Saltar al contenido

Ranking de popularidad


Contenido popular

Mostrando el contenido mejor valorado el 17/02/19 en todas las áreas

  1. 25 puntos
    Básicamente hay que entender que la Iglesia se estructura en torno al concepto de familia y hay que distinguir tres ámbitos o escalas, el doméstico, el particular y el universal. La Iglesia doméstica es fundamentalmente la familia nuclear, en virtud de su constitución sacramental por medio del Matrimonio. La familia es el cauce ordinario, o si se quiere natural, establecido por Dios para que, en su seno, las personas que llegan a este mundo puedan encontrar la gracia, conocer la doctrina y alcanzar la salvación. La familia cristiana es de por si una comunidad dentro de la comunidad, es por esto que se le considera iglesia, y los padres o padrinos tienen el deber, la potestad y la responsabilidad de procurar los medios necesarios para llevar a cabo su misión eclesial que es la de guiar a la familia hacia la vida en Cristo. Luego está la iglesia particular, que es toda agrupación de fieles dependiente de un obispo y cuyo paralelismo estaría en ese ámbito consuetudinario del que hablábamos. Se trata de la familia cercana y se estructura principalmente desde su base en las iglesias locales o parroquias, hasta la estructura superior organizada en torno a las diócesis o prelaturas que presiden los obispos. Una parroquia comprende habitualmente un territorio cercano, mayormente el barrio o el pueblo, y está presidida por el ordinario del lugar, es decir, el sacerdote encargado temporalmente de guiarla. Las diócesis a su vez, comprenden un territorio mayor que aglutina a varias parroquias, y están presididas por los obispos quiénes, con la ayuda de los presbíteros, tienen plena potestad para ejercer su oficio y guiar a sus fieles, dependiendo directamente del Papa. Las diócesis tienen un carácter semejante al ámbito civil provincial, aunque no coinciden exactamente con las provincias civiles pues, para su constitución se tiene muy en cuenta las tradiciones, costumbres y desarrollo histórico común de las parroquias y comunidades que conforman el territorio de cada diócesis. Por ejemplo, la diócesis a la que yo pertenezco es la de Orihuela-Alicante y aunque en principio se pudiera entender que aglutina a todas las parroquias de la provincia alicantina, en cambio solo abarca lo que históricamente ha sido la zona de mayor influencia castellana. Toda la zona norte de la provincia, que ha tenido una mayor influencia valenciano-aragonesa, depende en cambio de la Diócesis de valencia, que comprende a su vez toda la provincia valenciana y 36 municipios alicantinos. Esta sería básicamente la organización ordinaria de la Iglesia particular. También existen otras iglesias particulares, como son las prelaturas territoriales, los vicariatos apostólicos y las prefecturas apostólicas, que son territorios en proceso de constituirse en iglesias particulares, pero que aún dependen del obispo más cercano. También están las Abadías territoriales, que son estructuras de raíz histórica, de cuando la evangelización de los nuevos territorios se confiaba a las abadías, y aún permanecen debido a la devoción que algunos santuarios han conservado. Otro caso son las administraciones apostólicas, que son territorios dónde por causa grave no pueden constituirse en diócesis estables, por ejemplo lugares donde existe persecución religiosa. Además, en el ámbito de la Iglesia Católica Oriental, están también las eparquías y exarcados, que tendrían una estructura similar a las diócesis latinas en el caso de las eparquías, o a las administraciones apostólicas en el caso de los exarcados. Además del ámbito territorial, están también las prelaturas personales, que son circunscripciones eclesiásticas determinadas por criterios personales orientados hacia obras pastorales o misioneras concretas o de carácter peculiar, como por