sus variantes, para impulsar la permanencia de la población en los núcleos rurales (asociándolas a la realización de servicios a la comunidad) o programas para incentivar nuevas instalaciones (como las ayudas a los jóvenes agricultores y emprendedores rurales), puede ser eficaz, siempre que sean complementadas con incentivos fiscales y cambios jurídicos que faciliten el relevo generacional, y siempre que estén garantizados los servicios básicos y las infraestructuras necesarias en el medio rural (entre ellas, por supuesto, la banda ancha de las comunicaciones, aunque no sólo).

 
11)   En las políticas públicas a escala del territorio, es fundamental el papel de los municipios, las diputaciones y las Comunidades Autónomas para garantizar una red de servicios básicos, pero siempre que cooperen, evitando solapamientos innecesarios. En el caso de las diputaciones, no tiene sentido plantear su disolución, pues, ya que existen, es más eficiente proponer su renovación para que actúen como verdaderas entidades al servicio de los pequeños municipios de las provincias.

 
12)   Se aboga por la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2007) como una especie de varita mágica para resolver el problema de la despoblación rural. Aun reconociendo el esfuerzo notable que se hizo en ella por cartografiar la realidad del mundo rural español, creo que, antes de reactivarla, es necesario revisarla y actualizar la información que proporciona. Transcurridos más de diez años de su aprobación, han cambiado muchas cosas en los territorios rurales y en la orientación de las políticas europeas, y se han abierto, además, nuevas ventanas de oportunidad que no habían previsto los legisladores, por lo que su revisión es necesaria.

 
13)  El problema de fondo de todo este complejo asunto radica en el atractivo que sigue teniendo la vida en los núcleos urbanos. A pesar del malestar e insatisfacción que genera la vida en las grandes urbes, es un hecho que vivir en ciudades de tamaño medio resulta hoy más atractivo que vivir en los pequeños pueblos, ya que mucha gente aún percibe que el mundo urbano les ofrece más oportunidades de empleo, ocio y desarrollo personal. No es banal que sean más las personas que, a nivel mundial, viven ya en el medio urbano que las que residen en el medio rural, porcentaje que en el caso español es abrumador en favor de la vida en los núcleos urbanos (más del 80% de la población española vive ya en municipios de más de 30.000 habitantes). Invertir esa tendencia es una tarea hercúlea, ya que el problema del declive demográfico forma parte de un proceso más amplio de cambios culturales y económicos que difícilmente las políticas pueden detener, aunque sí tratar de paliar sus efectos mediante programas que eviten el deterioro de la calidad de vida de las personas que, en uso de su libertad de elegir, deciden vivir en pequeños núcleos rurales.

 
14)   Por todo ello, la estrategia para afrontar el reto demográfico tiene que plantearse como algo más que el problema de la despoblación rural, y debe ser afrontado como una cuestión de Estado, pero no sólo porque afecta a amplias áreas de nuestros territorios, sino porque la disminución de la tasa de natalidad y el creciente envejecimiento de la población española es un problema que, si no se aborda, tiene implicaciones en la sostenibilidad de nuestro sistema de bienestar. Debe ser, por ello, una estrategia integral y transversal de medio y largo plazo, y dirigida al conjunto de la sociedad española, ya que el problema no sólo afecta al medio rural; debe ser, además, una estrategia en la que se impliquen todos los departamentos ministeriales (educación, medio ambiente, sanidad, cultura, fomento, agricultura,  industria, economía y hacienda,…) y todas las administraciones (europea, central, autonómica y local).
 