ejemplo el Opus Dei o algunas órdenes misioneras. Y finalmente está el ordinariato militar, que son circunscripciones eclesiásticas, similares a una diócesis en cuanto a funcionamiento jurídico pero delimitadas sin embargo al ámbito de las Fuerzas Armadas de cada país. Todas estas iglesias particulares dependen también cada una de un obispo. Hasta aquí la organización de la Iglesia particular, es decir de lo que sería la familia cercana pues como se puede observar, depende de la relación personal entre los fieles de una cicunscripción y su obispo y presbíteros, y se estructuran en torno a lazos familiares, sociales, culturales o antropológicos más o menos comunes o cercanos. A partir de este punto se estructura administrativamente lo que se sería ya la Iglesia Universal o gran familia, cuya base son las provincias eclesiásticas, administradas por un Arzobispo que es cabeza de territorios mayores conformados por varias diócesis vecinas con vínculos tradicionales e históricos. Por seguir con el ejemplo anterior de mi diócesis, la Provincia Eclesiástica de Valencia, comprende las diócesis de Valencia, Segorbe-Castellón, Orihuela-Alicante, Ibiza, Mallorca y Menorca. Esta organización, aunque adquiera el nombre de provincia tiene un ámbito más de tipo regional, y el arzobispo residente depende también del Papa, aunque trabaje colegiadamente con la conferencia episcopal de su país en la escala superior, y con los obispos diocesanos en la inferior. La Conferencia Episcopal sería la escala superior o nacional, formada por el colegio de obispos de cada país encargado de trazar las líneas pastorales de la nación, según las directrices vaticanas y la propia realidad nacional. Finalmente estaría la escala última que es la que ocupa la institución Papal, con el Papa como Cabeza de la Iglesia Universal, es decir de toda la familia católica, que se guía aconsejado por el colegio cardenalicio, los concilios y los sínodos episcopales. Los cardenales son elegidos por los Papas y a menudo suelen ser obispos o arzobispos encargados de administrar sus respectivas diócesis o prelaturas, aunque tienen el deber y la función también de elegir y aconsejar al Santo Padre. Los obispos por otro lado, también son elegidos por el Papa y tienen la función de administrar sus diócesis y aconsejar al Papa en los Concilios y los Sínodos. En resumen, el Papa elige a obispos y Cardenales de entre los presbíteros, y estos a su vez eligen a los nuevos Papas de entre los cardenales. Por supuesto obvio decir que el nivel superior es la vía de la gracia que Dios concede a través del Espíritu Santo para orientar a la Iglesia en su conjunto y a cada uno de sus miembros en particular. Más o menos groso modo estás son las escalas administrativas de la Iglesia, aunque se podría abundar en cada una de ellas con las diferentes administraciones internas o peculiares que contienen.
  2. 20 puntos
    Propuesta de Ámbitos federales en el seno de una Confederación hispánica Se recoge que: 1. Los Cuatro grandes Virreinatos obedecían a razones geofísicas: El Golfo de México, el Mar Caribe, los Andes-Pacífico, y el Plata--> Nueva España, Nueva Granada, el Perú, el Plata; Cuatro grandes áreas, cinco si contamos la Península. 2. Las recomendaciones del Conde de Aranda (https://hispanoamericaunida.com/2013/05/25/el-plan-del-conde-de-aranda/ ) proponían la siguiente estructura para transformar el Imperio español en un conjunto de grandes reinos, cada uno dirigido por un Infante hispánico, y en España el Emperador. Nueva España, Tierrafirme, Perú, España. En este caso El Plata es reunido con el Perú, pero esto es debido a la debilidad demográfica del Plata por aquel entonces. 3. Este esquema de independencia en grandes piezas y con la Monarquía de por medio es el que siguió Portugal con Brasil (Reino Unido de Portugal, Brasil y los Algarves). Pero en el ámbito hispanoparlante existen también precedentes de unidad territorial ya en la Modernidad: -La España del siglo XIX con Cuba, Puerto Rico y Filipinas. -El México de la Independencia, de Texas a Panamá, -La Gran Colombia, -La Confederación Perú-Boliviana, -Las Provincias Unidas del Plata. 4. Los Cuadernos de estrategia que enlacé previamente en este foro proponían también seis grandes áreas, esto es, los Cuatro Virreinatos, más la España peninsular, más el Brasil: -La Frontera hispanoangloamericana, -El Antemural interoceánico, -La Cornisa andino-pacífica, -El Cono Sur interoceánico, -La Dilatación lusófona, -El Foco peninsular español. Nuevamente encontramos la misma distribución hexagonal. Se propone que: Las naciones hispanas pueden reunirse en seis estructuras federales, cada una de ellas recogiendo el ámbito territorial de las áreas históricas (Virreinatos, Confederaciones, Naciones modernas) enunciadas. A su vez, estas federaciones podrían constituir una realidad de geometría confederal en un nivel superior, característica de la Anfictionía Hispánica. Las razones no son sólo geofísicas, o geohistóricas, o geoestratégicas, también culturales y económicas. La idea es extender las mejoras de la unidad federal hasta su "punto crítico", esto es, no sobreextenderlas por encima de las capacidades de las diferentes naciones (una unidad federal México-España se antoja irreal, pero una reincorporación de Puerto Rico o Cuba como una Comunidad Autónoma española, no), ni de las diferentes realidades culturales. Se argumenta que estas unidades federales son admisibles por los discursos dominantes de la Modernidad, puesto que las seis ya existieron tras la Revolución. Propuesta de Reuniones o Ámbitos federales: 1. España con Puerto Rico y Cuba; también República Dominicana. 2. México con Centroamérica (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador) hasta Panamá; 3. Colombia con Panamá y Venezuela; 4. Perú con Ecuador y Bolivia; 5. Argentina con Uruguay, Paraguay y Chile; 6. Brasil con Portugal (a través del avance de la "Ciudadanía Lusófona" planteada por la CPLP); Bolivia, Chile, Ecuador, República Dominicana, las naciones centroamericanas o Portugal pueden variar su asignación a unos ámbitos u otros según criterios. Los instrumentos serían el mutuo apoyo y la coordinación de las propuestas integracionistas de cada área: reunificacionistas de Puerto Rico y Cuba con España, avances en la implantación de la Ciudadanía Lusófona propuesta por la CPLP, integración de la Comunidad Andina o de la ODECA. A día de hoy existen importantes fallas ideológicas, por ejemplo entre Colombia y Venezuela, Cuba y España, Chile y Argentina, que no deben impedirnos el planteamiento y trazado de estas unidades.
  3. 20 puntos
    Dejo aquí también mi aportación en BBJ, son apuntes sobre una posible organización política óptima para las Naciones hispánicas, recogiendo la cita de Vázquez de Mella que ya habéis comentado por estos lares.
  4. 16 puntos
    Con el concepto profundo de Igualdad está el del Exterminio y el Fin, pues todo en este Universo y en lo humano cabalga sobre la diferencia (la diferencia entre lo que existe y lo que no, el lleno y el vacío, el orden y el caos). Algo que no significa que haya una fragmentación esencial (cosa que sería el otro extremo, el de negar la imbricación entre todas las partes), sino que simplemente, es posible encontrar fallas en toda la estructura de la realidad, fallas que nos permiten su comprensión, fallas que no son algo malo de por sí. Si no, nada se distingue, todo sería un magma informe; hacer todo igual consiste en unir la nada y el todo, esto no es más que la muerte térmica del universo, el momento en el que ya no hay una gradación de nada. Tanto la fragmentación absoluta en Infinitésimos como la dilución absoluta en el Uno son dos maneras de destruir nuestra compleja realidad, en cosmología son análogos del Big Rip y del Big Freeze.