15)  Pero, en el caso concreto de la despoblación rural, tiene que ser también una estrategia diferenciada según las características de cada comarca (agrícolas, ganaderas, forestales, periurbanas,…) y en la que se combinen políticas a nivel macro y a nivel micro. Debe ser, además, una estrategia que ponga en marcha sistemas eficaces de gobernanza territorial para impulsar dinámicas de concertación en el medio rural y de participación de las poblaciones locales en la definición de un programa de desarrollo territorial de interés general, que trascienda el ámbito de los interés particulares. Sólo así podrán salir adelante algunas de las comarcas afectadas hoy por el riesgo de la despoblación, pero que están en condiciones de poder ser reactivadas al tener una adecuada localización geográfica y/o disponer de una base productiva o de un patrimonio arquitectónico y cultural susceptibles de ser puestos en valor, además de tener una población dinámica y emprendedora (capital social). Por el contrario, por mucho esfuerzo que se haga, la realidad nos dice que, en otras comarcas, más aisladas y/o carentes de esos recursos socioeconómicos y culturales, la escasa población que allí reside verá cómo el declive demográfico y la despoblación seguirán avanzando de forma irremisible, quedándole sólo la opción de resistir mientras puedan y de reivindicar ante los poderes públicos que no las dejen abandonadas a su suerte.

http://eduardomoyanoestrada.blogspot.com/2018/10/ampliando-el-debate-sobre-la.html

 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios
hace 7 minutos, don Fernandito dijo:

Buenísimo, Hispano, me tomaré un tiempo en leerlo.

Gracias.

Sí, es para leer con tranquilidad.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

En el Código Social de Malinas encuentro este párrafo:

Cita

82.  Una sana política de población descongestiona las regiones pobladas en exceso y crea, mediante la colonización y la emigración metódicamente orientadas, nuevos núcleos de población. Vela cuidadosamente por asegurar el equilibrio entre la población de las ciudades y la de los campos.

Código Social de Malinas, segunda edición, 1935, pp. 51-52.

Se refiere, evidentemente, a las migraciones internas.

El Código Social de Malinas fue un compendio de la doctrina social de la Iglesia publicado en 1927 por la Unión internacional de Estudios Sociales, dirigida por el cardenal Mercier (más información aquí.) La edición española de 1927 fue prologada por el carlista Severino Aznar, quien, por cierto, fue un prestigioso demógrafo que ya entonces alertaba del desastre que podría sufrir España si seguía la tendencia a la baja de la natalidad.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Un artículo sobre la terrible situación de Asturias:

Historia: La muerte dulce de Asturias: de las barricadas a los jubilados de oro

Esta gráfica es terrorífica:

Poblacion.png

Alejando Macarrón realiza una buena labor para concienciar de estos problemas:

¿A quién le importa el suicido demográfico? por A. Macarrón – Valores y Sociedad

Suicidio-Demogr%C3%A1fico-.jpg-1024x777.

Por la aglomeración en las grandes ciudades, da la impresión de que la población crece, pero en realidad decrece a nivel nacional. Y más decrecerá a medida que vayan muriendo las cohortes de edad más avanzada. Si las grandes ciudades crecen es por inmigración interior (del campo a la ciudad) y exterior. Entonces es un crecimiento ilusorio que a la larga terminará quebrando.

Me ha parecido interesante el enfoque que da a la inmigración este artículo:

GLOBALIZACION: La inevitable migración hacia Europa | Opinión | EL PAÍS

Aunque se publica en El País, diario progre por excelencia, adopta una postura cauta con la inmigración y recomienda evitarla en lo posible por el choque cultural que puede suponer:

Cita

Por tanto, desde el punto de vista económico, la migración es globalmente favorable para los países ricos. Sin embargo, en otro aspecto, la población nativa puede considerar que es negativa si siente que algunas de sus particularidades culturales están en peligro porque los inmigrantes no se asimilan o no quieren aceptar las normas locales.

Este es un argumento que no debe confundirse con el racismo ni la xenofobia. Hay que reconocer su importancia. Si existe mucha gente que piensa así, los argumentos económicos nunca van a ser suficientes, por sí solos, para dictar las normas de la migración, sobre todo porque esos argumentos económicos pueden necesitar un volumen de inmigración que mucha gente considere excesivo.