  5. 15 puntos
    Por cierto, no había reparado que VOX tenía entre sus propuestas este punto: Punto 53 del programa electoral del 2016: http://www.voxespana.es/wp-content/uploads/2015/12/Programa-electoral-VOX-26-J.pdf "Reconocimiento constitucional de la Comunidad Histórica conformada por España y las naciones hispano-americanas. Contribución a la integración confederal del espacio ibero-americano." Opino que estos esfuerzos deberían ser mantenidos (en el caso de que los hayan abandonado), nada de recaer en el zalamerismo de cooperación "de lejos", y además, deberían ser compartidos por los 5 partidos. Recordemos: Confederación no es igual a Libre Movimiento de Personas y Capitales. Confederación es una estructura de varias velocidades donde las naciones y realidades de similares características e intereses realizan acuerdos de mutuo beneficio, en una sólida arquitectura común de apoyo político. Los miedos de una España llena de "panchitos" o un México lleno de "gachupines" no tienen fundamento bajo el hispanismo geopolítico.
  6. 15 puntos
    Estoy de acuerdo. El concepto de regíón, provincia o comarca podría resumirse en la diócesis. Me llama la atención que no se mencione la administración territorial de la Iglesia pues creo que es la organización que mejor ha sabido evolucionar y recoger la dimensión humana del gobierno y sus gentes.
  7. 15 puntos
    En el nivel dos creo que incluiría provincia, en el sentido reducido de la palabra. Estoy pensando en ejemplos como las juntas de vizcaya, del Principado, etc. Es decir, agrupaciones de jurisdicciones menores, pero que recordemos no tenían carácter permanente y además se convocaban para asuntos locales pero que requiriesen el esfuerzo de varios municipios o juntas locales. Pero, en general, me vuelve a gustar lo que planteas, por supuesto, siempre que se blinde la meritocracia en el nivel aristocrático y desde luego, a nivel monárquico su absoluta fidelidad a los principios que juraron sus antepasados. De lo contrario el andamiaje caería desde el minuto 1.
  8. 15 puntos
    ¡Genial y gran comentario, elprotegido! Sólo aportar una pequeña nota a lo dicho, si me lo permites. Estoy absolutamente de acuerdo con la afirmación de que los modelos matemáticos no pueden explicar nuestra forma natural de relacionarnos, y esto creo que es así porque tenemos libre albedrio. Sin embargo esto no impide que se utilicen o que, cuando a nuestras relaciones se las somete a una lógica determinista, como es el caso de emplear el discurso del miedo en política, si que puedan predecir tendencias de comportamiento que luego sirvan para reforzar o suavizar los discursos y medidas políticas. Cuando el hombre actúa libremente, nada hay que pueda predecir a ciencia cierta su comportamiento, pero cuando actúa bajo coacción o amenaza, la cosa es diferente pues la lógica sobre la que actúa está predeterminada. De hecho esto es uno de las presupuestos lógicos que se emplean para explicar el libre albedrío frente al determinismo. Ese es el motivo por el que expuse el "dilema del prisionero".
  9. 11 puntos
    Yo estoy convencido de que la realidad provincial existe y es fundamental. Si lo quieres trasladar a tu sistema de enterpretación de desplazamiento moderno resulta ser la escala que engloba el terrirorio que abarcaría el radio equivalente al trayecto diario de ida y vuelta al trabajo. Tiene muuucho más sentido -a mi modo de ver- que otras escalas. El municipio se queda corto en algunos temas. Eso sí, el nivel democrático de la provincia no sería de democracia directa -que sí correspondería al municipio rural o al barrio en la ciudad- sino representativa. En las juntas provinciales del régimen tradicional lo que se hacía era mandar diputados de las jurisdicciones menores con mandato imperativo. Como digo, esto aporta la flexibilidad para hacer de la provincia un hecho no fijo y rígido sino circunstancial. Se convocaban regularmente una vez al año más cuando un tema lo requería. A partir de ese nivel es cuando yo metería en juego la aristocracia meritocrática.
  10. 11 puntos
    Comentar que el proceso de creación de la Federación del África Oriental a partir de la EAC (East African Community), que se está desarrollando estos mismos años, podría tomarse como inspiración para estas propuestas. https://www.eac.int/ https://www.eac.int/political-federation
  11. 11 puntos
    Me gusta el planteamiento, Gerión, independientemente de las fallas actuales que existen, hablamos de lo que sería un proyecto deseable, razonable y de alguna manera un día factible. Siempre quedará colgando el tema Filipinas que podría ser uno de los temas de trabajo en común de esa gran confederación, con el objetivo de atraerla de nuevo al ámbito mexicano. Y luego habría temas discutibles como la unión de Ecuador al ámbito andino o al colombino. Los jesuítas, por ejemplo, optaron por vincularla en su estructura mundial al ámbito colombino, si bien ellos unifican Plata, Brasil y Andes por un lado, más el neogranadino y el novohispano por otro. Pero me gusta más el que nos planteas tú, a grandes rasgos.
  12. 10 puntos
    Acabo de leer un artículo que publica esta semana La Razón sobre la ideología de género, escrito por un psicólogo que trabaja en el campo de la inteligencia emocional, y no he podido resistirme a compartirlo aquí porque me parece de lo mejor que he leído al respecto en prensa últimamente. Aquí os lo dejo a ver que os parece a vosotros. Los errores de la ideología de género La condición fundamental para desarrollar la individualidad es darnos cuenta de que somos desiguales. Antonio Galindo - 13 de febrero de 2019 Educar en la diversidad es el lema de programas educativos que no saben interpretar lo que significa ser diferentes. Con una metodología homogénea y un sistema de evaluación para todos igual, los exámenes, es imposible enseñar a nuestros jóvenes, cuyo equilibrio personal depende de que se conozcan por dentro de verdad y expresen lo mejor de sí mismos a través de sus talentos y aptitudes. Por supuesto que todos los seres humanos somos iguales en cuanto a derechos pero no igualables a nivel de cómo aprendemos. Tampoco nuestra manera de ser es igual a la de otra persona. Ni nuestras preferencias ni el propio biorritmo. Así pues, la igualación que se aplica a nivel educativo la notamos por la falta de adaptación de la metodología y la evaluación a la diversidad de seres humanos. Bajo el pretexto de un mismo uniforme para todos, suele ser que los programas educativos desconsideran las diferencias individuales. No somos igualables sino genuinos. Es más, la condición fundamental para desarrollar la individualidad es darnos cuenta de que somos desiguales. Sin un enfoque que considere que un individuo es desigual a otro individuo no es posible alimentar el alma ni se desarrolla el ser humano. Desigualdad quiere decir que dos personas tienen mentes y estilos de aprendizaje diferentes, por lo tanto, desiguales. De tal manera que, si la enseñanza no se adapta a cada persona de manera desigual, se descuida el noble principio de acompañar a ser el individuo que somos. En las familias con varios hijos los progenitores, aunque crean que educan en la aparente igualdad, tarde o temprano se dan cuenta de que, para llegar a un mismo fin, no sirve la misma manera de relacionarse con un hijo que con otro. Cada uno es diferente y nuevamente el reto de la diversidad pone a prueba la conciencia dormida de los padres y su capacidad para vislumbrar el alma del hijo. Cuando un padre supone que un hijo ha de ser como tiene que ser y no lo ve como es, entonces la confrontación es la moneda de intercambio entre ellos, pues el alma del chico o la chica clama por ser como es: diferente y desigual. Un modelo educativo que intentó prosperar en los años 80 para impulsar las diferencias individuales fue la teoría del norteamericano Howard Gardner, el autor de las inteligencias múltiples. Para este profesor de la Universidad de Harvard no existe un único tipo de inteligencia ni una única manera de abordar los problemas sino que los seres humanos tenemos enfoques diferentes en base a nuestro propio estilo de inteligencia, llegando a definir hasta 12 tipos (lógico matemática, analítico verbal, musical, creativa, espiritual, corporal, musical...) Con este modelo se abría un mundo enorme de posibilidades educativas que preservaba el principio de la desigualdad, dando cabida a una manera genuina