Por eso necesitamos un enfoque alternativo que compense la necesidad económica de acoger a inmigrantes con la protección de ciertas normas culturales. Este enfoque podría basarse en aceptar sobre todo (o exclusivamente) a trabajadores que vengan a cubrir puestos específicos durante un periodo concreto de tiempo (por ejemplo, cinco años) y después tengan que regresar a sus países.

Aunque por otra parte es realista y considera que cierta inmigración es inevitable, por lo que propone soluciones para reducir el impacto negativo.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Aunque se trata de China, este artículo de ASIA NEWS contiene informaciones de interés para el tema que estamos tratando:

Cita

La población de Beijing perdió casi un millón de habitantes

En los últimos 36 meses se registró una caída del -3%. En 2017, Beijing contaba con 21,7 millones de habitantes. Según su plan de desarrollo más reciente, se prevé mantener la población en 23 millones para el 2020. A fin de evitar la sobrepoblación, las autoridades ponen límites a los permisos de residencia, derriban las construcciones irregulares y transfieren las plantas de producción a otras localidades.

CINA_-_1123_-_Pechino.jpg
 
 

Beijing (AsiaNews/Agencias) – En los últimos tres años, la población de Beijing dotada de permiso de residencia permanente se redujo en 740.000 habitantes. Es cuanto surge de un estudio realizado por Comité permanente del Congreso popular municipal.   

En el día de ayer, las autoridades anunciaron que se ha efectuado una revisión sobre los datos de la Oficina Nacional de Estadística, que en enero pasado había declarado que se constataba una disminución de 22.000 residentes entre el 2016 y 2017, siendo la primera vez en 20 años. Según el informe del Comité, en 2017, Beijing poseía 21,7 millones de habitantes, pero el número de residentes permanentes en los seis distritos urbanos de la ciudad continúa disminuyendo: en los últimos 36 meses la disminución registrada llega a -3%.   

Pang Jiangqian, vocero de la Oficina municipal de Estadística, en el mes de enero había declarado que uno de los factores que han determinado dicha caída es “la disminución de la población china en edad laboral y la ralentización de la migración proveniente de áreas rurales”.  Según expertos en la materia, sin embargo, el dato se alinea con las políticas de la administración tendientes a erradicar “los males de las grandes ciudades” como las calles congestionadas y la polución.  

Los habitantes de Beijing se incrementaron en dos tercios desde 1998, y con ellos, el consumo de energía. El número de vehículos se triplicó: los urbanistas hace tiempo que vienen planteando su preocupación ante el riesgo de no poder satisfacer las exigencias de una población en constante crecimiento.  

Según su plan de desarrollo más reciente, Beijing prevé mantener la población en 23 millones para el año 2020, reduciendo el número de residentes  en un 15% en los seis principales distritos, tomando como base de comparación los niveles del 2014.

Por otro lado, los funcionarios tratan de contener la migración hacia la ciudad: se ponen límites a los permisos de residencia –que otorgan el acceso a escuelas, a los servicios comunitarios y hospitales- y se derriban las viviendas construidas de manera irregular, a menudo habitadas por trabajadores migrantes. Ante la sobrepoblación de Beijing, parte de la solución del gobierno es recurrir a la integración de su economía con la vecina provincia de Hebei y la ciudad portuaria de Tianjin. Las autoridades incluso están creando un centro económico, con mercados mayoristas y plantas de producción, que han sido transferidas fuera de la capital o cerradas.

http://asianews.it/noticias-es/La-población-de-Beijing-perdió-casi-un-millón-de-habitantes--45562.html

 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Enrique de Diego lanza un anatema contra Teruel. La razón es que ha visto un documental sobre la despoblación y como salían algunos inmigrantes extranjeros se ha puesto nervioso. Entonces ha decidido que es mejor que Teruel se hunda y desparezca. Prefiere que Teruel sea un desierto antes de que sea vea contaminado por razas impuras (marroquíes, pero también argentinos y uruguayos, al parecer). Otra muestra de la exquisita sensibilidad de los identitarios hacia los problemas del campo y de España. Se nota que sienten a España en su entraña más honda. Y este venía de ambientes católicos. Si hay interés, otro día abriré un hilo dedicado a diseccionar las contradicciones de este singular personaje que supura odio, con frecuencia en forma de baba.