de apoyar en la diversidad. Cuarenta años después del surgimiento de este enfoque, salvo muy específicas experiencias educativas y algún profesor innovador, la teoría ha caído en el baúl de los recuerdos. A nivel social casi nadie sabe que somos diferentes porque tenemos inteligencias diferentes. Poca publicidad se ha hecho de este aspecto que alimenta el respeto por las diferencias individuales. ¿Por qué no ha penetrado en la sociedad un modelo basado en este genuino elemento que hace diferente al ser humano por su estilo de inteligencia? Curiosamente y con más éxito debido a la gran repercusión educativa y social además del apoyo político, otro enfoque que, a un determinado nivel, intenta abordar la diversidad y las diferencias individuales es la ideología de género. Sin basarse en los estilos cognitivos ni de inteligencia, la ideología de género propone un modelo de diversidad asociada a la autopercepción sexual. Según este enfoque, se es diferente, no por cómo somos sino por cómo nos sentimos sexualmente independientemente de la propia naturaleza y del rol social. Tanto tipo de inteligencia como sentimiento sexual son ámbitos a través de los cuales se pretende un propósito aparentemente común, afirmar la propia identidad; uno sin impacto político alguno, otro con todo el apoyo de organizaciones y colectivos que aspiran a conseguir así el respeto por la propia diversidad. Pero ambos aspectos son limitados y no representan ni de lejos la esencia de lo que significa ser individuos. Es como tener hambre y creer que basta el aire para alimentarse. Más allá de la inteligencia y del género es cuando somos genuinamente diferentes Hay un lugar interior, incontrolable, que no es mente, no es inteligencia, tampoco es género ni hace referencia al ámbito sexual ni al rol social. Hablo del alma y de la conciencia. El alma no es ideología, no se piensa ni se decide. Su cualidad es Ser. Está por encima de las ideas aunque las abarca a todas así como abarca la inteligencia pero no se identifica con ella. Pues es en los valores y los principios donde navega. Los valores permanecen mientras que los pensamientos van y vienen. Una teoría sobre la inteligencia prospera hoy y perece mañana; como la ideología, que hoy es una moda de un color y mañana se cambia por otra. Un ser humano no es un objeto que cambia de esencia porque se maquille con la apariencia. Buscar ser diferentes a través de atributos externos como la inteligencia o la sexualidad sólo es si acaso una fase en el movimiento de afirmación personal, un momento, un intento de identificarnos y reconocernos. Pero el desarrollo del individuo es mucho más amplio y va más allá de estos aspectos coyunturales que están quietos y son pura forma. Donde los programas educativos se acaban empieza de verdad la realidad. Porque sucede que el alma vuela, se mueve, se hace grande a cada instante. En realidad nace y se expande cada día pero, nosotros, ajenos al sentir genuino de lo que nos hace reales, nos conformamos con creer que nos hacemos diferentes por la apariencia de ser inteligente de este modo o afirmándonos a través de un género. Compramos la oferta educativa de turno o nos dejamos seducir por la fascinación política imperante. Pero esto no es suficiente, no. SER un individuo no es cuestión de voluntad humana sino de descubrimiento permanente. SER no sólo involucra la pretensión de construirse socialmente, no es un ejercicio mental sino que sucede a través de la experiencia consciente. Ni la inteligencia ni la sexualidad pueden definirnos. No pueden decirnos lo que somos por mucho que los programas educativos insistan en ello pues son puras anécdotas, meros apoyos en los que basarnos para caminar. No son el fin del desarrollo del individuo sino una parada. Ante la inmensidad de lo que significa Ser un individuo la educación organizada y la sociedad hacen propuestas de corto alcance, chatas y materialistas, que embelesan pero no convencen, pues su propósito último no es la expansión del alma ni el desarrollo del criterio propio sino la socialización y la adaptación del ser humano a lo políticamente correcto. El individuo no cabe en una caja. Su guía es por encima de todo el entusiasmo. Se entrega al mundo cuando descubre y hace consciente sus cualidades que le son dadas. Entonces las acepta, respeta y venera, haciendo de la vida una inspiración permanente.