Cita

¡Ojalá Teruel se hunda y desaparezca!

27/11/2018 Redaccion

sarrionteruelabc.jpgImagen del pueblo de Sarrión, Teruel. /Foto: abc.es.

 

Enrique de Diego.

Teruel no existe. Decir que Teruel existe es un voluntarismo y un engañabobos para pillar Presupuesto. La verdad es que ¡ojalá se hunda y desaparezca! Me dispongo a ver el documental de La 2: “Teruel: la imaginación contra el desierto”. Me resulta un titular sugerente. La realidad es, sin embargo, delirante y deprimente.

Se describen experiencias de Fuente Rubielos, Rubielos de Mora, Agua Viva y Sarrión, capital de la trufa negra. Por el reportaje pasamos a saber lo que nos podíamos imaginar: hay algunos politicastros que viven del cuento también de la despoblación, como un tal Javier Allue, Comisionado contra la despoblación. Un verborrágico del pilla pilla presupuestario, el juego de moda.

Nunca entendí, en su día, el proceso de despoblación. La gente vivía en casas muy amplias, muy confortables, consumía productos muy sanos en una economía de subsustencia con bastante autarquía y los niños estaban y crecían en contacto con la naturaleza. Se fueron a la gran ciudad a vivir en pisuchos de mala muerte en barrios superpoblados y sus hijos fueron a estudiar chorradas como Sociología, Políticas o Periodismo.

En Segovia ha pasado eso y también en Teruel. En Teruel han demostrado tener muy poca imaginación. El título del documental es sugerente, sí, pero no responde a la realidad. En Teruel, de imaginación, cero patatero. Lo que han hecho y están haciendo es convertir a Teruel en otra cosa bien distinta, en una colonia de Marruecos, así que Teruel no existe, lo que existe es una prolongación de Marruecos que paga el contribuyente y que debe dejar de pagar. ¡Que lo pague el rey de Marruecos!

Una de las claves es mantener abiertas las escuelas y para ello el mínimo es que haya 3 niños. En Fuente de Rubielos iban a tener que cerrar. La única alumna que quedaba es Habiba, el nombre no es tradicional de Teruel. La maestra chipiritifláutica y estrambótica se llama Concha y aspecto de no tener un solo hijo. Una medida sería dar empleo sólo a las maestras que tengan 3 hijos. En la maternidad de Teruel sólo hay 506 partos al año, el 20% son de hijos de inmigrantes. Así que Teruel no existe porque las turolenses no tienen hijos, empezando por las maestras que, como Concha, creen que cuando se pierde la escuela se pierde la magia, pero ella no está dispuesta a echar los polvos convenientes para que se produzca la dichosa magia. Las mujeres se están realizando mucho pero la mayoría no tienen hijos; son muy feministas ellas.

Los turolenses han traído argentinos, la mayor parte de los cuales, después de pagarles el viaje con fondos públicos, se han ido a otras partes de España más pobladas. Y Marcelo, un uruguayo, que toca muy bien la batería y quiere vivir a toda costa de la música. Lo que han hecho los turolenses, no les da para más la imaginación, es traer marroquíes e islamizar Teruel, con lo que Teruel ha dejado de existir.

Llegamos a Sarrión, que vive del cultivo de la trufa negra, produce 40 toneladas, que se venden a 800 euros el kilo. Sarrión tiene más de 1.100 habitantes. Ha aumentado de población…marroquí. El 22% de los habitantes son ya marroquíes y el 41% de los niños de la escuela, donde hay unas maestras que tampoco se quedan embarazadas, pero como los niños nuevos no saben español consideran las maestras, como buenas funcionarias, que deben tener refuerzo.

Presenta el documental como un héroe a Daniel Bertolín, el mayor productor de trufa de la zona, que a mí me parece un neoesclavista que, en su avaricia, ha encontrado el negocio redondo: trae familias enteras marroquíes a cuyos varones paga una mierda, pero redondea y mucho con servicios sanitarios, escolarización, infraestructuras y todo lo que paga el contribuyente. Lo que están haciendo los turolenses con el rollo de Teruel existe y concretamente Bertolín es una sustitución de población. Están financiando una repoblación marroquí. Alicia, una de las hijas de Bertolín, es una experta buscadora de trufas y tiene cuatro perros adiestrados y ningún hijo.

Lo que se está haciendo en el campo turolense, se está perpetrando también por agricultores avariciosos y suicidas en toda Murcia, y muy especialmente en Torrepacheco, que ya es Marruecos, y en el campo de Cartagena y en Almería, donde para ganar más están destruyendo el tejido social y montando conflictos gravísimos en el presente y más en el futuro. Ese tipo de repoblaciones deben estar prohibidas y deben ser revestidas, con unos multazos que hagan temblar a los bertolines de turno. Y las maestras o a tener hijos propios o a cerrar sus escuelas.

¡Ojalá Teruel se hunda y sea un desierto porque lo que están montando no es Teruel ni nada que se le parezca!

http://ramblalibre.com/2018/11/27/ojala-teruel-se-hunda-y-desaparezca/

 

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Entrevista a la alta comisionada para el reto demográfico:

«En 40 años de democracia no hemos tenido en cuenta las políticas demográficas»

Los costes de la "España vacía":

La España rural se desangra: cinco habitantes menos cada hora

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios
En 29/11/2018 a las 1:10, Hispanorromano dijo:

Enrique de Diego lanza un anatema contra Teruel. La razón es que ha visto un documental sobre la despoblación y como salían algunos inmigrantes extranjeros se ha puesto nervioso. Entonces ha decidido que es mejor que Teruel se hunda y desparezca. Prefiere que Teruel sea un desierto antes de que sea vea contaminado por razas impuras (marroquíes, pero también argentinos y uruguayos, al parecer). Otra muestra de la exquisita sensibilidad de los identitarios hacia los problemas del campo y de España. Se nota que sienten a España en su entraña más honda. Y este venía de ambientes católicos. Si hay interés, otro día abriré un hilo dedicado a diseccionar las contradicciones de este singular personaje que supura odio, con frecuencia en forma de baba.

 

Lamentable lo de este personaje. En su día confieso que me interesó y comencé a seguirle la pista cuando dirigía un interesante programa de debate en un tv local de Alicante donde también participé en otro orden de cosas pero, a medida que se ha ido radicalizando y cargando de odio como el que destila en ese artículo, a día de hoy no se me antoja otra cosa que despreciable casi todo lo que dice y escribe. Una pena porque era un periodista que prometía y tenía buen ojo para apuntar a los temas de interés que siempre están debajo del debate público, o al menos es lo que me parecía a mi,  además de haber sido uno de los precursores de derechas en las denuncias de los desmanes y corruptelas del PP en la época del "España va bien", que ya por aquel entonces eran bastante  conocidas por aquí, mucho antes de que saltaran a nivel nacional. No se me ocurre el motivo de esa deriva ni si se trata de algo personal o propio del ambiente en el que se mueve, que es lo que siempre más rechazo me ha causado pero, desde luego y a día de hoy me parece el prototipo de lo que la derecha no debe ser.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Vomitivo, es la palabra, parece un gamberro chungo de un partido identitario cualquiera de esos que postean en BBJ.