  13. 6 puntos
    Supongo que hablas de este hilo: Por lo que veo, estamos otra vez con las mismas; Municipio <-> Poder central, y entre medias está el punto límite (¿Provincia, Comarca?). Estoy con Hispanorromano en que el punto crítico está en decidir si la Provincia existe o no. Quizás la tecnología del siglo XXI podría justificar su desaparición por completo (creo que la idea de Provincia, o mejor dicho Departamento francés tenía que ver con el desplazamiento a caballo que podía realizarse en un día). No hay caballos, no hay provincias. Sólo hay "a pie" y "en avión/tren/coche en un día"--> Municipio, Nación. Si la Provincia existe habrá que decidir si está en el nivel "democráticorrepublicano" o "aristocrático". Yo lo tendría claro tras la nefasta experiencia catalana y la pondría en el segundo nivel, como mucho lo que dices de idea de Juntas temporales o consultivas, pero sin un limes territorial definido, podrían ser lobbies que se hagan y deshagan de municipios incluso sin continuidad territorial. Por supuesto de Autonomías y Regiones ni hablar.
  14. 6 puntos
    La terrible dualidad de entender España: de abajo arriba "carca" o de arriba abajo moderno. El Estado como convergencia o el Estado que dispersa sus capacidad hasta en las cosas más privadas. Leí por ahí que España conservaba parte de su nervio. Espero que le sirva para aclararse en estas cosas.
  15. 5 puntos
    Ya sabéis que le presto especial atención al tema ruso. Pero con eso no quiero decir ni mucho menos que sea el único factor a tener en cuenta en el tema catalán. Es sólo uno de muchos factores. Simplemente informo de un aspecto que no se suele tener en cuenta. Dejo una noticia relacionada: Por otra parte, el pasado 12 de febrero se votó esta enmienda contraria a los intereses de España en Parlamento Europeo: Esta enmienda 27 (B8-0103-2019) fue rechazada por amplia mayoría. Pero me ha parecido interesante estudiar qué parlamentarios votaron en favor.. Entre ellos muchos de "derechas": ECR: Marias, Packet, Stevens, Van Bossuy (británicos, belgas del N-VA y un griego) ENF: Annemans, Bizzotto, Borghezio, Elissen, de Graaff, Lancini, Scottà, Stuger, Zanni, Zijlst (holandeses de PVV, belgas de VB e italianos de Liga Norte) NI: Balczó, Borrelli, Karlsson, Kovács, Montel, Sonneborn, Woolfe, Zarianopoul (entre los no inscritos, dos húngaros que accedieron a su acta de diputado con Jobbik, aunque uno de ellos, Bela Kovács, fue expulsado por espía ruso) http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+PV+20190214+RES-RCV+DOC+PDF+V0//ES&amp;language=ES También llama la atención la abstención de Udo Voigt, dentro de los no inscritos. Quiero pensar que ese día se casaba su hija, o algo por el estilo, y no pudo asistir a la sesión. Desde luego el papelón que están jugando en estas votaciones los grupos ultraderechistas del Parlamento Europeo es de vergüenza. Debería hacerse un seguimiento de todas estas votaciones, pero la página del Parlamento Europeo lo pone bastante complicado.
  16. 2 puntos
    Lo tratamos creo cuando saqué al desconocido autor Mateo Escogedo Salmón, clérigo tradicionalista montañés, acerca de su idea de cómo articular administrativamente España. La organización eclesiástica como modelo ideal de trasfondo con su principio de subsidiariedad como uno de sus fundamentos.
Esta tabla de participación está configurada para Madrid/GMT+01:00
×