Compartir esta publicación


Enlace a la publicación
Compartir en otros sitios

Crear una cuenta o conectarse para comentar

Tiene que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese y participe en la comunidad. ¡Es gratis!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tiene una cuenta? Conéctese.

Conectar ahora

  • Corazón Español es una comunidad de foros fundada en octubre de 2017, orientada a promover la concordia y el bien común desde la perspectiva universal de la cultura y la tradición hispano católica. El registro de una cuenta personal es público y gratuito, y permite participar en los foros generales, crear comunidades de foros, y disfrutar de diferentes servicios de acuerdo con las normas de participación. Regístrese ahora si aún no tiene su cuenta de usuario.

    Corazón Español

  • Temas relevantes

    • https://www.mundorepubliqueto.com/2020/05/01/no-todo-lo-que-brilla-es-oro/

      Una vez más, por aprecio a estos amigos dejo solo el enlace para enviar las visitas a la fuente.

      Solo comento la foto que ponen de un congreso internacional identitari que hubo un México. Ahí se plasma el cáncer que han supuesto y parece que aún sigue suponiendo aquella enfermedad llamada CEDADE. En dicha foto veo al ex-cabecilla de CEDADE, Pedro Varela -uno de esos nazis que se dicen católicos- junto a Salvador Borrego -que si bien no era nazi, de hecho es un mestizo que además se declara hispanista y favorable a la mezcla racial propiciada por la Monarquía Católica,  sí que simpatizó con ellos por una cuestión que quizá un día podamos comentar- uno de los "revisionistas" más importante en lengua española, así como el también mexicano Alberto Villasana, un escritor, analista, publicista, "vaticanista" con gran predicamento entre los católicos mexicanos, abonado totalmente a la errática acusación contra el papa Francisco... posando junto a tipos como David Duke, ex-dirigente del Ku Kux Klan, algo que lo dice todo.

      Si mis rudimentarias habilidades en fisonomía no me fallan, en el grupo hay otro español, supongo que también procedente del mundillo neonazi de CEDADE.

      Imaginemos la corrupción de la idea de Hispanidad que supone semejante injerto, semejante híbrido contra natura.

      Nuestra querido México tiene la más potente dosis de veneno contra la hispanidad, inyectado en sus venas precisamente por ser un país clave en ella. Es el que otrora fuera más próspero,  el más poblado, también fue y en buena parte sigue siendo muy católico, esta en la línea de choque con el mundo anglo y... los enemigos de nuestra Hispanidad no pueden permitir una reconciliación de ese país consigo mismo ni con la misma España, puente clave en la necesaria Reconquista o reconstrucción. Si por un lado está infectado por el identitarismo amerindio -el indigenismo- por el otro la reacción está siendo narcotizada por un identitarismo falsohispanista, falsotradicionalista o como queramos verlo, en el cual CEDADE juega, como vemos, un factor relevante.

      Sin más, dejo ahí otra vez más mi sincera felicitación al autor de ese escrito. Enhorabuena por su clarividencia y fineza, desde luego hace falta tener personalidad para ser capaz de sustraerse a esa falsa polarización con que se está tratando de aniquilar el hispanismo.

       





        • Me gusta (5 positivos y 3 puntos de mejora)
      • 32 respuestas
    • La libertad sexual conduce al colapso de la cultura en tres generaciones (J. D. Unwin)
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
        • Extraordinario (100 puntos positivos y de mejora)
    • Traigo de la hemeroteca un curioso artículo de José Fraga Iribarne publicado en la revista Alférez el 30 de abril de 1947. Temas que aborda: la desastrosa natalidad en Francia; la ya muy tocada natalidad española, especialmente en Cataluña y País Vasco; las causas espirituales de este problema, etc.

      Si rebuscáis en las hemerotecas, hay muchos artículos de parecido tenor, incluso mucho más explícitos y en fechas muy anteriores (finales del s. XIX - principios del s. XX). He traído este porque es breve y no hay que hacer el trabajo de escanear y reconocer los caracteres, que siempre da errores y resulta bastante trabajoso, pues ese trabajo ya lo ha hecho la Fundación Gustavo Bueno.

      Señalo algunos hechos que llaman la atención:

      1) En 1947 la natalidad de Francia ya estaba por los suelos. Ni Plan Kalergi, ni Mayo del 68, ni conspiraciones varias.

      2) Pero España, en 1947 y en pleno auge del catolicismo de posguerra, tampoco estaba muy bien. En particular, estaban francamente mal regiones ricas como el País Vasco y Cataluña. ¿Será casualidad que estas regiones sean hoy en día las que más inmigración reciben?

      3) El autor denuncia que ya en aquel entonces los españoles estaban entregados a una visión hedonística de la existencia, que habían perdido la vocación de servicio y que se habían olvidado de los fines trascendentes. No es, por tanto, una cosa que venga del Régimen del 78 o de la llegada al poder de Zapatero. Las raíces son mucho más profundas.

      4) Señala que el origen de este problema es ético y religioso: se ha perdido la idea de que el matrimonio tiene por fin criar hijos para el Cielo. Pero también se ha perdido la idea del límite: las personas cada vez tienen más necesidades y, a pesar de que las van cubriendo, nunca están satisfechas con su nivel de vida.

      Este artículo antiguo ilumina muchas cuestiones del presente. Y nos ayuda a encontrarle solución a estos problemas que hoy nos golpean todavía con mayor fuerza. Creo que puede ser de gran provecho rescatar estos artículos.
        • Me gusta (5 positivos y 3 puntos de mejora)
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
    • En torno a la posibilidad de que se estén usando las redes sociales artificialmente para encrespar los ánimos, recojo algunas informaciones que no sé sin son importantes o son pequeñas trastadas.

      Recientemente en Madrid se convocó una contramanifestación que acabó con todos los asistentes filiados por la policía. Militantes o simpatizantes de ADÑ denuncian que la convocó inicialmente una asociación fantasma que no había pedido permiso y cuyo fin último podría ser provocar:

      Cabe preguntarles por qué acudieron a una convocatoria fantasma que no tenía permiso. ¿Os dais cuenta de lo fácil que es crear incidentes con un par de mensajes en las redes sociales?

      Un periodista denuncia que se ha puesto en marcha una campaña titulada "Tsunami Español" que pretende implicar a militares españoles y que tiene toda la pinta de ser un bulo de los separatistas o de alguna entidad interesada en fomentar la discordia:

      El militar rojo que tiene columna en RT es uno de los que difunde la intoxicación:

      Si pincháis en el trending topic veréis que mucha gente de derechas ha caído en el engaño.

      Como decía, desconozco la importancia que puedan tener estas intoxicaciones. Pero sí me parece claro que con las redes sociales sale muy barato intoxicar y hasta promover enfrentamientos físicos con unos cuantos mensajes bien dirigidos. En EEUU ya se puso en práctica lo de citar a dos grupos contrarios en el mismo punto para que se produjesen enfrentamientos, que finalmente ocurrieron.
        • Un aplauso (10 positivos y 5 puntos de mejora)
    • Una teoría sobre las conspiraciones
      ¿A qué se debe el pensamiento conspiracionista que tiene últimamente tanto auge en internet? Este artículo baraja dos causas: la necesidad de tener el control y el afán de distinguirse de la masa.
        • Gracias (1 positivo)
        • Me gusta (5 positivos y 3 puntos de mejora)
        • Correcto (3 positivos y 1 punto de mejora)
      • 105 respuestas
  • Navegando aquí recientemente

    No hay usuarios registrados viendo esta página.

  • Quién está conectado (Ver lista completa)

    • Chrome(8)
    • YandexBot(2)
    • Googlebot(2)
×